SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS CONTABLES
Los Procedimientos Contables: Son todas las actividades que realizan los empleados
del departamento de contabilidad y que están soportados por diferentes
conocimientos y teoría de la profesión contable.
Los Procedimientos se estandarizan por las siguientes razones:
 Consistencia en la actuación ante situaciones similares
 Reglamentación de la actuación de los empleados.
 Seguridad de la eficiencia de todos los procesos.
Clasificación de los Procedimientos Contables:
La organización administrativa en una empresa puede establecerse a través de la
siguiente clasificación de los procedimientos:
 Contables
 No contables
Procedimientos Contables: Son todos los procesos, secuencias de pasos e
instructivos que se utilizan para el registro de las transacciones u operaciones que
realiza la empresa en los libros de contabilidad. Un proceso contable se inicia con la
apertura de un libro o registro. Allí debe detallarse el estado patrimonial de la
organización en cuestión, detallando sus bienes y sus obligaciones. Este inicio del
proceso contable puede concretarse en el momento en que una empresa empieza
su actividad o al comienzo de un ejercicio contable.
Los procedimientos contables para un Ejercicio Económico determinado deberían
seguir los siguientes pasos:
 Registrar las operaciones en orden cronológico en los libros de primera
entrada o de anotación original: Diario Principal y Diarios Auxiliares, con el
respaldo de los documentos que den fe de la operación.
 Hacer los pases de primera entrada, a los de anotación final: Mayor Principal
y Mayores Auxiliares. Estos pases se harán en forma clasificada; es decir, a
las respectivas cuentas de acuerdo a su naturaleza.
 Preparar el Balance de Comprobación de las cuentas del Mayor Principal,
constatando al mismo tiempo que, si los mayores Auxiliares cuadran con las
cuentas de control del Libro Mayor Principal.
 Recopilar los datos que se van a usar para hacer los ajustes necesarios a las
cuentas del Mayor, a fin de que los saldos de éstas revelen la mayor
sinceridad en la fecha de cierre.
 Preparar la Hoja de Trabajo a fin de facilitar el proceso del ajuste de las
cuentas o el cierre de los libros y la formulación de los estados financieros.
 Formular en el Diario y pasar luego al Mayor los asientos de ajuste y cierre de
las operaciones desarrollados en la Hoja de Trabajo.
 Preparar los informes de contabilidad (Balance General y Estado de
Ganancias y Pérdidas) con el fin de mostrar los resultados de las operaciones
y la situación financiera de la empresa o negocio.
 Obtener un Balance de Comprobación de las cuentas reales después que se
han ajustado y saldado las cuentas nominales o de resultados.
Estos procedimientos en líneas generales es la técnica utilizada para llevar la
contabilidad y el cierre del Ejercicio Económico, la cual variara de acuerdo con las
modalidades y características de las empresas.
Procedimientos No Contables: Son aquellos que no afectan las cifras de los estados
financieros. Algunos ejemplos son los siguientes:
 Cambio de datos de un cliente
 Contratación de Empleados
 Cambio de Horario Laboral
 Trámite de reclamos de clientes
Sistema Contable: Un Sistema Contable no es más que normas, pautas,
procedimientos etc., para controlar las operaciones y suministrar información
financiera de una empresa, por medio de la organización, clasificación y
cuantificación de las informaciones administrativas y financieras que se nos
suministre.
Sistema de Contabilidad: Los sistemas de contabilidad representan una de las
herramientas más importantes y esenciales para lograr el desarrollo de las
compañías. A su vez, los sistemas de contabilidad son los encargados de analizar y
valorar todos aquellos resultados económicos que suele obtener una empresa
mediante la agrupación y la comparación de resultados, permitiendo así, que todas
las tareas de la compañía sean ejecutadas bajo control y con la supervisión de un
contador.
Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen
las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose
de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia
le permitirán a la misma tomar decisiones financieras.
Para que un sistema de contabilidad funcione de manera correcta es preciso que su
estructura cumpla con los objetivos trazados. Estos procedimientos deben de estar
ligados y que integren de tal manera el esquema general de la empresa y que
pueda ser posible realizar cualquier actividad importante de la misma.
Procedimientos para instalar un sistema de contabilidad
 Tener conocimiento de la empresa (por medio de entrevistas, visitas, etc.)
 Preparar una lista de chequeo.
 Elaborar informes.
 Preparar Catalogo de Cuentas y Manual de Procedimiento.
 Diseñar formularios para todas las operaciones.
 Diseñar reportes.
 Preparar los libros. Balance inicial.
Función del Procedimiento Contable: Las funciones del sistema de información
contable se enmarcan dentro de estas:
 Elaboración de la información: Qué sucesos han de ser captados y cómo han
de ser tratados. Comprende las siguientes etapas:
 Identificación y captación de los datos.
 Captación de sucesos.
 Medición y valoración.
 Registro.
 Comunicación de la información: Se realizará mediante formatos o modelos
específicos que permite la transmisión de la información a los distintos
usuarios para su comprensión y posterior utilización en los procesos de toma
de decisiones. Comprende la siguiente etapas:
 Resumen y comunicación.
 Verificación de la información: Proceso centrado en la revisión de la
información emitida con el fin de determinar el grado de veracidad y
exactitud respecto a los acontecimientos realmente ocurridos y al reflejo de la
situación de la unidad.
 Análisis e interpretación: Proceso centrado en la utilización de distintas
técnicas que permitan reflejar la actuación de la unidad partiendo de los
datos e información que han sido suministrados.
El proceso contable en sentido estricto se delimita en torno a las dos primeras
funciones:(Elaboración de la información y Comunicación de la información, por
cuanto que las otras dos se llevan a cabo por sistemas pertenecientes a la ciencia
contable pero que actúan posteriormente a que la información haya sido
comunicada por el sujeto económico: Auditoria y Análisis de estados financieros.
Procedimiento Contables: Se definen como todos aquellos procesos, secuencia de
pasos e instructivos que se utilizan para el registro de las transacciones u
operaciones que realiza la empresa en los libros de contabilidad.
Principios Contables: Son aquellas normas y reglas de carácter general o específico
emitidos por entidades de la profesión contable y que son aplicables para el
tratamiento de las transacciones financieras de una entidad.
Los principios y procedimientos de contabilidad: No son leyes naturales como son
las leyes de la física y la química, sino, más bien son reglas determinadas por el
hombre, las cuales para tener validez, deben tener aceptación general entre la
profesión contable. Han surgido de la práctica y de la forma de pensar de los
miembros de la profesión contable.
A través del tiempo los procedimientos de registro de operaciones han
evolucionado, para encontrar procedimientos más apropiados y registrar eficaz,
económica y oportunamente, las operaciones efectuadas.
Los principios de contabilidad generalmente aceptados son un cuerpo de doctrinas
asociadas con la contabilidad, que sirven de guía en la selección de
convencionalismos o procedimientos aplicados por los profesionales de la Contaduría
en el ejercicio de sus actividades, que han sido aceptados en forma general, y
aprobados por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.
Principio Fundamental o Postulado Básico:
Equidad: Principio fundamental que debe orientar la acción de los contadores en
todo momento. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse
de tal modo que reflejen con equidad, ante los distintos intereses en una situación
de conflicto.
La equidad entre los intereses opuestos debe ser una preocupación constante en
Contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables pueden
encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallan en conflicto.
Principios Generales:
 Ente: Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el
elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de
"ente" es distinto del de "persona" ya que una misma persona puede producir
estados financieros de varios "entes" de su propiedad.
 Bienes económicos: Los estados financieros se refieren siempre a bienes
económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que poseen valor
económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios.
 Moneda de Cuenta: Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante
un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos
a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este
recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos
patrimoniales aplicando un "precio" a cada unidad. Generalmente se utiliza
como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del
cual funciona el "ente" y en este caso el "precio" esta dado en unidades de
dinero de curso legal.
 Empresa en Marcha: Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que
los estados financieros pertenecen a una "empresa en marcha",
considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión, se
refiere a todo organismo económico cuya existencia corporal tiene plena
vigencia y proyección futura.
 Valuación al Costo: El valor del costo de adquisición o producción constituye
el criterio principal y básico de valuación que condiciona la formulación de los
estados financieros llamados "de situación", en correspondencia también con
el concepto de "empresa en marcha" razón por la cual esta norma adquiere el
carácter de principio.
 Ejercicio: En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la
gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de
administración, legales, fiscales o para cumplir con compromisos financieros,
etc. Es una condición que los ejercicios sean de igual duración, para que los
resultados de dos o más ejercicios sea comparables entre sí.
 Devengado: Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para
establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin
entrar a considerar si se han cobrado o pagado.
 Objetividad: Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable
del patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los registros
contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar
esta medición en moneda de cuenta.
 Realización: Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean
realizados, o sea cuando la operación que los origina quede perfeccionada
desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y
que se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal
operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto
"realizado" participa del concepto de devengado.
 Prudencia: Significa que cuando se debe elegir entre dos valores para un
elemento del activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que
una operación se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea
menor. Este principio general se puede expresar también diciendo:
"Contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y todas las ganancias
solamente cuando se hayan realizado".
 Uniformidad: Los principios generales, cuando fueren aplicables, y las normas
particulares utilizadas para preparar los estados financieros de un
determinado ente, deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro.
Debe señalarse por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados
financieros de cualquier cambio de la importancia en la aplicación de los
principios generales y de las normas particulares.
 Materialidad (Significación de importancia relativa): Al ponderar la correcta
aplicación de los principios generales y normas particulares debe
necesariamente actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presentan
situaciones que no encuadran dentro de aquellos, y que, sin embargo, no
presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el cuadro
general. Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los límites de
los que es significativo y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que
corresponda en cada caso, de acuerdo con las circunstancias, teniendo en
cuenta factores tales como el efecto relativo en los activos o pasivos, en el
patrimonio o en el resultado de las operaciones.
 Exposición: Los estados financieros deben contener toda la información y
discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada
interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del
ente a que se refieren.
Importancia del Procedimiento Contable:
Sin importar el tamaño de la empresa o el sector en el que opera, cada organización
debe desarrollar procedimientos de contabilidad para funcionar eficazmente. De este
modo, la compañía se asegurará de que los libros están en equilibrio, las facturas se
paguen y los dineros recibidos han sido recibidos. En las empresas pequeñas, el
propietario o tenedor de libros de una oficina a tiempo parcial se encarga de la
contabilidad. En las grandes corporaciones globales, un gran equipo de
profesionales de las finanzas y la contabilidad asiste a estas funciones.
La gente que participa en el mundo de los negocios: propietarios, gerentes,
banqueros, corredores de bolsa, inversionistas y otros, utilizan los términos y los
conceptos contables para describir los recursos y las actividades de su negocio, sea
grande o pequeño. A menudo, una persona debe proporcionar información contable
personal para presentar una declaración de impuesto sobre la renta, comprar un
automóvil o una casa, recibir una beca, obtener una tarjeta de crédito o conseguir
un préstamo bancario.
Hoy en día todo proceso contable requiere de los sistemas. De esto se deduce la
importancia que estos tienen. Se hace casi imposible llevar un adecuado control
sobre las operaciones y transacciones financieras sin contar con el auxilio de los
sistemas mecanizados desarrollados en las computadoras; y es de la información
generada por estos en que se basan las decisiones de tipo financiero y no financiero
por parte de la gerencia.
Para implantar cualquier procedimiento de registro de operaciones, se requiere
conocer ampliamente todo lo referente a los procedimientos que lo van a integrar,
pues para adoptarlos se debe conocer: la naturaleza y tamaño del negocio, sus
ventajas y desventajas, el costo, las necesidades de personal y equipo para
llevarlos a cabo, para evitar implantar el procedimiento equivocado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS NICSP REP. DOM.
LAS NICSP  REP. DOM.LAS NICSP  REP. DOM.
LAS NICSP REP. DOM.
Wendaus Vidal
 
Mapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoria
carvelysmendoza
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
Nombre Apellidos
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
WILSON VELASTEGUI
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
RudithCB
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
SM SOLUCIONES
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalUNEG
 
Normas Generales De Auditoria
Normas Generales De AuditoriaNormas Generales De Auditoria
Normas Generales De Auditoria
carlos llorach barrios
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Guillermo Quispe
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
NIC
NICNIC
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
miguelserrano5851127
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosUNEG
 

La actualidad más candente (20)

LAS NICSP REP. DOM.
LAS NICSP  REP. DOM.LAS NICSP  REP. DOM.
LAS NICSP REP. DOM.
 
Mapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoria
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Presentacion nic 29
Presentacion nic 29Presentacion nic 29
Presentacion nic 29
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamental
 
Normas Generales De Auditoria
Normas Generales De AuditoriaNormas Generales De Auditoria
Normas Generales De Auditoria
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
NIC
NICNIC
NIC
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
 

Destacado

Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
soledadcapira
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
B06 sistemas y procesos contables me
B06 sistemas y procesos contables meB06 sistemas y procesos contables me
B06 sistemas y procesos contables me
Beatriz Martinez Ponce
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANOSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
frankliningasolano
 
Exposicion de sistematizacion contable(1)
Exposicion de sistematizacion contable(1)Exposicion de sistematizacion contable(1)
Exposicion de sistematizacion contable(1)
Fernando Albiño
 
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contablesTrabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Kelvin Fuents
 
Sistemas de información contable 1
Sistemas de información contable 1Sistemas de información contable 1
Sistemas de información contable 1
Gustavo Sosa
 
Partes de la carta y sus formatos
Partes de la carta y sus formatosPartes de la carta y sus formatos
Partes de la carta y sus formatosJuan Urbano
 
Sistemas de información contable SIG
Sistemas de información contable SIGSistemas de información contable SIG
Sistemas de información contable SIG
Edison A. Sandoval O.
 
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES GinaFlorez
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido
 
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus FormatosLas Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
irisloraine4
 
Funcion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contablesFuncion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contablesEdwin Armando
 

Destacado (13)

Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
 
B06 sistemas y procesos contables me
B06 sistemas y procesos contables meB06 sistemas y procesos contables me
B06 sistemas y procesos contables me
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANOSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
 
Exposicion de sistematizacion contable(1)
Exposicion de sistematizacion contable(1)Exposicion de sistematizacion contable(1)
Exposicion de sistematizacion contable(1)
 
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contablesTrabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
 
Sistemas de información contable 1
Sistemas de información contable 1Sistemas de información contable 1
Sistemas de información contable 1
 
Partes de la carta y sus formatos
Partes de la carta y sus formatosPartes de la carta y sus formatos
Partes de la carta y sus formatos
 
Sistemas de información contable SIG
Sistemas de información contable SIGSistemas de información contable SIG
Sistemas de información contable SIG
 
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
 
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus FormatosLas Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
 
Funcion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contablesFuncion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contables
 

Similar a Procedimiento contables

Procesos Contables..... Yari
Procesos Contables.....  YariProcesos Contables.....  Yari
Procesos Contables..... Yari
Yaritza Yaritza
 
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadoresG02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
Luz Angela Moreno
 
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
ssuser274a30
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
Temas contables
Temas contablesTemas contables
Contabilidadbasica
ContabilidadbasicaContabilidadbasica
Contabilidadbasicagmhgmh
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Manual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaManual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicapatriciotiban
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
arianardgz5
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Procedimiento contables (20)

Procesos Contables..... Yari
Procesos Contables.....  YariProcesos Contables.....  Yari
Procesos Contables..... Yari
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadoresG02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
 
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
 
Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Temas contables
Temas contablesTemas contables
Temas contables
 
Contabilidadbasica
ContabilidadbasicaContabilidadbasica
Contabilidadbasica
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
 
Manual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaManual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básica
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
 
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
 
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Procedimiento contables

  • 1. PROCEDIMIENTOS CONTABLES Los Procedimientos Contables: Son todas las actividades que realizan los empleados del departamento de contabilidad y que están soportados por diferentes conocimientos y teoría de la profesión contable. Los Procedimientos se estandarizan por las siguientes razones:  Consistencia en la actuación ante situaciones similares  Reglamentación de la actuación de los empleados.  Seguridad de la eficiencia de todos los procesos. Clasificación de los Procedimientos Contables: La organización administrativa en una empresa puede establecerse a través de la siguiente clasificación de los procedimientos:  Contables  No contables Procedimientos Contables: Son todos los procesos, secuencias de pasos e instructivos que se utilizan para el registro de las transacciones u operaciones que realiza la empresa en los libros de contabilidad. Un proceso contable se inicia con la apertura de un libro o registro. Allí debe detallarse el estado patrimonial de la organización en cuestión, detallando sus bienes y sus obligaciones. Este inicio del proceso contable puede concretarse en el momento en que una empresa empieza su actividad o al comienzo de un ejercicio contable. Los procedimientos contables para un Ejercicio Económico determinado deberían seguir los siguientes pasos:  Registrar las operaciones en orden cronológico en los libros de primera entrada o de anotación original: Diario Principal y Diarios Auxiliares, con el respaldo de los documentos que den fe de la operación.
  • 2.  Hacer los pases de primera entrada, a los de anotación final: Mayor Principal y Mayores Auxiliares. Estos pases se harán en forma clasificada; es decir, a las respectivas cuentas de acuerdo a su naturaleza.  Preparar el Balance de Comprobación de las cuentas del Mayor Principal, constatando al mismo tiempo que, si los mayores Auxiliares cuadran con las cuentas de control del Libro Mayor Principal.  Recopilar los datos que se van a usar para hacer los ajustes necesarios a las cuentas del Mayor, a fin de que los saldos de éstas revelen la mayor sinceridad en la fecha de cierre.  Preparar la Hoja de Trabajo a fin de facilitar el proceso del ajuste de las cuentas o el cierre de los libros y la formulación de los estados financieros.  Formular en el Diario y pasar luego al Mayor los asientos de ajuste y cierre de las operaciones desarrollados en la Hoja de Trabajo.  Preparar los informes de contabilidad (Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas) con el fin de mostrar los resultados de las operaciones y la situación financiera de la empresa o negocio.  Obtener un Balance de Comprobación de las cuentas reales después que se han ajustado y saldado las cuentas nominales o de resultados. Estos procedimientos en líneas generales es la técnica utilizada para llevar la contabilidad y el cierre del Ejercicio Económico, la cual variara de acuerdo con las modalidades y características de las empresas. Procedimientos No Contables: Son aquellos que no afectan las cifras de los estados financieros. Algunos ejemplos son los siguientes:  Cambio de datos de un cliente  Contratación de Empleados  Cambio de Horario Laboral  Trámite de reclamos de clientes Sistema Contable: Un Sistema Contable no es más que normas, pautas, procedimientos etc., para controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio de la organización, clasificación y
  • 3. cuantificación de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre. Sistema de Contabilidad: Los sistemas de contabilidad representan una de las herramientas más importantes y esenciales para lograr el desarrollo de las compañías. A su vez, los sistemas de contabilidad son los encargados de analizar y valorar todos aquellos resultados económicos que suele obtener una empresa mediante la agrupación y la comparación de resultados, permitiendo así, que todas las tareas de la compañía sean ejecutadas bajo control y con la supervisión de un contador. Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones financieras. Para que un sistema de contabilidad funcione de manera correcta es preciso que su estructura cumpla con los objetivos trazados. Estos procedimientos deben de estar ligados y que integren de tal manera el esquema general de la empresa y que pueda ser posible realizar cualquier actividad importante de la misma. Procedimientos para instalar un sistema de contabilidad  Tener conocimiento de la empresa (por medio de entrevistas, visitas, etc.)  Preparar una lista de chequeo.  Elaborar informes.  Preparar Catalogo de Cuentas y Manual de Procedimiento.  Diseñar formularios para todas las operaciones.  Diseñar reportes.  Preparar los libros. Balance inicial. Función del Procedimiento Contable: Las funciones del sistema de información contable se enmarcan dentro de estas:  Elaboración de la información: Qué sucesos han de ser captados y cómo han de ser tratados. Comprende las siguientes etapas:
  • 4.  Identificación y captación de los datos.  Captación de sucesos.  Medición y valoración.  Registro.  Comunicación de la información: Se realizará mediante formatos o modelos específicos que permite la transmisión de la información a los distintos usuarios para su comprensión y posterior utilización en los procesos de toma de decisiones. Comprende la siguiente etapas:  Resumen y comunicación.  Verificación de la información: Proceso centrado en la revisión de la información emitida con el fin de determinar el grado de veracidad y exactitud respecto a los acontecimientos realmente ocurridos y al reflejo de la situación de la unidad.  Análisis e interpretación: Proceso centrado en la utilización de distintas técnicas que permitan reflejar la actuación de la unidad partiendo de los datos e información que han sido suministrados. El proceso contable en sentido estricto se delimita en torno a las dos primeras funciones:(Elaboración de la información y Comunicación de la información, por cuanto que las otras dos se llevan a cabo por sistemas pertenecientes a la ciencia contable pero que actúan posteriormente a que la información haya sido comunicada por el sujeto económico: Auditoria y Análisis de estados financieros. Procedimiento Contables: Se definen como todos aquellos procesos, secuencia de pasos e instructivos que se utilizan para el registro de las transacciones u operaciones que realiza la empresa en los libros de contabilidad. Principios Contables: Son aquellas normas y reglas de carácter general o específico emitidos por entidades de la profesión contable y que son aplicables para el tratamiento de las transacciones financieras de una entidad. Los principios y procedimientos de contabilidad: No son leyes naturales como son las leyes de la física y la química, sino, más bien son reglas determinadas por el hombre, las cuales para tener validez, deben tener aceptación general entre la
  • 5. profesión contable. Han surgido de la práctica y de la forma de pensar de los miembros de la profesión contable. A través del tiempo los procedimientos de registro de operaciones han evolucionado, para encontrar procedimientos más apropiados y registrar eficaz, económica y oportunamente, las operaciones efectuadas. Los principios de contabilidad generalmente aceptados son un cuerpo de doctrinas asociadas con la contabilidad, que sirven de guía en la selección de convencionalismos o procedimientos aplicados por los profesionales de la Contaduría en el ejercicio de sus actividades, que han sido aceptados en forma general, y aprobados por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Principio Fundamental o Postulado Básico: Equidad: Principio fundamental que debe orientar la acción de los contadores en todo momento. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad, ante los distintos intereses en una situación de conflicto. La equidad entre los intereses opuestos debe ser una preocupación constante en Contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallan en conflicto. Principios Generales:  Ente: Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de "ente" es distinto del de "persona" ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios "entes" de su propiedad.  Bienes económicos: Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios.  Moneda de Cuenta: Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este
  • 6. recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un "precio" a cada unidad. Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el "ente" y en este caso el "precio" esta dado en unidades de dinero de curso legal.  Empresa en Marcha: Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una "empresa en marcha", considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico cuya existencia corporal tiene plena vigencia y proyección futura.  Valuación al Costo: El valor del costo de adquisición o producción constituye el criterio principal y básico de valuación que condiciona la formulación de los estados financieros llamados "de situación", en correspondencia también con el concepto de "empresa en marcha" razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio.  Ejercicio: En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir con compromisos financieros, etc. Es una condición que los ejercicios sean de igual duración, para que los resultados de dos o más ejercicios sea comparables entre sí.  Devengado: Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado.  Objetividad: Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medición en moneda de cuenta.  Realización: Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina quede perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y que se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal
  • 7. operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto "realizado" participa del concepto de devengado.  Prudencia: Significa que cuando se debe elegir entre dos valores para un elemento del activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor. Este principio general se puede expresar también diciendo: "Contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y todas las ganancias solamente cuando se hayan realizado".  Uniformidad: Los principios generales, cuando fueren aplicables, y las normas particulares utilizadas para preparar los estados financieros de un determinado ente, deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro. Debe señalarse por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de la importancia en la aplicación de los principios generales y de las normas particulares.  Materialidad (Significación de importancia relativa): Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas particulares debe necesariamente actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran dentro de aquellos, y que, sin embargo, no presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el cuadro general. Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los límites de los que es significativo y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada caso, de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto relativo en los activos o pasivos, en el patrimonio o en el resultado de las operaciones.  Exposición: Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren. Importancia del Procedimiento Contable: Sin importar el tamaño de la empresa o el sector en el que opera, cada organización debe desarrollar procedimientos de contabilidad para funcionar eficazmente. De este
  • 8. modo, la compañía se asegurará de que los libros están en equilibrio, las facturas se paguen y los dineros recibidos han sido recibidos. En las empresas pequeñas, el propietario o tenedor de libros de una oficina a tiempo parcial se encarga de la contabilidad. En las grandes corporaciones globales, un gran equipo de profesionales de las finanzas y la contabilidad asiste a estas funciones. La gente que participa en el mundo de los negocios: propietarios, gerentes, banqueros, corredores de bolsa, inversionistas y otros, utilizan los términos y los conceptos contables para describir los recursos y las actividades de su negocio, sea grande o pequeño. A menudo, una persona debe proporcionar información contable personal para presentar una declaración de impuesto sobre la renta, comprar un automóvil o una casa, recibir una beca, obtener una tarjeta de crédito o conseguir un préstamo bancario. Hoy en día todo proceso contable requiere de los sistemas. De esto se deduce la importancia que estos tienen. Se hace casi imposible llevar un adecuado control sobre las operaciones y transacciones financieras sin contar con el auxilio de los sistemas mecanizados desarrollados en las computadoras; y es de la información generada por estos en que se basan las decisiones de tipo financiero y no financiero por parte de la gerencia. Para implantar cualquier procedimiento de registro de operaciones, se requiere conocer ampliamente todo lo referente a los procedimientos que lo van a integrar, pues para adoptarlos se debe conocer: la naturaleza y tamaño del negocio, sus ventajas y desventajas, el costo, las necesidades de personal y equipo para llevarlos a cabo, para evitar implantar el procedimiento equivocado.