SlideShare una empresa de Scribd logo
Nietzsche expone sus ideas acerca de la moral probablemente en la mayoría de sus 
obras. Pero en Humano, demasiado humano, es donde vierte por primera vez sus 
ideas acerca del origen de la moral, del origen del bien y del mal. Años después 
escribe tal vez su obra más conocida, Así hablaba Zaratustra, y después Más allá 
del bien y del mal. En estas dos obras expone su idea de que hay que ir más allá del 
bien y del mal, ya que el bien y el mal son relativos, definidos por cada quién desde 
su perspectiva de forma distinta. Poco antes que se le declarara clínicamente loco 
(porque orate siempre estuvo...), Escribe suGenealogía de la moral y El Anticristo. 
En estas obras se traiciona a sí mismo, ya que después de decir que hay que ir más 
allá del bien y del mal, dice que su camino es el bueno; y da a entender que él está 
bien y los demás están mal. Si queremos estar más allá del bien y del mal, tenemos 
que decir que nosotros no estamos bien, ni mal. Su consejo fue enorme, lástima que 
él no pudo tomarlo. 
En este ensayo basaremos la crítica a la moral de Nietzsche principalmente en 
su Genealogía. En esta obra expone sus ideas acerca de los orígenes de los 
prejuicios morales de la sociedad europea de fines del siglo XIX. 
Nietzsche, cuando niño, se preguntó: "¿Qué origen se debe atribuir, en definitiva, a 
nuestras ideas del bien y del mal?". Dado que prácticamente todos en la familia de 
Nietzsche eran pastores protestantes, la clara respuesta de Nietzsche niño fue: "Dios 
es el padre del mal". Bueno, independientemente de la definición o no-definición de 
Dios, en un plano metafísico, yo respondería que el bien viene del mal, y el mal 
viene del bien; ya que uno necesita del otro para poder existir. 
Pero Nietzsche adulto, después de leer a Kant, buscó los orígenes del bien y del 
mal en el mundo. Entonces se preguntó: "¿En qué condiciones ha inventado el 
hombre para su uso estas dos evaluaciones: el bien y el mal?" y "¿Qué valor tienen 
en sí mismas?". Sus respuestas a estas y a otras preguntas se encuentran en 
su Genealogía. 
Nietzsche da un origen doble a las concepciones de bien y mal: la de los señores y la 
de los esclavos. Expone que las ideas de bien se identifican con la posición de 
quienes las tienen, así los poderosos están bien para ellos, y los "resentidos morales" 
están bien para ellos. Y las ideas del mal se identifican con las posiciones contrarias: 
los esclavos están mal para los señores y vice versa. Es claro que la moral, el deber 
ser, qué es lo que está bien ser y qué es lo que está mal, es un concepto fuertemente 
dependiente de la sociedad en la que se encuentra. Pero por lo visto Nietzsche no 
tenía una visión histórica muy amplia, ya que no ha habido sólo dos grandes ideas de 
bien y mal (1). Quiero decir que la moral también depende fuertemente de la cultura. 
Por ejemplo, para un vikingo era bueno morir en batalla, ya que iría al Valhala. Para 
un hippie, pues amor y pazzzzz. Podemos decir que cada quién trata de afirmarse a 
sí mismo: lo bueno para cada quién es lo que él hace. Nietzsche rompe con esto,
para después caer atrapado él mismo en el abismo. Le da a los poderosos la razón 
implícitamente, ya que son "superiores por su situación y su elevación de alma". Se 
sabe que Nietzsche creía que era descendiente de nobles, aunque no lo fuese. Se 
creía usurpado de un derecho que no le pertenecía. Declara viles, "bajos, mezquinos, 
vulgares y plebeyos" a aquellos que él ve como corderos. No creo que fuesen 
corderos, ya que nunca he visto que un cordero le corte la cabeza a un ave de rapiña 
(como nombra a los poderosos). Parece ser que los otrora poderosos ahora son los 
resentidos por el poder que les fue arrebatado, por los que tenían dominados. Una 
nostalgia de derrotados. Pero ¿qué puede significar que el poder cambie de gentes? 
Creo que nos indica que ninguno es superior. Ninguno es el elegido. En la historia 
está la prueba de que no hay razas superiores. 
Los que se dicen buenos para reafirmarse a sí mismos no son conscientes de su 
relatividad. Seamos conscientes. Cada quién tiene creencias distintas, sobre las 
cuales se basan sus razones. Estas razones no pueden probar a las creencias. Las 
creencias no se pueden probar. Por lo tanto, no podemos decir quién es "mejor" que 
otro. Si el ignorante, el culto, el egoísta, el filántropo, el asesino, el creyente, el 
amante, el insensible. Todos son relativos. ¿Qué podemos hacer? Creo que sólo 
podemos tolerar. Tolerar hasta la intolerancia. No podemos demostrar nuestras 
ideas. Sólo podemos creer en ellas. ¿Que podemos transmitir nuestras creencias? No 
soy predicador. Me explico mi mundo, y no sé si sea mejor que estar felizmente 
hipnotizado por la mercadotecnia. Creo que es mejor para mí, y por eso soy como 
soy. Pero no sé si el chofer de microbús necesite respuestas acerca de cómo funciona 
su mundo. De hecho, probablemente si todos lo hicieran ya no querrían ser choferes 
de microbús. Y por lo visto están conformes con serlo, por algo lo son. ¿Mis ideas 
mejoraran sus vidas? Las ideas de Nietzsche no creo que hayan sido muy útiles para 
las víctimas de los Nazis, razón por la cual es un poco escalofriante leer a Nietzsche, 
ya que uno puede percibir cómo fue interpretado por los Nazis. El mundo es tan 
complejo, que no se puede predecir si la acción de hoy, sea ésta benigna o maligna 
(para nosotros, obviamente); mañana nos traerá consecuencias placenteras o 
desastrosas. El mundo es impredecible. Pero esto no quiere decir que no haya un 
orden. Como buen sistema complejo, tiene una autoorganización (ya que no tiene 
una meta). Si mis ideas impulsan o no esta autoorganización, no lo sé, y no 
dependerá de mí saberlo. Sólo expongo mis ideas. Si son acertadas, la 
autoorganización las tomará y utilizará. Si no, pues no. El mundo Es como sus leyes 
le dictan Ser, no como las nuestras tan incompletas intentan (2). Pero no engaño a 
nadie, principalmente a mí mismo, creyendo que "estoy bien" (incluyendo estas 
líneas). Y por lo visto la verdad va de la mano con el bien... 
Nietzsche loco se vuelca contra sí mismo. Se dice bueno, cuando había predicado ir 
más allá del bien y del mal; le da demasiada importancia al cristianismo y a los 
según él débiles y bajos, cuando en sus ideas previas uno creería que no vale la pena 
tomarlos siquiera en cuenta como enemigos.
Nietzsche orate se vuelve contra la humanidad. Su resentimiento lo vuelve un 
misántropo (3). Su inadaptación social lo aleja de la sanidad. Desata su odio contra 
aquellos a los que no comprende (¿pero es que hay algo que comprender en ellos?), 
a los que no necesitan comprender para vivir. Desata su "mal". 
En cuanto al problema de Nietzsche de cómo determinar la jerarquía de los valores, 
podemos decir que los valores cambian constantemente y que son relativos. Por lo 
tanto, no puede haber una jerarquía objetiva. Cada quién puede hacer la suya, pero 
nunca le quedarán sus zapatos a todos. 
Gracias a Nietzsche por abrirnos los ojos. Lástima que él los haya cerrado de nuevo 
al no soportar tanto esplendor. 
1. Nada que ver con "El Bueno, el Malo y el Feo"... más bien con la idea de 
Nietzsche de que en el mundo sólo hubo Roma y Judea. 
2. Claro, que somos parte del mundo...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHEVitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHEMiguel Romero Jurado
 
NIETZSCHE: DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.
NIETZSCHE:  DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.NIETZSCHE:  DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.
NIETZSCHE: DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.Adolfo Vasquez Rocca
 
Voluntarismo optimista (VITALISMO)
Voluntarismo optimista (VITALISMO)Voluntarismo optimista (VITALISMO)
Voluntarismo optimista (VITALISMO)rafael felix
 
Friedrich nietzsche el anticristo
Friedrich nietzsche   el anticristoFriedrich nietzsche   el anticristo
Friedrich nietzsche el anticristoJose Retana
 
La Moral De Federico Nietzsche
La Moral De Federico NietzscheLa Moral De Federico Nietzsche
La Moral De Federico Nietzscherogeyviri
 
deber de informatica
deber de informaticadeber de informatica
deber de informaticajohao123
 
Vida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
Vida, muerte y trascendencia en la epoca modernaVida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
Vida, muerte y trascendencia en la epoca modernaCLOUDCST
 
Etica mayra laura paula erika
Etica mayra laura paula erikaEtica mayra laura paula erika
Etica mayra laura paula erikamayraflorez13
 
Humanistas
HumanistasHumanistas
Humanistasholton94
 
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIELA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIEBRIAN MOORE
 
Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche
Respuesta de la iglesia a Friedrich NietzscheRespuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche
Respuesta de la iglesia a Friedrich NietzscheCecilia Adasme Perez
 

La actualidad más candente (20)

Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHEVitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
 
NIETZSCHE: DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.
NIETZSCHE:  DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.NIETZSCHE:  DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.
NIETZSCHE: DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.
 
Voluntarismo optimista (VITALISMO)
Voluntarismo optimista (VITALISMO)Voluntarismo optimista (VITALISMO)
Voluntarismo optimista (VITALISMO)
 
Nietzsche1
Nietzsche1Nietzsche1
Nietzsche1
 
La muerte y el renacimiento
La muerte y el renacimientoLa muerte y el renacimiento
La muerte y el renacimiento
 
Anticristo Friedrich Nietzsche
Anticristo   Friedrich NietzscheAnticristo   Friedrich Nietzsche
Anticristo Friedrich Nietzsche
 
Friedrich nietzsche el anticristo
Friedrich nietzsche   el anticristoFriedrich nietzsche   el anticristo
Friedrich nietzsche el anticristo
 
La Moral De Federico Nietzsche
La Moral De Federico NietzscheLa Moral De Federico Nietzsche
La Moral De Federico Nietzsche
 
EDeberMontzerrat_PPG
EDeberMontzerrat_PPGEDeberMontzerrat_PPG
EDeberMontzerrat_PPG
 
Nietzsche (2)
Nietzsche (2)Nietzsche (2)
Nietzsche (2)
 
deber de informatica
deber de informaticadeber de informatica
deber de informatica
 
Vida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
Vida, muerte y trascendencia en la epoca modernaVida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
Vida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
 
Teoría de Nietzsche
Teoría de Nietzsche Teoría de Nietzsche
Teoría de Nietzsche
 
Etica mayra laura paula erika
Etica mayra laura paula erikaEtica mayra laura paula erika
Etica mayra laura paula erika
 
Humanistas
HumanistasHumanistas
Humanistas
 
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIELA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
El deber migueleb
El deber miguelebEl deber migueleb
El deber migueleb
 
Cc 1809 ! la virtud de la templanza!
Cc 1809 ! la virtud de la templanza!Cc 1809 ! la virtud de la templanza!
Cc 1809 ! la virtud de la templanza!
 
Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche
Respuesta de la iglesia a Friedrich NietzscheRespuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche
Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche
 

Destacado

Применение биоматрикса СфероГель в косметологии
Применение биоматрикса СфероГель в косметологииПрименение биоматрикса СфероГель в косметологии
Применение биоматрикса СфероГель в косметологииspherogel
 
geochemical processes and assessment of water quality for
geochemical processes and assessment of water quality forgeochemical processes and assessment of water quality for
geochemical processes and assessment of water quality forIJEAB
 
107961 manual del constructor cemex
107961 manual del constructor cemex107961 manual del constructor cemex
107961 manual del constructor cemexHumberto Ramos
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magicoPaula203
 
Sh shg kh-uzelbarimtlal
Sh shg kh-uzelbarimtlalSh shg kh-uzelbarimtlal
Sh shg kh-uzelbarimtlalnaranhuu
 

Destacado (14)

Применение биоматрикса СфероГель в косметологии
Применение биоматрикса СфероГель в косметологииПрименение биоматрикса СфероГель в косметологии
Применение биоматрикса СфероГель в косметологии
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Practica 5.3. menu de la semana
Practica 5.3. menu de la semanaPractica 5.3. menu de la semana
Practica 5.3. menu de la semana
 
geochemical processes and assessment of water quality for
geochemical processes and assessment of water quality forgeochemical processes and assessment of water quality for
geochemical processes and assessment of water quality for
 
107961 manual del constructor cemex
107961 manual del constructor cemex107961 manual del constructor cemex
107961 manual del constructor cemex
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Sh shg kh-uzelbarimtlal
Sh shg kh-uzelbarimtlalSh shg kh-uzelbarimtlal
Sh shg kh-uzelbarimtlal
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
Life Lessons
Life LessonsLife Lessons
Life Lessons
 
LDP2015PPP
LDP2015PPPLDP2015PPP
LDP2015PPP
 
Lopez, Reina Resume
Lopez, Reina ResumeLopez, Reina Resume
Lopez, Reina Resume
 
098 15 - pre - mun.prov.quispicanchi
098 15 - pre - mun.prov.quispicanchi098 15 - pre - mun.prov.quispicanchi
098 15 - pre - mun.prov.quispicanchi
 
SL_theregent_spring2016
SL_theregent_spring2016SL_theregent_spring2016
SL_theregent_spring2016
 

Similar a El bien y el mal

El problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamentoEl problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamentoAndres Mendoza
 
¿Lo que está bien y lo que está mal?
¿Lo que está bien y lo que está mal?¿Lo que está bien y lo que está mal?
¿Lo que está bien y lo que está mal?Zebastian Robles
 
Citas de albert einstein
Citas de albert einsteinCitas de albert einstein
Citas de albert einsteinAC&SR EIRL
 
Ponerologia politica
Ponerologia politicaPonerologia politica
Ponerologia politicaJosedgeo
 
Mi-vision-del-mundo.pdf
Mi-vision-del-mundo.pdfMi-vision-del-mundo.pdf
Mi-vision-del-mundo.pdfMishelcajas
 
Poder de voluntad autor Friedrich Nietzsche.pdf
Poder de voluntad autor Friedrich Nietzsche.pdfPoder de voluntad autor Friedrich Nietzsche.pdf
Poder de voluntad autor Friedrich Nietzsche.pdfClaudia Barriga
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheAriMaya900
 
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich NietzscheAnálisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich NietzscheDavid Alcántara
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheAriMaya900
 
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich NietzscheLos grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzschefilosofboig
 
NIETZSCHE. resumen claro
NIETZSCHE. resumen claroNIETZSCHE. resumen claro
NIETZSCHE. resumen claroaleexgratacos
 
Friedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzscheFriedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzscheAriMaya900
 

Similar a El bien y el mal (20)

El problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamentoEl problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamento
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
¿Lo que está bien y lo que está mal?
¿Lo que está bien y lo que está mal?¿Lo que está bien y lo que está mal?
¿Lo que está bien y lo que está mal?
 
Citas de albert einstein
Citas de albert einsteinCitas de albert einstein
Citas de albert einstein
 
Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
 
Ponerologia politica
Ponerologia politicaPonerologia politica
Ponerologia politica
 
Zarathustra asi hablo
Zarathustra asi habloZarathustra asi hablo
Zarathustra asi hablo
 
Mi-vision-del-mundo.pdf
Mi-vision-del-mundo.pdfMi-vision-del-mundo.pdf
Mi-vision-del-mundo.pdf
 
Poder de voluntad autor Friedrich Nietzsche.pdf
Poder de voluntad autor Friedrich Nietzsche.pdfPoder de voluntad autor Friedrich Nietzsche.pdf
Poder de voluntad autor Friedrich Nietzsche.pdf
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich NietzscheAnálisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich NietzscheLos grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
 
Friedrich nietzsche anticristo
Friedrich nietzsche   anticristoFriedrich nietzsche   anticristo
Friedrich nietzsche anticristo
 
NIETZSCHE. resumen claro
NIETZSCHE. resumen claroNIETZSCHE. resumen claro
NIETZSCHE. resumen claro
 
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORALLA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
 
Friedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzscheFriedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzsche
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

El bien y el mal

  • 1. Nietzsche expone sus ideas acerca de la moral probablemente en la mayoría de sus obras. Pero en Humano, demasiado humano, es donde vierte por primera vez sus ideas acerca del origen de la moral, del origen del bien y del mal. Años después escribe tal vez su obra más conocida, Así hablaba Zaratustra, y después Más allá del bien y del mal. En estas dos obras expone su idea de que hay que ir más allá del bien y del mal, ya que el bien y el mal son relativos, definidos por cada quién desde su perspectiva de forma distinta. Poco antes que se le declarara clínicamente loco (porque orate siempre estuvo...), Escribe suGenealogía de la moral y El Anticristo. En estas obras se traiciona a sí mismo, ya que después de decir que hay que ir más allá del bien y del mal, dice que su camino es el bueno; y da a entender que él está bien y los demás están mal. Si queremos estar más allá del bien y del mal, tenemos que decir que nosotros no estamos bien, ni mal. Su consejo fue enorme, lástima que él no pudo tomarlo. En este ensayo basaremos la crítica a la moral de Nietzsche principalmente en su Genealogía. En esta obra expone sus ideas acerca de los orígenes de los prejuicios morales de la sociedad europea de fines del siglo XIX. Nietzsche, cuando niño, se preguntó: "¿Qué origen se debe atribuir, en definitiva, a nuestras ideas del bien y del mal?". Dado que prácticamente todos en la familia de Nietzsche eran pastores protestantes, la clara respuesta de Nietzsche niño fue: "Dios es el padre del mal". Bueno, independientemente de la definición o no-definición de Dios, en un plano metafísico, yo respondería que el bien viene del mal, y el mal viene del bien; ya que uno necesita del otro para poder existir. Pero Nietzsche adulto, después de leer a Kant, buscó los orígenes del bien y del mal en el mundo. Entonces se preguntó: "¿En qué condiciones ha inventado el hombre para su uso estas dos evaluaciones: el bien y el mal?" y "¿Qué valor tienen en sí mismas?". Sus respuestas a estas y a otras preguntas se encuentran en su Genealogía. Nietzsche da un origen doble a las concepciones de bien y mal: la de los señores y la de los esclavos. Expone que las ideas de bien se identifican con la posición de quienes las tienen, así los poderosos están bien para ellos, y los "resentidos morales" están bien para ellos. Y las ideas del mal se identifican con las posiciones contrarias: los esclavos están mal para los señores y vice versa. Es claro que la moral, el deber ser, qué es lo que está bien ser y qué es lo que está mal, es un concepto fuertemente dependiente de la sociedad en la que se encuentra. Pero por lo visto Nietzsche no tenía una visión histórica muy amplia, ya que no ha habido sólo dos grandes ideas de bien y mal (1). Quiero decir que la moral también depende fuertemente de la cultura. Por ejemplo, para un vikingo era bueno morir en batalla, ya que iría al Valhala. Para un hippie, pues amor y pazzzzz. Podemos decir que cada quién trata de afirmarse a sí mismo: lo bueno para cada quién es lo que él hace. Nietzsche rompe con esto,
  • 2. para después caer atrapado él mismo en el abismo. Le da a los poderosos la razón implícitamente, ya que son "superiores por su situación y su elevación de alma". Se sabe que Nietzsche creía que era descendiente de nobles, aunque no lo fuese. Se creía usurpado de un derecho que no le pertenecía. Declara viles, "bajos, mezquinos, vulgares y plebeyos" a aquellos que él ve como corderos. No creo que fuesen corderos, ya que nunca he visto que un cordero le corte la cabeza a un ave de rapiña (como nombra a los poderosos). Parece ser que los otrora poderosos ahora son los resentidos por el poder que les fue arrebatado, por los que tenían dominados. Una nostalgia de derrotados. Pero ¿qué puede significar que el poder cambie de gentes? Creo que nos indica que ninguno es superior. Ninguno es el elegido. En la historia está la prueba de que no hay razas superiores. Los que se dicen buenos para reafirmarse a sí mismos no son conscientes de su relatividad. Seamos conscientes. Cada quién tiene creencias distintas, sobre las cuales se basan sus razones. Estas razones no pueden probar a las creencias. Las creencias no se pueden probar. Por lo tanto, no podemos decir quién es "mejor" que otro. Si el ignorante, el culto, el egoísta, el filántropo, el asesino, el creyente, el amante, el insensible. Todos son relativos. ¿Qué podemos hacer? Creo que sólo podemos tolerar. Tolerar hasta la intolerancia. No podemos demostrar nuestras ideas. Sólo podemos creer en ellas. ¿Que podemos transmitir nuestras creencias? No soy predicador. Me explico mi mundo, y no sé si sea mejor que estar felizmente hipnotizado por la mercadotecnia. Creo que es mejor para mí, y por eso soy como soy. Pero no sé si el chofer de microbús necesite respuestas acerca de cómo funciona su mundo. De hecho, probablemente si todos lo hicieran ya no querrían ser choferes de microbús. Y por lo visto están conformes con serlo, por algo lo son. ¿Mis ideas mejoraran sus vidas? Las ideas de Nietzsche no creo que hayan sido muy útiles para las víctimas de los Nazis, razón por la cual es un poco escalofriante leer a Nietzsche, ya que uno puede percibir cómo fue interpretado por los Nazis. El mundo es tan complejo, que no se puede predecir si la acción de hoy, sea ésta benigna o maligna (para nosotros, obviamente); mañana nos traerá consecuencias placenteras o desastrosas. El mundo es impredecible. Pero esto no quiere decir que no haya un orden. Como buen sistema complejo, tiene una autoorganización (ya que no tiene una meta). Si mis ideas impulsan o no esta autoorganización, no lo sé, y no dependerá de mí saberlo. Sólo expongo mis ideas. Si son acertadas, la autoorganización las tomará y utilizará. Si no, pues no. El mundo Es como sus leyes le dictan Ser, no como las nuestras tan incompletas intentan (2). Pero no engaño a nadie, principalmente a mí mismo, creyendo que "estoy bien" (incluyendo estas líneas). Y por lo visto la verdad va de la mano con el bien... Nietzsche loco se vuelca contra sí mismo. Se dice bueno, cuando había predicado ir más allá del bien y del mal; le da demasiada importancia al cristianismo y a los según él débiles y bajos, cuando en sus ideas previas uno creería que no vale la pena tomarlos siquiera en cuenta como enemigos.
  • 3. Nietzsche orate se vuelve contra la humanidad. Su resentimiento lo vuelve un misántropo (3). Su inadaptación social lo aleja de la sanidad. Desata su odio contra aquellos a los que no comprende (¿pero es que hay algo que comprender en ellos?), a los que no necesitan comprender para vivir. Desata su "mal". En cuanto al problema de Nietzsche de cómo determinar la jerarquía de los valores, podemos decir que los valores cambian constantemente y que son relativos. Por lo tanto, no puede haber una jerarquía objetiva. Cada quién puede hacer la suya, pero nunca le quedarán sus zapatos a todos. Gracias a Nietzsche por abrirnos los ojos. Lástima que él los haya cerrado de nuevo al no soportar tanto esplendor. 1. Nada que ver con "El Bueno, el Malo y el Feo"... más bien con la idea de Nietzsche de que en el mundo sólo hubo Roma y Judea. 2. Claro, que somos parte del mundo...