SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de negocio
Contabilidad > Flujo de efectivo
Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672)
Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
1
Introducción
La administración del efectivo es de gran importancia en cualquier negocio, porque es el
medio de obtener mercancías y servicios. Se requiere de un cuidadoso análisis de las
operaciones relacionadas con el efectivo, debido a que este activo puede mal invertirse
rápidamente.
La administración del efectivo, en general se centra en dos importantes áreas:
Elaboración del presupuesto de efectivo.
Mantenimiento de un adecuado control contable.
Estado de Cambios en la situación financiera con base en efectivo
Concepto técnico y su presentación
El Balance General es un estado que muestra la situación financiera a una fecha
determinada, mientras que el estado de resultados muestra el resultado de las
operaciones durante un periodo determinado.
Al comparar dos balances consecutivos en forma de reporte, podremos apreciar los
cambios ocurridos en los distintos renglones como consecuencia de las operaciones
realizadas durante el lapso comprendido entre las fechas de los balances. Con ello se da
inicio al Estado de Cambios en la situación financiera con base en efectivo. El Estado de
Cambios persigue los siguientes objetivos:
1) Informar sobre los cambios ocurridos en la estructura financiera de la empresa,
mostrando la generación y aplicación de recursos provenientes de las operaciones
del periodo.
2) Revelar información financiera completa sobre los cambios en la estructura financiera
de la empresa que nos muestra el balance general y el estado de resultados.
En épocas inflacionarias es recomendable presentarlo bajo el esquema de flujo de
efectivo. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos lo denomina "Estado de Flujo de
Efectivo o Estado de Cambios en la Situación Financiera en Base a Efectivo".
Presentación
El estado de cambios en la situación financiera con base en efectivo debe ser lo
suficientemente flexible, tanto en su contenido como en el arreglo de sus partidas para
satisfacer las necesidades de información en un determinado momento. Para que los
usuarios de estos estados financieros puedan conocer y evaluar, junto con los otros
estados básicos, la liquidez o solvencia de la entidad, se considerarán los siguientes
aspectos:
Capacidad de la empresa para generar efectivo a través de sus operaciones
normales.
Financiamiento y otras fuentes de efectivo.
Inversiones y otras aplicaciones de efectivo.
Bases de preparación
El punto de partida para la elaboración del estado de cambios en la situación financiera
con base en efectivo, es un balance comparativo referido al inicio y al final del periodo
correspondiente, un estado de resultados relativo al mismo periodo, así como la
identificación de las partidas virtuales. Las más comunes entre éstas son las siguientes:
Depreciaciones y amortizaciones.
Estimaciones de activo.
Fundamentos de negocio
Contabilidad > Flujo de efectivo
Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672)
Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
2
Reservas de pasivo.
Impuestos diferidos.
Intereses y fluctuaciones cambiarías devengadas no realizadas.
El proceso de preparación consiste fundamentalmente en identificar los aumentos o
disminuciones que aparecen en las diversas partidas de los balances. Para culminar con
el incremento o decremento neto en el efectivo e identificar la naturaleza de las
diferencias como origen o aplicación, conforme al planteamiento básico de:
Origen = + Capital + Pasivo — Activo
Aplicación = — Capital — Pasivo + Activo
Determinación de orígenes y/o aplicaciones de recursos
Una vez comparados los dos balances generales, se procederá a identificar los orígenes
y aplicaciones de recursos de la entidad.
Orígenes de recursos
Son aquellos que se refieren básicamente a la obtención de financiamientos, aumentos
de capital e inversiones que se encuentran representados por aumentos de capital
contable, aumentos de pasivos y disminuciones de activos.
1. Aumentos del capital contable
a) Por utilidades: recursos propios.
La utilidad neta que se muestra en el estado de resultados es el rendimiento de las
operaciones, lo que produce un aumento en el activo y en el capital contable.
b) Por aumentos del capital social: recursos externos. Al igual que el anterior, producen
un aumento en el activo neto y en el capital contable.
2. Aumento de pasivos
Al recibir créditos de proveedores o bien préstamos de instituciones financieras, la
empresa capta recursos externos.
3. Disminuciones de activos no circulantes
La depreciación, amortización y agotamiento (como en el caso de las minas) son
fuentes de recursos autofinanciados. También lo son las ventas de activos fijos que
deberán tomarse a su valor neto, es decir, a su valor de inversión menos depreciación
acumulada.
4. Disminución de activos circulantes
Obtención de recursos del ciclo financiero a corto plazo como resultado de hacer
efectivas sus cuentas por cobrar o por consumo de sus inventarios.
Aplicaciones de recursos
Son aquellas que se refieren básicamente a inversiones, pagos de deuda, dividendos y
reducción de capital que se encuentran representados por disminuciones de capital
contable, disminuciones de pasivos y aumentos de activos.
Es conveniente señalar que no siempre se tienen al alcance datos acerca de
movimientos que se dieron en el transcurso de ejercicio. Otro aspecto importante es el
conocimiento sobre las operaciones crediticias, puesto que para evaluar los Orígenes y
Fundamentos de negocio
Contabilidad > Flujo de efectivo
Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672)
Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
3
Aplicaciones con relación al comportamiento de la firma, debemos tomar en cuenta lo
siguiente:
Que efectivamente la firma esté financiando el capital de trabajo, básicamente cuentas
por cobrar e inventarios, con créditos a corto plazo o destinados a este fin, como lo es
un préstamo de habilitación o avío; y las inversiones fijas, ya sea con recursos propios o
créditos a largo plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financiera
Maria Isabel Roca
 
Analisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresaAnalisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresa
Carmen Hevia Medina
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Michell Ochoa
 
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisionesLa importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
fherxmen
 

La actualidad más candente (19)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financiera
 
Estado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación FinancieraEstado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación Financiera
 
Costo industrial
Costo industrialCosto industrial
Costo industrial
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Los estados financieros básicos.
Los estados financieros básicos.Los estados financieros básicos.
Los estados financieros básicos.
 
Flujo de efectivo laura
Flujo de efectivo lauraFlujo de efectivo laura
Flujo de efectivo laura
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
 
Estados financieros con propósito de información general
Estados financieros con propósito de información generalEstados financieros con propósito de información general
Estados financieros con propósito de información general
 
Exposicion de Finanzas
Exposicion de FinanzasExposicion de Finanzas
Exposicion de Finanzas
 
Estado de situación financiera
Estado de situación financieraEstado de situación financiera
Estado de situación financiera
 
Analisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresaAnalisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresa
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisionesLa importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
 
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
 

Similar a Flujo de efectivo

Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Yulyppl
 

Similar a Flujo de efectivo (20)

Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivoJoyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
 
FLUJO DE CAJA 2.019.pptx
FLUJO DE CAJA 2.019.pptxFLUJO DE CAJA 2.019.pptx
FLUJO DE CAJA 2.019.pptx
 
Unidad 4. Estados de cambio en la situación financiera
Unidad 4. Estados de cambio en la situación financieraUnidad 4. Estados de cambio en la situación financiera
Unidad 4. Estados de cambio en la situación financiera
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
Unidad 4. Estados de situación financiera
Unidad 4. Estados de situación financieraUnidad 4. Estados de situación financiera
Unidad 4. Estados de situación financiera
 
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financieraUnidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
 
Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Norma internacional de contabilidad nº 7
Norma internacional de contabilidad nº 7 Norma internacional de contabilidad nº 7
Norma internacional de contabilidad nº 7
 
Análisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de FondosAnálisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de Fondos
 
Yrma Sivira Presupuesto de Efectivo
Yrma Sivira Presupuesto de EfectivoYrma Sivira Presupuesto de Efectivo
Yrma Sivira Presupuesto de Efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
 
Revista estado de flujo de efectivo mariangel z pdf
Revista  estado de flujo de efectivo mariangel z pdfRevista  estado de flujo de efectivo mariangel z pdf
Revista estado de flujo de efectivo mariangel z pdf
 

Más de Cinelandia

Evento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidadEvento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Cinelandia
 
Carpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxicoCarpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxico
Cinelandia
 

Más de Cinelandia (20)

Event Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario HernandezEvent Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario Hernandez
 
Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017
 
Reportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoyReportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoy
 
Week entrepreneurship
Week entrepreneurshipWeek entrepreneurship
Week entrepreneurship
 
Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012
 
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidadEvento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidad
 
Cumbre ashoka
Cumbre ashokaCumbre ashoka
Cumbre ashoka
 
Carpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxicoCarpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxico
 
Roxana garduño book
Roxana garduño bookRoxana garduño book
Roxana garduño book
 
Pamela días book
Pamela días bookPamela días book
Pamela días book
 
Nanyei macedo book
Nanyei macedo bookNanyei macedo book
Nanyei macedo book
 
María vázquez book
María vázquez bookMaría vázquez book
María vázquez book
 
María huerta book
María huerta bookMaría huerta book
María huerta book
 
Luis rosales book
Luis rosales bookLuis rosales book
Luis rosales book
 
Luis avendaño book
Luis avendaño bookLuis avendaño book
Luis avendaño book
 
Lucía coronado book
Lucía coronado bookLucía coronado book
Lucía coronado book
 
Lizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo bookLizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo book
 
Eugenia jaime book
Eugenia jaime bookEugenia jaime book
Eugenia jaime book
 
Elsa ramírez book
Elsa ramírez bookElsa ramírez book
Elsa ramírez book
 
Daniel duarte book
Daniel duarte bookDaniel duarte book
Daniel duarte book
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Flujo de efectivo

  • 1. Fundamentos de negocio Contabilidad > Flujo de efectivo Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. 1 Introducción La administración del efectivo es de gran importancia en cualquier negocio, porque es el medio de obtener mercancías y servicios. Se requiere de un cuidadoso análisis de las operaciones relacionadas con el efectivo, debido a que este activo puede mal invertirse rápidamente. La administración del efectivo, en general se centra en dos importantes áreas: Elaboración del presupuesto de efectivo. Mantenimiento de un adecuado control contable. Estado de Cambios en la situación financiera con base en efectivo Concepto técnico y su presentación El Balance General es un estado que muestra la situación financiera a una fecha determinada, mientras que el estado de resultados muestra el resultado de las operaciones durante un periodo determinado. Al comparar dos balances consecutivos en forma de reporte, podremos apreciar los cambios ocurridos en los distintos renglones como consecuencia de las operaciones realizadas durante el lapso comprendido entre las fechas de los balances. Con ello se da inicio al Estado de Cambios en la situación financiera con base en efectivo. El Estado de Cambios persigue los siguientes objetivos: 1) Informar sobre los cambios ocurridos en la estructura financiera de la empresa, mostrando la generación y aplicación de recursos provenientes de las operaciones del periodo. 2) Revelar información financiera completa sobre los cambios en la estructura financiera de la empresa que nos muestra el balance general y el estado de resultados. En épocas inflacionarias es recomendable presentarlo bajo el esquema de flujo de efectivo. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos lo denomina "Estado de Flujo de Efectivo o Estado de Cambios en la Situación Financiera en Base a Efectivo". Presentación El estado de cambios en la situación financiera con base en efectivo debe ser lo suficientemente flexible, tanto en su contenido como en el arreglo de sus partidas para satisfacer las necesidades de información en un determinado momento. Para que los usuarios de estos estados financieros puedan conocer y evaluar, junto con los otros estados básicos, la liquidez o solvencia de la entidad, se considerarán los siguientes aspectos: Capacidad de la empresa para generar efectivo a través de sus operaciones normales. Financiamiento y otras fuentes de efectivo. Inversiones y otras aplicaciones de efectivo. Bases de preparación El punto de partida para la elaboración del estado de cambios en la situación financiera con base en efectivo, es un balance comparativo referido al inicio y al final del periodo correspondiente, un estado de resultados relativo al mismo periodo, así como la identificación de las partidas virtuales. Las más comunes entre éstas son las siguientes: Depreciaciones y amortizaciones. Estimaciones de activo.
  • 2. Fundamentos de negocio Contabilidad > Flujo de efectivo Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. 2 Reservas de pasivo. Impuestos diferidos. Intereses y fluctuaciones cambiarías devengadas no realizadas. El proceso de preparación consiste fundamentalmente en identificar los aumentos o disminuciones que aparecen en las diversas partidas de los balances. Para culminar con el incremento o decremento neto en el efectivo e identificar la naturaleza de las diferencias como origen o aplicación, conforme al planteamiento básico de: Origen = + Capital + Pasivo — Activo Aplicación = — Capital — Pasivo + Activo Determinación de orígenes y/o aplicaciones de recursos Una vez comparados los dos balances generales, se procederá a identificar los orígenes y aplicaciones de recursos de la entidad. Orígenes de recursos Son aquellos que se refieren básicamente a la obtención de financiamientos, aumentos de capital e inversiones que se encuentran representados por aumentos de capital contable, aumentos de pasivos y disminuciones de activos. 1. Aumentos del capital contable a) Por utilidades: recursos propios. La utilidad neta que se muestra en el estado de resultados es el rendimiento de las operaciones, lo que produce un aumento en el activo y en el capital contable. b) Por aumentos del capital social: recursos externos. Al igual que el anterior, producen un aumento en el activo neto y en el capital contable. 2. Aumento de pasivos Al recibir créditos de proveedores o bien préstamos de instituciones financieras, la empresa capta recursos externos. 3. Disminuciones de activos no circulantes La depreciación, amortización y agotamiento (como en el caso de las minas) son fuentes de recursos autofinanciados. También lo son las ventas de activos fijos que deberán tomarse a su valor neto, es decir, a su valor de inversión menos depreciación acumulada. 4. Disminución de activos circulantes Obtención de recursos del ciclo financiero a corto plazo como resultado de hacer efectivas sus cuentas por cobrar o por consumo de sus inventarios. Aplicaciones de recursos Son aquellas que se refieren básicamente a inversiones, pagos de deuda, dividendos y reducción de capital que se encuentran representados por disminuciones de capital contable, disminuciones de pasivos y aumentos de activos. Es conveniente señalar que no siempre se tienen al alcance datos acerca de movimientos que se dieron en el transcurso de ejercicio. Otro aspecto importante es el conocimiento sobre las operaciones crediticias, puesto que para evaluar los Orígenes y
  • 3. Fundamentos de negocio Contabilidad > Flujo de efectivo Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. 3 Aplicaciones con relación al comportamiento de la firma, debemos tomar en cuenta lo siguiente: Que efectivamente la firma esté financiando el capital de trabajo, básicamente cuentas por cobrar e inventarios, con créditos a corto plazo o destinados a este fin, como lo es un préstamo de habilitación o avío; y las inversiones fijas, ya sea con recursos propios o créditos a largo plazo.