SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD II
Edna Fernanda Correa Alzate.
Técnico en Contabilidad.
Asesor certificado ContaPyme
InSoft Ltda.
Objetivo
Explicar los componentes
principales y el manejo del
módulo de Contabilidad.
CONTABILIDAD II
Contenido
1 ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA (BALANCE
GENERAL)
2 ESTADO DE
RESULTADOS
3 ESTADO DE CAMBIOS
EN EL PATRIMONIO
5 OTROS INFORMES
CONTABLES
6
7
4 ESTADO DE FLUJOS DE
EFECTIVO
8
CONTABILIDAD II
MANEJO DE MONEDA
EXTRANJERA-
ACTIVACIÓN DEL
M
R
E
Ó
G
D
I
U
S
L
T
O
R
OTASA DE
CAMBIO-OPERACIONES EN
MONEDA EXTRANJERA
AJUSTES POR
DIFERENCIA EN CAMBIO-
INFORMES EN MONEDA
EXTRANJERA
Estado de Situación Financiera-Balance General
CONTABILIDAD II
El estado
denominado
de situación
el balance)
financiera
presenta
(a veces
los activos,
pasivos y patrimonio de una entidad en una fecha
específica―al final del periodo sobre el que se
informa.
Estado de Situación Financiera-Balance General
CONTABILIDAD II
• Efectivo y equivalentes al efectivo.
• Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.
• Activos financieros
• Inventarios.
• Propiedades, planta y equipo.
• Propiedades de inversión.
• Activos intangibles.
• Activos biológicos.
• Acreedores comerciales y otras cuentas porpagar.
• Pasivos financieros
• Pasivos y activos por impuestos corrientes.
• Pasivos por impuestos diferidos
• Provisiones.
• Patrimonio.
ACTIVOS
PASIVOS
PATRIMONIO
Estado de Situación Financiera-Balance General
CONTABILIDAD II
Las NIIF especifican que las empresas deben estar
en la capacidad de poder presentar su estado de
situación financiera, especificando los valores
separados por activos corrientes y no corrientes y
pasivos corrientes y no corrientes.
Estado de Situación Financiera-Balance General
CONTABILIDAD II
Activo corriente: Se entiende por activos
corrientes aquellos activos que son susceptibles de
convertirse en dinero en efectivo en un periodo
inferior a un año. Ejemplo de estos activos además
de caja y bancos, se tienen las inversiones a corto
P
p
l
a
a
s
z
i
o
v
,
o
l
acco
ar
rt
r
ei
eran
t
ye:
lo
sLoinsvepnatasirviooss. corrientes hacen
referencia a los pasivos que la empresa debe pagar
en un plazo igual o inferior a un año.
Contenido
1 ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA (ANTES
BALANCE GENERAL)
2 ESTADO DE
RESULTADOS
3 ESTADO DE CAMBIOS
EN EL PATRIMONIO
5 OTROS INFORMES
CONTABLES
6
7
4 ESTADO DE FLUJOS DE
EFECTIVO
8
MANEJO DE MONEDA
EXTRANJERA-
ACTIVACIÓN DEL
M
R
E
Ó
G
D
I
U
S
L
T
O
R
OTASA DE
CAMBIO-OPERACIONES EN
MONEDA EXTRANJERA
AJUSTES POR
DIFERENCIA EN CAMBIO-
INFORMES EN MONEDA
EXTRANJERA
CONTABILIDAD II
Estado de resultados
CONTABILIDAD II
El estado de resultados presenta los ingresos,
gastos y costos de venta de una entidad en una
fecha específica―al final del periodo sobre el que
se informa.
Estado de resultados
CONTABILIDAD II
Cuenta de resultados: ilustración por naturaleza
Ingresos ordinarios
Otros ingresos de operación
±Variación en inventarios de productos terminados y en proceso
-Consumos de materias primas
-Gastos de personal
-Gastos por amortización
-Otros gastos de la explotación
Resultado de la explotación
-Gastos financieros
Participación en los resultados de las
asociadas Ganancia o pérdida antes de
impuestos Impuesto a las ganancias
Ganancia o pérdida neta de las actividades ordinarias
± Partidas
extraordinarias
Ganancia neta del
periodo Ganancia por
acción
Dividendos por acción (o en notas)
Cuenta de resultados: ilustración por función
Ingresos ordinarios
-Costo de las ventas (detalle)
Margen bruto
Otros ingresos de explotación
-Gastos de distribución
-Gastos de administración
-Gastos de personal
-Gastos por amortización
-Otros gastos de explotación
Resultado de explotación
-Gastos financieros
Participación en los resultados de las asociadas
Ganancia o pérdida antes de impuestos
-Gasto por el impuesto a las ganancias
Ganancia o pérdida neta de las actividades ordinarias
± Partidas
extraordinarias
Ganancia neta del
periodo Ganancia por
acción
Dividendos por acción (o en notas)
Contenido
1 ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA (ANTES
BALANCE GENERAL)
2 ESTADO DE
RESULTADOS
3 ESTADO DE CAMBIOS
EN EL PATRIMONIO
5 OTROS INFORMES
CONTABLES
6
7
4 ESTADO DE FLUJOS DE
EFECTIVO
8
MANEJO DE MONEDA
EXTRANJERA-
ACTIVACIÓN DEL
M
R
E
Ó
G
D
I
U
S
L
T
O
R
OTASA DE
CAMBIO-OPERACIONES EN
MONEDA EXTRANJERA
AJUSTES POR
DIFERENCIA EN CAMBIO-
INFORMES EN MONEDA
EXTRANJERA
CONTABILIDAD II
Estado de cambios en el patrimonio
CONTABILIDAD II
El estado de cambios en el patrimonio presenta el
resultado del periodo sobre el que se informa de
una entidad.
• Las partidas de ingresos y gastos reconocidas
en el ORI.
• Los efectos de los cambios en políticas
contables y las correcciones de errores.
• Los importes de las inversiones hechas.
• Los dividendos.
• Otras distribuciones recibidas durante el periodo
por los inversores en patrimonio.
Contenido
1 ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA (ANTES
BALANCE GENERAL)
2 ESTADO DE
RESULTADOS
3 ESTADO DE CAMBIOS
EN EL PATRIMONIO
5 OTROS INFORMES
CONTABLES
6
7
4 ESTADO DE FLUJOS DE
EFECTIVO
8
MANEJO DE MONEDA
EXTRANJERA-
ACTIVACIÓN DEL
M
R
E
Ó
G
D
I
U
S
L
T
O
R
OTASA DE
CAMBIO-OPERACIONES EN
MONEDA EXTRANJERA
AJUSTES POR
DIFERENCIA EN CAMBIO-
INFORMES EN MONEDA
EXTRANJERA
CONTABILIDAD II
Estado de flujos de efectivo
CONTABILIDAD II
Este informe proporciona información sobres los
cambios en el efectivo y equivalentes al efectivo en
un período contable.
El estado de flujos de efectivo deberá mostrar los
flujos de efectivo habidos durante el periodo en el
que se informa, clasificados en actividades de
operación, actividades de inversión y actividades de
financiación.
Estado de flujos de efectivo
CONTABILIDAD II
Actividades de operación:
Principales actividades productoras de ingresos de
la empresa.
• Entradas de efectivo por venta de bienes y
prestación de servicios
• Salida de efectivo por pago a proveedores de
bienes y servicios.
Estado de flujos de efectivo
CONTABILIDAD II
Actividades de inversión:
Adquisiciones y aplicaciones de activos de largo
plazo y de otras inversiones no consideradas
equivalentes al efectivo
• Salida de efectivo para adquirir acciones o
instrumentos de otras empresas.
• Entrada de efectivo por la venta de inmuebles.
Estado de flujos de efectivo
CONTABILIDAD II
Actividades de financiación:
Actividades que producen cambios en el tamaño y
composición de capital propio y del endeudamiento
de la empresa.
• Pagos en efectivo para readquirir o redimir
acciones de la empresa.
• Entrada de efectivo por emisión de obligaciones,
préstamos, hipotecas y otras formas de
endeudamiento a corto y largo plazo.
Contenido
1 ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA (ANTES
BALANCE GENERAL)
2 ESTADO DE
RESULTADOS
3 ESTADO DE CAMBIOS
EN EL PATRIMONIO
5 OTROS INFORMES
CONTABLES
6
7
4 ESTADO DE FLUJOS DE
EFECTIVO
8
MANEJO DE MONEDA
EXTRANJERA-
ACTIVACIÓN DEL
M
R
E
Ó
G
D
I
U
S
L
T
O
R
OTASA DE
CAMBIO-OPERACIONES EN
MONEDA EXTRANJERA
AJUSTES POR
DIFERENCIA EN CAMBIO-
INFORMES EN MONEDA
EXTRANJERA
CONTABILIDAD II
Otros informes contables
CONTABILIDAD II
ContaPyme ofrece varios informes contables que permiten a
los usuarios llevar un control de las imputaciones contables,
presentando la información en modo consulta y en modo
impresión.
Adicionalmente, permite generar los certificados de
retención en la fuente y anexos.
Contenido
1 ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA (ANTES
BALANCE GENERAL)
2 ESTADO DE
RESULTADOS
3 ESTADO DE CAMBIOS
EN EL PATRIMONIO
5 OTROS INFORMES
CONTABLES
6
7
4 ESTADO DE FLUJOS DE
EFECTIVO
8
MANEJO DE MONEDA
EXTRANJERA-
ACTIVACIÓN DEL
M
R
E
Ó
G
D
I
U
S
L
T
O
R
OTASA DE
CAMBIO-OPERACIONES EN
MONEDA EXTRANJERA
AJUSTES POR
DIFERENCIA EN CAMBIO-
INFORMES EN MONEDA
EXTRANJERA
CONTABILIDAD II
Moneda extranjera-activación del módulo
CONTABILIDAD II
ContaPyme permite incluir las transacciones en moneda
extranjera en los estados financieros y también permite
convertir los estados financieros a la moneda de
presentación.
Moneda extranjera-activación del módulo
CONTABILIDAD II
Moneda funcional: es la moneda del entorno económico
principal en el que opera la empresa (Peso Colombiano).
Moneda extranjera: es cualquier moneda distinta de la
moneda funcional de la empresa (Dólar, Euro, etc.).
Moneda de presentación: es la moneda en que se
presentan los estados financieros.
Moneda extranjera-activación del módulo
Tasa de cambio: es la relación de cambio entre dos
monedas. (Dólar = $2.280).
Diferencia de cambio: valor que surge al convertir un
número de unidades de una moneda a otra moneda,
utilizando tipos de cambio diferentes.
Transacción en moneda extranjera: es una transacción
que requiere su liquidación en una moneda diferente a la
funcional.
Negocio en el extranjero: empresa dependiente, asociada,
negocio conjunto o sucursal de la empresa que informa,
cuyas actividades se llevan a cabo en un país o moneda
CONT
ABILIDdiAstDintIoIs.
Contenido
1 ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA (ANTES
BALANCE GENERAL)
2 ESTADO DE
RESULTADOS
3 ESTADO DE CAMBIOS
EN EL PATRIMONIO
5 OTROS INFORMES
CONTABLES
6
7
4 ESTADO DE FLUJOS DE
EFECTIVO
8
MANEJO DE MONEDA
EXTRANJERA-
ACTIVACIÓN DEL
M
R
E
Ó
G
D
I
U
S
L
T
O
R
OTASA DE
CAMBIO-OPERACIONES EN
MONEDA EXTRANJERA
AJUSTES POR
DIFERENCIA EN CAMBIO-
INFORMES EN MONEDA
EXTRANJERA
CONTABILIDAD II
Registro tasa cambio-operaciones moneda
CONTABILIDAD II
extranjera
ContaPyme cuenta con una operación que permite registrar
la tasa de cambio de las monedas extranjeras.
Se puede utilizar una tasa de cambio media semanal o
mensual.
Si las tasas de cambio varían de forma significativa, no es
correcto utilizar la tasa media del periodo.
Registro tasa cambio-operaciones moneda
CONTABILIDAD II
extranjera
Cuenta Débito Crédito
Seguro contra incendios $2.736.000
Cuenta por pagar extranjero $2.736.000
Ejemplo operación moneda extranjera
07/11/2014 Se compra seguro contra incendios a crédito en
moneda extranjera, por un valor de USD 1.200.
Tasa de cambio = $2.280
Contenido
1 ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA (ANTES
BALANCE GENERAL)
2 ESTADO DE
RESULTADOS
3 ESTADO DE CAMBIOS
EN EL PATRIMONIO
5 OTROS INFORMES
CONTABLES
6
7
4 ESTADO DE FLUJOS DE
EFECTIVO
8
MANEJO DE MONEDA
EXTRANJERA-
ACTIVACIÓN DEL
M
R
E
Ó
G
D
I
U
S
L
T
O
R
OTASA DE
CAMBIO-OPERACIONES EN
MONEDA EXTRANJERA
AJUSTES POR
DIFERENCIA EN CAMBIO-
INFORMES EN MONEDA
EXTRANJERA
CONTABILIDAD II
Ajustes por diferencia en cambio-informes
CONTABILIDAD II
Al final de cada periodo contable, se deben registrar las
diferencias de cambio que surjan al convertir las partidas
monetarias cuando se utilizan tasas de cambio diferentes a
las de su reconocimiento inicial.
Ajustes por diferencia en cambio-informes
CONTABILIDAD II
Ejemplo diferencia en cambio
Reconocimiento inicial: 07/11/2014 USD 1.200 * $2.280
= $2.736.000
Final del periodo: 30/11/2014 USD 1.200 * $2.100
= $2.520.000
SDaifledroen3c1ia/1
1/2014 cuenta por pagar = $2.200.000
A
$
2
j
u
1
s
6
t
e
.
0
p
0
o
0
rdiferencia de cambio:
Cuenta Débito Crédito
Cuenta por pagar extranjero $216.000
Ingreso $216.000
Ajustes por diferencia en cambio-informes
CONTABILIDAD II
El sistema permite presentar los estados financieros en
moneda diferente a la moneda funcional especificando en el
informe la moneda de presentación y la tasa de cambio
aplicada.
¡MUCHAS
GRACIAS!
Soporte
Tel: 885 0810 - Cel: 314 679 8500
jefe.soporte@contapyme.com
Comercial
Tel: 885 0800 - Cel: 313 650 6677
gestion.comercial@contapyme.com
www.contapyme.co
m

Más contenido relacionado

Similar a contabilidad_2-convertido.pptx

1 estados financieros (1)
1 estados financieros (1)1 estados financieros (1)
1 estados financieros (1)
claudiaevargas
 
Actividad semana 1
Actividad semana 1Actividad semana 1
Actividad semana 1
Mairena Noriega
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
Andrea Lucero
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
sofiaxiimena
 
Sesión 2 Informacion financiera e importancia.pdf
Sesión 2 Informacion financiera e importancia.pdfSesión 2 Informacion financiera e importancia.pdf
Sesión 2 Informacion financiera e importancia.pdf
romanSaavedra7
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
JackelineLuz
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
JackelineLuz
 
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
DeiverHernandez1
 
01 conversion fasb 52
01 conversion fasb 5201 conversion fasb 52
01 conversion fasb 52
Carla Toosi Rodriguez Cornejo
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
CaritoSolano
 
Informes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptxInformes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptx
deyberblanco
 
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptxestadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
PecanasGonzales
 
Revistafinanzasmaribytpdf
RevistafinanzasmaribytpdfRevistafinanzasmaribytpdf
Revistafinanzasmaribytpdf
maribyt brizuela
 
Exposicion contabilidad
Exposicion contabilidadExposicion contabilidad
Exposicion contabilidad
Mario Quispe Huallanca
 
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
niififrsbscu
 
NIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptxNIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptx
YHASMANIRAYOLAUPA1
 
Normas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentesNormas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentes
CrisDiaz23
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Cinelandia
 
ESTADOS FINANCIEROS NIC I Y NIC 7.pptx
ESTADOS FINANCIEROS  NIC I Y NIC 7.pptxESTADOS FINANCIEROS  NIC I Y NIC 7.pptx
ESTADOS FINANCIEROS NIC I Y NIC 7.pptx
SardiBaezSuero
 
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptxESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
Mary554629
 

Similar a contabilidad_2-convertido.pptx (20)

1 estados financieros (1)
1 estados financieros (1)1 estados financieros (1)
1 estados financieros (1)
 
Actividad semana 1
Actividad semana 1Actividad semana 1
Actividad semana 1
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Sesión 2 Informacion financiera e importancia.pdf
Sesión 2 Informacion financiera e importancia.pdfSesión 2 Informacion financiera e importancia.pdf
Sesión 2 Informacion financiera e importancia.pdf
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
 
01 conversion fasb 52
01 conversion fasb 5201 conversion fasb 52
01 conversion fasb 52
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
Informes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptxInformes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptx
 
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptxestadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
 
Revistafinanzasmaribytpdf
RevistafinanzasmaribytpdfRevistafinanzasmaribytpdf
Revistafinanzasmaribytpdf
 
Exposicion contabilidad
Exposicion contabilidadExposicion contabilidad
Exposicion contabilidad
 
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
 
NIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptxNIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptx
 
Normas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentesNormas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentes
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
ESTADOS FINANCIEROS NIC I Y NIC 7.pptx
ESTADOS FINANCIEROS  NIC I Y NIC 7.pptxESTADOS FINANCIEROS  NIC I Y NIC 7.pptx
ESTADOS FINANCIEROS NIC I Y NIC 7.pptx
 
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptxESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 

contabilidad_2-convertido.pptx

  • 1. CONTABILIDAD II Edna Fernanda Correa Alzate. Técnico en Contabilidad. Asesor certificado ContaPyme InSoft Ltda.
  • 2. Objetivo Explicar los componentes principales y el manejo del módulo de Contabilidad. CONTABILIDAD II
  • 3. Contenido 1 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL) 2 ESTADO DE RESULTADOS 3 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO 5 OTROS INFORMES CONTABLES 6 7 4 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 8 CONTABILIDAD II MANEJO DE MONEDA EXTRANJERA- ACTIVACIÓN DEL M R E Ó G D I U S L T O R OTASA DE CAMBIO-OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA AJUSTES POR DIFERENCIA EN CAMBIO- INFORMES EN MONEDA EXTRANJERA
  • 4. Estado de Situación Financiera-Balance General CONTABILIDAD II El estado denominado de situación el balance) financiera presenta (a veces los activos, pasivos y patrimonio de una entidad en una fecha específica―al final del periodo sobre el que se informa.
  • 5. Estado de Situación Financiera-Balance General CONTABILIDAD II • Efectivo y equivalentes al efectivo. • Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. • Activos financieros • Inventarios. • Propiedades, planta y equipo. • Propiedades de inversión. • Activos intangibles. • Activos biológicos. • Acreedores comerciales y otras cuentas porpagar. • Pasivos financieros • Pasivos y activos por impuestos corrientes. • Pasivos por impuestos diferidos • Provisiones. • Patrimonio. ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO
  • 6. Estado de Situación Financiera-Balance General CONTABILIDAD II Las NIIF especifican que las empresas deben estar en la capacidad de poder presentar su estado de situación financiera, especificando los valores separados por activos corrientes y no corrientes y pasivos corrientes y no corrientes.
  • 7. Estado de Situación Financiera-Balance General CONTABILIDAD II Activo corriente: Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un año. Ejemplo de estos activos además de caja y bancos, se tienen las inversiones a corto P p l a a s z i o v , o l acco ar rt r ei eran t ye: lo sLoinsvepnatasirviooss. corrientes hacen referencia a los pasivos que la empresa debe pagar en un plazo igual o inferior a un año.
  • 8. Contenido 1 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (ANTES BALANCE GENERAL) 2 ESTADO DE RESULTADOS 3 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO 5 OTROS INFORMES CONTABLES 6 7 4 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 8 MANEJO DE MONEDA EXTRANJERA- ACTIVACIÓN DEL M R E Ó G D I U S L T O R OTASA DE CAMBIO-OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA AJUSTES POR DIFERENCIA EN CAMBIO- INFORMES EN MONEDA EXTRANJERA CONTABILIDAD II
  • 9. Estado de resultados CONTABILIDAD II El estado de resultados presenta los ingresos, gastos y costos de venta de una entidad en una fecha específica―al final del periodo sobre el que se informa.
  • 10. Estado de resultados CONTABILIDAD II Cuenta de resultados: ilustración por naturaleza Ingresos ordinarios Otros ingresos de operación ±Variación en inventarios de productos terminados y en proceso -Consumos de materias primas -Gastos de personal -Gastos por amortización -Otros gastos de la explotación Resultado de la explotación -Gastos financieros Participación en los resultados de las asociadas Ganancia o pérdida antes de impuestos Impuesto a las ganancias Ganancia o pérdida neta de las actividades ordinarias ± Partidas extraordinarias Ganancia neta del periodo Ganancia por acción Dividendos por acción (o en notas) Cuenta de resultados: ilustración por función Ingresos ordinarios -Costo de las ventas (detalle) Margen bruto Otros ingresos de explotación -Gastos de distribución -Gastos de administración -Gastos de personal -Gastos por amortización -Otros gastos de explotación Resultado de explotación -Gastos financieros Participación en los resultados de las asociadas Ganancia o pérdida antes de impuestos -Gasto por el impuesto a las ganancias Ganancia o pérdida neta de las actividades ordinarias ± Partidas extraordinarias Ganancia neta del periodo Ganancia por acción Dividendos por acción (o en notas)
  • 11. Contenido 1 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (ANTES BALANCE GENERAL) 2 ESTADO DE RESULTADOS 3 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO 5 OTROS INFORMES CONTABLES 6 7 4 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 8 MANEJO DE MONEDA EXTRANJERA- ACTIVACIÓN DEL M R E Ó G D I U S L T O R OTASA DE CAMBIO-OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA AJUSTES POR DIFERENCIA EN CAMBIO- INFORMES EN MONEDA EXTRANJERA CONTABILIDAD II
  • 12. Estado de cambios en el patrimonio CONTABILIDAD II El estado de cambios en el patrimonio presenta el resultado del periodo sobre el que se informa de una entidad. • Las partidas de ingresos y gastos reconocidas en el ORI. • Los efectos de los cambios en políticas contables y las correcciones de errores. • Los importes de las inversiones hechas. • Los dividendos. • Otras distribuciones recibidas durante el periodo por los inversores en patrimonio.
  • 13. Contenido 1 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (ANTES BALANCE GENERAL) 2 ESTADO DE RESULTADOS 3 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO 5 OTROS INFORMES CONTABLES 6 7 4 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 8 MANEJO DE MONEDA EXTRANJERA- ACTIVACIÓN DEL M R E Ó G D I U S L T O R OTASA DE CAMBIO-OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA AJUSTES POR DIFERENCIA EN CAMBIO- INFORMES EN MONEDA EXTRANJERA CONTABILIDAD II
  • 14. Estado de flujos de efectivo CONTABILIDAD II Este informe proporciona información sobres los cambios en el efectivo y equivalentes al efectivo en un período contable. El estado de flujos de efectivo deberá mostrar los flujos de efectivo habidos durante el periodo en el que se informa, clasificados en actividades de operación, actividades de inversión y actividades de financiación.
  • 15. Estado de flujos de efectivo CONTABILIDAD II Actividades de operación: Principales actividades productoras de ingresos de la empresa. • Entradas de efectivo por venta de bienes y prestación de servicios • Salida de efectivo por pago a proveedores de bienes y servicios.
  • 16. Estado de flujos de efectivo CONTABILIDAD II Actividades de inversión: Adquisiciones y aplicaciones de activos de largo plazo y de otras inversiones no consideradas equivalentes al efectivo • Salida de efectivo para adquirir acciones o instrumentos de otras empresas. • Entrada de efectivo por la venta de inmuebles.
  • 17. Estado de flujos de efectivo CONTABILIDAD II Actividades de financiación: Actividades que producen cambios en el tamaño y composición de capital propio y del endeudamiento de la empresa. • Pagos en efectivo para readquirir o redimir acciones de la empresa. • Entrada de efectivo por emisión de obligaciones, préstamos, hipotecas y otras formas de endeudamiento a corto y largo plazo.
  • 18. Contenido 1 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (ANTES BALANCE GENERAL) 2 ESTADO DE RESULTADOS 3 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO 5 OTROS INFORMES CONTABLES 6 7 4 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 8 MANEJO DE MONEDA EXTRANJERA- ACTIVACIÓN DEL M R E Ó G D I U S L T O R OTASA DE CAMBIO-OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA AJUSTES POR DIFERENCIA EN CAMBIO- INFORMES EN MONEDA EXTRANJERA CONTABILIDAD II
  • 19. Otros informes contables CONTABILIDAD II ContaPyme ofrece varios informes contables que permiten a los usuarios llevar un control de las imputaciones contables, presentando la información en modo consulta y en modo impresión. Adicionalmente, permite generar los certificados de retención en la fuente y anexos.
  • 20. Contenido 1 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (ANTES BALANCE GENERAL) 2 ESTADO DE RESULTADOS 3 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO 5 OTROS INFORMES CONTABLES 6 7 4 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 8 MANEJO DE MONEDA EXTRANJERA- ACTIVACIÓN DEL M R E Ó G D I U S L T O R OTASA DE CAMBIO-OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA AJUSTES POR DIFERENCIA EN CAMBIO- INFORMES EN MONEDA EXTRANJERA CONTABILIDAD II
  • 21. Moneda extranjera-activación del módulo CONTABILIDAD II ContaPyme permite incluir las transacciones en moneda extranjera en los estados financieros y también permite convertir los estados financieros a la moneda de presentación.
  • 22. Moneda extranjera-activación del módulo CONTABILIDAD II Moneda funcional: es la moneda del entorno económico principal en el que opera la empresa (Peso Colombiano). Moneda extranjera: es cualquier moneda distinta de la moneda funcional de la empresa (Dólar, Euro, etc.). Moneda de presentación: es la moneda en que se presentan los estados financieros.
  • 23. Moneda extranjera-activación del módulo Tasa de cambio: es la relación de cambio entre dos monedas. (Dólar = $2.280). Diferencia de cambio: valor que surge al convertir un número de unidades de una moneda a otra moneda, utilizando tipos de cambio diferentes. Transacción en moneda extranjera: es una transacción que requiere su liquidación en una moneda diferente a la funcional. Negocio en el extranjero: empresa dependiente, asociada, negocio conjunto o sucursal de la empresa que informa, cuyas actividades se llevan a cabo en un país o moneda CONT ABILIDdiAstDintIoIs.
  • 24. Contenido 1 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (ANTES BALANCE GENERAL) 2 ESTADO DE RESULTADOS 3 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO 5 OTROS INFORMES CONTABLES 6 7 4 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 8 MANEJO DE MONEDA EXTRANJERA- ACTIVACIÓN DEL M R E Ó G D I U S L T O R OTASA DE CAMBIO-OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA AJUSTES POR DIFERENCIA EN CAMBIO- INFORMES EN MONEDA EXTRANJERA CONTABILIDAD II
  • 25. Registro tasa cambio-operaciones moneda CONTABILIDAD II extranjera ContaPyme cuenta con una operación que permite registrar la tasa de cambio de las monedas extranjeras. Se puede utilizar una tasa de cambio media semanal o mensual. Si las tasas de cambio varían de forma significativa, no es correcto utilizar la tasa media del periodo.
  • 26. Registro tasa cambio-operaciones moneda CONTABILIDAD II extranjera Cuenta Débito Crédito Seguro contra incendios $2.736.000 Cuenta por pagar extranjero $2.736.000 Ejemplo operación moneda extranjera 07/11/2014 Se compra seguro contra incendios a crédito en moneda extranjera, por un valor de USD 1.200. Tasa de cambio = $2.280
  • 27. Contenido 1 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (ANTES BALANCE GENERAL) 2 ESTADO DE RESULTADOS 3 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO 5 OTROS INFORMES CONTABLES 6 7 4 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 8 MANEJO DE MONEDA EXTRANJERA- ACTIVACIÓN DEL M R E Ó G D I U S L T O R OTASA DE CAMBIO-OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA AJUSTES POR DIFERENCIA EN CAMBIO- INFORMES EN MONEDA EXTRANJERA CONTABILIDAD II
  • 28. Ajustes por diferencia en cambio-informes CONTABILIDAD II Al final de cada periodo contable, se deben registrar las diferencias de cambio que surjan al convertir las partidas monetarias cuando se utilizan tasas de cambio diferentes a las de su reconocimiento inicial.
  • 29. Ajustes por diferencia en cambio-informes CONTABILIDAD II Ejemplo diferencia en cambio Reconocimiento inicial: 07/11/2014 USD 1.200 * $2.280 = $2.736.000 Final del periodo: 30/11/2014 USD 1.200 * $2.100 = $2.520.000 SDaifledroen3c1ia/1 1/2014 cuenta por pagar = $2.200.000 A $ 2 j u 1 s 6 t e . 0 p 0 o 0 rdiferencia de cambio: Cuenta Débito Crédito Cuenta por pagar extranjero $216.000 Ingreso $216.000
  • 30. Ajustes por diferencia en cambio-informes CONTABILIDAD II El sistema permite presentar los estados financieros en moneda diferente a la moneda funcional especificando en el informe la moneda de presentación y la tasa de cambio aplicada.
  • 31. ¡MUCHAS GRACIAS! Soporte Tel: 885 0810 - Cel: 314 679 8500 jefe.soporte@contapyme.com Comercial Tel: 885 0800 - Cel: 313 650 6677 gestion.comercial@contapyme.com www.contapyme.co m