SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS Y
PRINCIPIOS CONTABLES

 Por: Cristina Cuadrado
 Fecha: 31 Octubre 2011
LA EMPRESA O NEGOCIO
O Concepto: La empresa es todo ente
  económico cuyo esfuerzo está orientado a
  ofrecer bienes y/o servicios, que al ser
  vendidos producirán una renta.
* Clasificación:
- Según    su     naturaleza:    Industriales,
  comerciales y de servicios.
- Según el sector: Públicas, privadas y
  mixtas.
- Según    la    integración  del    capital:
  Unipersonales y de Sociedades.
1.1.3 Tipos de Sociedades
 Tenemos dos tipos de sociedades las
 sociedades de personas y las sociedades de
 capital.

- Sociedades de personas: Es la asociación de
  dos o más individuos para emprender como
  copropietarios de un negocio con fines de
  lucro. Dentro de este tipo tenemos la sociedad
  de nombre colectivo y en comandita simple.
Las características de este tipo de sociedades son:

- Vinculación directa entre la sociedad y sus copropietarios
- La administración será ejercida por uno o todos los socios
- Tienen responsabilidad ilimitada
- Destinada a empresas que por su tamaño, pueden ser
medianas.
- Son constituidas por amparo de la ley y controladas por la
Superintendencia de Compañías.
- En su razón social contendrá el nombre seguido de la
expresión “ y compañía”.
- Son causas de disolución, la finalización del tiempo para el
que fue creada y por muerte, retiro o insolvencia de uno de
los socios.
- El reparto de utilidades se lo hará en la forma en que
hubieran convenido según escritura de constitución.
Sociedades de capital: Son aquellos seres artificiales.
Invisibles, intangibles y cuya existencia es puramente de
índole jurídica.

La Ley de compañías reconoce como sociedades de capital:
Sociedades anónimas (S.A), Sociedades de responsabilidad
Limitada (Cía.Ltda.), Comandita por acciones y cuentas por
participación.
A continuación se detallará las sociedades anónimas y de
economía mixta, y Compañías limitadas.

Sociedades anónimas y de economía mixta: Presentan las
siguientes características:
- El capital autorizado estará determinado en la escritura
de constitución.
- El monto mínimo del capital suscrito para esta clase de
compañías es de $800, del cual debe estar pagado por lo
menos la cuarta parte al momento de su constitución.
- Dado el monto del capital, se pueden formar empresas
relativamente grandes.
- En las sociedades anónimas, se forman por lo menos con dos
personas naturales o jurídicas, en las de economía mixta, uno
de los accionistas debe ser el estado u organismo del sector
público.
- La Administración del negocio lo puede hacer un accionista o
una persona ajena.
- La responsabilidad de los accionistas es limitada, es decir,
responden hasta por el monto de sus aportes de capital.
 La muerte, insolvencia o separación de uno de los accionistas
no es causa de disolución.
-La razón social debe estar seguida por las expresiones
Sociedad anónima, compañía anónima, compañía de economía
mixta, o en sus respectivas siglas.
- Su capital está integrado por acciones comunes y preferentes.
Compañías limitadas:
Este tipo de compañías tienen su origen en
europa, pues se trata de sociedades de familiares
o amigos de confianza que se unen con el fin de
hacer empresa. Son compañías formadas en
función de la confianza existente entre los socios.
Sus características más importantes son:
-Los socios responden únicamente por el monto de
sus aportaciones.
-El capital se divide en participaciones
iguales,   acumulativas, indivisibles y no
negociables.
1.2 LA CONTABILIDAD: un medio que asegura
el crecimiento de las empresas y organizaciones.
 En empresas y organizaciones, un sistema contable
que aporte datos oportunos, confiables, completos
se crea una gran ventaja frente a las demás que no
lo tienen y estarán en capacidad de afrontar los
retos de la competencia con buenas probabilidades
de éxito.
La empresa requiere de la contabilidad si desea
progresar, y la contabilidad no tendría objeto si no
hubiere empresa.
1.3 La información contable:
instrumento para la toma de decisiones.
La información contable es útil para cualquiera que debe
emitir juicios y tomar decisiones que generen consecuencias
económicas. La contabilidad es una buena herramienta que
nos permite ver como se han aprovechado los recursos,
evaluando el desempeño y detectando anomalías con la
finalidad de tomar decisiones certeras encaminando a la
empresa hacia oportunidades futuras.
La ausencia de contabilidad en las empresas limitan de
información a la gerencia y por ende es casi seguro que
aumenten la probabilidad de fracaso en la toma de
decisiones.
1.4 DEFINICIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DE LA
CONTABILIDAD.
“La Contabilidad es un proceso que nos permite recopilar,
registrar, analizar e interpretar las diversas transacciones
contables-financieras suscitadas durante un periodo, con la
finalidad de proporcionar información que facilite las
funciones de planeación, control y toma de decisiones.”

CAMPOS DE APLICACIÓN: La Contabilidad es única en
sus principios pero múltiple en sus aplicaciones, pudiendo
hablar de algunas clases como:
-Contabilidad comercial o general: se utiliza en negocios de
compra y venta de mercaderías y servicios no financieros. Ej.
Supermercados La favorita
Contabilidad de costos: se utiliza          en empresas
manufactureras, mineras, agrícolas y        pecuarias. Ej
INAPESA.
Contabilidad Gubernamental: empleada por empresas y
organismos del estado. Ej. Ministerios.
Contabilidad de instituciones financieras: Utilizada en
entidades financieras para registro de operaciones y
servicios bancarios. Ej. Bancos, mutualistas, cooperativas
de ahorro y crédito, etc.
1.5 Propiedad,     derechos    de   los   propietarios    y
obligaciones
                      Conjunto de bienes materiales, valores
Propiedad
                      y productos inmateriales: ACTIVO
Recursos financiados por acreedores o
Obligaciones                terceras personas: PASIVO


                                       Derecho, interés o dominio
Derechos de propietarios               de los accionistas sobre
                                       sus bienes: PATRIMONIO



      1.6 LA ECUACIÓN CONTABLE FUNDAMENTAL
Es la fórmula fundamental en que se basa la contabilidad para
desarrollar técnicamente su sistema.
                                 a

              ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
         PASIVO = ACTIVO – PATRIMONIO
         PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO
Representación gráfica: ejemplo
ACTIVO                              PASIVO
Caja                      3.000     Deuda bancaria       1.000
Edificios               30.000      PATRIMONIO
Equipo de cómputo             750   Capital Socio J.D   32.750
TOTAL                   33.750                           33.750
La ecuación contable sería:
        Activo = Pasivo + Patrimonio
        33.750 = 1000 + 32750
        33.750 = 33.750
Plan general de cuentas:
Es un listado de cuentas ordenadas metódicamente,
ideada de manera específica para una empresa o
ente facilitando el desarrollo del proceso contable y
la elaboración de estados financieros.
La estructura de un plan de cuentas se lo realiza en
función a grupos, subgrupos y las cuentas en si, por
ejemplo:
Grupo: Activo
Subgrupo: Activo corriente
Cuenta: Caja, bancos,        Cuentas   por   cobrar,
Mercaderías etc.
(Ver ejemplo de Plan de cuentas).
Revisión detallada de las principales cuentas:
ACTIVOS:
- Caja
- Caja chica
- Bancos
- Cuentas y Documentos por Cobrar
-Mercaderías
- Anticipo retención impuesto a la renta / retención IVA
- Activos Fijos: Equipos de Oficina, Muebles y enseres,
Vehículos, Maquinarias, etc.
- Prepagados
PASIVOS:
- Cuentas y documentos por pagar
- Sueldos por pagar
- Préstamos bancarios por pagar
- Retenciones impuesto a la renta por pagar / IVA por pagar
PATRIMONIO:
- Capital Social
- Reservas
INGRESOS:
- Ventas: empresas comerciales, industriales
- Comisiones Ganadas
- GASTOS:
- Administrativos: Sueldos y salarios, Suministros
de oficina, Servicios básicos, Depreciaciones etc.
-De venta: Publicidad y
Propaganda, Seguridad, transporte.
-Financieros: Intereses pagados, Comisiones
bancarias, etc.
- COSTOS:
- Costo de ventas
CICLO CONTABLE (Proceso de las operaciones comerciales)

  Documentos
    fuente                                    Omisiones


   Libro Diario
                                              Errores

                              Ajustes
   Libro Mayor               contables
                                            Desactualiza-
                                            ciones
    Balance
  comprobación                                  Uso
                                              indebido
      Estados
    Financieros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básicacristina
 
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Aaron Lopez Cortes
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDADLA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
jatencio23
 
La Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidadpaodelga3
 
Contabilidad creativa, la otra cara de la contabilidad
Contabilidad creativa, la otra cara de la contabilidadContabilidad creativa, la otra cara de la contabilidad
Contabilidad creativa, la otra cara de la contabilidadliliana_10
 
ExposicióN De Contabilidad
ExposicióN De ContabilidadExposicióN De Contabilidad
ExposicióN De Contabilidad
thedarkmedjai
 
Empresa y contabilidad
Empresa y contabilidadEmpresa y contabilidad
Empresa y contabilidadclaudiamayor
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
Asesoriasconsejos
 
La contabilidad y su relacion con otras disciplinas
La contabilidad y su relacion con otras disciplinasLa contabilidad y su relacion con otras disciplinas
La contabilidad y su relacion con otras disciplinas
Nathaly Cerritos
 

La actualidad más candente (13)

Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDADLA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
 
La Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidad
 
Contabilidad creativa, la otra cara de la contabilidad
Contabilidad creativa, la otra cara de la contabilidadContabilidad creativa, la otra cara de la contabilidad
Contabilidad creativa, la otra cara de la contabilidad
 
ExposicióN De Contabilidad
ExposicióN De ContabilidadExposicióN De Contabilidad
ExposicióN De Contabilidad
 
Empresa y contabilidad
Empresa y contabilidadEmpresa y contabilidad
Empresa y contabilidad
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
 
La contabilidad y su relacion con otras disciplinas
La contabilidad y su relacion con otras disciplinasLa contabilidad y su relacion con otras disciplinas
La contabilidad y su relacion con otras disciplinas
 
Estrategias para combatir la contabilidad creativa
Estrategias para combatir la contabilidad creativaEstrategias para combatir la contabilidad creativa
Estrategias para combatir la contabilidad creativa
 

Destacado

Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadescaridadpp
 
Guia Registro Público
Guia Registro PúblicoGuia Registro Público
Guia Registro Público
Santiago Fascetto
 
Lecciones 21 a la 24. Sociedades Anónimas
Lecciones 21 a la 24. Sociedades AnónimasLecciones 21 a la 24. Sociedades Anónimas
Lecciones 21 a la 24. Sociedades Anónimas
karenlgo_der
 
Sociedades anonimas panama
Sociedades anonimas panamaSociedades anonimas panama
Sociedades anonimas panama
Organización BYGA
 
Lavado de dinero y paraísos fiscales
Lavado de dinero y paraísos fiscalesLavado de dinero y paraísos fiscales
Lavado de dinero y paraísos fiscales
Santiago Fascetto
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
Pablo Mendaza
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
Nadya DykaBunny
 
Sociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionSociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionkathom
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESHelem Alejandra
 

Destacado (11)

Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
Guia Registro Público
Guia Registro PúblicoGuia Registro Público
Guia Registro Público
 
Lecciones 21 a la 24. Sociedades Anónimas
Lecciones 21 a la 24. Sociedades AnónimasLecciones 21 a la 24. Sociedades Anónimas
Lecciones 21 a la 24. Sociedades Anónimas
 
Sociedades anonimas panama
Sociedades anonimas panamaSociedades anonimas panama
Sociedades anonimas panama
 
Lavado de dinero y paraísos fiscales
Lavado de dinero y paraísos fiscalesLavado de dinero y paraísos fiscales
Lavado de dinero y paraísos fiscales
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
CONTABILIDAD DE SOCIEDADESCONTABILIDAD DE SOCIEDADES
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Sociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionSociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicion
 
TIPOS DE SOCIEDADES
TIPOS DE SOCIEDADES TIPOS DE SOCIEDADES
TIPOS DE SOCIEDADES
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
 

Similar a Contabilidadbsica

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Marta
 
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2Fátima Montero
 
Contabilidad Bsica
Contabilidad BsicaContabilidad Bsica
Contabilidad BsicaSara
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Lorena De castro
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
Noelia
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3andrea vaca-diez
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Joan 23
 
Contabilidad II
Contabilidad IIContabilidad II
Contabilidad II
Marta140
 
la contabilidad
la contabilidad la contabilidad
la contabilidad
deisyvanessa21
 
Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2
Mari261
 
Contabilidad general.
 Contabilidad general. Contabilidad general.
Contabilidad general.
belimari95 Medina
 
CATABILIDAD BÁSICA
CATABILIDAD BÁSICACATABILIDAD BÁSICA
CATABILIDAD BÁSICA
Claudia Luna
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Aldair Fernández
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez aryesisgomez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 

Similar a Contabilidadbsica (20)

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
 
Contabilidad Bsica
Contabilidad BsicaContabilidad Bsica
Contabilidad Bsica
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
 
Contabilidad II
Contabilidad IIContabilidad II
Contabilidad II
 
la contabilidad
la contabilidad la contabilidad
la contabilidad
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2
 
Contabilidad general.
 Contabilidad general. Contabilidad general.
Contabilidad general.
 
CATABILIDAD BÁSICA
CATABILIDAD BÁSICACATABILIDAD BÁSICA
CATABILIDAD BÁSICA
 
Taller 5
Taller  5Taller  5
Taller 5
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Contabilidadbsica

  • 1. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS CONTABLES Por: Cristina Cuadrado Fecha: 31 Octubre 2011
  • 2. LA EMPRESA O NEGOCIO O Concepto: La empresa es todo ente económico cuyo esfuerzo está orientado a ofrecer bienes y/o servicios, que al ser vendidos producirán una renta. * Clasificación: - Según su naturaleza: Industriales, comerciales y de servicios. - Según el sector: Públicas, privadas y mixtas. - Según la integración del capital: Unipersonales y de Sociedades.
  • 3. 1.1.3 Tipos de Sociedades Tenemos dos tipos de sociedades las sociedades de personas y las sociedades de capital. - Sociedades de personas: Es la asociación de dos o más individuos para emprender como copropietarios de un negocio con fines de lucro. Dentro de este tipo tenemos la sociedad de nombre colectivo y en comandita simple.
  • 4. Las características de este tipo de sociedades son: - Vinculación directa entre la sociedad y sus copropietarios - La administración será ejercida por uno o todos los socios - Tienen responsabilidad ilimitada - Destinada a empresas que por su tamaño, pueden ser medianas. - Son constituidas por amparo de la ley y controladas por la Superintendencia de Compañías. - En su razón social contendrá el nombre seguido de la expresión “ y compañía”. - Son causas de disolución, la finalización del tiempo para el que fue creada y por muerte, retiro o insolvencia de uno de los socios. - El reparto de utilidades se lo hará en la forma en que hubieran convenido según escritura de constitución.
  • 5. Sociedades de capital: Son aquellos seres artificiales. Invisibles, intangibles y cuya existencia es puramente de índole jurídica. La Ley de compañías reconoce como sociedades de capital: Sociedades anónimas (S.A), Sociedades de responsabilidad Limitada (Cía.Ltda.), Comandita por acciones y cuentas por participación. A continuación se detallará las sociedades anónimas y de economía mixta, y Compañías limitadas. Sociedades anónimas y de economía mixta: Presentan las siguientes características: - El capital autorizado estará determinado en la escritura de constitución. - El monto mínimo del capital suscrito para esta clase de compañías es de $800, del cual debe estar pagado por lo menos la cuarta parte al momento de su constitución.
  • 6. - Dado el monto del capital, se pueden formar empresas relativamente grandes. - En las sociedades anónimas, se forman por lo menos con dos personas naturales o jurídicas, en las de economía mixta, uno de los accionistas debe ser el estado u organismo del sector público. - La Administración del negocio lo puede hacer un accionista o una persona ajena. - La responsabilidad de los accionistas es limitada, es decir, responden hasta por el monto de sus aportes de capital. La muerte, insolvencia o separación de uno de los accionistas no es causa de disolución. -La razón social debe estar seguida por las expresiones Sociedad anónima, compañía anónima, compañía de economía mixta, o en sus respectivas siglas. - Su capital está integrado por acciones comunes y preferentes.
  • 7. Compañías limitadas: Este tipo de compañías tienen su origen en europa, pues se trata de sociedades de familiares o amigos de confianza que se unen con el fin de hacer empresa. Son compañías formadas en función de la confianza existente entre los socios. Sus características más importantes son: -Los socios responden únicamente por el monto de sus aportaciones. -El capital se divide en participaciones iguales, acumulativas, indivisibles y no negociables.
  • 8. 1.2 LA CONTABILIDAD: un medio que asegura el crecimiento de las empresas y organizaciones. En empresas y organizaciones, un sistema contable que aporte datos oportunos, confiables, completos se crea una gran ventaja frente a las demás que no lo tienen y estarán en capacidad de afrontar los retos de la competencia con buenas probabilidades de éxito. La empresa requiere de la contabilidad si desea progresar, y la contabilidad no tendría objeto si no hubiere empresa.
  • 9. 1.3 La información contable: instrumento para la toma de decisiones. La información contable es útil para cualquiera que debe emitir juicios y tomar decisiones que generen consecuencias económicas. La contabilidad es una buena herramienta que nos permite ver como se han aprovechado los recursos, evaluando el desempeño y detectando anomalías con la finalidad de tomar decisiones certeras encaminando a la empresa hacia oportunidades futuras. La ausencia de contabilidad en las empresas limitan de información a la gerencia y por ende es casi seguro que aumenten la probabilidad de fracaso en la toma de decisiones.
  • 10. 1.4 DEFINICIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD. “La Contabilidad es un proceso que nos permite recopilar, registrar, analizar e interpretar las diversas transacciones contables-financieras suscitadas durante un periodo, con la finalidad de proporcionar información que facilite las funciones de planeación, control y toma de decisiones.” CAMPOS DE APLICACIÓN: La Contabilidad es única en sus principios pero múltiple en sus aplicaciones, pudiendo hablar de algunas clases como: -Contabilidad comercial o general: se utiliza en negocios de compra y venta de mercaderías y servicios no financieros. Ej. Supermercados La favorita
  • 11. Contabilidad de costos: se utiliza en empresas manufactureras, mineras, agrícolas y pecuarias. Ej INAPESA. Contabilidad Gubernamental: empleada por empresas y organismos del estado. Ej. Ministerios. Contabilidad de instituciones financieras: Utilizada en entidades financieras para registro de operaciones y servicios bancarios. Ej. Bancos, mutualistas, cooperativas de ahorro y crédito, etc. 1.5 Propiedad, derechos de los propietarios y obligaciones Conjunto de bienes materiales, valores Propiedad y productos inmateriales: ACTIVO
  • 12. Recursos financiados por acreedores o Obligaciones terceras personas: PASIVO Derecho, interés o dominio Derechos de propietarios de los accionistas sobre sus bienes: PATRIMONIO 1.6 LA ECUACIÓN CONTABLE FUNDAMENTAL Es la fórmula fundamental en que se basa la contabilidad para desarrollar técnicamente su sistema. a ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
  • 13. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO PASIVO = ACTIVO – PATRIMONIO PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO Representación gráfica: ejemplo ACTIVO PASIVO Caja 3.000 Deuda bancaria 1.000 Edificios 30.000 PATRIMONIO Equipo de cómputo 750 Capital Socio J.D 32.750 TOTAL 33.750 33.750 La ecuación contable sería: Activo = Pasivo + Patrimonio 33.750 = 1000 + 32750 33.750 = 33.750
  • 14. Plan general de cuentas: Es un listado de cuentas ordenadas metódicamente, ideada de manera específica para una empresa o ente facilitando el desarrollo del proceso contable y la elaboración de estados financieros. La estructura de un plan de cuentas se lo realiza en función a grupos, subgrupos y las cuentas en si, por ejemplo: Grupo: Activo Subgrupo: Activo corriente Cuenta: Caja, bancos, Cuentas por cobrar, Mercaderías etc.
  • 15. (Ver ejemplo de Plan de cuentas). Revisión detallada de las principales cuentas: ACTIVOS: - Caja - Caja chica - Bancos - Cuentas y Documentos por Cobrar -Mercaderías - Anticipo retención impuesto a la renta / retención IVA - Activos Fijos: Equipos de Oficina, Muebles y enseres, Vehículos, Maquinarias, etc. - Prepagados
  • 16. PASIVOS: - Cuentas y documentos por pagar - Sueldos por pagar - Préstamos bancarios por pagar - Retenciones impuesto a la renta por pagar / IVA por pagar PATRIMONIO: - Capital Social - Reservas INGRESOS: - Ventas: empresas comerciales, industriales - Comisiones Ganadas
  • 17. - GASTOS: - Administrativos: Sueldos y salarios, Suministros de oficina, Servicios básicos, Depreciaciones etc. -De venta: Publicidad y Propaganda, Seguridad, transporte. -Financieros: Intereses pagados, Comisiones bancarias, etc. - COSTOS: - Costo de ventas
  • 18. CICLO CONTABLE (Proceso de las operaciones comerciales) Documentos fuente Omisiones Libro Diario Errores Ajustes Libro Mayor contables Desactualiza- ciones Balance comprobación Uso indebido Estados Financieros