SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
DE LA
CONTABILIDAD
DE COSTOS
ETAPAS DE DESARROLLO
HUMANIDAD
 Antigua
 Media
 Renacentista
 Moderna
 Industrial
 Atómica
 Espacial
COSTOS
 Antigua
 Media
 Técnica
 Sistemática
 Mecánica
 Electrónica
 Científica
ETAPA ANTIGUA
 Abarca para efectos contables, pero no
deja de considerar que los costos son
un tipo de contabilidad.
 En el país de Sumer (Baja
Mesopotamia) se encontraron los mas
antiguos escritos 6.000 años a. C.
 Los costos debieron haber realizado
cálculos aritméticos, aunque sean los
mas elementales
ETAPA MEDIA
 Durante el Feudalismo, la práctica
contable fue designada a los
escribanos.
 Los Árabes y los Musulmanes, durante
sus conquistas expansivas, fomentando
el comercio, igualmente en África, Asia
y América.
 La partida doble se implantó al final del
siglo XIII
 En Génova se origina la cuenta
ETAPA TECNICA
 El danés Benedetto Cotrugli Rangeo,
autor de “Della Marcatura at del
Mercate Perfetto (1.458)” 36 años antes
de Lucas Pacciolo (1.494).
 Es el “Tractus XI” donde Paciolo
menciona el requerimiento del
conocimiento matemático,
acercamiento lógico a los costos.
ETAPA SISTEMÁTICA
Tiempo en el cual la Contabilidad se vio
enriquecida con sistemas de mejores
registros.
 Período Preindustrial
Hasta finales del siglo XVIII, No requerían
mucha información, la actividad de
transformación no se realizaba en la
empresa, eran operaciones foráneas.
ETAPA SISTEMÁTICA
 Período Primera Revolución Industrial
Desde el siglo XVIII hasta la primera mitad
del siglo XIX.
Invenciones mecánicas, aparición del
capitalismo y de la empresa como unidad
de producción, con sus propios
trabajadores.
La mayor parte de los costo de fabricación
son Directos y los indirectos son
prorrateados
ETAPA MECÁNICA
 A finales del siglo XIX se forman las
grandes empresas con mejores y más
rápidos sistemas de contabilidad.
 William Borroughs inventó la
sumandora e impresora con teclas,
1877-1889.
 Hollenth creó la contabilidad a base de
tarjetas con datos censales, 1877.
ETAPA MECÁNICA
 John Whitmore crea un control de
mercancías a base de tarjetas, 1906.
 A partir de 1920 se inventaron
registradoras facturadoras, registro de
auxiliares, control de tiempo, nóminas y
contabilizadoras.
 Los gobiernos comienzan a promulgar
leyes que perseguían homogenizar la
información contable.
ETAPA MECÁNICA
Período de Segunda Revolución
Industrial
Aparición de la electricidad, florecimiento
de los medios de comunicación
(ferrocarril, telegrafo) y el motor de
combustión y la demanda de
información.
Lyman Mills implantó un sistema de
costos basado en la partida doble, con
Costo Prod. Tdos, productividad de
ETAPA MECÁNICA
 Características Principales (1841-1925)
Demanda de informac para planeac y control
Crecimiento por innovaciones tecnológicas
Admón. científica de la producción
Diversificación actividades entidad
Concentración Empresarial
Contabilidad Gerencial, directiva o de
Gestión
Crisis estructuras clásicas organizac
funcional
Nvas organizac multidivisional y descentraliz
CONTABILIDAD GERENCIAL,
DIRECTIVA O DE GESTION
Emerge como una evolución de
la contabilidad de costos,
debido a la necesidad de contar
con mayor información para el
control y la dirección de
empresas.
ETAPA ELECTRÓNICA
 Las computadoras se utilizan como
herramienta para la contabilidad
1946-1959 1a Generac Bulbos
1959-1965 2a Transistor
1965-1970 3a Circuitos
1970 a la fecha 4a Microproces
ETAPA CIENTIFICA
 Época futura en la cual se pueda actuar
con certeza y predecir eventos con
base en criterios científicos.
 Es una aspiración que podrá alcanzarse
cuando la Contaduría reúna
características de objetividad,
generalidad y verificabilidad.
OTRA FORMA DE CONTAR LA
HISTORIA
Es importante conocer el origen
primario de la contabilidad de costos,
el cual es añejo.
Desde la antigüedad, se han realizado
cómputos, registros y exámenes de los
costos y resultados por áreas o por
mercancias.
Los sacerdotes y los
escribas ejercían control
sobre los trabajos
realizados
Entre 1485 y 1509 se comienzan a
utilizar sistemas de costos
rudimentarios con alguna
similitud a los sistemas de costos
actuales
En el siglo XIV, la familia
M₫decis de Florencia había
desarrollado procedimientos
contables parecidos a los
expuestos por el monje italiano
Luca Paciolo en 1494, utilizando
la cuenta Confección
manufactura vendida
Un italiano Francisco Datini,
comerciante en telas recopilo sus
escritos en un libro titulado
Memoriale
En 1557 los fabricantes de
vinos de Corinto, empezaron
a diferenciar los costos de
producción
En el siglo XVI, El editor frances
Cristobal Plantin, utilizaba
cuentas para las diversas clases de
papeles importados y otras para la
impresión de libros.
En 1577, los banqueros y
comerciantes alemanes Fugger,
acuñadores de monedas,
utilizaban un sistema elemental
de cuentas que reflejaban los
diversos estados del hierro hasta
su conversión
Entre el siglo XVI y hasta la
mitad del XVII, la
contabilidad de costos no
tuvo mayor desarrollo
En 1776, con la llegada de las
grandes fábricas, se paso de la
producción artesanal a la
industrial, con la necesidad de
tener mayor control sobres las
materias primas, mano de obra y
el nuevo elemento que las
maquinas y equipos generaban
En 1750 Jaime Dodson en
Inglaterra asigno un valor
diferente a cada talla de
zapatos de tal forma que el
total igualara el valor del cuero
y las pieles consumidas
En 1777 el ingles Thompsom hizo
una primera descripción de los
costos de producción por proceso
con base en una empresa
fabricante de medias de hilo de
lino
En 1778 Roberto
Hamilton
recomienda el
empleo de libros
auxiliares como
salarios, materiales
de trabajo y fechas
de entrega
El desarrollo de
la empresa
química genera
la aparición del
concepto costo
conjunto en
1800
En Francia por esa
epoca, Anselmo Payen
incorpora los conceptos
de depreciación de
hornos y utensilios,
alquiler e intereses en
un sistema de costos
En 1827, M. Godard
publica un tratado de
contabilidad insdustrial
donde resalta la
importancia de determinar
el precio de las materia
primas compradas a
precios diferentes
En 1857, Luis Mezieres
publicó el libro
Contabilidad de Industria
y Manufactura
En Inglaterra, entre 1828 y 1839, Carlos
Babbage publicó un libro que resalta la
necesidad de departamentos de
contabilidad que se encarguen del
control de cumplimiento de los horarios
de trabajo
Finalizando el siglo XIX, Henry
Metcalfe publico el libro Costos de
Manufactura
Entre 1890 y 1915, se diseño la
estructura básica de la
contabilidad de costos en países
como EEUU e Inglaterra,
dependiendo una de la otra
Entre 1920 y 1930 aparecen en
EEUU, con Federico Taylor
los costos Predeterminados,
permitiendo disponer de datos
antes de empezar la
producción
Durante la depresión, en los
años 30, las empresas
tuvieron que reforzar sus
sistemas de control de
materiales, mano de obra y
costos indirectos de
fabricación.
Posterior a la
depresión, con el auge
del ferrocarril y el
valor de los activos se
hizo necesario contar
con una herramienta
que permitiera fijar los
precios de venta
En 1955, surge el
concepto de
Contraloría, como
medio de control de
las actividades de
producción y de
finanzas de las
organizaciones.
En 1960 los costos
se convierten en una
herramienta de
análisis y de apoyo
para la toma de
decisiones
Hasta 1980 los costos
era parte del secreto
industrial de las
empresas, lo que
ocasionó un
estancamiento en su
desarrollo, hasta que se
demostró sus beneficios
En 1981 H.T: Johnson resaltó
la importación de los sistemas
de costos como herramienta
clave a la gerencia de
producción para la fijación de
precios, lo que implicaba la
existencia pública interna de
archivos.
FIN
DE
LA
PRIMERA
PARTE
DE
LA
HISTORIA
LA CONTABILIDAD
Y
LOS COSTOS
La contabilidad financiera se
relaciona básicamente con la
elaboración y presentación de
información a personas ajenas a
la empresa
La contabilidad gerencial
se ocupa de proveer
información a las
personas encargadas de
tomar las decisiones
dentro de la organización
La contabilidad de costos
genera información para uso
interno y externo y tiene que
ver con la determinación del
costo de un producto específico
o de una actividad
La contabilidad de costos
fundamenta la contabilidad
financiera y la contabilidad
general.
OBJETIVOS
DE LA
CONTABILIDAD
DE
COSTOS
Acumular los datos de
costos para determinar el
costo unitario del producto
fabricado
Fijar el precio y conocer los
márgenes de utilidad
Apoyar la toma de decisiones
Planeación de las
operaciones de
manufactura y control de
producción
Contribuir al control de las
operaciones de manufactura
Proporcionar información
para la presupuestación,
estudios económicos,
inversiones, etc.
El contador de Costos
desarrolla las actividades
de preparar, presentar y
analizar información
concerniente a todos los
centros de costos que se
manejen en la empresa
LA
EMPRESA
La empresa es el ente
económico donde se debe
establecer un adecuado
control de sus recursos.
La empresa es toda actividad
económica organizada para la
producción, transformación,
circulación, administración o
custodia de bienes o para la
prestación de servicios.
Las empresas se clasifican en
unipersonales y empresas de
varios propietarios y deben ser
registradas en las Cámaras de
Comercio local quien expide su
permiso de funcionamiento.
EMPRESA DE UN SOLO
PROPIETARIO
Pertenece a una sola persona
(persona natural), la
responsabilidad del propietario es
ilimitada
Las unipersonales constan de un
dueño (persona natural o
jurídica) y se caracterizan por
constituir una persona jurídica
diferente del dueño.
Su responsabilidad se limita al
valor de lo aportado para el
desarrollo de la actividad
mercantil
Las empresas de varios propietarios
son entes económicos
multipersonales, se constituyen en
sociedad o corporación y forma una
persona jurídica diferente de los
socios. Requieren de escritura
pública registrada en notaría e
inscripción en el registro mercantil
de la Cámara de Comercio local.
Las sociedades
podrán ser
sociedades colectivas,
en comandita,
limitadas o
anóminas.
De acuerdo a su
actividad se clasifican en
empresas de servicios,
comerciales, de
manofactura, de
construcción y
agropecuarias.
La empresa industrial
compra materia prima,
le aplica un proceso
tecnológico para
transformarla en otro
producto.
DEFINICIONES
Costos son las erogaciones
y cargos de asociación
clara y directa con la
producción de bienes y la
prestación de servicios de
la cual una empresa
genera sus ingresos.
Costo es el sacrificio
económico capitalizable
comparado con activo e
inversión que se acumula
en la empresa para luego
venderlo generando en lo
posible utilidades
operacionales.
Gasto es aquel que se consume a
lo largo del período, no
representa activo ni inversión,
no se almacena ni se vende y su
efecto es disminuyendo las
utilidades operacionales y el
patrimonio. Los gastos se
originan exista producción o no.
La materia prima, la mano
de obra directa y los costos
indirectos de fabricación
constituyen los tres
elementos que sirven para
determinar el costo de los
productos fabricados en un
período.
Contabilidad de Costos
es cualquier tecnica o
mecánica contable que
permite calcular lo que
cuesta fabricar un
producto o prestar un
servicio
Contabilidad de costos es un sub-
sistema de la contabilidad financiera
al que le corresponde manipular
todos los detalles referentes a los
costos totales de fabricación para
determinar el costo unitario y para
proporcionar información para
evaluar y controlar la actividad
productiva
Materias primas
Materiales que son
transformados en productos
terminados
Materia prima directa
Son los que integran
físicamente el producto o
que se pueden asociar
fácilmente a el.
Materia primas indirectas
Se integran físicamente al
producto pero pierden su
identidad. Su costo puede ser
bastante insignificante.
Mano de obra
Esfuerzo del trabajo
humano que se aplica a la
elaboración del producto
Mano de obra directa
Es la fuerza laboral que está
físicamente relacionada con el
proceso productivo. Incluye
prestaciones sociales
Mano de obra indirecta
Es aquella que
razonablemente no se
puede asociar al proceso
productivo. Incluye
prestaciones sociales.
Costos Indirectos
Son todos los costos asociados
con la fabricación de los
productos con excepción de la
materia prima directa y la
mano de obra directa
COSTOS INDIRECTOS
Mano de obra indirecta
Materiales indirectos
Demás costos generados en la
utilización de la capacidad
instalada
Llamados tambien como Costos o gastos
generales de fabricación, overhead,
carga fabril
COSTOS PRIMOS
Combinación de los costos
directos:
Costo de mano de obra directa
+
Costo de materiales directos
COSTOS DE CONVERSIÓN
Costo de la mano de obra
directa mas los costos indirectos
COSTOS DEL PRODUCTO
 Son asociados clara y directamente a
la producción de bienes
 Involucrados en el área de
producción
 No siempre se gastan en el período
en que incurrieron, sino en el que se
venden
 Comprende los costos de mano de
obra, materia prima y costos
COSTOS DEL PERÍODO
 Se gastan en el período en que
incurrieron y se producen en áreas
diferente a manufactura
 Se tratan como gastos y se deducen
de los gastos operacionales
 Son los gastos de administración,
ventas y financiación
 Son costos no inventariables.
COSTO TOTAL
 Es la sumatoria de todos los costos
en que se incurren en la elaboración
de un producto.
 Mano de Obra
 Materia Prima
 Costos indirectos
COSTO UNITARIO
 Es la división del costo total entre el
número de unidades producidas
+ Costo mano de obra
+ Costo materia prima
+ Costos indirectos
------------------------------- : Costo unitario
Unidades producidas
COSTOS VARIABLES
 Varían directa y proporcionalmente a
los cambios en el volumen de
producción
 Se asimilan fácilmente a la materia
prima y mano de obra directa
CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOS VARIABLES
 Controlables al corto plazo
 Comportamiento lineal relacionado
con alguna medida de la actividad
 En total son variables, en unidad son
fijos
 Regulados por la administración
 Relacionados con una actividad
dentro de un nivel. Fuera de ₫l,
cambia el valor unitario.
COSTOS FIJOS
 Permanecen constantes dentro de
una período determinado sin
importar si cambia el volumen
 Sueldos
 Arrendamiento
 Depreciación línea recta
CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOS FIJOS
 Controlables respecto a la duración
del servicio que prestan a la empresa
 Estrechamente relacionados con la
capacidad instalada
 Permanecen constantes por
períodos
 Regulados por la administración
 Se relacionan con un período
contable
COSTOS MIXTOS
 Tienen una parte fija y otra variables.
 Dependen del volumen de
actividades pero no directamente
proporcional como los costos
variables
 Servicios públicos
 Mantenimiento
COSTOS DIRECTO
 Se pueden identificar claramente con
las unidades producidas o los
servicios prestados.
 Se asignan directamente a una
actividad
 Costos directos de mano de obra
 Costos directos de materia prima
COSTOS INDIRECTOS
 Son difíciles de identificar con los
productos o servicios
 Primero se acumulan y luego son
asignados a la unidad del producto
 Costo mano de obra indirecta
 Costo materiales indirectos
 Costos generales de fabricación, serv.
Publ. Imp predial, mantenimiento,
vigilancia, etc.
COSTOS HISTÓRICOS
 Son costos reales
 Ocurrieron en un determinado
período
 Miden hechos realizados
 Se determinan al final del período
 Materiales consumidos
 Mano de obra pagada
 Servicios públicos de otros períodos
COSTOS PREDETERMINADOS
 Se estiman con bases estadísticas y
se utilizan para elaborar
presupuestos
 Se calculan con anticipación al
proceso de producción
 Se conocen como costos estimados
COSTOS ESTÁNDAR
 Se predeterminan en forma rigurosa
 Hace uso de tiempos y movimientos,
calidad de materiales y tecnicas
estadísticas para proyectar costos.
 Sirven para mediar la actuación real
 Sirven para acciones correctivas
COSTOS CONTROLABLES
 Una persona de la unidad tiene la
autoridad para realizarlos o no
 Son fundamentales para diseñar
contabilidades por áreas de
responsabilidad u otro control
adtivo.
 Sueldos de directores de ventas
 Sueldos de secretarias
COSTOS NO CONTROLABLES
 No se tiene autoridad sobre ellos
dentro de la unidad
 Su origen puede ser orden de un
nivel superior
 Depreciación del equipo para el
supervisor puesto que fue orden
superior la adquisición del equipo.
COSTOS RELEVANTES
 Son los que se tienen que tener en
cuenta para la toma de decisiones
 Se modifican de acuerdo con la
opción que se adopte
 La depreciación es constante porque
depende de un bien que es un costo
relevante
COSTOS IRRELEVANTES
 No se requieren para la toma de
decisiones bien sea porque son
costos históricos o porque no
difieren en las distintas alternativas
COSTOS DE PRODUCCIÓN
 Costos incurridos en el área
funcional de producción
 Costo de mano de obra
 Costo de materia prima
 Costos indirectos
COSTOS DE OPERACIÓN
 Salida de recursos incurridos en las
áreas funcionales de administración
y ventas.
 Gastos operacionales de
Administración
 Gastos operacionales de Ventas
FLUJO FISICO DE
PRODUCCION
Proveedor Almac₫n de
materiales
Utilización
planta
Mercado
laboral
Nómina de
fábrica
Costos
indirectos
Producción
Bod. Prod.
terminados
Clientes
Suministro
materias
primas
Costo gen.
fábrica
Costos
ind
Terminación
productos
Aporta
mano de obra
Mano obra
directa
Venta de
productos
Materiales
directos
ILUSTRACION DEL FLUJO FISICO DE PRODUCCION
Servicios
DirectosProvedores
Suministro
Servicios
Servicios d
Materias primas
Costos indirectos
Nómina de fábrica
Cr₫ditos varios
Productos en proceso Productos terminados Costo de ventas
Se incurren los costos del
producto
Terminación del producto Venta del producto
Balance general Estado de resultado
ILUSTRACION DEL FLUJO DE COSTOS A TRAVES DE CUENTAS
CM
CMI
CMD
CMI CMI
MOI
CGF
LN
MOI
MOD
CI
CMD
CI
MOD
CPT CPT CV CV
CGF
Servicios Directos
SI
SD
SI
SD
SD
SISTEMAS DE COSTOS
Conjunto de normas contables,
tecnicas y procedimientos de
acumulación de datos con el objeto
de determinar el costo unitario del
producto fabricado, planear los
costos de producción y contribuir a
la toma de decisiones
 Ordenes de producción
 Por procesos
COSTOS POR ORDENES DE
PRODUCCIÓN
Es todo sistema o procedimiento contable
que tiene por objeto conocer, en la forma
mas exacta posible, lo que cuesta producir
un artículo cualquiera
Es un sistema que utiliza la contabilidad
financiera para registrar y luego
interpretar, los costos de los materiales
dir., la mano de obra dir. y los costos
indirectos de fabricac., necesarios al
elaborar un producto
COSTOS POR ORDENES DE
PRODUCCIÓN
Este sistema acumula los costos para
cada orden físicamente identificable
a medida que avanza la producción.
Este sistema se utiliza cuando se
pueden fabricar diversas clases de
productos y sus costos se acumulan
de acuerdo con las especificaciones
del cliente.
Puede constar de una o varias
COSTOS POR PROCESOS
Se utiliza en empresas cuya
producción es continua en un
determinado período.
Este m₫todo acumula el costo por
departamento o centro de costo.
Se utiliza para medir los costos de
manufactura durante un período
contable y luego distribuirlos entre el
número de unidades producidas en
Bancos 900 Proveedores 300
Prod. Terminados 50 Ctas x pagar 200
Prod. En proceso 20 Capital 1100
Materias primas 150
materiales, rep. Y accesorios 80
U t i l i d a d
a c u m u l a d a
2 8 0
Maquinaria y equipo 800
Dep. acumulada -120
T o t a l a c t i v o
1 8 8 0
T o t a l p a s i v o
y p a t r i m o n i o
1 8 8 0
B A L A N C E G E N E R A L
D i c i e m b r e 3 1 d e 2 0 0 1
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costosSistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costos
KeikoMaria11
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Fabián Gallegos
 
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
Sandra Yubeli Serrano Gutierrez
 
Sistemas de costos y costos por actividades (
Sistemas de costos y costos por actividades (Sistemas de costos y costos por actividades (
Sistemas de costos y costos por actividades (
Isabel Linares
 
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA CONTABILIDAD.docx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA CONTABILIDAD.docxLINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA CONTABILIDAD.docx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA CONTABILIDAD.docx
ssuserb8b235
 
Analisis de costos y presupuestos
Analisis  de costos y presupuestosAnalisis  de costos y presupuestos
Analisis de costos y presupuestos
mauricio010573
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
zulema77
 
La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.
Andrea Dueñas
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
karlamendoza11
 
Hardware para los sistemas de información
Hardware para los sistemas de información Hardware para los sistemas de información
Hardware para los sistemas de información
Roli Mayco Pinzas Atavillos
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
edisonruizreinoso
 
Sistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidadSistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidad
hha94
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Angela Alvarado
 
Introduccion a los costos
Introduccion a los costosIntroduccion a los costos
Introduccion a los costos
Luis Ortiz
 
Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
MIRNISRAM
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
Verónica Apolo
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
Cinthia Macias
 
Mapa Conceptual Costo
Mapa Conceptual  CostoMapa Conceptual  Costo
Mapa Conceptual Costo
FabianSuarez52
 
Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
Ana Quispe Cholan
 
Usali
UsaliUsali

La actualidad más candente (20)

Sistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costosSistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
 
Sistemas de costos y costos por actividades (
Sistemas de costos y costos por actividades (Sistemas de costos y costos por actividades (
Sistemas de costos y costos por actividades (
 
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA CONTABILIDAD.docx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA CONTABILIDAD.docxLINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA CONTABILIDAD.docx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA CONTABILIDAD.docx
 
Analisis de costos y presupuestos
Analisis  de costos y presupuestosAnalisis  de costos y presupuestos
Analisis de costos y presupuestos
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Hardware para los sistemas de información
Hardware para los sistemas de información Hardware para los sistemas de información
Hardware para los sistemas de información
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
 
Sistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidadSistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidad
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Introduccion a los costos
Introduccion a los costosIntroduccion a los costos
Introduccion a los costos
 
Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
 
Mapa Conceptual Costo
Mapa Conceptual  CostoMapa Conceptual  Costo
Mapa Conceptual Costo
 
Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
 
Usali
UsaliUsali
Usali
 

Destacado

Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Jordy Medina R
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
Celsa Rocio
 
Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermería
MặRÿ Rincon
 
Elementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y ClasificacionElementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y Clasificacion
Alberto Carranza Garcia
 
breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.
dayana velazco
 
Contabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativaContabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativa
fjgarciaor
 

Destacado (6)

Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermería
 
Elementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y ClasificacionElementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y Clasificacion
 
breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.
 
Contabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativaContabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativa
 

Similar a Costo conceptos (1) (1)

I_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].ppt
I_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].pptI_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].ppt
I_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].ppt
roberthagudeloherrer
 
RESUMEN CON LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DE COSTOS (1).pdf
RESUMEN CON LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DE COSTOS (1).pdfRESUMEN CON LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DE COSTOS (1).pdf
RESUMEN CON LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DE COSTOS (1).pdf
LUIS CASTELLAR
 
Proceso Productivo
Proceso ProductivoProceso Productivo
Proceso Productivo
elecodelcontador
 
Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)
Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)
Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)
yaquelin2009
 
antecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidadantecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidad
Ruth Ramirez Escamilla
 
Historia De los Costos Ensayo
Historia De los Costos EnsayoHistoria De los Costos Ensayo
Historia De los Costos Ensayo
Tecnologico Comfenalco
 
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to peritoReseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Kimberly Domínguez
 
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidadPrimeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
diegocarrera14
 
Reseña contable
Reseña contable Reseña contable
Reseña contable
maria hernandes
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
FranklinDiaz42
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
María José Hernández
 
Cantabilidad linda
Cantabilidad lindaCantabilidad linda
Cantabilidad linda
dalinlinlefa
 
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Kathy Merejo
 
Reseña Contable
Reseña ContableReseña Contable
Reseña Contable
Alexander Perez
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
Quincho contabilidad
Quincho contabilidadQuincho contabilidad
Quincho contabilidad
kandy quincho miranda
 
El nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contadorEl nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contador
D. Mauricio Pardo Coca
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
ecangie
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
ecangie
 
Tecnologico
TecnologicoTecnologico
Tecnologico
yolanda garcia
 

Similar a Costo conceptos (1) (1) (20)

I_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].ppt
I_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].pptI_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].ppt
I_-_Historia,_conceptos_y_definiciones[1].ppt
 
RESUMEN CON LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DE COSTOS (1).pdf
RESUMEN CON LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DE COSTOS (1).pdfRESUMEN CON LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DE COSTOS (1).pdf
RESUMEN CON LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DE COSTOS (1).pdf
 
Proceso Productivo
Proceso ProductivoProceso Productivo
Proceso Productivo
 
Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)
Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)
Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)
 
antecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidadantecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidad
 
Historia De los Costos Ensayo
Historia De los Costos EnsayoHistoria De los Costos Ensayo
Historia De los Costos Ensayo
 
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to peritoReseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
 
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidadPrimeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
 
Reseña contable
Reseña contable Reseña contable
Reseña contable
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
 
Cantabilidad linda
Cantabilidad lindaCantabilidad linda
Cantabilidad linda
 
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
 
Reseña Contable
Reseña ContableReseña Contable
Reseña Contable
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
Reseña contable
 
Quincho contabilidad
Quincho contabilidadQuincho contabilidad
Quincho contabilidad
 
El nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contadorEl nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contador
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
 
Tecnologico
TecnologicoTecnologico
Tecnologico
 

Costo conceptos (1) (1)

  • 2. ETAPAS DE DESARROLLO HUMANIDAD  Antigua  Media  Renacentista  Moderna  Industrial  Atómica  Espacial COSTOS  Antigua  Media  Técnica  Sistemática  Mecánica  Electrónica  Científica
  • 3. ETAPA ANTIGUA  Abarca para efectos contables, pero no deja de considerar que los costos son un tipo de contabilidad.  En el país de Sumer (Baja Mesopotamia) se encontraron los mas antiguos escritos 6.000 años a. C.  Los costos debieron haber realizado cálculos aritméticos, aunque sean los mas elementales
  • 4. ETAPA MEDIA  Durante el Feudalismo, la práctica contable fue designada a los escribanos.  Los Árabes y los Musulmanes, durante sus conquistas expansivas, fomentando el comercio, igualmente en África, Asia y América.  La partida doble se implantó al final del siglo XIII  En Génova se origina la cuenta
  • 5. ETAPA TECNICA  El danés Benedetto Cotrugli Rangeo, autor de “Della Marcatura at del Mercate Perfetto (1.458)” 36 años antes de Lucas Pacciolo (1.494).  Es el “Tractus XI” donde Paciolo menciona el requerimiento del conocimiento matemático, acercamiento lógico a los costos.
  • 6. ETAPA SISTEMÁTICA Tiempo en el cual la Contabilidad se vio enriquecida con sistemas de mejores registros.  Período Preindustrial Hasta finales del siglo XVIII, No requerían mucha información, la actividad de transformación no se realizaba en la empresa, eran operaciones foráneas.
  • 7. ETAPA SISTEMÁTICA  Período Primera Revolución Industrial Desde el siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX. Invenciones mecánicas, aparición del capitalismo y de la empresa como unidad de producción, con sus propios trabajadores. La mayor parte de los costo de fabricación son Directos y los indirectos son prorrateados
  • 8. ETAPA MECÁNICA  A finales del siglo XIX se forman las grandes empresas con mejores y más rápidos sistemas de contabilidad.  William Borroughs inventó la sumandora e impresora con teclas, 1877-1889.  Hollenth creó la contabilidad a base de tarjetas con datos censales, 1877.
  • 9. ETAPA MECÁNICA  John Whitmore crea un control de mercancías a base de tarjetas, 1906.  A partir de 1920 se inventaron registradoras facturadoras, registro de auxiliares, control de tiempo, nóminas y contabilizadoras.  Los gobiernos comienzan a promulgar leyes que perseguían homogenizar la información contable.
  • 10. ETAPA MECÁNICA Período de Segunda Revolución Industrial Aparición de la electricidad, florecimiento de los medios de comunicación (ferrocarril, telegrafo) y el motor de combustión y la demanda de información. Lyman Mills implantó un sistema de costos basado en la partida doble, con Costo Prod. Tdos, productividad de
  • 11. ETAPA MECÁNICA  Características Principales (1841-1925) Demanda de informac para planeac y control Crecimiento por innovaciones tecnológicas Admón. científica de la producción Diversificación actividades entidad Concentración Empresarial Contabilidad Gerencial, directiva o de Gestión Crisis estructuras clásicas organizac funcional Nvas organizac multidivisional y descentraliz
  • 12. CONTABILIDAD GERENCIAL, DIRECTIVA O DE GESTION Emerge como una evolución de la contabilidad de costos, debido a la necesidad de contar con mayor información para el control y la dirección de empresas.
  • 13. ETAPA ELECTRÓNICA  Las computadoras se utilizan como herramienta para la contabilidad 1946-1959 1a Generac Bulbos 1959-1965 2a Transistor 1965-1970 3a Circuitos 1970 a la fecha 4a Microproces
  • 14. ETAPA CIENTIFICA  Época futura en la cual se pueda actuar con certeza y predecir eventos con base en criterios científicos.  Es una aspiración que podrá alcanzarse cuando la Contaduría reúna características de objetividad, generalidad y verificabilidad.
  • 15. OTRA FORMA DE CONTAR LA HISTORIA Es importante conocer el origen primario de la contabilidad de costos, el cual es añejo. Desde la antigüedad, se han realizado cómputos, registros y exámenes de los costos y resultados por áreas o por mercancias.
  • 16. Los sacerdotes y los escribas ejercían control sobre los trabajos realizados
  • 17. Entre 1485 y 1509 se comienzan a utilizar sistemas de costos rudimentarios con alguna similitud a los sistemas de costos actuales
  • 18. En el siglo XIV, la familia M₫decis de Florencia había desarrollado procedimientos contables parecidos a los expuestos por el monje italiano Luca Paciolo en 1494, utilizando la cuenta Confección manufactura vendida
  • 19. Un italiano Francisco Datini, comerciante en telas recopilo sus escritos en un libro titulado Memoriale
  • 20. En 1557 los fabricantes de vinos de Corinto, empezaron a diferenciar los costos de producción
  • 21. En el siglo XVI, El editor frances Cristobal Plantin, utilizaba cuentas para las diversas clases de papeles importados y otras para la impresión de libros.
  • 22. En 1577, los banqueros y comerciantes alemanes Fugger, acuñadores de monedas, utilizaban un sistema elemental de cuentas que reflejaban los diversos estados del hierro hasta su conversión
  • 23. Entre el siglo XVI y hasta la mitad del XVII, la contabilidad de costos no tuvo mayor desarrollo
  • 24. En 1776, con la llegada de las grandes fábricas, se paso de la producción artesanal a la industrial, con la necesidad de tener mayor control sobres las materias primas, mano de obra y el nuevo elemento que las maquinas y equipos generaban
  • 25. En 1750 Jaime Dodson en Inglaterra asigno un valor diferente a cada talla de zapatos de tal forma que el total igualara el valor del cuero y las pieles consumidas
  • 26. En 1777 el ingles Thompsom hizo una primera descripción de los costos de producción por proceso con base en una empresa fabricante de medias de hilo de lino
  • 27. En 1778 Roberto Hamilton recomienda el empleo de libros auxiliares como salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega
  • 28. El desarrollo de la empresa química genera la aparición del concepto costo conjunto en 1800
  • 29. En Francia por esa epoca, Anselmo Payen incorpora los conceptos de depreciación de hornos y utensilios, alquiler e intereses en un sistema de costos
  • 30. En 1827, M. Godard publica un tratado de contabilidad insdustrial donde resalta la importancia de determinar el precio de las materia primas compradas a precios diferentes
  • 31. En 1857, Luis Mezieres publicó el libro Contabilidad de Industria y Manufactura
  • 32. En Inglaterra, entre 1828 y 1839, Carlos Babbage publicó un libro que resalta la necesidad de departamentos de contabilidad que se encarguen del control de cumplimiento de los horarios de trabajo
  • 33. Finalizando el siglo XIX, Henry Metcalfe publico el libro Costos de Manufactura
  • 34. Entre 1890 y 1915, se diseño la estructura básica de la contabilidad de costos en países como EEUU e Inglaterra, dependiendo una de la otra
  • 35. Entre 1920 y 1930 aparecen en EEUU, con Federico Taylor los costos Predeterminados, permitiendo disponer de datos antes de empezar la producción
  • 36. Durante la depresión, en los años 30, las empresas tuvieron que reforzar sus sistemas de control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación.
  • 37. Posterior a la depresión, con el auge del ferrocarril y el valor de los activos se hizo necesario contar con una herramienta que permitiera fijar los precios de venta
  • 38. En 1955, surge el concepto de Contraloría, como medio de control de las actividades de producción y de finanzas de las organizaciones.
  • 39. En 1960 los costos se convierten en una herramienta de análisis y de apoyo para la toma de decisiones
  • 40. Hasta 1980 los costos era parte del secreto industrial de las empresas, lo que ocasionó un estancamiento en su desarrollo, hasta que se demostró sus beneficios
  • 41. En 1981 H.T: Johnson resaltó la importación de los sistemas de costos como herramienta clave a la gerencia de producción para la fijación de precios, lo que implicaba la existencia pública interna de archivos.
  • 44. La contabilidad financiera se relaciona básicamente con la elaboración y presentación de información a personas ajenas a la empresa
  • 45. La contabilidad gerencial se ocupa de proveer información a las personas encargadas de tomar las decisiones dentro de la organización
  • 46. La contabilidad de costos genera información para uso interno y externo y tiene que ver con la determinación del costo de un producto específico o de una actividad
  • 47. La contabilidad de costos fundamenta la contabilidad financiera y la contabilidad general.
  • 49. Acumular los datos de costos para determinar el costo unitario del producto fabricado
  • 50. Fijar el precio y conocer los márgenes de utilidad
  • 51. Apoyar la toma de decisiones
  • 52. Planeación de las operaciones de manufactura y control de producción
  • 53. Contribuir al control de las operaciones de manufactura
  • 54. Proporcionar información para la presupuestación, estudios económicos, inversiones, etc.
  • 55. El contador de Costos desarrolla las actividades de preparar, presentar y analizar información concerniente a todos los centros de costos que se manejen en la empresa
  • 57. La empresa es el ente económico donde se debe establecer un adecuado control de sus recursos.
  • 58. La empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios.
  • 59. Las empresas se clasifican en unipersonales y empresas de varios propietarios y deben ser registradas en las Cámaras de Comercio local quien expide su permiso de funcionamiento.
  • 60. EMPRESA DE UN SOLO PROPIETARIO Pertenece a una sola persona (persona natural), la responsabilidad del propietario es ilimitada
  • 61. Las unipersonales constan de un dueño (persona natural o jurídica) y se caracterizan por constituir una persona jurídica diferente del dueño. Su responsabilidad se limita al valor de lo aportado para el desarrollo de la actividad mercantil
  • 62. Las empresas de varios propietarios son entes económicos multipersonales, se constituyen en sociedad o corporación y forma una persona jurídica diferente de los socios. Requieren de escritura pública registrada en notaría e inscripción en el registro mercantil de la Cámara de Comercio local.
  • 63. Las sociedades podrán ser sociedades colectivas, en comandita, limitadas o anóminas.
  • 64. De acuerdo a su actividad se clasifican en empresas de servicios, comerciales, de manofactura, de construcción y agropecuarias.
  • 65. La empresa industrial compra materia prima, le aplica un proceso tecnológico para transformarla en otro producto.
  • 67. Costos son las erogaciones y cargos de asociación clara y directa con la producción de bienes y la prestación de servicios de la cual una empresa genera sus ingresos.
  • 68. Costo es el sacrificio económico capitalizable comparado con activo e inversión que se acumula en la empresa para luego venderlo generando en lo posible utilidades operacionales.
  • 69. Gasto es aquel que se consume a lo largo del período, no representa activo ni inversión, no se almacena ni se vende y su efecto es disminuyendo las utilidades operacionales y el patrimonio. Los gastos se originan exista producción o no.
  • 70. La materia prima, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación constituyen los tres elementos que sirven para determinar el costo de los productos fabricados en un período.
  • 71. Contabilidad de Costos es cualquier tecnica o mecánica contable que permite calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar un servicio
  • 72. Contabilidad de costos es un sub- sistema de la contabilidad financiera al que le corresponde manipular todos los detalles referentes a los costos totales de fabricación para determinar el costo unitario y para proporcionar información para evaluar y controlar la actividad productiva
  • 73. Materias primas Materiales que son transformados en productos terminados
  • 74. Materia prima directa Son los que integran físicamente el producto o que se pueden asociar fácilmente a el.
  • 75. Materia primas indirectas Se integran físicamente al producto pero pierden su identidad. Su costo puede ser bastante insignificante.
  • 76. Mano de obra Esfuerzo del trabajo humano que se aplica a la elaboración del producto
  • 77. Mano de obra directa Es la fuerza laboral que está físicamente relacionada con el proceso productivo. Incluye prestaciones sociales
  • 78. Mano de obra indirecta Es aquella que razonablemente no se puede asociar al proceso productivo. Incluye prestaciones sociales.
  • 79. Costos Indirectos Son todos los costos asociados con la fabricación de los productos con excepción de la materia prima directa y la mano de obra directa
  • 80. COSTOS INDIRECTOS Mano de obra indirecta Materiales indirectos Demás costos generados en la utilización de la capacidad instalada Llamados tambien como Costos o gastos generales de fabricación, overhead, carga fabril
  • 81. COSTOS PRIMOS Combinación de los costos directos: Costo de mano de obra directa + Costo de materiales directos
  • 82. COSTOS DE CONVERSIÓN Costo de la mano de obra directa mas los costos indirectos
  • 83. COSTOS DEL PRODUCTO  Son asociados clara y directamente a la producción de bienes  Involucrados en el área de producción  No siempre se gastan en el período en que incurrieron, sino en el que se venden  Comprende los costos de mano de obra, materia prima y costos
  • 84. COSTOS DEL PERÍODO  Se gastan en el período en que incurrieron y se producen en áreas diferente a manufactura  Se tratan como gastos y se deducen de los gastos operacionales  Son los gastos de administración, ventas y financiación  Son costos no inventariables.
  • 85. COSTO TOTAL  Es la sumatoria de todos los costos en que se incurren en la elaboración de un producto.  Mano de Obra  Materia Prima  Costos indirectos
  • 86. COSTO UNITARIO  Es la división del costo total entre el número de unidades producidas + Costo mano de obra + Costo materia prima + Costos indirectos ------------------------------- : Costo unitario Unidades producidas
  • 87. COSTOS VARIABLES  Varían directa y proporcionalmente a los cambios en el volumen de producción  Se asimilan fácilmente a la materia prima y mano de obra directa
  • 88. CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOS VARIABLES  Controlables al corto plazo  Comportamiento lineal relacionado con alguna medida de la actividad  En total son variables, en unidad son fijos  Regulados por la administración  Relacionados con una actividad dentro de un nivel. Fuera de ₫l, cambia el valor unitario.
  • 89. COSTOS FIJOS  Permanecen constantes dentro de una período determinado sin importar si cambia el volumen  Sueldos  Arrendamiento  Depreciación línea recta
  • 90. CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOS FIJOS  Controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa  Estrechamente relacionados con la capacidad instalada  Permanecen constantes por períodos  Regulados por la administración  Se relacionan con un período contable
  • 91. COSTOS MIXTOS  Tienen una parte fija y otra variables.  Dependen del volumen de actividades pero no directamente proporcional como los costos variables  Servicios públicos  Mantenimiento
  • 92. COSTOS DIRECTO  Se pueden identificar claramente con las unidades producidas o los servicios prestados.  Se asignan directamente a una actividad  Costos directos de mano de obra  Costos directos de materia prima
  • 93. COSTOS INDIRECTOS  Son difíciles de identificar con los productos o servicios  Primero se acumulan y luego son asignados a la unidad del producto  Costo mano de obra indirecta  Costo materiales indirectos  Costos generales de fabricación, serv. Publ. Imp predial, mantenimiento, vigilancia, etc.
  • 94. COSTOS HISTÓRICOS  Son costos reales  Ocurrieron en un determinado período  Miden hechos realizados  Se determinan al final del período  Materiales consumidos  Mano de obra pagada  Servicios públicos de otros períodos
  • 95. COSTOS PREDETERMINADOS  Se estiman con bases estadísticas y se utilizan para elaborar presupuestos  Se calculan con anticipación al proceso de producción  Se conocen como costos estimados
  • 96. COSTOS ESTÁNDAR  Se predeterminan en forma rigurosa  Hace uso de tiempos y movimientos, calidad de materiales y tecnicas estadísticas para proyectar costos.  Sirven para mediar la actuación real  Sirven para acciones correctivas
  • 97. COSTOS CONTROLABLES  Una persona de la unidad tiene la autoridad para realizarlos o no  Son fundamentales para diseñar contabilidades por áreas de responsabilidad u otro control adtivo.  Sueldos de directores de ventas  Sueldos de secretarias
  • 98. COSTOS NO CONTROLABLES  No se tiene autoridad sobre ellos dentro de la unidad  Su origen puede ser orden de un nivel superior  Depreciación del equipo para el supervisor puesto que fue orden superior la adquisición del equipo.
  • 99. COSTOS RELEVANTES  Son los que se tienen que tener en cuenta para la toma de decisiones  Se modifican de acuerdo con la opción que se adopte  La depreciación es constante porque depende de un bien que es un costo relevante
  • 100. COSTOS IRRELEVANTES  No se requieren para la toma de decisiones bien sea porque son costos históricos o porque no difieren en las distintas alternativas
  • 101. COSTOS DE PRODUCCIÓN  Costos incurridos en el área funcional de producción  Costo de mano de obra  Costo de materia prima  Costos indirectos
  • 102. COSTOS DE OPERACIÓN  Salida de recursos incurridos en las áreas funcionales de administración y ventas.  Gastos operacionales de Administración  Gastos operacionales de Ventas
  • 104. Proveedor Almac₫n de materiales Utilización planta Mercado laboral Nómina de fábrica Costos indirectos Producción Bod. Prod. terminados Clientes Suministro materias primas Costo gen. fábrica Costos ind Terminación productos Aporta mano de obra Mano obra directa Venta de productos Materiales directos ILUSTRACION DEL FLUJO FISICO DE PRODUCCION Servicios DirectosProvedores Suministro Servicios Servicios d
  • 105. Materias primas Costos indirectos Nómina de fábrica Cr₫ditos varios Productos en proceso Productos terminados Costo de ventas Se incurren los costos del producto Terminación del producto Venta del producto Balance general Estado de resultado ILUSTRACION DEL FLUJO DE COSTOS A TRAVES DE CUENTAS CM CMI CMD CMI CMI MOI CGF LN MOI MOD CI CMD CI MOD CPT CPT CV CV CGF Servicios Directos SI SD SI SD SD
  • 106. SISTEMAS DE COSTOS Conjunto de normas contables, tecnicas y procedimientos de acumulación de datos con el objeto de determinar el costo unitario del producto fabricado, planear los costos de producción y contribuir a la toma de decisiones  Ordenes de producción  Por procesos
  • 107. COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN Es todo sistema o procedimiento contable que tiene por objeto conocer, en la forma mas exacta posible, lo que cuesta producir un artículo cualquiera Es un sistema que utiliza la contabilidad financiera para registrar y luego interpretar, los costos de los materiales dir., la mano de obra dir. y los costos indirectos de fabricac., necesarios al elaborar un producto
  • 108. COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN Este sistema acumula los costos para cada orden físicamente identificable a medida que avanza la producción. Este sistema se utiliza cuando se pueden fabricar diversas clases de productos y sus costos se acumulan de acuerdo con las especificaciones del cliente. Puede constar de una o varias
  • 109. COSTOS POR PROCESOS Se utiliza en empresas cuya producción es continua en un determinado período. Este m₫todo acumula el costo por departamento o centro de costo. Se utiliza para medir los costos de manufactura durante un período contable y luego distribuirlos entre el número de unidades producidas en
  • 110. Bancos 900 Proveedores 300 Prod. Terminados 50 Ctas x pagar 200 Prod. En proceso 20 Capital 1100 Materias primas 150 materiales, rep. Y accesorios 80 U t i l i d a d a c u m u l a d a 2 8 0 Maquinaria y equipo 800 Dep. acumulada -120 T o t a l a c t i v o 1 8 8 0 T o t a l p a s i v o y p a t r i m o n i o 1 8 8 0 B A L A N C E G E N E R A L D i c i e m b r e 3 1 d e 2 0 0 1 ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO