SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
II. INTRODUCCIÓN
Administración II es un curso que pertenece a la línea formativa y se dicta en las
carreras de Administración, Administración de Banca y Finanzas, Administración de
Negocios Internacionales, Contabilidad y Marketing como complemento del curso
formativo precedente: Administración I. Proporciona un conjunto estructurado de
conceptos y herramientas relacionados con los procesos y la administración de los
sistemas de información que permite a los alumnos una clara interpretación de los
mismos como un medio para obtener ventajas competitivas organizacionales.
El curso tiene un enfoque expositivo-práctico y consiste en sesiones altamente
participativas. En primer lugar, se inicia con el estudio y definición de los procesos
organizacionales. Continúa con la presentación de las principales técnicas para
optimizar los procesos. Luego, se exponen y desarrollan un conjunto de herramientas
para identificar los procesos más relevantes de la organización. Enseguida se enfatiza
el papel de los sistemas de información como medio de optimización de los procesos.
Finalmente, se concluye con la construcción de diagramas profesionalmente empleados
para la planificación y control de los procesos y/o proyectos.
III. LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso, el alumno, describe procesos organizacionales usando como
herramienta el Diagrama de flujo y elabora Diagramas de Gantt y PERT/CPM, en el que
evidencia en forma apropiada la planificación, control y optimización del tiempo de
procesos o proyectos según la situación que se enfrente.
IV. METODOLOGÍA
El curso aplica la metodología de taller y se desarrolla bajo la modalidad Blended, (semi-
presencial), basado en nuestra plataforma Web. Las clases semi-presenciales consisten
en la asistencia del alumno al instituto un día por semana (2 horas académicas) y la
realización de trabajos en casa (1 hora aproximadamente). Para ello, ingresará al campus
virtual, el cual cuenta con recursos para la comunicación, intercambio, debate, materiales
de estudio, documentos de consulta, materiales complementarios, links con páginas web
de interés para la temática, entre otros. En ese sentido, se exige un estudio significativo y
trabajo cooperativo. Del mismo modo, las actividades que se realizan en las clases
presenciales exigen la participación activa. Por lo tanto, después de la presentación de
cada tema, el alumno debe transferir lo aprendido mediante cuestionarios y desarrollo de
tareas individualesy casos prácticos que se encuentran en el material de estudios
desarrollado para el curso.
I. DATOS ADMNISTRATIVOS
CURSO Administración II
CÓDIGO 0006
CICLO Segundo
SEMESTRE 2014 – II
CRÉDITOS 3
CARRERAS Administración, Administración de Banca y Finanzas, Administración de
Negocios Internacionales, Administración de Recursos Humanos, Contabilidad
y Marketing
REQUISITOS Administración I
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
V. MEDIOS Y MATERIALES
En el desarrollo del curso, se utilizan los siguientes medios y materiales:
Equipamiento Material educativo y Recursos digitales
 Computadora personal (docente)
 Computadora personal (alumno)
 Proyector
 Pizarra
 Proyector multimedia
 Diapositivas
 Manual
 E-Book
 Internet
 Wiki
VI. EVALUACIÓN
La fórmula que se ingresa en el sistema es la siguiente:
PF = 6% (ET1) + 6% (ET2) + 8% (ET3) + 10% (ET4) + 10% (NA1) + 20% (EV1) + 20% (SP1) + 20% (EF1)
Donde:
PF = Promedio Final
ET = Evaluación Teórica (ET1, ET2, ET3 y ET4)
SP = Sustentación de Proyecto
NA = Evaluación Actitudinal
EV = Evaluación Virtual
EF = Evaluación Teórica Final
A continuación, se presenta el calendario de evaluaciones del curso durante el ciclo:
TIPO DE EVALUACIÓN SEMANA RECUPERABLE
ET1 cuarta NO
ET2 octava NO
ET3 décimo tercera NO
ET4 décimo séptima NO
NA décimo octava NO
EV 3ra, 9na y 14ta. NO
SP Decimo octava semana NO
EF1 Decimo novena semana SÍ
Notas
– La nota mínima aprobatoria es 13.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
VII. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1. Los Procesos de la empresa – definición y descripción
Duración: 12 horas presenciales + 6 horas virtuales = 18 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno identifica y diferencia los procesos básicos de una organización
así como los subsistemas que las conforman y el objetivo que persigue cada una de ellas.
Temario:
1.1 Tema 1: Los Procesos de la Empresa (2 horas)
1.1.1 Definiciones Claves
1.1.1.1 Procesos de Producción
1.1.1.2 Procesos Administrativos
1.1.1.3 Procesos Organizacionales
1.1.2 Procesos - Definición
1.1.2.1 Procesos y subprocesos
1.1.2.2 Procesos Inter-funcionales
1.1.2.3 Importancia de los procesos
1.1.2.4 Impacto de la organización funcional en los procesos
1.2 Tema 2 : Proceso Funcional - Producción (1 hora)
1.2.1 Producción de bienes y servicios - Definición
1.2.1.1 Objetivos de producción
1.2.1.2 Estrategias de Producción
1.2.2 Funciones de Producción
1.2.2.1 Planeamiento de la Producción
1.2.2.1.1 Planeamiento del diseño del sistema de producción
1.2.2.1.2 Planeamiento de la organización del sistema de producción
1.2.2.2 Control de la Producción
Evaluación Virtual 1
1.3 Tema 3 : Proceso Funcional– Marketing (2 horas)
1.3.1 Marketing - Definición
1.3.2 Estrategias de Marketing
1.3.2.1 Segmentación
1.3.2.2 Posicionamiento
1.3.2.3 Desarrollo
1.3.3 Las variables del Marketing
1.3.3.1 Producto
1.3.3.2 Precio
1.3.3.3 Plaza
1.3.3.4 Promoción
1.3.3.5 Personas
1.3.4 Funciones y Procesos del Marketing
1.3.4.1 Función y proceso de Ventas
1.3.4.2 Función y proceso de Investigación de mercado
1.3.4.3 Función y proceso de Promoción
Evaluación Teórica 1 (1 hora)
1.4 Tema 4 : Proceso Funcional – Logística (2 horas)
1.4.1 Logística - Definición
1.4.2 Sub procesos Logísticos
1.4.2.1 Compras
1.4.2.2 Almacenamiento
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
1.4.2.3 Transporte
1.5 Tema 5 : Proceso Funcional – Finanzas (2 horas)
1.5.1 Finanzas - Definición
1.5.2 Sub procesos de finanzas
1.5.2.1 Contabilidad
1.5.2.2 Planeamiento Financiero y Presupuesto
1.5.2.3 Tesorería
1.5.2.4 Créditos y Cobranzas
1.6 Tema 6 : Proceso Funcional – Recursos Humanos (2 horas)
1.6.1 Recursos Humanos - Definición
1.6.2 Sub procesos de Recursos Humanos
1.6.2.1 Reclutamiento y Selección
1.6.2.2 Capacitación y Desarrollo
1.6.2.3 Evaluación de Desempeño
1.6.2.4 Planillas y Remuneraciones
UNIDAD 2. Representación gráfica de procesos en la empresa
Duración: 4 horas presenciales + 2 horas virtuales = 6 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno, elabora un diagrama de flujo con el cual describe proyectos,
procesos y subprocesos
Temario:
2.1 Tema 7: Diagramas de Flujo de procesos (3 hora)
2.1.1 Diagrama de Flujo de procesos
2.1.2 Pautas generales para elaborar un diagrama de flujo
Evaluación Teórica 2 (1 hora)
2.1.3 Tipos de Diagrama de Flujo
2.1.3.1 Diagrama de Bloque
2.1.3.2 Diagrama de Flujo Estándar
2.1.3.3 Diagrama de Flujo Funcional
2.1.3.4 Diagrama de Flujo funcional de la línea de tiempo
2.1.4 Diccionario de Datos
UNIDAD 3. Los sistemas de información como medio de optimización de procesos
Duración: 6 horas presenciales + 3 horas virtuales = 9 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno, trabajando de manera individual, describe y compara los sistemas
de información que ayuden a la organización a lograr sus objetivos, aplicando la filosofía proactiva y las
estrategias de información más adecuadas según la situación a la que se enfrente.
Temario
3.1 Tema 8: Los Sistemas de Información como medios para optimizar procesos (2 horas)
3.1.1 Conceptos básicos de un sistema de información
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
3.1.1.1 Dato
3.1.1.2 Información
3.1.2 Componentes de un sistema de información administrativo
3.1.2.1 Entrada de datos – Input
3.1.2.2 Almacenamiento de información
3.1.2.3 Procesamiento de información
3.1.2.4 Salida de información – Output
Evaluación Virtual 2
3.2 Tema 9: Planeamiento estratégico de los sistemas de información (2 horas)
3.2.1 Filosofías en el desarrollo de los sistemas de información
3.2.1.1 Filosofía Defensiva
3.2.1.2 Filosofía Proactiva
3.2.2 Planeamiento estratégico de los sistemas de información – Definición
3.2.3 Fases de un planeamiento de un plan estratégico de sistemas
3.2.4 Sistemas de información sin Plan Estratégico
3.2.5 Recomendaciones para el desarrollo de planes de sistemas de información.
3.2.6 Tipos de Sistemas de Información
3.2.8.1 Sistemas Transaccionales
3.2.8.2 Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones
3.2.8.3 Sistemas Estratégicos
3.3 Tema 10: Estrategias de sistemas de información y requerimientos de información
para el control y toma de decisiones (2 horas)
3.3.1 Estrategias de los Sistemas de Información
3.3.1.1 Diferenciación de Producto
3.3.1.2 Diferenciación Orientada
3.3.1.3 Desarrollar ligas estrechas con clientes y proveedores
3.3.1.4 Transformarse en productor de bajo costo
3.3.2 Conceptos básicos de información
3.3.2.1 Definición de Información
3.3.2.2 ¿Qué es una decisión?
3.3.2.3 Límites normales y rangos de actuación
3.3.2.4 Tipos de indicadores
UNIDAD 4. Planificación de procesos y proyectos
Duración: 12 horas presenciales + 6 horas virtuales = 18 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno elabora un Diagrama de GANTTy el Diagrama PERT /
CPM en el que grafica la progresión de actividades de un proceso o proyecto y señala las
actividades críticas que se controla en forma prioritaria para evitar que se genere retraso en la
terminación del proyecto o proceso; también, indicará la holgura de lasactividades no críticas
para evitar que sus demoras excedan dicho plazo
Temario:
4.1 Tema 11: Planificación de procesos y Proyectos (3 horas)
4.1.1 El Diagrama de Gantt.
4.1.1.1 Utilidad del diagrama de GANTT
4.1.1.2 Lista de actividades, predecesores y recursos
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
Elaboración del Diagrama de Gantt
Evaluación Teórica 3 (1 hora)
Evaluación Virtual 3
4.2 Tema 12: Modelos de planeación en Red (4 horas)
4.2.1 ProgramEvaluationReviewTechnique – PERT
4.2.2 CriticalPathMethod – CPM
4.2.3 Modelo de planeación en red
4.2.4 Etapas para construir un modelo de planeación en red
4.2.5 Ruta crítica
Tiempo de holgura
4.3 Tema 13: Resolución de ejercicios de Diagramas de Gantt y PERT/CPM (1 hora)
Evaluación Teórica 4 (1 hora)
4.4 Tema 14: Exposición de proyecto de investigación final (2 horas)
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
VIII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO
BÁSICA
ARJONILLA DOMÍNGUEZ, SIXTO JESÚS
2010 La gestión de los sistemas de información en la
empresa: teoría y casos prácticos 3a ed. Madrid:
Pirámide, 2010
(658.4038011 ARJO)
LAUDON, KENNETH C.
2008 Sistemas de información gerencial: Organización y
tecnología de la empresa conectada en red. 6a ed.
México, D.F: Pearson Educación. (658.4038 LAUD/S)
AHOY, CHRISTOPHE K.
2010 Administración de operaciones con enfoque en el cliente:
cómo alinear los procesos de negocio y las herramientas
de calidad para alcanzar la efectividad operativa / 1a ed.
México, D.F. : McGraw-Hill Interamericana.
(658.5 AHOY)
D’ ALESSIO IPINZA, FERNANDO
2004Administración y dirección de la producción enfoque
estratégico y de calidad / 2da ed. México, D.F: Pearson
Educación S.A
(670.5 DALE)
GÓMEZ VIEITES, ÁLVARO - SUÁREZ REY, CARLOS
2007 Sistemas de información – Herramientas prácticas para la gestión
empresarial. México D.FAlfaomega – Ra-Ma
(658.4038 GOME)
COMPLEMENTARIA
GUTIÉRREZ PULIDO, HUMBERTO
2009 Control estadístico de calidad y seis sigma / 2a ed. México, D.F.:
McGrawHill, 2009
(658.562 GUTI 2009)
LAUDON, KENNETH C. LAUDON, JANE PRICE
2008 Sistemas de información gerencial: Administración de la empresa digital /10ª
ed. Naucalpan de Juárez : Pearson Educación
(658.4038 LAUD/S)
TORRES CÉSAR AUGUSTO
2007 Introducción a la administración y las organizaciones. Pearson
Educación. México. 2007
(658 BERN)
GÓMEZ VIEITES, ÁLVARO SUÁREZ REY, CARLOS
2007 Sistemas de información: herramientas prácticas para la gestión
empresarial / 2a ed. México, D.F. :Alfaomega
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
( 658.4038 GOME ) UPN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea foramtiva 2
Tarea foramtiva 2Tarea foramtiva 2
Tarea foramtiva 2
yolanda guadalupe
 
Esquema informe cft 3ero bachillerato tecnico
Esquema informe cft  3ero bachillerato tecnicoEsquema informe cft  3ero bachillerato tecnico
Esquema informe cft 3ero bachillerato tecnico
John Machoa
 
Achulle
AchulleAchulle
Achulle
meyg
 
Tesis 2
Tesis 2Tesis 2
Tesis 2
Neff Sanz
 
FORMATOS PARA LOS INFORMES DE PRACTICA
FORMATOS PARA LOS INFORMES DE PRACTICAFORMATOS PARA LOS INFORMES DE PRACTICA
FORMATOS PARA LOS INFORMES DE PRACTICA
comercioufps
 
Plan De Mejoramiento
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
pelugo22
 
8 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_201302
8 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_2013028 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_201302
8 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_201302
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
074B gestion de la informacion 2020-II
074B gestion de la informacion 2020-II074B gestion de la informacion 2020-II
074B gestion de la informacion 2020-II
Universidad Nacional del Centro del Peru
 
Tesis PUC - MTIG - "Sistema de Rendiciones de Gasto"
Tesis PUC - MTIG - "Sistema de Rendiciones de Gasto"Tesis PUC - MTIG - "Sistema de Rendiciones de Gasto"
Tesis PUC - MTIG - "Sistema de Rendiciones de Gasto"
Julio Bazan
 
Proyecto sistema matriculas
Proyecto sistema matriculasProyecto sistema matriculas
Proyecto sistema matriculas
Wildo Huillca Moyna
 
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Resumen tesis - Aplicacion Web MatriculaResumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Edson Navarrete
 

La actualidad más candente (11)

Tarea foramtiva 2
Tarea foramtiva 2Tarea foramtiva 2
Tarea foramtiva 2
 
Esquema informe cft 3ero bachillerato tecnico
Esquema informe cft  3ero bachillerato tecnicoEsquema informe cft  3ero bachillerato tecnico
Esquema informe cft 3ero bachillerato tecnico
 
Achulle
AchulleAchulle
Achulle
 
Tesis 2
Tesis 2Tesis 2
Tesis 2
 
FORMATOS PARA LOS INFORMES DE PRACTICA
FORMATOS PARA LOS INFORMES DE PRACTICAFORMATOS PARA LOS INFORMES DE PRACTICA
FORMATOS PARA LOS INFORMES DE PRACTICA
 
Plan De Mejoramiento
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
 
8 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_201302
8 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_2013028 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_201302
8 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_201302
 
074B gestion de la informacion 2020-II
074B gestion de la informacion 2020-II074B gestion de la informacion 2020-II
074B gestion de la informacion 2020-II
 
Tesis PUC - MTIG - "Sistema de Rendiciones de Gasto"
Tesis PUC - MTIG - "Sistema de Rendiciones de Gasto"Tesis PUC - MTIG - "Sistema de Rendiciones de Gasto"
Tesis PUC - MTIG - "Sistema de Rendiciones de Gasto"
 
Proyecto sistema matriculas
Proyecto sistema matriculasProyecto sistema matriculas
Proyecto sistema matriculas
 
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Resumen tesis - Aplicacion Web MatriculaResumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
 

Destacado

Amigos cárcel
Amigos cárcelAmigos cárcel
Amigos cárcel
mjggt
 
Diapositivas tic-3
Diapositivas tic-3Diapositivas tic-3
Diapositivas tic-3
mayranimosso
 
Presentaci%c3%b3n1
Presentaci%c3%b3n1Presentaci%c3%b3n1
Presentaci%c3%b3n1
richardxd1993
 
The koo ks
The koo ksThe koo ks
The koo ks
david8956
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
123alfredo789
 
Some Tips on Reading Skills of Book and Materials in SelfLearning of Politica...
Some Tips on Reading Skills of Book and Materials in SelfLearning of Politica...Some Tips on Reading Skills of Book and Materials in SelfLearning of Politica...
Some Tips on Reading Skills of Book and Materials in SelfLearning of Politica...
theijes
 
Power partes planta
Power partes plantaPower partes planta
Power partes planta
ValentinaBergese
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
Yoselin Compean
 
La fuerza y el movimiento cs naturales
La fuerza y el movimiento cs naturalesLa fuerza y el movimiento cs naturales
La fuerza y el movimiento cs naturales
Scarleth Alejandra Marquez Benttancurt
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Portales para compartir video
Portales para compartir videoPortales para compartir video
Portales para compartir video
Gerardo Gûereca Ibàñez
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el mal
Antonio Carrasquel
 
El deporte peruano
El deporte peruanoEl deporte peruano
El deporte peruano
patty_16
 
Examen
ExamenExamen
Examen
anilemalex
 
Skype et Cloud PBX : Répondez aux besoins de communication de vos utilisateur...
Skype et Cloud PBX : Répondez aux besoins de communication de vos utilisateur...Skype et Cloud PBX : Répondez aux besoins de communication de vos utilisateur...
Skype et Cloud PBX : Répondez aux besoins de communication de vos utilisateur...
IAMCP Canada
 
Examen
ExamenExamen
The waling dead
The waling deadThe waling dead
The waling dead
david8956
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yuyisre1
 
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Gerardo Gûereca Ibàñez
 
Practica 2.1. edicion avanzada practica asistida
Practica 2.1.  edicion avanzada practica asistidaPractica 2.1.  edicion avanzada practica asistida
Practica 2.1. edicion avanzada practica asistida
123alfredo789
 

Destacado (20)

Amigos cárcel
Amigos cárcelAmigos cárcel
Amigos cárcel
 
Diapositivas tic-3
Diapositivas tic-3Diapositivas tic-3
Diapositivas tic-3
 
Presentaci%c3%b3n1
Presentaci%c3%b3n1Presentaci%c3%b3n1
Presentaci%c3%b3n1
 
The koo ks
The koo ksThe koo ks
The koo ks
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Some Tips on Reading Skills of Book and Materials in SelfLearning of Politica...
Some Tips on Reading Skills of Book and Materials in SelfLearning of Politica...Some Tips on Reading Skills of Book and Materials in SelfLearning of Politica...
Some Tips on Reading Skills of Book and Materials in SelfLearning of Politica...
 
Power partes planta
Power partes plantaPower partes planta
Power partes planta
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
La fuerza y el movimiento cs naturales
La fuerza y el movimiento cs naturalesLa fuerza y el movimiento cs naturales
La fuerza y el movimiento cs naturales
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Portales para compartir video
Portales para compartir videoPortales para compartir video
Portales para compartir video
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el mal
 
El deporte peruano
El deporte peruanoEl deporte peruano
El deporte peruano
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Skype et Cloud PBX : Répondez aux besoins de communication de vos utilisateur...
Skype et Cloud PBX : Répondez aux besoins de communication de vos utilisateur...Skype et Cloud PBX : Répondez aux besoins de communication de vos utilisateur...
Skype et Cloud PBX : Répondez aux besoins de communication de vos utilisateur...
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
The waling dead
The waling deadThe waling dead
The waling dead
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Practica 2.1. edicion avanzada practica asistida
Practica 2.1.  edicion avanzada practica asistidaPractica 2.1.  edicion avanzada practica asistida
Practica 2.1. edicion avanzada practica asistida
 

Similar a contabiidad

Silabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacionSilabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacion
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SILABO (2).docx
SILABO (2).docxSILABO (2).docx
SILABO (2).docx
PIARELLILISETHGARCIA
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Adrian Zambrano
 
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
Helio Patino
 
Syllabus 2018 oct-20
Syllabus 2018 oct-20Syllabus 2018 oct-20
Syllabus 2018 oct-20
Vikingos S.A
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Gerardo Perez
 
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIISProyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Pedro Chavez
 
Juego empresarial jovenes emprendedores
Juego empresarial    jovenes emprendedoresJuego empresarial    jovenes emprendedores
Juego empresarial jovenes emprendedores
OpcionesTecnicas
 
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
Abelardo David Quispe Ambrocio
 
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
Abelardo David Quispe Ambrocio
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
Liliana Hidalgo
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
Liliana Hidalgo
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
Liliana Hidalgo
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1
Andrea Ampuero
 
Sinóptico de la unidad curricular
Sinóptico de la unidad curricularSinóptico de la unidad curricular
Sinóptico de la unidad curricular
AnaCedeo19
 
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y SistemasSinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
AnaCedeo19
 

Similar a contabiidad (20)

Silabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacionSilabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacion
 
SILABO (2).docx
SILABO (2).docxSILABO (2).docx
SILABO (2).docx
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
 
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
 
Syllabus 2018 oct-20
Syllabus 2018 oct-20Syllabus 2018 oct-20
Syllabus 2018 oct-20
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIISProyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
 
Juego empresarial jovenes emprendedores
Juego empresarial    jovenes emprendedoresJuego empresarial    jovenes emprendedores
Juego empresarial jovenes emprendedores
 
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
 
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1
 
Sinóptico de la unidad curricular
Sinóptico de la unidad curricularSinóptico de la unidad curricular
Sinóptico de la unidad curricular
 
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y SistemasSinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
 

contabiidad

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES II. INTRODUCCIÓN Administración II es un curso que pertenece a la línea formativa y se dicta en las carreras de Administración, Administración de Banca y Finanzas, Administración de Negocios Internacionales, Contabilidad y Marketing como complemento del curso formativo precedente: Administración I. Proporciona un conjunto estructurado de conceptos y herramientas relacionados con los procesos y la administración de los sistemas de información que permite a los alumnos una clara interpretación de los mismos como un medio para obtener ventajas competitivas organizacionales. El curso tiene un enfoque expositivo-práctico y consiste en sesiones altamente participativas. En primer lugar, se inicia con el estudio y definición de los procesos organizacionales. Continúa con la presentación de las principales técnicas para optimizar los procesos. Luego, se exponen y desarrollan un conjunto de herramientas para identificar los procesos más relevantes de la organización. Enseguida se enfatiza el papel de los sistemas de información como medio de optimización de los procesos. Finalmente, se concluye con la construcción de diagramas profesionalmente empleados para la planificación y control de los procesos y/o proyectos. III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el alumno, describe procesos organizacionales usando como herramienta el Diagrama de flujo y elabora Diagramas de Gantt y PERT/CPM, en el que evidencia en forma apropiada la planificación, control y optimización del tiempo de procesos o proyectos según la situación que se enfrente. IV. METODOLOGÍA El curso aplica la metodología de taller y se desarrolla bajo la modalidad Blended, (semi- presencial), basado en nuestra plataforma Web. Las clases semi-presenciales consisten en la asistencia del alumno al instituto un día por semana (2 horas académicas) y la realización de trabajos en casa (1 hora aproximadamente). Para ello, ingresará al campus virtual, el cual cuenta con recursos para la comunicación, intercambio, debate, materiales de estudio, documentos de consulta, materiales complementarios, links con páginas web de interés para la temática, entre otros. En ese sentido, se exige un estudio significativo y trabajo cooperativo. Del mismo modo, las actividades que se realizan en las clases presenciales exigen la participación activa. Por lo tanto, después de la presentación de cada tema, el alumno debe transferir lo aprendido mediante cuestionarios y desarrollo de tareas individualesy casos prácticos que se encuentran en el material de estudios desarrollado para el curso. I. DATOS ADMNISTRATIVOS CURSO Administración II CÓDIGO 0006 CICLO Segundo SEMESTRE 2014 – II CRÉDITOS 3 CARRERAS Administración, Administración de Banca y Finanzas, Administración de Negocios Internacionales, Administración de Recursos Humanos, Contabilidad y Marketing REQUISITOS Administración I
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES V. MEDIOS Y MATERIALES En el desarrollo del curso, se utilizan los siguientes medios y materiales: Equipamiento Material educativo y Recursos digitales  Computadora personal (docente)  Computadora personal (alumno)  Proyector  Pizarra  Proyector multimedia  Diapositivas  Manual  E-Book  Internet  Wiki VI. EVALUACIÓN La fórmula que se ingresa en el sistema es la siguiente: PF = 6% (ET1) + 6% (ET2) + 8% (ET3) + 10% (ET4) + 10% (NA1) + 20% (EV1) + 20% (SP1) + 20% (EF1) Donde: PF = Promedio Final ET = Evaluación Teórica (ET1, ET2, ET3 y ET4) SP = Sustentación de Proyecto NA = Evaluación Actitudinal EV = Evaluación Virtual EF = Evaluación Teórica Final A continuación, se presenta el calendario de evaluaciones del curso durante el ciclo: TIPO DE EVALUACIÓN SEMANA RECUPERABLE ET1 cuarta NO ET2 octava NO ET3 décimo tercera NO ET4 décimo séptima NO NA décimo octava NO EV 3ra, 9na y 14ta. NO SP Decimo octava semana NO EF1 Decimo novena semana SÍ Notas – La nota mínima aprobatoria es 13.
  • 3. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES VII. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1. Los Procesos de la empresa – definición y descripción Duración: 12 horas presenciales + 6 horas virtuales = 18 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno identifica y diferencia los procesos básicos de una organización así como los subsistemas que las conforman y el objetivo que persigue cada una de ellas. Temario: 1.1 Tema 1: Los Procesos de la Empresa (2 horas) 1.1.1 Definiciones Claves 1.1.1.1 Procesos de Producción 1.1.1.2 Procesos Administrativos 1.1.1.3 Procesos Organizacionales 1.1.2 Procesos - Definición 1.1.2.1 Procesos y subprocesos 1.1.2.2 Procesos Inter-funcionales 1.1.2.3 Importancia de los procesos 1.1.2.4 Impacto de la organización funcional en los procesos 1.2 Tema 2 : Proceso Funcional - Producción (1 hora) 1.2.1 Producción de bienes y servicios - Definición 1.2.1.1 Objetivos de producción 1.2.1.2 Estrategias de Producción 1.2.2 Funciones de Producción 1.2.2.1 Planeamiento de la Producción 1.2.2.1.1 Planeamiento del diseño del sistema de producción 1.2.2.1.2 Planeamiento de la organización del sistema de producción 1.2.2.2 Control de la Producción Evaluación Virtual 1 1.3 Tema 3 : Proceso Funcional– Marketing (2 horas) 1.3.1 Marketing - Definición 1.3.2 Estrategias de Marketing 1.3.2.1 Segmentación 1.3.2.2 Posicionamiento 1.3.2.3 Desarrollo 1.3.3 Las variables del Marketing 1.3.3.1 Producto 1.3.3.2 Precio 1.3.3.3 Plaza 1.3.3.4 Promoción 1.3.3.5 Personas 1.3.4 Funciones y Procesos del Marketing 1.3.4.1 Función y proceso de Ventas 1.3.4.2 Función y proceso de Investigación de mercado 1.3.4.3 Función y proceso de Promoción Evaluación Teórica 1 (1 hora) 1.4 Tema 4 : Proceso Funcional – Logística (2 horas) 1.4.1 Logística - Definición 1.4.2 Sub procesos Logísticos 1.4.2.1 Compras 1.4.2.2 Almacenamiento
  • 4. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES 1.4.2.3 Transporte 1.5 Tema 5 : Proceso Funcional – Finanzas (2 horas) 1.5.1 Finanzas - Definición 1.5.2 Sub procesos de finanzas 1.5.2.1 Contabilidad 1.5.2.2 Planeamiento Financiero y Presupuesto 1.5.2.3 Tesorería 1.5.2.4 Créditos y Cobranzas 1.6 Tema 6 : Proceso Funcional – Recursos Humanos (2 horas) 1.6.1 Recursos Humanos - Definición 1.6.2 Sub procesos de Recursos Humanos 1.6.2.1 Reclutamiento y Selección 1.6.2.2 Capacitación y Desarrollo 1.6.2.3 Evaluación de Desempeño 1.6.2.4 Planillas y Remuneraciones UNIDAD 2. Representación gráfica de procesos en la empresa Duración: 4 horas presenciales + 2 horas virtuales = 6 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno, elabora un diagrama de flujo con el cual describe proyectos, procesos y subprocesos Temario: 2.1 Tema 7: Diagramas de Flujo de procesos (3 hora) 2.1.1 Diagrama de Flujo de procesos 2.1.2 Pautas generales para elaborar un diagrama de flujo Evaluación Teórica 2 (1 hora) 2.1.3 Tipos de Diagrama de Flujo 2.1.3.1 Diagrama de Bloque 2.1.3.2 Diagrama de Flujo Estándar 2.1.3.3 Diagrama de Flujo Funcional 2.1.3.4 Diagrama de Flujo funcional de la línea de tiempo 2.1.4 Diccionario de Datos UNIDAD 3. Los sistemas de información como medio de optimización de procesos Duración: 6 horas presenciales + 3 horas virtuales = 9 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno, trabajando de manera individual, describe y compara los sistemas de información que ayuden a la organización a lograr sus objetivos, aplicando la filosofía proactiva y las estrategias de información más adecuadas según la situación a la que se enfrente. Temario 3.1 Tema 8: Los Sistemas de Información como medios para optimizar procesos (2 horas) 3.1.1 Conceptos básicos de un sistema de información
  • 5. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES 3.1.1.1 Dato 3.1.1.2 Información 3.1.2 Componentes de un sistema de información administrativo 3.1.2.1 Entrada de datos – Input 3.1.2.2 Almacenamiento de información 3.1.2.3 Procesamiento de información 3.1.2.4 Salida de información – Output Evaluación Virtual 2 3.2 Tema 9: Planeamiento estratégico de los sistemas de información (2 horas) 3.2.1 Filosofías en el desarrollo de los sistemas de información 3.2.1.1 Filosofía Defensiva 3.2.1.2 Filosofía Proactiva 3.2.2 Planeamiento estratégico de los sistemas de información – Definición 3.2.3 Fases de un planeamiento de un plan estratégico de sistemas 3.2.4 Sistemas de información sin Plan Estratégico 3.2.5 Recomendaciones para el desarrollo de planes de sistemas de información. 3.2.6 Tipos de Sistemas de Información 3.2.8.1 Sistemas Transaccionales 3.2.8.2 Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones 3.2.8.3 Sistemas Estratégicos 3.3 Tema 10: Estrategias de sistemas de información y requerimientos de información para el control y toma de decisiones (2 horas) 3.3.1 Estrategias de los Sistemas de Información 3.3.1.1 Diferenciación de Producto 3.3.1.2 Diferenciación Orientada 3.3.1.3 Desarrollar ligas estrechas con clientes y proveedores 3.3.1.4 Transformarse en productor de bajo costo 3.3.2 Conceptos básicos de información 3.3.2.1 Definición de Información 3.3.2.2 ¿Qué es una decisión? 3.3.2.3 Límites normales y rangos de actuación 3.3.2.4 Tipos de indicadores UNIDAD 4. Planificación de procesos y proyectos Duración: 12 horas presenciales + 6 horas virtuales = 18 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno elabora un Diagrama de GANTTy el Diagrama PERT / CPM en el que grafica la progresión de actividades de un proceso o proyecto y señala las actividades críticas que se controla en forma prioritaria para evitar que se genere retraso en la terminación del proyecto o proceso; también, indicará la holgura de lasactividades no críticas para evitar que sus demoras excedan dicho plazo Temario: 4.1 Tema 11: Planificación de procesos y Proyectos (3 horas) 4.1.1 El Diagrama de Gantt. 4.1.1.1 Utilidad del diagrama de GANTT 4.1.1.2 Lista de actividades, predecesores y recursos
  • 6. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES Elaboración del Diagrama de Gantt Evaluación Teórica 3 (1 hora) Evaluación Virtual 3 4.2 Tema 12: Modelos de planeación en Red (4 horas) 4.2.1 ProgramEvaluationReviewTechnique – PERT 4.2.2 CriticalPathMethod – CPM 4.2.3 Modelo de planeación en red 4.2.4 Etapas para construir un modelo de planeación en red 4.2.5 Ruta crítica Tiempo de holgura 4.3 Tema 13: Resolución de ejercicios de Diagramas de Gantt y PERT/CPM (1 hora) Evaluación Teórica 4 (1 hora) 4.4 Tema 14: Exposición de proyecto de investigación final (2 horas)
  • 7. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES VIII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO BÁSICA ARJONILLA DOMÍNGUEZ, SIXTO JESÚS 2010 La gestión de los sistemas de información en la empresa: teoría y casos prácticos 3a ed. Madrid: Pirámide, 2010 (658.4038011 ARJO) LAUDON, KENNETH C. 2008 Sistemas de información gerencial: Organización y tecnología de la empresa conectada en red. 6a ed. México, D.F: Pearson Educación. (658.4038 LAUD/S) AHOY, CHRISTOPHE K. 2010 Administración de operaciones con enfoque en el cliente: cómo alinear los procesos de negocio y las herramientas de calidad para alcanzar la efectividad operativa / 1a ed. México, D.F. : McGraw-Hill Interamericana. (658.5 AHOY) D’ ALESSIO IPINZA, FERNANDO 2004Administración y dirección de la producción enfoque estratégico y de calidad / 2da ed. México, D.F: Pearson Educación S.A (670.5 DALE) GÓMEZ VIEITES, ÁLVARO - SUÁREZ REY, CARLOS 2007 Sistemas de información – Herramientas prácticas para la gestión empresarial. México D.FAlfaomega – Ra-Ma (658.4038 GOME) COMPLEMENTARIA GUTIÉRREZ PULIDO, HUMBERTO 2009 Control estadístico de calidad y seis sigma / 2a ed. México, D.F.: McGrawHill, 2009 (658.562 GUTI 2009) LAUDON, KENNETH C. LAUDON, JANE PRICE 2008 Sistemas de información gerencial: Administración de la empresa digital /10ª ed. Naucalpan de Juárez : Pearson Educación (658.4038 LAUD/S) TORRES CÉSAR AUGUSTO 2007 Introducción a la administración y las organizaciones. Pearson Educación. México. 2007 (658 BERN) GÓMEZ VIEITES, ÁLVARO SUÁREZ REY, CARLOS 2007 Sistemas de información: herramientas prácticas para la gestión empresarial / 2a ed. México, D.F. :Alfaomega
  • 8. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES ( 658.4038 GOME ) UPN