SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTABILIDAD
 El quipu
 Con sus bien conservados, hilos de
algodón marrón enrollada alrededor de
palitos, se encontró con una serie de
ofrendas incluyendo bolas de fibras
misteriosas de diferentes tamaños
envueltas en "redes" y cestas de caña
prístinas.
EVOLUCION HISTORICA
 PERU
 MUNDO
 Egipto
 El desarrollo de la
contabilidad en Egipto, se da
gracias a las actividades
marítimas mercantiles, al
auge agrícola y al desarrollo
de las relaciones establecidas
con pueblos vecinos.
 Su escritura era pictográfica y
jeroglífica, que utilizaban
para sus primitivos registros
contables y estos quedaban
plasmados en las lapidas,
paredes de distintos edificios
y papiros.
ORIGEN DE LA
CONTABILIDAD
 La cntabilidad data desde la civilización Mesopotamia aproximadamente 6000
a.c
 El hombre se vio obligado a utilizar la contabilidad ebido aque su memoria no
bastaba para guardar información
 Surgieron manifestaciones entre (5400 – 3200) a.C
Se evidencio el trueque como resultado de gestiones economicas
EDAD MEDIA
 Durante este periodo se inicio el feudalismo,
en el cual no ceso totalmente el comercio, por
lo que las prácticas contables debieron de ser
usuales, aun cuando esta actividad se volviese
casi exclusiva del señor feudal y de los
monasterios europeos.
 La contabilidad en Italia, en el siglo Vlll, era
una actividad usual y necesaria. Tres ciudades
italianas dieron gran uso e impulso a la
actividad contable: Génova, Florencia y
Venecia, lugares donde se usaba y se alentaba
la contabilidad por partida doble como
utilizada actualmente.
EL RENACENTISMO
 En esta época, la contabilidad tuvo
indudablemente fabulosos cambios, de los cuales
uno fundamentalmente transformo a nuestra
profesión radicalmente: la partid doble, misma que
seguimos utilizando en nuestros días.
 Se tienen noticias de que Benedetto Cotugli,
originario de Dalmacia, fue un pionero
EL INICIO DEL COMERCIO
 Los posteriores sistemas económicos basados en la
agricultura poco más necesitaron, hasta que el
creciente comercio y posteriormente la Revolución
Industrial, demandaron unas necesidades de
información mucho mayores, que se apoyaron en la
partida doble, desarrollada por pioneros de la
Contabilidad como Luca Pacioli. En la evolución
histórica de la Contabilidad, es la época de la
teneduría de libros, que se caracteriza por la mera
conservación de los registros
INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS
TECNOLOGICOS
 La revolución industrial fue
un aspecto que influyo en la
evolución de la
contabilidad, pues al
cambiar del sistema de
producción manual y en pica
escala, a la producción
mecanizada y en masa se
hizo necesario.
FINALES DEL SIGLO XLX Y
PRINCIPIOS DEL XX
 En este lapso persiste su proceso ininterrumpible de adecuarse, día a día, a
las necesidades de información financiera de las entidades económicas,
Algunas de las influencias en este periodo fueron:
 1.- El desarrollo en la enseñanza de la contabilidad y los libros de texto.
 2.- La Revolución Industrial
 3.- El desarrollo de los ferrocarriles.
 4.- La regularización por parte del gobierno en aspectos fiscales.
 5.- La necesidad de información para cosas de bolsas y valores.
 6.- La organización y desarrollo de agrupaciones de profesionales de
Contadores Públicos, a través de colegios o Institutos.
 7.- El auge de la sociedad anónima
 8.- La teoría económica.
 9.- Las primeras expresiones de tratados comerciales entre Francia e
InglaterrA
LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
 Esta época dominó desde el inicio de
la comercialización hasta la Era
Industrial. Desde el punto de vista de
necesidades de los usuarios es la
época del beneficio, pues se
caracterizaba por la medición de
activos e ingresos. Producto de las
necesidades de la Revolución
Industrial, esta época condujo al
desarrollo de los estados financieros,
siendo el beneficio neto el documento
de información más importante que
preparaban tanto para usuarios
internos como externos
LOS PRIMEROS
MACROORDENADORES
 En la segunda mitad del siglo XX se va a producir un
acontecimiento muy importante, la invención de los
primeros ordenadores y su posterior aplicación a la
Contabilidad. Son los inicios de la Era de la
Información, caracterizada por el uso de
macrocomputadoras. Esta fue la primera revolución en
la tecnología de la información en la cual un ordenador
centralizado era compartido por muchos usuarios que
se conectaban al mismo con terminales. En sus inicios,
estos primitivos sistemas informatizados se limitaban a
reproducir los sistemas de contabilidad manuales, es
decir, repetían el mismo procedimiento pero con
ordenador. Se recogía la misma información, se
generaban los mismos informes, que se envían al
mismo destinatario y se mantenía la misma
organización departamental. Naturalmente, la mayor
velocidad del ordenador hicieron más eficientes a los
sistemas computarizados.
LOS PRIMEROS
MACROORDENADORES
 En la segunda mitad del siglo XX se va a producir un
acontecimiento muy importante, la invención de los
primeros ordenadores y su posterior aplicación a la
Contabilidad. Son los inicios de la Era de la
Información, caracterizada por el uso de
macrocomputadoras. Esta fue la primera revolución en
la tecnología de la información en la cual un ordenador
centralizado era compartido por muchos usuarios que
se conectaban al mismo con terminales. En sus inicios,
estos primitivos sistemas informatizados se limitaban a
reproducir los sistemas de contabilidad manuales, es
decir, repetían el mismo procedimiento pero con
ordenador. Se recogía la misma información, se
generaban los mismos informes, que se envían al
mismo destinatario y se mantenía la misma
organización departamental. Naturalmente, la mayor
velocidad del ordenador hicieron más eficientes a los
sistemas computarizados.
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
jcarlosanare
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
homily
 
La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]
karamirex
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
estibel brito ortiz
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
MaryetAlejandraPeaRo
 
Breve reseña Contable2016
Breve reseña Contable2016Breve reseña Contable2016
Breve reseña Contable2016
Gaspar Lopez
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
migueltachna
 
Evolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadEvolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidad
valenylady
 
Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad
Gerardo Samayoa
 
Reseña histórica de contabilidad
Reseña histórica de contabilidadReseña histórica de contabilidad
Reseña histórica de contabilidad
jaironcontreras
 
Contabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempoContabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempo
Melissa Arizaga
 
Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
Ana Quispe Cholan
 
Origen y evolucion de la contabilidad 1
Origen y evolucion de la contabilidad 1Origen y evolucion de la contabilidad 1
Origen y evolucion de la contabilidad 1
AngeliPea
 
Contaduría pública HISTORIA
Contaduría pública  HISTORIAContaduría pública  HISTORIA
Contaduría pública HISTORIA
santiagoA167
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
vica1703
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
andryyojana
 
Tarea 4 infotecnologia de la wiki
Tarea 4 infotecnologia de la wikiTarea 4 infotecnologia de la wiki
Tarea 4 infotecnologia de la wiki
Helen Denisse Rosario
 
Historia de la contabilidad final
Historia de la contabilidad finalHistoria de la contabilidad final
Historia de la contabilidad final
GRUPOBLOG
 
Filo
FiloFilo
Historia del comercio vm
Historia del comercio vmHistoria del comercio vm
Historia del comercio vm
Veronika Mean
 

La actualidad más candente (20)

ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
 
La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
 
Breve reseña Contable2016
Breve reseña Contable2016Breve reseña Contable2016
Breve reseña Contable2016
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Evolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadEvolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidad
 
Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad
 
Reseña histórica de contabilidad
Reseña histórica de contabilidadReseña histórica de contabilidad
Reseña histórica de contabilidad
 
Contabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempoContabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempo
 
Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
 
Origen y evolucion de la contabilidad 1
Origen y evolucion de la contabilidad 1Origen y evolucion de la contabilidad 1
Origen y evolucion de la contabilidad 1
 
Contaduría pública HISTORIA
Contaduría pública  HISTORIAContaduría pública  HISTORIA
Contaduría pública HISTORIA
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Tarea 4 infotecnologia de la wiki
Tarea 4 infotecnologia de la wikiTarea 4 infotecnologia de la wiki
Tarea 4 infotecnologia de la wiki
 
Historia de la contabilidad final
Historia de la contabilidad finalHistoria de la contabilidad final
Historia de la contabilidad final
 
Filo
FiloFilo
Filo
 
Historia del comercio vm
Historia del comercio vmHistoria del comercio vm
Historia del comercio vm
 

Destacado

Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
japs96
 
Mision Universidad de Londres http://www.udlondres.com
Mision Universidad de Londres http://www.udlondres.comMision Universidad de Londres http://www.udlondres.com
Mision Universidad de Londres http://www.udlondres.com
R3nz
 
Ppt template (1)
Ppt  template (1)Ppt  template (1)
Ppt template (1)
Mily López
 
Universidad autónoma san francisco
Universidad autónoma san franciscoUniversidad autónoma san francisco
Universidad autónoma san francisco
Sergio David Rosas Miranda
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
MonicaDaGarcia
 
Power point pagina web
Power point pagina webPower point pagina web
Power point pagina web
albamolina91
 
Prezzz
PrezzzPrezzz
Prezzz
gregorpiment
 
AVA-OVA_MONTAÑO GÓMEZ_1102
AVA-OVA_MONTAÑO GÓMEZ_1102AVA-OVA_MONTAÑO GÓMEZ_1102
AVA-OVA_MONTAÑO GÓMEZ_1102
12nicolas
 
Encuestacelaya
EncuestacelayaEncuestacelaya
Encuestacelaya
celayaencuestas
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
Fla95
 
Sistema RRS
Sistema RRSSistema RRS
Sistema RRS
enoriegap
 
Wiki
WikiWiki
hipervinculo 1 e-daniel
hipervinculo 1 e-danielhipervinculo 1 e-daniel
hipervinculo 1 e-daniel
daniel cabello
 
Exposición 1
Exposición 1 Exposición 1
Exposición 1
ittansegovia
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
josevalduz
 
Pasos para crear un Blog
Pasos para crear un BlogPasos para crear un Blog
Pasos para crear un Blog
Briggitte Tibanquiza
 
Material reciclado
Material recicladoMaterial reciclado
Material reciclado
Isa Bustamante
 
Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)
Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
ritzel04
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Cristina dorca Rodriguez Duran
 
Trucos de skate
Trucos de skateTrucos de skate
Trucos de skate
brandonumbarilajuanias
 

Destacado (20)

Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Mision Universidad de Londres http://www.udlondres.com
Mision Universidad de Londres http://www.udlondres.comMision Universidad de Londres http://www.udlondres.com
Mision Universidad de Londres http://www.udlondres.com
 
Ppt template (1)
Ppt  template (1)Ppt  template (1)
Ppt template (1)
 
Universidad autónoma san francisco
Universidad autónoma san franciscoUniversidad autónoma san francisco
Universidad autónoma san francisco
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Power point pagina web
Power point pagina webPower point pagina web
Power point pagina web
 
Prezzz
PrezzzPrezzz
Prezzz
 
AVA-OVA_MONTAÑO GÓMEZ_1102
AVA-OVA_MONTAÑO GÓMEZ_1102AVA-OVA_MONTAÑO GÓMEZ_1102
AVA-OVA_MONTAÑO GÓMEZ_1102
 
Encuestacelaya
EncuestacelayaEncuestacelaya
Encuestacelaya
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Sistema RRS
Sistema RRSSistema RRS
Sistema RRS
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
hipervinculo 1 e-daniel
hipervinculo 1 e-danielhipervinculo 1 e-daniel
hipervinculo 1 e-daniel
 
Exposición 1
Exposición 1 Exposición 1
Exposición 1
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
 
Pasos para crear un Blog
Pasos para crear un BlogPasos para crear un Blog
Pasos para crear un Blog
 
Material reciclado
Material recicladoMaterial reciclado
Material reciclado
 
Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)
Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Trucos de skate
Trucos de skateTrucos de skate
Trucos de skate
 

Similar a CONTABILIDAD

la contabilidad
 la contabilidad la contabilidad
la contabilidad
ecangie
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
FranklinDiaz42
 
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidadPrimeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
diegocarrera14
 
Origen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadOrigen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidad
patriciaescaalonacam1
 
Manejo de la información
Manejo de la informaciónManejo de la información
Manejo de la información
LADY MORAN GRANIZO
 
antecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidadantecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidad
Ruth Ramirez Escamilla
 
TRABAJO PRACTICO Nro 1 - BORRADOR.docx
TRABAJO PRACTICO Nro 1 - BORRADOR.docxTRABAJO PRACTICO Nro 1 - BORRADOR.docx
TRABAJO PRACTICO Nro 1 - BORRADOR.docx
Replicante2049
 
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)
NelsonFretel1
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
contabolidadeshenrimay
 
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD EN LA GLOBALIZACION.docx
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD EN LA GLOBALIZACION.docxEVOLUCION DE LA CONTABILIDAD EN LA GLOBALIZACION.docx
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD EN LA GLOBALIZACION.docx
CARLOSREYNALDOLEONGU
 
Cronolog+ìa de tecnologia e informatica
Cronolog+ìa de tecnologia e informaticaCronolog+ìa de tecnologia e informatica
Cronolog+ìa de tecnologia e informatica
Karolina Segura
 
Comercio historia
Comercio historiaComercio historia
Comercio historia
mafer Rodriguez
 
I_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].ppt
I_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].pptI_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].ppt
I_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].ppt
roberthagudeloherrer
 
Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)
insucoppt
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
vica1703
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
erciksali
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
Robert Zepol
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
astritatiana
 
La contabilidad en la edad antigua
La contabilidad en la edad antiguaLa contabilidad en la edad antigua
La contabilidad en la edad antigua
Mafalda Aldeán
 
Costo conceptos (1) (1)
Costo conceptos (1) (1)Costo conceptos (1) (1)
Costo conceptos (1) (1)
jose osorio perez
 

Similar a CONTABILIDAD (20)

la contabilidad
 la contabilidad la contabilidad
la contabilidad
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
 
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidadPrimeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
 
Origen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadOrigen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidad
 
Manejo de la información
Manejo de la informaciónManejo de la información
Manejo de la información
 
antecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidadantecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidad
 
TRABAJO PRACTICO Nro 1 - BORRADOR.docx
TRABAJO PRACTICO Nro 1 - BORRADOR.docxTRABAJO PRACTICO Nro 1 - BORRADOR.docx
TRABAJO PRACTICO Nro 1 - BORRADOR.docx
 
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD EN LA GLOBALIZACION.docx
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD EN LA GLOBALIZACION.docxEVOLUCION DE LA CONTABILIDAD EN LA GLOBALIZACION.docx
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD EN LA GLOBALIZACION.docx
 
Cronolog+ìa de tecnologia e informatica
Cronolog+ìa de tecnologia e informaticaCronolog+ìa de tecnologia e informatica
Cronolog+ìa de tecnologia e informatica
 
Comercio historia
Comercio historiaComercio historia
Comercio historia
 
I_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].ppt
I_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].pptI_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].ppt
I_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].ppt
 
Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
 
La contabilidad en la edad antigua
La contabilidad en la edad antiguaLa contabilidad en la edad antigua
La contabilidad en la edad antigua
 
Costo conceptos (1) (1)
Costo conceptos (1) (1)Costo conceptos (1) (1)
Costo conceptos (1) (1)
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

CONTABILIDAD

  • 2.  El quipu  Con sus bien conservados, hilos de algodón marrón enrollada alrededor de palitos, se encontró con una serie de ofrendas incluyendo bolas de fibras misteriosas de diferentes tamaños envueltas en "redes" y cestas de caña prístinas. EVOLUCION HISTORICA  PERU  MUNDO  Egipto  El desarrollo de la contabilidad en Egipto, se da gracias a las actividades marítimas mercantiles, al auge agrícola y al desarrollo de las relaciones establecidas con pueblos vecinos.  Su escritura era pictográfica y jeroglífica, que utilizaban para sus primitivos registros contables y estos quedaban plasmados en las lapidas, paredes de distintos edificios y papiros.
  • 3. ORIGEN DE LA CONTABILIDAD  La cntabilidad data desde la civilización Mesopotamia aproximadamente 6000 a.c  El hombre se vio obligado a utilizar la contabilidad ebido aque su memoria no bastaba para guardar información  Surgieron manifestaciones entre (5400 – 3200) a.C Se evidencio el trueque como resultado de gestiones economicas
  • 4. EDAD MEDIA  Durante este periodo se inicio el feudalismo, en el cual no ceso totalmente el comercio, por lo que las prácticas contables debieron de ser usuales, aun cuando esta actividad se volviese casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios europeos.  La contabilidad en Italia, en el siglo Vlll, era una actividad usual y necesaria. Tres ciudades italianas dieron gran uso e impulso a la actividad contable: Génova, Florencia y Venecia, lugares donde se usaba y se alentaba la contabilidad por partida doble como utilizada actualmente.
  • 5. EL RENACENTISMO  En esta época, la contabilidad tuvo indudablemente fabulosos cambios, de los cuales uno fundamentalmente transformo a nuestra profesión radicalmente: la partid doble, misma que seguimos utilizando en nuestros días.  Se tienen noticias de que Benedetto Cotugli, originario de Dalmacia, fue un pionero
  • 6. EL INICIO DEL COMERCIO  Los posteriores sistemas económicos basados en la agricultura poco más necesitaron, hasta que el creciente comercio y posteriormente la Revolución Industrial, demandaron unas necesidades de información mucho mayores, que se apoyaron en la partida doble, desarrollada por pioneros de la Contabilidad como Luca Pacioli. En la evolución histórica de la Contabilidad, es la época de la teneduría de libros, que se caracteriza por la mera conservación de los registros
  • 7. INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS  La revolución industrial fue un aspecto que influyo en la evolución de la contabilidad, pues al cambiar del sistema de producción manual y en pica escala, a la producción mecanizada y en masa se hizo necesario.
  • 8. FINALES DEL SIGLO XLX Y PRINCIPIOS DEL XX  En este lapso persiste su proceso ininterrumpible de adecuarse, día a día, a las necesidades de información financiera de las entidades económicas, Algunas de las influencias en este periodo fueron:  1.- El desarrollo en la enseñanza de la contabilidad y los libros de texto.  2.- La Revolución Industrial  3.- El desarrollo de los ferrocarriles.  4.- La regularización por parte del gobierno en aspectos fiscales.  5.- La necesidad de información para cosas de bolsas y valores.  6.- La organización y desarrollo de agrupaciones de profesionales de Contadores Públicos, a través de colegios o Institutos.  7.- El auge de la sociedad anónima  8.- La teoría económica.  9.- Las primeras expresiones de tratados comerciales entre Francia e InglaterrA
  • 9. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  Esta época dominó desde el inicio de la comercialización hasta la Era Industrial. Desde el punto de vista de necesidades de los usuarios es la época del beneficio, pues se caracterizaba por la medición de activos e ingresos. Producto de las necesidades de la Revolución Industrial, esta época condujo al desarrollo de los estados financieros, siendo el beneficio neto el documento de información más importante que preparaban tanto para usuarios internos como externos
  • 10. LOS PRIMEROS MACROORDENADORES  En la segunda mitad del siglo XX se va a producir un acontecimiento muy importante, la invención de los primeros ordenadores y su posterior aplicación a la Contabilidad. Son los inicios de la Era de la Información, caracterizada por el uso de macrocomputadoras. Esta fue la primera revolución en la tecnología de la información en la cual un ordenador centralizado era compartido por muchos usuarios que se conectaban al mismo con terminales. En sus inicios, estos primitivos sistemas informatizados se limitaban a reproducir los sistemas de contabilidad manuales, es decir, repetían el mismo procedimiento pero con ordenador. Se recogía la misma información, se generaban los mismos informes, que se envían al mismo destinatario y se mantenía la misma organización departamental. Naturalmente, la mayor velocidad del ordenador hicieron más eficientes a los sistemas computarizados.
  • 11. LOS PRIMEROS MACROORDENADORES  En la segunda mitad del siglo XX se va a producir un acontecimiento muy importante, la invención de los primeros ordenadores y su posterior aplicación a la Contabilidad. Son los inicios de la Era de la Información, caracterizada por el uso de macrocomputadoras. Esta fue la primera revolución en la tecnología de la información en la cual un ordenador centralizado era compartido por muchos usuarios que se conectaban al mismo con terminales. En sus inicios, estos primitivos sistemas informatizados se limitaban a reproducir los sistemas de contabilidad manuales, es decir, repetían el mismo procedimiento pero con ordenador. Se recogía la misma información, se generaban los mismos informes, que se envían al mismo destinatario y se mantenía la misma organización departamental. Naturalmente, la mayor velocidad del ordenador hicieron más eficientes a los sistemas computarizados.