SlideShare una empresa de Scribd logo
ACONTESIMIENTOS Y EVOLICUCION DE LA CONTABILIDAD
 La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al
principio métodos primitivos de registración; como es la tablilla de barro.
Desde entonces la evolución del sistema contable no ha parado en
desarrollar.
 La Edad Media; se consolida el “solidus”, moneda de oro que es admitida
como principal medio de transacciones internacionales, permitiendo
mediante esta medida homogénea la registración contable.
 Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de
Paciolo, Autor de la obra “Tractus XI”, donde no únicamente se refiere al
sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay
deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes
a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle,
ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de
activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que
comience a operar.
 Edad Contemporánea; da lugar a la creación de Escuelas como ser: la
personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a
solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de
valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones,
reservas, fondos, etc.
¿QUE ES CONTABILIDAD?
Es la ciencia que enseña las normas y procedimientos para ordenar, analizar y
registrar las operaciones practicadas por unidades económicas individuales o
constituidas bajo la forma de sociedades civiles o mercantiles (Banca, Industria,
Comercio, Instituciones de Beneficencia, etc.)
Autor: Elias Lara Flores
2. ¿QUE ES CONTABILIDAD?
En la actualidad, la contabilidad se define cronológicamente todas las transacciones
económicas que realiza una empresa, con el fin de informar su situación financiera a
una fecha determinada y los resultados obtenidos durante un determinado periodo de
tiempo
Autor: Wilson Jara
3. ¿QUE ES CONTABILIDAD?
Contabilidad es un elemento de información de un ente que proporciona sobre su
proclamación y la evaluación del mismo destinos a facilitar las decisiones de sus
administradores y los terceros que interactuan con el en cuanto se refiere su relación
actual o potencial con el mismo.
Autor: Pedro Zapata Sánchez
4. ¿QUE ES CONTABILIDAD?
la contabilidad es una técnica que registra, analiza e interpreta cronológicamente los
movimiento o transacciones comerciales de un empresa.
Autor: Ruben Zarmiento
5. ¿QUE ES CONTABILIDAD?
Es el proceso de elaboración de cuentas contables diseñados para proporcionar
información a los gestores de la compañía.
Autor: Jésus Prado Arrarte
La utilización de la Contabilidad es necesaria en nuestras vidas para poder administrar
de la mejor manera posible nuestro dinero, recurriendo en nuestro trabajo o
emprendimiento familiar a la ayuda de un Contable que además tiene mayor
conocimiento acerca de los Trámites Tributarios, el pago de Impuestos y sobre todo, la
confección de Balances y Presupuestos que ayudan a saber en qué invertir y cómo
controlar las ganancias.
La utilidad que tiene la Contabilidad consiste en obtener una información útil para
poder aplicarse en una posterior Decisión Económica, como también pudiendo obtener
un control de la Gestión Anterior, generalmente con la aplicación de una Auditoría
Contable, o bien poder planificar de la mejor manera posible los fondos que contamos
para el año próximo (lo que es conocido como Presupuesto) para poder realizar
inversiones y poder estimar un Balance Futuro.
OBJETIVO GENERAL DE LA CONTABILIDAD
Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en
una empresa u organización; de forma continua, ordenada y sistemática, sobre la
marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con relación a sus metas y objetivos
trazados, con el objeto de llevar CUENTA Y RAZON del movimiento de las riquezas
públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de
decisiones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad tiene por objeto proporcionar los siguientes informes:
1. Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el
movimiento económico y financiero del negocio.
2. Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la
cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.
3. Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos.
4. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera
del negocio.
5. Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio.
6. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico.
7. Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos
actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria
conforme a Ley.
8. Proporcionar oportunamente información en términos de unidades monetarias,
referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la
fecha de emisión.
9. Suministrar información requerida para las operaciones de planeación,
evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse
con las partes interesadas y ajenas a la empresa.
10. Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, y
ayudar a coordinar los efectos en toda la organización.
El propósito fundamental de la contabilidad es proporcionar información relacionada
con una entidad económica, así la contabilidad se refiere a la medición, al registro y a la
presentación de este tipo de información a varios tipos de usuarios.
La contabilidad proporciona datos para convertirlos en indicadores de actuación, en
cierto modo coadyuvan a evaluar la trayectoria de la organización, da un parámetro
general del valor de la misma en el tiempo que se precisa dicha información, por que se
llevan los registros (anotaciones) de las operaciones que se susciten a lo largo de un
determinado tiempo de trabajo, ya sea diario, semanal o anual, de dinero, mercaderías
y/o servicios por muy pequeñas o voluminosas que sean estas.
Relación con otras disciplinas
 La Administración, mediante los procedimientos que sugiere la buena gerencia de las
empresas, establece que uno de los objetivos de la contabilidad debe ser suministrar
información para maximizar el aprovechamiento de los recursos mediante la adecuada
distribución de los mismos con la mejor administración.
 La Informática es la disciplina que auxilia a la contabilidad al poner al servicio de
ésta, todos los avances que proporciona la tecnología para el procesamiento de la
información financiera, con la utilización de los programas de contabilidad.
 La Matemática, se relaciona con la contabilidad por cuanto ayuda suministrando
métodos cuantitativos para calcular razones y proporciones que se derivan de las
diferentes partidas de los estados financieros o para establecer un punto de equilibrio
entre ingresos, costos y gastos.
http://uahpren112.blogspot.mx/2008/12/relacin-con-otras-disciplinas.html
www.promonegocios.net/contabilidad/objetivos-contabilidad.html
http://www.importancia.org/contabilidad.php#ixzz2ss4SvNxp
http://apoyocontabilidad.bligoo.com.mx/definiciones-de-contabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria600582
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
Erickah
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
ALCISEGUIN
 
Concepto de contaduría publica
Concepto de contaduría publicaConcepto de contaduría publica
Concepto de contaduría publica
karendarinka21
 
generalidades de una firma de auditoria
generalidades de una firma de auditoriageneralidades de una firma de auditoria
generalidades de una firma de auditoriaGiovanni Montano
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
over berrio
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
lilibethsr
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
karelishr
 
Examen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamentalExamen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamental
carmen espinoza
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Yuli De La Cruz
 
Organización contable de la empresa
Organización contable de la empresaOrganización contable de la empresa
Organización contable de la empresaMarianela Pitty
 
Relación de la contabilidad con otras áreas de
Relación de la contabilidad con otras áreas deRelación de la contabilidad con otras áreas de
Relación de la contabilidad con otras áreas de
Magda Garcia
 
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptxSISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
JorgeTibanquiza
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
Cinthia Macias
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
287896791 contabilidad-de-servicios-pdf
287896791 contabilidad-de-servicios-pdf287896791 contabilidad-de-servicios-pdf
287896791 contabilidad-de-servicios-pdf
Marco Antonio Mondalgo Delgado
 

La actualidad más candente (20)

4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
 
Concepto de contaduría publica
Concepto de contaduría publicaConcepto de contaduría publica
Concepto de contaduría publica
 
generalidades de una firma de auditoria
generalidades de una firma de auditoriageneralidades de una firma de auditoria
generalidades de una firma de auditoria
 
cuentas de orden
cuentas de ordencuentas de orden
cuentas de orden
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
 
Examen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamentalExamen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamental
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Organización contable de la empresa
Organización contable de la empresaOrganización contable de la empresa
Organización contable de la empresa
 
Relación de la contabilidad con otras áreas de
Relación de la contabilidad con otras áreas deRelación de la contabilidad con otras áreas de
Relación de la contabilidad con otras áreas de
 
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptxSISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
287896791 contabilidad-de-servicios-pdf
287896791 contabilidad-de-servicios-pdf287896791 contabilidad-de-servicios-pdf
287896791 contabilidad-de-servicios-pdf
 

Similar a conceptos de Contabilidad

Tema de contabilidad
Tema de contabilidadTema de contabilidad
Tema de contabilidad
Luis Mercado
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
SarayMogolln
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidadyennismart
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidadyennismart
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLedy Cabrera
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Jossita Arevalo
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
Maria Carolina Ruiz
 
Conta
ContaConta
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadsamyrinconromero
 
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidadPRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
MyAula
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
esteffany19
 
Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.
Armando Romero Rivera
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macroSonia Ñauta
 
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiroCorte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Contabilidad Para Emprendores
Contabilidad Para EmprendoresContabilidad Para Emprendores
Contabilidad Para Emprendores
Eduado Perez
 
Contabilidad TRIMESTRAL DE CONTABILIDAD 9A
Contabilidad TRIMESTRAL DE  CONTABILIDAD 9A Contabilidad TRIMESTRAL DE  CONTABILIDAD 9A
Contabilidad TRIMESTRAL DE CONTABILIDAD 9A
LuisGabrielSergentOr
 
Ppt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad generalPpt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad general
helenalexandramelend
 

Similar a conceptos de Contabilidad (20)

LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
 
Contabilidad i sam pcr
Contabilidad i sam pcrContabilidad i sam pcr
Contabilidad i sam pcr
 
Tema de contabilidad
Tema de contabilidadTema de contabilidad
Tema de contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Conta
ContaConta
Conta
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidadPRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
 
Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
 
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiroCorte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
 
Contabilidad Para Emprendores
Contabilidad Para EmprendoresContabilidad Para Emprendores
Contabilidad Para Emprendores
 
Contabilidad TRIMESTRAL DE CONTABILIDAD 9A
Contabilidad TRIMESTRAL DE  CONTABILIDAD 9A Contabilidad TRIMESTRAL DE  CONTABILIDAD 9A
Contabilidad TRIMESTRAL DE CONTABILIDAD 9A
 
Ppt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad generalPpt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad general
 

conceptos de Contabilidad

  • 1. ACONTESIMIENTOS Y EVOLICUCION DE LA CONTABILIDAD  La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al principio métodos primitivos de registración; como es la tablilla de barro. Desde entonces la evolución del sistema contable no ha parado en desarrollar.  La Edad Media; se consolida el “solidus”, moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable.  Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo, Autor de la obra “Tractus XI”, donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar.  Edad Contemporánea; da lugar a la creación de Escuelas como ser: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc. ¿QUE ES CONTABILIDAD? Es la ciencia que enseña las normas y procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por unidades económicas individuales o constituidas bajo la forma de sociedades civiles o mercantiles (Banca, Industria, Comercio, Instituciones de Beneficencia, etc.) Autor: Elias Lara Flores 2. ¿QUE ES CONTABILIDAD? En la actualidad, la contabilidad se define cronológicamente todas las transacciones económicas que realiza una empresa, con el fin de informar su situación financiera a una fecha determinada y los resultados obtenidos durante un determinado periodo de tiempo Autor: Wilson Jara 3. ¿QUE ES CONTABILIDAD? Contabilidad es un elemento de información de un ente que proporciona sobre su proclamación y la evaluación del mismo destinos a facilitar las decisiones de sus administradores y los terceros que interactuan con el en cuanto se refiere su relación actual o potencial con el mismo. Autor: Pedro Zapata Sánchez 4. ¿QUE ES CONTABILIDAD? la contabilidad es una técnica que registra, analiza e interpreta cronológicamente los movimiento o transacciones comerciales de un empresa. Autor: Ruben Zarmiento
  • 2. 5. ¿QUE ES CONTABILIDAD? Es el proceso de elaboración de cuentas contables diseñados para proporcionar información a los gestores de la compañía. Autor: Jésus Prado Arrarte La utilización de la Contabilidad es necesaria en nuestras vidas para poder administrar de la mejor manera posible nuestro dinero, recurriendo en nuestro trabajo o emprendimiento familiar a la ayuda de un Contable que además tiene mayor conocimiento acerca de los Trámites Tributarios, el pago de Impuestos y sobre todo, la confección de Balances y Presupuestos que ayudan a saber en qué invertir y cómo controlar las ganancias. La utilidad que tiene la Contabilidad consiste en obtener una información útil para poder aplicarse en una posterior Decisión Económica, como también pudiendo obtener un control de la Gestión Anterior, generalmente con la aplicación de una Auditoría Contable, o bien poder planificar de la mejor manera posible los fondos que contamos para el año próximo (lo que es conocido como Presupuesto) para poder realizar inversiones y poder estimar un Balance Futuro. OBJETIVO GENERAL DE LA CONTABILIDAD Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización; de forma continua, ordenada y sistemática, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA Y RAZON del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONTABILIDAD La contabilidad tiene por objeto proporcionar los siguientes informes: 1. Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio. 2. Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa. 3. Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos. 4. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio. 5. Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio. 6. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico.
  • 3. 7. Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a Ley. 8. Proporcionar oportunamente información en términos de unidades monetarias, referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la fecha de emisión. 9. Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa. 10. Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, y ayudar a coordinar los efectos en toda la organización. El propósito fundamental de la contabilidad es proporcionar información relacionada con una entidad económica, así la contabilidad se refiere a la medición, al registro y a la presentación de este tipo de información a varios tipos de usuarios. La contabilidad proporciona datos para convertirlos en indicadores de actuación, en cierto modo coadyuvan a evaluar la trayectoria de la organización, da un parámetro general del valor de la misma en el tiempo que se precisa dicha información, por que se llevan los registros (anotaciones) de las operaciones que se susciten a lo largo de un determinado tiempo de trabajo, ya sea diario, semanal o anual, de dinero, mercaderías y/o servicios por muy pequeñas o voluminosas que sean estas. Relación con otras disciplinas  La Administración, mediante los procedimientos que sugiere la buena gerencia de las empresas, establece que uno de los objetivos de la contabilidad debe ser suministrar información para maximizar el aprovechamiento de los recursos mediante la adecuada distribución de los mismos con la mejor administración.  La Informática es la disciplina que auxilia a la contabilidad al poner al servicio de ésta, todos los avances que proporciona la tecnología para el procesamiento de la información financiera, con la utilización de los programas de contabilidad.  La Matemática, se relaciona con la contabilidad por cuanto ayuda suministrando métodos cuantitativos para calcular razones y proporciones que se derivan de las diferentes partidas de los estados financieros o para establecer un punto de equilibrio entre ingresos, costos y gastos. http://uahpren112.blogspot.mx/2008/12/relacin-con-otras-disciplinas.html www.promonegocios.net/contabilidad/objetivos-contabilidad.html http://www.importancia.org/contabilidad.php#ixzz2ss4SvNxp http://apoyocontabilidad.bligoo.com.mx/definiciones-de-contabilidad