SlideShare una empresa de Scribd logo
NIIF PLENAS Y NIIF PARA PYMES
En el año 2009 las NIIF se abrieron hacia las entidades denominadas “privadas”
bajo normas especiales, debido las diferentes particularidades que tienen las
entidades públicas o con responsabilidad publica esto debido a que manejan los
recursos públicos como son las entidades registradas en bolsas de valores o de
mercado de capitales, Bancos y Entidades Financieras en general donde sus
normas son mas complejas y de mayor exigencia a la hora de presentar sus
estados financieros y notas, se crean las NIIF Plenas que tienen aproximadamente
2,850 folios y las PYMES 260 folios.
Componentes de las NIIF PLENAS Y NIIF PYMES
NIIF PLENAS NIIF para PYMES
* Estado de Situación Financiera * Un Estado de Situación Financiera
* Estado de resultados Integral * Un solo estado de resultados integral
* Estado de Cambios en el Patrimonio * Un estado de cambios en el patrimonio
* Todos los cambios en el patrimonio * Un estado de flujos de efectivo
* Los cambios en el patrimonio diferentes a
los derivados de transacciones con los
propietarios
* Notas a los estados Financieros
* Estados de Flujos de Efectivo Nota: Puede existir fusión entre el estado
* Notas, incluyendo las politicas contables y
las demás notas explicativas de información
comparativa
de resultados con el cambio en el estado de
patrimonio cuando no existan partidas de
"otro resultado integral" el cual se
denominará Estado de Resultados y de
Ganancias Acumuladas.
Principales estándares aplicables a la presentación de
Estados Financieros y sus notas
Principales estándares que ayudarán a la presentación de estados financieros
NIIF/NIC
PARAENTIDADESQUENOTIENEN RESPONSABILIDAD
PUBLICAONIIF PARAPYMES
PARAENTIDADESQUETIENEN RESPONSABILIDADPUBLICA
ONIIF PLENAS
Sección3Presentación de Estados Financieros *NIC 1 Presentacion Estados Financieros
Sección4Estado de laSituación Financiera *NIC 7Estados de Flujo de Efectivos
Sección5Estado de Resultados Integral *NIIF 1Adopción porprimeravez de las NIIF
Sección6Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado
de Resultados y de Ganancias Acumuladas *NIIF 10Estados Financieros Consolidados
Sección7Estados de Flujos de Efectivo *NIC 27Estados Financieros Separados
Sección8Notas alos Estados Financieros *NIC 34Información FinancieraIntermedia
Sección9Estados Financieros Consolidados y separados *NIIF 3Combinación de negocios
Sección10Combinación de Negocios y Plusvalia
Sección35Transición haciaNIIF paraPYMES
..DownloadsEstados financieros a 31 de diciembre de
2022.pdf
......Downloads2.Estados-Financieros-2021.pdf
Informes de Contabilidad e información financiera bajo las NIC –NIIF.
ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA
Es un estado FINANCIERO básico que presenta en forma clasificada,
resumida y consistente, la situación financiera, económica, social y
ambiental de la entidad contable pública, expresada en unidades
monetarias, a una fecha determinada y revela la totalidad de sus bienes,
derechos, obligaciones y la situación del patrimonio. Para efectos de su
elaboración, los activos y pasivos se clasifican en corriente y no corriente.
Informes de Contabilidad e información financiera bajo las NIC –NIIF.
ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRAL
Es un estado contable básico que revela el resultado de la actividad
financiera, económica, social y ambiental de la entidad contable pública,
con base en el flujo de recursos generados y consumidos en cumplimiento
de las funciones de cometido estatal, expresado en términos monetarios,
durante un período determinado. Este estado se revela identificando las
actividades ordinarias y las partidas extraordinarias. Las actividades
ordinarias se clasifican en operacionales y no operacionales, y las partidas
extraordinarias se consideran no operacionales.
Informes de Contabilidad e información financiera bajo las NIC –NIIF.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
Es el estado contable básico que revela en forma detallada y clasificada las
variaciones de las cuentas del Patrimonio de la entidad contable pública,
de un período determinado a otro.
Informes de Contabilidad e información financiera bajo las NIC –NIIF.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Es un estado contable básico que revela los fondos provistos y utilizados
por las entidades contables públicas en desarrollo de sus actividades de
operación, inversión y financiación.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF
Las NIIF están compuestas por un marco conceptual, un conjunto de normas y las
interpretaciones de estas normas; el marco conceptual es el encargado de
orientar cuando no hay guías especificas sobre un asunto.
El marco conceptual establece y define los conceptos relacionados con la
preparación y presentación de los estados financieros; en este se determinan:
• El Objetivo de los estados financieros
• Las características cualitativas que determinan la utilidad de la información de
los estados financieros.
• La definición, el reconocimiento y la valoración de los elementos que
constituyen los estados financieros.
• Los conceptos de capital y mantenimiento de capital.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF
El marco conceptual parte de dos supuestos:
• El primero basado en el sistema de Causación: este se basa en que las empresas
se reconocen los efectos de los eventos o transacciones cuando ellos ocurran, se
registran y se reportan en los estados financieros del periodo correspondiente.
• El negocio en marcha considera que la empresa que se crea es para subsistir en
el tiempo y no para liquidarla en corto plazo.
Detalle de las Normas Internacionales
de Información Financiera
Cuando se habla de Normas Internacionales de información Financiera (NIIF),
tácitamente se está refiriendo al cuerpo de normas que las comprenden:
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)d
Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
El comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información
Financiera (CINIIF) – son interpretaciones de las NIIF
Comité de interpretaciones (SIC) – son interpretaciones de las NIC.
Las Normas Internaciones de Información
Financiera - NIIF
NIIF 1 Adopción, pro primera vez de las Normas Internacionales de Información
Financiera.
NIIF 2 Pagos basados en Acciones
NIIF 3 Combinaciones de empresas.
NIIF 4 Contratos de seguros.
NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas.
NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales.
NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar
NIIF 8 Segmentos de operación.
Las Normas Internaciones de Contabilidad - NIC
Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información
Financiera – (CINIIF)
Comité de Interpretaciones (SIC)
ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA
Comité de Interpretaciones (SIC)
Se denomina reconocimiento al proceso de
incorporación, en el estado de situación financiera
o en el estado de resultados, de un hecho
económico que cumpla la definición de activo,
pasivo, patrimonio, ingreso, costo o gasto, que
tenga la probabilidad de generar una entrada o
salida de beneficios económicos o potencial de
servicio asociado y que tenga un valor que se
pueda medir con fiabilidad.
RECONOCIMEITNO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS
Se reconocerán como activos, los
recursos controlados por la entidad, que
resulten de un evento pasado y de los
cuales se espere obtener un potencial de
servicio o generar beneficios económicos
futuros, siempre que el valor del recurso
pueda medirse fiablemente.
RECONOCIMEITNO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
RECONOCIMIENTO DE PASIVOS
Se reconocerán como pasivos, las
obligaciones presentes que tenga la entidad,
que hayan surgido de eventos pasados y que
para liquidarlas, la entidad deba
desprenderse de recursos que incorporan un
potencial de servicio o beneficios
económicos futuros, siempre que el valor de
la obligación pueda medirse fiablemente.
RECONOCIMEITNO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
RECONOCIMIENTO DE INGRESOS
Se reconocerán como ingresos, los incrementos en los
beneficios económicos o en el potencial de servicio
producidos a lo largo del periodo contable (bien en forma de
entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como
salidas o decrementos de los pasivos) que dan como
resultado aumentos del patrimonio y que no están
relacionados con los aportes para la creación de la entidad.
Para que el ingreso se pueda reconocer, la partida debe
medirse fiablemente.
RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
RECONOCIMIENTO DE GASTOS
Se reconocerán como costos o gastos, los
decrementos en los beneficios económicos o
en el potencial de servicio relacionados con
la salida o la disminución del valor de los
activos o con el incremento en los pasivos,
cuando el costo o el gasto pueda medirse con
fiabilidad.
RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Normas internacionales de Información Financiera
(NIIF) – IFRS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Clase 4.ppt

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
nadiaruthpr
 
Actividad nº 1 2
Actividad nº 1 2Actividad nº 1 2
Actividad nº 1 2
mafer7030
 
Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF
Maryuri Agudelo
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Contabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postuladosContabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postulados
mabelita1986
 
Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)
oscar villa
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
ALEXANDRAMIRANDA1990
 
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-143.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
Luis Felipe Lopez Nevarez
 
Niff para pymes
Niff para pymesNiff para pymes
Niff para pymes
Giusti Rey
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
NIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptxNIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptx
YHASMANIRAYOLAUPA1
 
Estados financieros de acuerdo a las NIC
Estados financieros de acuerdo a las NICEstados financieros de acuerdo a las NIC
Estados financieros de acuerdo a las NIC
Anderson Choque
 
Las normas de información financiera
Las normas de información financiera Las normas de información financiera
Las normas de información financiera
karendarinka21
 
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptxDOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
GuzmnGiancarlo
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
ItaloGonzales2
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANOCOMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
juanychano
 
Ccontabilidad sectoial niff
Ccontabilidad sectoial niffCcontabilidad sectoial niff
Ccontabilidad sectoial niff
salomegarcia2005
 
Nics
NicsNics
Nics
ESPOCH
 

Similar a Presentación Clase 4.ppt (20)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad nº 1 2
Actividad nº 1 2Actividad nº 1 2
Actividad nº 1 2
 
Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Contabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postuladosContabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postulados
 
Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-143.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
 
Niff para pymes
Niff para pymesNiff para pymes
Niff para pymes
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
 
NIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptxNIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptx
 
Estados financieros de acuerdo a las NIC
Estados financieros de acuerdo a las NICEstados financieros de acuerdo a las NIC
Estados financieros de acuerdo a las NIC
 
Las normas de información financiera
Las normas de información financiera Las normas de información financiera
Las normas de información financiera
 
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptxDOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANOCOMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
 
Ccontabilidad sectoial niff
Ccontabilidad sectoial niffCcontabilidad sectoial niff
Ccontabilidad sectoial niff
 
Nics
NicsNics
Nics
 

Más de AndreaEspinosa827792

Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxPresentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
AndreaEspinosa827792
 
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptxGeneralidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
AndreaEspinosa827792
 
ceaaradn.pptx
ceaaradn.pptxceaaradn.pptx
ceaaradn.pptx
AndreaEspinosa827792
 
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.pptPresentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
AndreaEspinosa827792
 
Presentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptxPresentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptx
AndreaEspinosa827792
 
Presentación Clase 3 contabilidad.pdf
Presentación Clase 3 contabilidad.pdfPresentación Clase 3 contabilidad.pdf
Presentación Clase 3 contabilidad.pdf
AndreaEspinosa827792
 

Más de AndreaEspinosa827792 (6)

Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxPresentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
 
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptxGeneralidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
 
ceaaradn.pptx
ceaaradn.pptxceaaradn.pptx
ceaaradn.pptx
 
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.pptPresentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
 
Presentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptxPresentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptx
 
Presentación Clase 3 contabilidad.pdf
Presentación Clase 3 contabilidad.pdfPresentación Clase 3 contabilidad.pdf
Presentación Clase 3 contabilidad.pdf
 

Último

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Presentación Clase 4.ppt

  • 1.
  • 2. NIIF PLENAS Y NIIF PARA PYMES En el año 2009 las NIIF se abrieron hacia las entidades denominadas “privadas” bajo normas especiales, debido las diferentes particularidades que tienen las entidades públicas o con responsabilidad publica esto debido a que manejan los recursos públicos como son las entidades registradas en bolsas de valores o de mercado de capitales, Bancos y Entidades Financieras en general donde sus normas son mas complejas y de mayor exigencia a la hora de presentar sus estados financieros y notas, se crean las NIIF Plenas que tienen aproximadamente 2,850 folios y las PYMES 260 folios.
  • 3. Componentes de las NIIF PLENAS Y NIIF PYMES NIIF PLENAS NIIF para PYMES * Estado de Situación Financiera * Un Estado de Situación Financiera * Estado de resultados Integral * Un solo estado de resultados integral * Estado de Cambios en el Patrimonio * Un estado de cambios en el patrimonio * Todos los cambios en el patrimonio * Un estado de flujos de efectivo * Los cambios en el patrimonio diferentes a los derivados de transacciones con los propietarios * Notas a los estados Financieros * Estados de Flujos de Efectivo Nota: Puede existir fusión entre el estado * Notas, incluyendo las politicas contables y las demás notas explicativas de información comparativa de resultados con el cambio en el estado de patrimonio cuando no existan partidas de "otro resultado integral" el cual se denominará Estado de Resultados y de Ganancias Acumuladas.
  • 4. Principales estándares aplicables a la presentación de Estados Financieros y sus notas Principales estándares que ayudarán a la presentación de estados financieros NIIF/NIC PARAENTIDADESQUENOTIENEN RESPONSABILIDAD PUBLICAONIIF PARAPYMES PARAENTIDADESQUETIENEN RESPONSABILIDADPUBLICA ONIIF PLENAS Sección3Presentación de Estados Financieros *NIC 1 Presentacion Estados Financieros Sección4Estado de laSituación Financiera *NIC 7Estados de Flujo de Efectivos Sección5Estado de Resultados Integral *NIIF 1Adopción porprimeravez de las NIIF Sección6Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y de Ganancias Acumuladas *NIIF 10Estados Financieros Consolidados Sección7Estados de Flujos de Efectivo *NIC 27Estados Financieros Separados Sección8Notas alos Estados Financieros *NIC 34Información FinancieraIntermedia Sección9Estados Financieros Consolidados y separados *NIIF 3Combinación de negocios Sección10Combinación de Negocios y Plusvalia Sección35Transición haciaNIIF paraPYMES ..DownloadsEstados financieros a 31 de diciembre de 2022.pdf ......Downloads2.Estados-Financieros-2021.pdf
  • 5. Informes de Contabilidad e información financiera bajo las NIC –NIIF. ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA Es un estado FINANCIERO básico que presenta en forma clasificada, resumida y consistente, la situación financiera, económica, social y ambiental de la entidad contable pública, expresada en unidades monetarias, a una fecha determinada y revela la totalidad de sus bienes, derechos, obligaciones y la situación del patrimonio. Para efectos de su elaboración, los activos y pasivos se clasifican en corriente y no corriente.
  • 6. Informes de Contabilidad e información financiera bajo las NIC –NIIF. ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRAL Es un estado contable básico que revela el resultado de la actividad financiera, económica, social y ambiental de la entidad contable pública, con base en el flujo de recursos generados y consumidos en cumplimiento de las funciones de cometido estatal, expresado en términos monetarios, durante un período determinado. Este estado se revela identificando las actividades ordinarias y las partidas extraordinarias. Las actividades ordinarias se clasifican en operacionales y no operacionales, y las partidas extraordinarias se consideran no operacionales.
  • 7. Informes de Contabilidad e información financiera bajo las NIC –NIIF. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Es el estado contable básico que revela en forma detallada y clasificada las variaciones de las cuentas del Patrimonio de la entidad contable pública, de un período determinado a otro.
  • 8. Informes de Contabilidad e información financiera bajo las NIC –NIIF. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Es un estado contable básico que revela los fondos provistos y utilizados por las entidades contables públicas en desarrollo de sus actividades de operación, inversión y financiación.
  • 9. MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF Las NIIF están compuestas por un marco conceptual, un conjunto de normas y las interpretaciones de estas normas; el marco conceptual es el encargado de orientar cuando no hay guías especificas sobre un asunto. El marco conceptual establece y define los conceptos relacionados con la preparación y presentación de los estados financieros; en este se determinan: • El Objetivo de los estados financieros • Las características cualitativas que determinan la utilidad de la información de los estados financieros. • La definición, el reconocimiento y la valoración de los elementos que constituyen los estados financieros. • Los conceptos de capital y mantenimiento de capital.
  • 10. MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF El marco conceptual parte de dos supuestos: • El primero basado en el sistema de Causación: este se basa en que las empresas se reconocen los efectos de los eventos o transacciones cuando ellos ocurran, se registran y se reportan en los estados financieros del periodo correspondiente. • El negocio en marcha considera que la empresa que se crea es para subsistir en el tiempo y no para liquidarla en corto plazo.
  • 11. Detalle de las Normas Internacionales de Información Financiera Cuando se habla de Normas Internacionales de información Financiera (NIIF), tácitamente se está refiriendo al cuerpo de normas que las comprenden: Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)d Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) El comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF) – son interpretaciones de las NIIF Comité de interpretaciones (SIC) – son interpretaciones de las NIC.
  • 12. Las Normas Internaciones de Información Financiera - NIIF NIIF 1 Adopción, pro primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera. NIIF 2 Pagos basados en Acciones NIIF 3 Combinaciones de empresas. NIIF 4 Contratos de seguros. NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas. NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales. NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar NIIF 8 Segmentos de operación.
  • 13. Las Normas Internaciones de Contabilidad - NIC
  • 14. Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera – (CINIIF)
  • 16. ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA
  • 18. Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el estado de situación financiera o en el estado de resultados, de un hecho económico que cumpla la definición de activo, pasivo, patrimonio, ingreso, costo o gasto, que tenga la probabilidad de generar una entrada o salida de beneficios económicos o potencial de servicio asociado y que tenga un valor que se pueda medir con fiabilidad. RECONOCIMEITNO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 19. RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS Se reconocerán como activos, los recursos controlados por la entidad, que resulten de un evento pasado y de los cuales se espere obtener un potencial de servicio o generar beneficios económicos futuros, siempre que el valor del recurso pueda medirse fiablemente. RECONOCIMEITNO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 20. RECONOCIMIENTO DE PASIVOS Se reconocerán como pasivos, las obligaciones presentes que tenga la entidad, que hayan surgido de eventos pasados y que para liquidarlas, la entidad deba desprenderse de recursos que incorporan un potencial de servicio o beneficios económicos futuros, siempre que el valor de la obligación pueda medirse fiablemente. RECONOCIMEITNO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 21. RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Se reconocerán como ingresos, los incrementos en los beneficios económicos o en el potencial de servicio producidos a lo largo del periodo contable (bien en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como salidas o decrementos de los pasivos) que dan como resultado aumentos del patrimonio y que no están relacionados con los aportes para la creación de la entidad. Para que el ingreso se pueda reconocer, la partida debe medirse fiablemente. RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 22. RECONOCIMIENTO DE GASTOS Se reconocerán como costos o gastos, los decrementos en los beneficios económicos o en el potencial de servicio relacionados con la salida o la disminución del valor de los activos o con el incremento en los pasivos, cuando el costo o el gasto pueda medirse con fiabilidad. RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 23. Normas internacionales de Información Financiera (NIIF) – IFRS