SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET
CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 1
Ficha N° 01
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CIBERNET”
MODULO : I
UNIDAD DIDÁCTICA : Contabilidad General
CARRERA PROFESIONAL : CONTABILIDAD
SEMESTRE : I
FECHA : 17 / 08/2015
DOCENTE : Neiber Rafael Pinedo
LA CONTABILIDAD
1. INTRODUCCIÓN
Desde el principio de los tiempos la humanidad ha tenido y tiene que mantener un orden en cada
aspecto y más aún en materia económica, utilizando medios muy elementales al principio, para
luego emplear medios y prácticas avanzadas para facilitar el intercambio y/o manejo de sus
operaciones.
La contabilidad nace con la necesidad que tiene toda persona natural o jurídica que tenga como
actividad: el comercio, la industria, prestación de servicios, finanzas, etc. De poder generar
información de los recursos que posee; y poder entender si llego o no a los objetivos trazados.
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
En el mundo, desde sus orígenes hasta el renacimiento, podría afirmar que el inicio de la
contabilidad fue. La división del trabajo, la invención de la escritura y la utilización de la medida
del valor. Ahora para remontar a los orígenes de la Contabilidad es necesario recordar que las
más antiguas civilizaciones conocían operaciones aritméticas rudimentarias llegando muchas de
estas operaciones a crear elementos auxiliares para contar, sumar restar, etc. Tomando en
cuenta unidades de tiempo como el año, mes y día. Una muestra del desarrollo de estas
actividades es la creación de la moneda como único instrumento de intercambio.
Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información
económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que existen escuelas
Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET
CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 2
especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo determinar que existieron 4 etapas
marcadas en la historia de la contabilidad como ser:
La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al principio métodos
primitivos de registración; como es la tablilla de barro. Desde entonces la evolución del
sistema contable no ha parado en desarrollar. La Edad Media; se consolida el “solidus”,
moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones internacionales,
permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable. Edad Moderna;
Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo, Autor de la obra “Tractus
XI”, donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado
en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales
concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle,
ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y
pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar. Edad
Contemporánea; da lugar a la creación de Escuelas como ser: la personalista, del valor,
la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a solucionar problemas relacionados
con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos referidos a
depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.
ASPECTOS GEBNERALES
LA EMPRESA
La empresa es una entidad económica organizada, formada por personas,
capital y trabajo, factores que se reúnen para la producción, transformación,
distribución, administración de bienes o para la prestación de un servicio, a
través de uno o más establecimientos de comercio, con el ánimo de generar
utilidades y distribuirlas entre las personas que la integran.
FACTORES PARA QUE UNA EMPRESA PUEDA REALIZAR SU ACTIVIDAD
a. Personas
Es el talento humano con que cuenta la empresa, conformado por las personas
que ocupan los diferentes cargos dentro de la organización, como los
administradores, los empleados, los directores.
b. Capital
Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET
CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 3
Identificado por los aportes que hacen los propietarios (o) de la empresa, el cual
puede estar representado en dinero en efectivo, bienes como los muebles y
enseres, maquinaria y equipo, inventario de mercancías entre otros, bienes de
carácter tangible.
c. Trabajo
Es el esfuerzo físico e intelectual que realizan las personas para lograr el objetivo
de la empresa, en cualquiera de sus áreas, ya sea en la producción, en la
dirección, en la prestación de un servicio.
3. CONCEPTO
La Ciencia Contable no es ajena a la nueva realidad en que se desarrolla la economía,
particularmente no lo es respecto a lo que acontece en el ámbito empresarial. Muchas
son las causas que han motivado cambios, por citar algunas, el acelerado avance de la
informática y comunicaciones, que facilitan un sin número de transacciones sin el
requisito de la presencia física de las personas, también la influencia que representa la
globalización de los negocios generando nuevas expectativas, movimientos masivos de
capitales y en muchas otras razones, han generado profunda preocupación en los
organismos rectores de la profesión como también de las instituciones que están
inmersas en los procesos de formación de nuevos profesionales.
La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en
términos monetarios, transacciones que son de carácter financiero. Es la ciencia que a
través del análisis, la interpretación de los registros contables nos permite conocer la
verdadera situación económica u financiera de la empresa teniendo como objetivo una
mejor toma de decisiones. Que tiene por objeto el estudio razonado de las cuentas
relacionadas con la producción, distribución, consumo y administración de los recursos
públicos y privados: exacta en su expresión matemática pero de análisis e
interpretación en cuanto a lo económico financiero y legal. Es una ciencia social, cuyo
objeto es controlar y administrar el patrimonio de la entidad y las variaciones que sufren
como consecuencia de la gestión
4. La contabilidad en la empresa
Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET
CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 4
La contabilidad es un proceso evolutivo que ha pasado por sucesivas etapas y por lo
tanto ha respondido a diversas necedades que han ido sucediendo con el tiempo. En
el mundo de los negocios heredo la contabilidad por partida doble, la contabilidad es un
nombre genérico que se da a todas las anotaciones y cálculos llevado a cabo en la
empresa con el objeto de proporcionar a l responsable una imagen numérica de lo que
en realidad sucede en la vida de todo negocio y que servirá de base para su posterior
evaluación. El sentido de la contabilidad abarca desde la expectativas concretas de la
unidad económica (elaboración de los planes y presupuestos) has el cálculo del costo,
rendimiento y estudio de la productividad a través del análisis minucioso de su proceso
económico
5. Objeto de la contabilidad
 El objeto principal de la contabilidad es informar a los que dirigen la empresa
sobre el activo, pasivo y capital, y de las operaciones mercantiles
 Es una ciencia que formula y analiza operaciones registra clasifica, y resume
en forma significativa y en términos de dinero las transacciones y hechos de
carácter económico y financiero.
 Permite tomar decisiones a los gerentes, administradores
 La contabilidad cumple su misión cuando proporciona datos de carácter
significativo e importante para una adecuada interpretación del
desenvolvimiento de la actividad económica. La medición de los activos
pasivos y cambios ocurridos en los mismos darán como resultados acciones
de orden administrativa los cuales se adecuaran buscando el mejor logro de
los objetivos de la empresa.
6. Elementos que Conforma la Contabilidad
6.1. Documentos fuentes. Que sustentan las diferentes transacciones que realiza la
empresa, entre otros facturas boletas, letras de cambio, vales, pagares, etc.
6.2. Libros contables principales. Aquellos que se utilizan para registrar en forma
inmediata y sistemática las operaciones que realiza la empresa, o para
centralizar operaciones asentadas analíticas en los libros auxiliares. Inventario
y balance, diario, caja y bancos y mayor.
Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET
CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 5
6.3. Libros contables auxiliares. Aquellos donde se registran de modo analítico o
detallado las distintas operaciones de la empresa. esto libros facilitan el registro
sintético que se realizan en los libros principales, permitiendo además de con
una adecuada división especialización en el trabajo. R. Compras, R Ventas, R
de letras por cobrar, R. de letras por págar, planilla de pagos, Libro de actas, R
de activos fijos, L. de retenciones. Etc.
6.4. Plan de cuentas. Es el documento que contiene los grupos y clasificación de
las cuentas que utiliza la contabilidad para ordenar las operaciones
7. Funciones de la contabilidad
7.1. Histórica. Revela los registros cronológicos de la sucesión de los hechos que
manifiesta la vida de la empresa (las fechas con que se registran las
operaciones de compras y de ventas que la empresa realiza)
7.2. Económica. Se refiere al proceso que todo sistema de costos realiza para
determinar el beneficio, así como las inversiones necesarias para la marcha de
y desarrollo de la empresa. Proceso del cuero
7.3. Financiera. Analiza la obtención del recurso financieros para hacer frente a los
compromisos de la empresa.
7.4. Estadística. Representación de los hechos económico con una visión más real
de cómo queda afectada la empresa(ver el crecimiento económico y financiero.
7.5. Fiscal. Efectos de los impuestos fiscales le afectan. IGV
7.6. Legal. Conocer las diferentes disposiciones legales a fin de que solo se refleje
en la empresa el contenido de la actividad económica. SNP, ESSALUD, AFP,
Etc.
7.7. Jurídica. Relación jurídica del propietario frente al patrimonio , explica los
derechos y obligaciones que tiene la empresa con relación a los elemento y
Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET
CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 6
componentes de la empresa (el porcentaje que le corresponde de los bienes del
patrimonio al socio).
7.8. Previsión. Mediante la elaboración de los presupuestos la contabilidad prevee
los compromisos futuros, resaltando la situación financiera de la empresa con
respecto a terceros. Ejemplo. Elaboración de un presupuesto con el fin de
determinar el costo de los productos a fabricar, previendo anomalías de tipo
financiero al final de la producción.
7.9. Comparativa. Se traduce en el anales de las operaciones que la empresa
realiza así como los resultados obtenidos comparándolos con otros ejercicios
anteriores
8. Proceso Contable
9. Clases de la contabilidad
Contabilidad Pública:
TRANZACCIONES
DOCUMENTOS
LIBROS Y
REGISTROS
CONTABLES
ESTADOS FINACIEROS
PLAN DE CUENTAS
Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET
CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 7
Es una rama especializada de la Contabilidad que permite desarrollar los diversos
procesos de medicación, información y control en la actividad económica de la
Administración Pública. Es con base en la Contabilidad Pública que los hechos
económicos en los cuales intervienen los entes públicos quedan registrados en
cuentas, de tal forma que en todo momento puede conocer si el estado de los
derechos y obligaciones, así grado de recaudo de los distintos ingresos tributarios,
las inversiones, costo y gasto inherente al proceso económico, efectuados en
desarrollo de la función administrativa o cometido estatal.
Contabilidad de gestión
La contabilidad de gestión o directiva (interna) es el tipo de contabilidad que se
contrapone a la contabilidad Financiera (externa). Para poder profundizar
empezaremos haciendo un repaso sobre el nacimiento y la evolución con el
transcurso de los años. Contabilidad de Gestión es dentro de los tipos de
contabilidad la que produce información principalmente para uso interno de la
gestión de la empresa. La información que se recopila es por lo general más
detallada que la producida para el uso externo. De este modo la contabilidad de
gestión permite el control eficaz de la organización y el cumplimiento de los fines y
objetivos estratégicos de la entidad. La información puede encontrar en los
presupuestos anuales y en las previsiones, lo que permite a la empresa planificarse
de forma optima para su futuro además puede incluir una evaluación sobre los
resultados de los ejercicios anteriores. La forma y contenido de los informes
producidos mediante la contabilidad de coste es exclusivo para la administración de
la empresa.
Contabilidad de costos
La contabilidad de costos es la rama de la contabilidad que trata de la clasificación,
contabilización, distribución, recopilación de información de los costos corrientes y
en perspectiva.
Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET
CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 8
Se encuentran incluidos en el campo de la contabilidad de costos: el diseño y la
operación de sistemas y procedimientos de costos; la determinación de costos por
departamentos, funciones, responsabilidades, actividades, productos, territorios,
periodos y otras unidades; así mismo, los costes futuros previstos o estimados y los
costes estándar o deseados, así como también los costos históricos; la
comparación de los costos de diferentes periodos; de los costos reales con los
costos estimados, presupuestados o estándar, y de los costos alternativos.
El contador de precios clasifica los costos de acuerdo a patrones de
comportamiento, actividades y procesos con los cuales se relacionan productos a
los que corresponden y otras categorías, dependiendo del tipo de medición que se
desea. Teniendo esta información, el contador de costos calcula, informa y analiza
el costo para realizar diferentes funciones como la operación de un proceso, la
fabricación de un producto y la realización de proyectos especiales. También
prepara informes que coadyuvan a la administración para establecer planes y
seleccionar entre los cursos de acción por los que pueden optarse. En general los
costos que se reúnen en las cuentas sirven para tres propósitos generales:
Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario
(estado de resultados y balance general). Ofrecer información para el control
administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control).
Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la
toma de decisiones (análisis y estudios especiales).
Contabilidad financiera
Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente
información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones
que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables
y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados
el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica. Muestra la
información que se facilita al público en general, y que no participa en la
administración de la empresa, como son los accionistas, los acreedores, los
clientes, los proveedores, los sindicatos y los analistas financieros, entre otros,
Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET
CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 9
aunque esta información también tiene mucho interés para los administradores y
directivos de la empresa. Esta contabilidad permite obtener información sobre la
posición financiera de la empresa, su grado de liquidez y sobre la rentabilidad de la
empresa.
10. Relación de la contabilidad con otras ciencias
La estadística. La contabilidad como ciencia logra su cometido basándose en la
estadística, es decir en la reunión y clasificación de cifras que comparadas y
relacionadas entre sí hagan posible obtener conculcaciones y destacar
circunstancias, la estadística exige una historia exacta de los hechos que se
registran para que sean fácil el análisis
Con derecho. La contabilidad con el derecho tiene una íntima relación ya que perite
normar el funcionamiento de la empresa mediante tres aspectos, el derecho
comercial, legisla los libros contables que se deben de llevar, la formación de
sociedades y estatutos respectivos. El derecho laboral, legisla la relación mutua
entre la empresa y los trabajadores, en base a disposiciones legales vigentes. El
derecho tributario. Norma los impuesto tasa y contribuciones que toda empresa o
persona natural esta obligada a cumplir con el estado
Con economía. La organización económica de nuestro actual sistema se basa
principalmente en la propiedad privada, quienes para una mejor organización
administrativa se basa en la contabilidad d, ambas ciencias están relacionadas con
los bienes y con las actividades humanas referentes a la producción, intercambio
y consumo de dichos bienes, la enconía considera el valor r de los bienes como
pertenecientes en su conjunto a la sociedad, la contabilidad de trata de medir el
interés que cada individuo tiene en los mismos
Con matemáticas. La Contabilidad Utiliza números como unidad de medida del
valor, por Lo que define que la contabilidad e s exacta en su expresión matemática.
Las finanzas
La administración
El cálculo mercantil
Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET
CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 10
Teneduría de libros
11. Las cuentas
12. TRABAJO
Elabore un análisis de principios de contabilidad generalmente aceptados, cada
principio con ejemplos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
D. Mauricio Pardo Coca
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
arlinferdinan
 
5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad
Danae Juscamaita Perez
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableolgalucia32
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2olgalucia32
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
Nahabie Michelle
 
Introduccion a la contab ilidad
Introduccion a la contab ilidadIntroduccion a la contab ilidad
Introduccion a la contab ilidad
coordi-contabilidad
 
La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.Andrea Dueñas
 
Introconta
IntrocontaIntroconta
Introcontaliz-ita
 
Costos i e ingenieria de costos
Costos i e ingenieria de costosCostos i e ingenieria de costos
Costos i e ingenieria de costos
D. Mauricio Pardo Coca
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
DAVID_RUMICHE
 
CONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL ICONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL I
Yov Hurt
 
Ppt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad generalPpt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad general
helenalexandramelend
 
El nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contadorEl nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contador
D. Mauricio Pardo Coca
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
LESLYMICHEL
 
reseña contable
reseña contablereseña contable
reseña contable
yaquelin fajardo
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
 
5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad
 
Conceptos y nociones de contabilidad
Conceptos y nociones de contabilidadConceptos y nociones de contabilidad
Conceptos y nociones de contabilidad
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Introduccion a la contab ilidad
Introduccion a la contab ilidadIntroduccion a la contab ilidad
Introduccion a la contab ilidad
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.
 
Introconta
IntrocontaIntroconta
Introconta
 
Costos i e ingenieria de costos
Costos i e ingenieria de costosCostos i e ingenieria de costos
Costos i e ingenieria de costos
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
 
CONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL ICONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL I
 
Ppt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad generalPpt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad general
 
El nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contadorEl nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contador
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Conceptos De Contabilidad
Conceptos De ContabilidadConceptos De Contabilidad
Conceptos De Contabilidad
 
reseña contable
reseña contablereseña contable
reseña contable
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 

Similar a PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad

Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
ashita villalobos
 
Damaris trabajo final
Damaris trabajo finalDamaris trabajo final
Damaris trabajo final
Thelast24
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLedy Cabrera
 
Diapositiva polictenico educacional pto pta
Diapositiva polictenico educacional pto ptaDiapositiva polictenico educacional pto pta
Diapositiva polictenico educacional pto pta
yasmelvasquez04
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
brahiam_florez1
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
brahiam_florez1
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadsamyrinconromero
 
con fund.docx.doc
con fund.docx.doccon fund.docx.doc
con fund.docx.doc
DamianaBecerra
 
reseña de la Contabilidad
reseña de la Contabilidadreseña de la Contabilidad
reseña de la Contabilidad
donal samayoa
 
Conta
ContaConta
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
roycar18
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
esteffany19
 
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiroCorte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
JhonatanMendoza25
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidadyennismart
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidadyennismart
 

Similar a PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad (20)

Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
 
Damaris trabajo final
Damaris trabajo finalDamaris trabajo final
Damaris trabajo final
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
Diapositiva polictenico educacional pto pta
Diapositiva polictenico educacional pto ptaDiapositiva polictenico educacional pto pta
Diapositiva polictenico educacional pto pta
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
con fund.docx.doc
con fund.docx.doccon fund.docx.doc
con fund.docx.doc
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
reseña de la Contabilidad
reseña de la Contabilidadreseña de la Contabilidad
reseña de la Contabilidad
 
Conta
ContaConta
Conta
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Manual emp comercial
Manual emp comercialManual emp comercial
Manual emp comercial
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
 
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiroCorte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
 
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad

  • 1. Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 1 Ficha N° 01 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CIBERNET” MODULO : I UNIDAD DIDÁCTICA : Contabilidad General CARRERA PROFESIONAL : CONTABILIDAD SEMESTRE : I FECHA : 17 / 08/2015 DOCENTE : Neiber Rafael Pinedo LA CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN Desde el principio de los tiempos la humanidad ha tenido y tiene que mantener un orden en cada aspecto y más aún en materia económica, utilizando medios muy elementales al principio, para luego emplear medios y prácticas avanzadas para facilitar el intercambio y/o manejo de sus operaciones. La contabilidad nace con la necesidad que tiene toda persona natural o jurídica que tenga como actividad: el comercio, la industria, prestación de servicios, finanzas, etc. De poder generar información de los recursos que posee; y poder entender si llego o no a los objetivos trazados. 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. En el mundo, desde sus orígenes hasta el renacimiento, podría afirmar que el inicio de la contabilidad fue. La división del trabajo, la invención de la escritura y la utilización de la medida del valor. Ahora para remontar a los orígenes de la Contabilidad es necesario recordar que las más antiguas civilizaciones conocían operaciones aritméticas rudimentarias llegando muchas de estas operaciones a crear elementos auxiliares para contar, sumar restar, etc. Tomando en cuenta unidades de tiempo como el año, mes y día. Una muestra del desarrollo de estas actividades es la creación de la moneda como único instrumento de intercambio. Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que existen escuelas
  • 2. Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 2 especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo determinar que existieron 4 etapas marcadas en la historia de la contabilidad como ser: La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al principio métodos primitivos de registración; como es la tablilla de barro. Desde entonces la evolución del sistema contable no ha parado en desarrollar. La Edad Media; se consolida el “solidus”, moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable. Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo, Autor de la obra “Tractus XI”, donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar. Edad Contemporánea; da lugar a la creación de Escuelas como ser: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc. ASPECTOS GEBNERALES LA EMPRESA La empresa es una entidad económica organizada, formada por personas, capital y trabajo, factores que se reúnen para la producción, transformación, distribución, administración de bienes o para la prestación de un servicio, a través de uno o más establecimientos de comercio, con el ánimo de generar utilidades y distribuirlas entre las personas que la integran. FACTORES PARA QUE UNA EMPRESA PUEDA REALIZAR SU ACTIVIDAD a. Personas Es el talento humano con que cuenta la empresa, conformado por las personas que ocupan los diferentes cargos dentro de la organización, como los administradores, los empleados, los directores. b. Capital
  • 3. Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 3 Identificado por los aportes que hacen los propietarios (o) de la empresa, el cual puede estar representado en dinero en efectivo, bienes como los muebles y enseres, maquinaria y equipo, inventario de mercancías entre otros, bienes de carácter tangible. c. Trabajo Es el esfuerzo físico e intelectual que realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa, en cualquiera de sus áreas, ya sea en la producción, en la dirección, en la prestación de un servicio. 3. CONCEPTO La Ciencia Contable no es ajena a la nueva realidad en que se desarrolla la economía, particularmente no lo es respecto a lo que acontece en el ámbito empresarial. Muchas son las causas que han motivado cambios, por citar algunas, el acelerado avance de la informática y comunicaciones, que facilitan un sin número de transacciones sin el requisito de la presencia física de las personas, también la influencia que representa la globalización de los negocios generando nuevas expectativas, movimientos masivos de capitales y en muchas otras razones, han generado profunda preocupación en los organismos rectores de la profesión como también de las instituciones que están inmersas en los procesos de formación de nuevos profesionales. La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos monetarios, transacciones que son de carácter financiero. Es la ciencia que a través del análisis, la interpretación de los registros contables nos permite conocer la verdadera situación económica u financiera de la empresa teniendo como objetivo una mejor toma de decisiones. Que tiene por objeto el estudio razonado de las cuentas relacionadas con la producción, distribución, consumo y administración de los recursos públicos y privados: exacta en su expresión matemática pero de análisis e interpretación en cuanto a lo económico financiero y legal. Es una ciencia social, cuyo objeto es controlar y administrar el patrimonio de la entidad y las variaciones que sufren como consecuencia de la gestión 4. La contabilidad en la empresa
  • 4. Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 4 La contabilidad es un proceso evolutivo que ha pasado por sucesivas etapas y por lo tanto ha respondido a diversas necedades que han ido sucediendo con el tiempo. En el mundo de los negocios heredo la contabilidad por partida doble, la contabilidad es un nombre genérico que se da a todas las anotaciones y cálculos llevado a cabo en la empresa con el objeto de proporcionar a l responsable una imagen numérica de lo que en realidad sucede en la vida de todo negocio y que servirá de base para su posterior evaluación. El sentido de la contabilidad abarca desde la expectativas concretas de la unidad económica (elaboración de los planes y presupuestos) has el cálculo del costo, rendimiento y estudio de la productividad a través del análisis minucioso de su proceso económico 5. Objeto de la contabilidad  El objeto principal de la contabilidad es informar a los que dirigen la empresa sobre el activo, pasivo y capital, y de las operaciones mercantiles  Es una ciencia que formula y analiza operaciones registra clasifica, y resume en forma significativa y en términos de dinero las transacciones y hechos de carácter económico y financiero.  Permite tomar decisiones a los gerentes, administradores  La contabilidad cumple su misión cuando proporciona datos de carácter significativo e importante para una adecuada interpretación del desenvolvimiento de la actividad económica. La medición de los activos pasivos y cambios ocurridos en los mismos darán como resultados acciones de orden administrativa los cuales se adecuaran buscando el mejor logro de los objetivos de la empresa. 6. Elementos que Conforma la Contabilidad 6.1. Documentos fuentes. Que sustentan las diferentes transacciones que realiza la empresa, entre otros facturas boletas, letras de cambio, vales, pagares, etc. 6.2. Libros contables principales. Aquellos que se utilizan para registrar en forma inmediata y sistemática las operaciones que realiza la empresa, o para centralizar operaciones asentadas analíticas en los libros auxiliares. Inventario y balance, diario, caja y bancos y mayor.
  • 5. Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 5 6.3. Libros contables auxiliares. Aquellos donde se registran de modo analítico o detallado las distintas operaciones de la empresa. esto libros facilitan el registro sintético que se realizan en los libros principales, permitiendo además de con una adecuada división especialización en el trabajo. R. Compras, R Ventas, R de letras por cobrar, R. de letras por págar, planilla de pagos, Libro de actas, R de activos fijos, L. de retenciones. Etc. 6.4. Plan de cuentas. Es el documento que contiene los grupos y clasificación de las cuentas que utiliza la contabilidad para ordenar las operaciones 7. Funciones de la contabilidad 7.1. Histórica. Revela los registros cronológicos de la sucesión de los hechos que manifiesta la vida de la empresa (las fechas con que se registran las operaciones de compras y de ventas que la empresa realiza) 7.2. Económica. Se refiere al proceso que todo sistema de costos realiza para determinar el beneficio, así como las inversiones necesarias para la marcha de y desarrollo de la empresa. Proceso del cuero 7.3. Financiera. Analiza la obtención del recurso financieros para hacer frente a los compromisos de la empresa. 7.4. Estadística. Representación de los hechos económico con una visión más real de cómo queda afectada la empresa(ver el crecimiento económico y financiero. 7.5. Fiscal. Efectos de los impuestos fiscales le afectan. IGV 7.6. Legal. Conocer las diferentes disposiciones legales a fin de que solo se refleje en la empresa el contenido de la actividad económica. SNP, ESSALUD, AFP, Etc. 7.7. Jurídica. Relación jurídica del propietario frente al patrimonio , explica los derechos y obligaciones que tiene la empresa con relación a los elemento y
  • 6. Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 6 componentes de la empresa (el porcentaje que le corresponde de los bienes del patrimonio al socio). 7.8. Previsión. Mediante la elaboración de los presupuestos la contabilidad prevee los compromisos futuros, resaltando la situación financiera de la empresa con respecto a terceros. Ejemplo. Elaboración de un presupuesto con el fin de determinar el costo de los productos a fabricar, previendo anomalías de tipo financiero al final de la producción. 7.9. Comparativa. Se traduce en el anales de las operaciones que la empresa realiza así como los resultados obtenidos comparándolos con otros ejercicios anteriores 8. Proceso Contable 9. Clases de la contabilidad Contabilidad Pública: TRANZACCIONES DOCUMENTOS LIBROS Y REGISTROS CONTABLES ESTADOS FINACIEROS PLAN DE CUENTAS
  • 7. Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 7 Es una rama especializada de la Contabilidad que permite desarrollar los diversos procesos de medicación, información y control en la actividad económica de la Administración Pública. Es con base en la Contabilidad Pública que los hechos económicos en los cuales intervienen los entes públicos quedan registrados en cuentas, de tal forma que en todo momento puede conocer si el estado de los derechos y obligaciones, así grado de recaudo de los distintos ingresos tributarios, las inversiones, costo y gasto inherente al proceso económico, efectuados en desarrollo de la función administrativa o cometido estatal. Contabilidad de gestión La contabilidad de gestión o directiva (interna) es el tipo de contabilidad que se contrapone a la contabilidad Financiera (externa). Para poder profundizar empezaremos haciendo un repaso sobre el nacimiento y la evolución con el transcurso de los años. Contabilidad de Gestión es dentro de los tipos de contabilidad la que produce información principalmente para uso interno de la gestión de la empresa. La información que se recopila es por lo general más detallada que la producida para el uso externo. De este modo la contabilidad de gestión permite el control eficaz de la organización y el cumplimiento de los fines y objetivos estratégicos de la entidad. La información puede encontrar en los presupuestos anuales y en las previsiones, lo que permite a la empresa planificarse de forma optima para su futuro además puede incluir una evaluación sobre los resultados de los ejercicios anteriores. La forma y contenido de los informes producidos mediante la contabilidad de coste es exclusivo para la administración de la empresa. Contabilidad de costos La contabilidad de costos es la rama de la contabilidad que trata de la clasificación, contabilización, distribución, recopilación de información de los costos corrientes y en perspectiva.
  • 8. Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 8 Se encuentran incluidos en el campo de la contabilidad de costos: el diseño y la operación de sistemas y procedimientos de costos; la determinación de costos por departamentos, funciones, responsabilidades, actividades, productos, territorios, periodos y otras unidades; así mismo, los costes futuros previstos o estimados y los costes estándar o deseados, así como también los costos históricos; la comparación de los costos de diferentes periodos; de los costos reales con los costos estimados, presupuestados o estándar, y de los costos alternativos. El contador de precios clasifica los costos de acuerdo a patrones de comportamiento, actividades y procesos con los cuales se relacionan productos a los que corresponden y otras categorías, dependiendo del tipo de medición que se desea. Teniendo esta información, el contador de costos calcula, informa y analiza el costo para realizar diferentes funciones como la operación de un proceso, la fabricación de un producto y la realización de proyectos especiales. También prepara informes que coadyuvan a la administración para establecer planes y seleccionar entre los cursos de acción por los que pueden optarse. En general los costos que se reúnen en las cuentas sirven para tres propósitos generales: Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de resultados y balance general). Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control). Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones (análisis y estudios especiales). Contabilidad financiera Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica. Muestra la información que se facilita al público en general, y que no participa en la administración de la empresa, como son los accionistas, los acreedores, los clientes, los proveedores, los sindicatos y los analistas financieros, entre otros,
  • 9. Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 9 aunque esta información también tiene mucho interés para los administradores y directivos de la empresa. Esta contabilidad permite obtener información sobre la posición financiera de la empresa, su grado de liquidez y sobre la rentabilidad de la empresa. 10. Relación de la contabilidad con otras ciencias La estadística. La contabilidad como ciencia logra su cometido basándose en la estadística, es decir en la reunión y clasificación de cifras que comparadas y relacionadas entre sí hagan posible obtener conculcaciones y destacar circunstancias, la estadística exige una historia exacta de los hechos que se registran para que sean fácil el análisis Con derecho. La contabilidad con el derecho tiene una íntima relación ya que perite normar el funcionamiento de la empresa mediante tres aspectos, el derecho comercial, legisla los libros contables que se deben de llevar, la formación de sociedades y estatutos respectivos. El derecho laboral, legisla la relación mutua entre la empresa y los trabajadores, en base a disposiciones legales vigentes. El derecho tributario. Norma los impuesto tasa y contribuciones que toda empresa o persona natural esta obligada a cumplir con el estado Con economía. La organización económica de nuestro actual sistema se basa principalmente en la propiedad privada, quienes para una mejor organización administrativa se basa en la contabilidad d, ambas ciencias están relacionadas con los bienes y con las actividades humanas referentes a la producción, intercambio y consumo de dichos bienes, la enconía considera el valor r de los bienes como pertenecientes en su conjunto a la sociedad, la contabilidad de trata de medir el interés que cada individuo tiene en los mismos Con matemáticas. La Contabilidad Utiliza números como unidad de medida del valor, por Lo que define que la contabilidad e s exacta en su expresión matemática. Las finanzas La administración El cálculo mercantil
  • 10. Contabilidad General I CICLO ISTP CIBERNET CPC: NEIBER RAFAEL PIENDO Pág. 10 Teneduría de libros 11. Las cuentas 12. TRABAJO Elabore un análisis de principios de contabilidad generalmente aceptados, cada principio con ejemplos.