SlideShare una empresa de Scribd logo
El Agua
Kiana Mena
1
Introducción
Origen del Agua …………………………………………………………………… 3
Estado del Agua …………………………………………………………………… 4
Ciclo del Agua ……………………………………………………………………… 5
Propiedades del Agua …………………………………………………………….. 7
El Agua en nuestro planeta ………………………………………………………. 8
Conclusión …………………………………………………………………...…….. 9
Referencia ……………………………………………………………………….. 10
El Agua
Kiana Mena
2
El "agua "Uno de los compuestos más importantes para la vida del
planeta y del universo, el cual, podemos encontrar en diferentes estados como
líquido, sólido y gaseoso. Este compuesto es una sustancia líquida formada
por la combinación de dos volúmenes de hidrógeno y un volumen de oxígeno,
que constituye el componente más abundante en la superficie terrestre. Hasta
el siglo XVIII se creyó que el agua era un elemento. Fue el químico
ingles Cavendish quien sintetizó agua a partir de una combustión de aire e
hidrógeno. Sin embargo los resultados de este experimento no fueron
interpretados hasta años más tarde, cuando Lavoisier propuso que el agua no
era un elemento sino un compuesto formado por oxígeno y por hidrógeno,
siendo su fórmula H2O. Este compuesto es uno de los más abundantes en
nuestro planeta, el cual cubre el 71% de la superficie de la terrestre formando
los océanos, lagos, lagunas, glaciares, ríos, napas subterráneas, riachuelos,
canales, etc. La escasez vital del agua dulce hace llamar la atención de
científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del
planeta. Ya que solo el 3% es agua dulce y el 97% agua salada preveniente
de los océanos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para
ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para
eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y
finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para
consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno. Este fundamental
compuesto, permite la existencia de vida en la tierra ya que los seres vivos
están constituidos por el porcentaje importante de agua.
El Agua
Kiana Mena
3
El agua constituye uno de los componentes distintivos de nuestro planeta,
su molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno y su
fórmula química es H2O. Alrededor del 70% de la superficie de la Tierra está
ocupada por agua. Es indispensable para todas las formas de vida, sin ella, el
fenómeno de la vida no hubiera ocurrido. Agua y vida establecen una relación
indisoluble; esta fuerte y total dependencia hacia el agua se refleja en el hecho
de que los seres vivos están, mayoritariamente, formados por agua.
Durante la formación de la Tierra, la energía liberada por el choque de
los planetesimales, y su posterior contracción por efecto del incremento de
la fuerza gravitatoria, provocó el calentamiento y fusión de los materiales del
joven planeta. Este proceso de acreción y diferenciación hizo que los
diferentes elementos químicos se reestructurasen en función de su densidad.
El resultado fue la desgasificación del magma y la liberación de una
enorme cantidad de elementos volátiles a las zonas más externas del planeta,
que originaron la protoatmósfera terrestre. Los elementos más ligeros, como
el hidrógeno molecular, escaparon de regreso al espacio exterior. Sin
embargo, otros gases más pesados fueron retenidos por la atracción
gravitatoria. Entre ellos se encontraba el vapor de agua. Cuando
la temperatura terrestre disminuyó lo suficiente, el vapor de agua que es
un gas menos volátil que el CO2 o el N2 comenzó a condensarse. De este
modo, las cuencas comenzaron a llenarse con un agua ácida y caliente (entre
30°C y 60 °C).31 Esta agua ácida era un eficaz disolvente que comenzó a
arrancar iones solubles de las rocas de la superficie, y poco a poco comenzó
a aumentar su salinidad. El volumen del agua liberada a la atmósfera por este
proceso y que precipitó a la superficie fue aproximadamente de 1,37 x
El Agua
Kiana Mena
4
109 km³, si bien hay científicos que sostienen que parte del agua del planeta
proviene del choque de cometas contra la prototierra en las fases finales del
proceso de acreción. En este sentido hay cálculos que parecen indicar que si
únicamente el 10% de los cuerpos que chocaron contra la Tierra durante el
proceso de acreción final hubiesen sido cometas, toda el agua planetaria
podría ser de origen cometario, aunque estas ideas son especulativas y objeto
de debate entre los especialistas.
El agua es un recurso vital y fundamental para el desarrollo de la vida en
la tierra, este compuesto lo podemos encontrar en diferentes estados:
ESTADO LÍQUIDO
 El agua en estado líquido es la que bebemos, la que encontramos en los
ríos, en los mares y océanos, en los lagos, en las fuentes, en los
acuíferos (aguas subterráneas), la que sale del grifo, punteras, etc.
ESTADO SOLIDO
 El agua en estado líquido, cuando se enfría y llega a los 0º C de
temperatura, pasa a estado sólido. El agua en estado sólido la encontramos
en forma de hielo y nieve en las altas montañas, en el Polo Norte y en el Polo
Sur, en el frigorífico en forma de cubitos de hielo, en las tormentas
de granizo en forma de bolas de hielo, etc.
El Agua
Kiana Mena
5
ESTADO GASEOSO
 El agua en estado líquido, al calentarse y llegar a los 100ºc, se evapora y pasa
a estado gaseoso, o sea, se transforma en vapor de agua. Las nubes, la
niebla y el rocío son fenómenos meteorológicos que nos hacen visible el
vapor de agua que hay en la atmósfera cuando éste se enfría y pasa a estado
líquido. Los más claros ejemplos que podemos dar son el vapor de agua, las
nubes, la niebla, etc.
El ciclo del agua o también llamado el ciclo hidrológico. Da a interpretar los
diferentes cambios que sufre el agua, es decir cómo cambia sus estados.
El ciclo del agua es como el agua se recicla. El ciclo incluye la precipitación,
la evaporación, la condensación y la transpiración. El agua de la tierra continua
cambiando de estado líquido a gaseoso y viceversa. Este ciclo sucede a causa
del calor del sol y la gravedad.
¿Cómo trabaja el ciclo del agua?
Las moléculas del agua de los lagos, ríos, las corrientes, los depósitos y el
océano se calientan con el sol y se transforman en vapor que sube en el aire
(Evaporación). Las plantas son calentadas por el sol y mandan sus moléculas
de agua en el aires este proceso es llamado (Transpiración). Estas moléculas
de agua forman las nubes. Cuando el aire y el agua refrescan, ellas forman
gotas de aguas que caen hacia la tierra en forma de lluvia. Si ellos son
congelados estas moléculas llegan a ser las aguas nieves o la nieve y pasa a
estado de (condensación). Una vez que el agua alcanza el suelo, puede fluir a
El Agua
Kiana Mena
6
través de la tierra hasta que alcance los ríos, lagos, las corrientes, o el océano.
Estas aguas superficiales también se pueden hundirse por la gravedad y
ocupar los espacios en las capas inferiores de la tierra creando las napas
subterráneas.
Este proceso es representado en el siguiente esquema:
El Agua
Kiana Mena
7
1. Propiedades Físicas
El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando
se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm
de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de
ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o
hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al
congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo
sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El agua
alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4ºC, que es de 1g/cc.
Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido,
siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de
agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin
experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en
el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en
calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus calores latentes de
vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g, respectivamente) son también
excepcionalmente elevados.
2. Propiedades Químicas
El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más
abundante y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional
importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad
de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos
vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los
que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre
El Agua
Kiana Mena
8
sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que
el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de
alguna manera solubles en ella.
No posee propiedades ácidas ni básicas, combina con ciertas sales para
formar hidratos, reacciona con los óxidos de metales formando ácidos y actúa
como catalizador en muchas reacciones químicas.
El agua es el principal y más importante componente de nuestro planeta.
Sirvió de base para la evolución de la vida y hoy es esencial prácticamente
para la evolución humana. Bien podría decirse que es el recurso más precioso
que la tierra provee a la humanidad. Sin embargo, la gente no ha respondido
inteligentemente con respecto al uso y cuidado de este vital líquido. De hecho
el futuro de la especie humana y otras muchas, puede estar en riesgo si no se
logran mejoras significativas en la administración del agua.
El Agua
Kiana Mena
9
Tanto como a nivel personal y a nivel mundial se debe tomar conciencia de
este recurso que es vital para la humanidad, animales y vegetación de nuestro
planeta, porque es un recurso fundamental para el desarrollo de la vida en la
tierra, por ende debemos cuidarlo ya que cada día es más difícil extraerlo y
distribuirlos para la sociedad. Tanto implica el aumento de la población, el
desarrollo de las industrias y la agricultura que cada día aumenta más y más
el consumo del agua. Hay diferentes factores han hecho que este recurso es
cada día más difícil su extracción, como la inconsciencia de la población
mundial, la contaminación de ríos, napas, lagunas etc. o simplemente por el
agotamiento de nuestras napas subterráneas.
El Agua
Kiana Mena
10
http://www.monografias.com/trabajos93/sobre-el-agua/sobre-el-
agua.shtml#ixzz4QDYr2fwS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSLA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSgabrielamoral45
 
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Jesuska Inciarte
 
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)maribarre
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaKaren Ramirez
 
Yacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to añoYacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to año
Ronny Betancourt
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
KatherineAnzola
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
sinai hernandez
 
Cuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaiboCuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaibo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
masas de agua
masas de aguamasas de agua
masas de agua
Karydy Laica
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...eileem de bracho
 
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y EcosistemaMapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
andsil2
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelamarigp10
 
Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesjisselle_pacheco
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)16063551
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Cuenca del Lago de Valencia
Cuenca del Lago de ValenciaCuenca del Lago de Valencia
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
EstefanyjhoanaRivera
 
La naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planetaLa naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planeta
John Galindez
 
Importancia del agua en los seres humanos
Importancia del agua en los seres humanosImportancia del agua en los seres humanos
Importancia del agua en los seres humanos
Melany Pajaro
 

La actualidad más candente (20)

LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSLA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
 
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
 
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuela
 
Yacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to añoYacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to año
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Cuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaiboCuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaibo
 
masas de agua
masas de aguamasas de agua
masas de agua
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
 
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y EcosistemaMapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
 
Carlos Ándres Perez
Carlos Ándres PerezCarlos Ándres Perez
Carlos Ándres Perez
 
Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovables
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Cuenca del Lago de Valencia
Cuenca del Lago de ValenciaCuenca del Lago de Valencia
Cuenca del Lago de Valencia
 
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
 
La naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planetaLa naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planeta
 
Importancia del agua en los seres humanos
Importancia del agua en los seres humanosImportancia del agua en los seres humanos
Importancia del agua en los seres humanos
 

Destacado

CV Eng.Muhamed Ibrahim (N) (2)
CV Eng.Muhamed Ibrahim (N) (2)CV Eng.Muhamed Ibrahim (N) (2)
CV Eng.Muhamed Ibrahim (N) (2)Muhamed Ibrahim
 
Foro nacional experiencias significativas
Foro nacional experiencias significativasForo nacional experiencias significativas
Foro nacional experiencias significativas
pescc8
 
Holiday Inn
Holiday InnHoliday Inn
Holiday InnElytasVN
 
Mediacion escolar feb 9
Mediacion escolar  feb 9Mediacion escolar  feb 9
Mediacion escolar feb 9pescc8
 
Proceso ecologico csbt
Proceso ecologico csbtProceso ecologico csbt
Proceso ecologico csbt
PAOQ1228
 
621-HCD-2016 Proyecto de Decreto: Observatorio Legislativo del HCD de San Isidro
621-HCD-2016 Proyecto de Decreto: Observatorio Legislativo del HCD de San Isidro621-HCD-2016 Proyecto de Decreto: Observatorio Legislativo del HCD de San Isidro
621-HCD-2016 Proyecto de Decreto: Observatorio Legislativo del HCD de San Isidro
Brest Fabian Dario
 
Центр русского языка как ресурс сотрудничества
Центр русского языка как ресурс сотрудничестваЦентр русского языка как ресурс сотрудничества
Центр русского языка как ресурс сотрудничества
BDA
 
F tipos de orientadores
F  tipos de orientadoresF  tipos de orientadores
F tipos de orientadorespescc8
 
619-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Food Truck en San Isidro
619-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Food Truck en San Isidro619-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Food Truck en San Isidro
619-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Food Truck en San Isidro
Brest Fabian Dario
 
622-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Colocación de rampas en varias calles ...
622-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Colocación de rampas en varias calles ...622-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Colocación de rampas en varias calles ...
622-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Colocación de rampas en varias calles ...
Brest Fabian Dario
 
H potencial de aprehendizaje
H  potencial de aprehendizajeH  potencial de aprehendizaje
H potencial de aprehendizajepescc8
 
Campeonato internacional de tênis
Campeonato internacional de tênisCampeonato internacional de tênis
Campeonato internacional de tênis
Meio & Mensagem
 
Relanzamiento oct. 21 2010 pdfff
Relanzamiento oct. 21 2010 pdfffRelanzamiento oct. 21 2010 pdfff
Relanzamiento oct. 21 2010 pdfff
pescc8
 
el agua
el aguael agua
el agua
kianamena14
 
Semantic Web in an SMS as presented at EKAW2016
Semantic Web in an SMS as presented at EKAW2016Semantic Web in an SMS as presented at EKAW2016
Semantic Web in an SMS as presented at EKAW2016
Victor de Boer
 
Zero power
Zero powerZero power
Zero power
Dena Arif
 
618-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: estacionamiento sobre la vereda en el ...
618-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: estacionamiento sobre la vereda en el ...618-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: estacionamiento sobre la vereda en el ...
618-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: estacionamiento sobre la vereda en el ...
Brest Fabian Dario
 

Destacado (19)

CV Eng.Muhamed Ibrahim (N) (2)
CV Eng.Muhamed Ibrahim (N) (2)CV Eng.Muhamed Ibrahim (N) (2)
CV Eng.Muhamed Ibrahim (N) (2)
 
Foro nacional experiencias significativas
Foro nacional experiencias significativasForo nacional experiencias significativas
Foro nacional experiencias significativas
 
Holiday Inn
Holiday InnHoliday Inn
Holiday Inn
 
Mediacion escolar feb 9
Mediacion escolar  feb 9Mediacion escolar  feb 9
Mediacion escolar feb 9
 
Proceso ecologico csbt
Proceso ecologico csbtProceso ecologico csbt
Proceso ecologico csbt
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
621-HCD-2016 Proyecto de Decreto: Observatorio Legislativo del HCD de San Isidro
621-HCD-2016 Proyecto de Decreto: Observatorio Legislativo del HCD de San Isidro621-HCD-2016 Proyecto de Decreto: Observatorio Legislativo del HCD de San Isidro
621-HCD-2016 Proyecto de Decreto: Observatorio Legislativo del HCD de San Isidro
 
Центр русского языка как ресурс сотрудничества
Центр русского языка как ресурс сотрудничестваЦентр русского языка как ресурс сотрудничества
Центр русского языка как ресурс сотрудничества
 
Ngobeni_Admire_CV
Ngobeni_Admire_CVNgobeni_Admire_CV
Ngobeni_Admire_CV
 
F tipos de orientadores
F  tipos de orientadoresF  tipos de orientadores
F tipos de orientadores
 
619-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Food Truck en San Isidro
619-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Food Truck en San Isidro619-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Food Truck en San Isidro
619-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Food Truck en San Isidro
 
622-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Colocación de rampas en varias calles ...
622-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Colocación de rampas en varias calles ...622-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Colocación de rampas en varias calles ...
622-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Colocación de rampas en varias calles ...
 
H potencial de aprehendizaje
H  potencial de aprehendizajeH  potencial de aprehendizaje
H potencial de aprehendizaje
 
Campeonato internacional de tênis
Campeonato internacional de tênisCampeonato internacional de tênis
Campeonato internacional de tênis
 
Relanzamiento oct. 21 2010 pdfff
Relanzamiento oct. 21 2010 pdfffRelanzamiento oct. 21 2010 pdfff
Relanzamiento oct. 21 2010 pdfff
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
Semantic Web in an SMS as presented at EKAW2016
Semantic Web in an SMS as presented at EKAW2016Semantic Web in an SMS as presented at EKAW2016
Semantic Web in an SMS as presented at EKAW2016
 
Zero power
Zero powerZero power
Zero power
 
618-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: estacionamiento sobre la vereda en el ...
618-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: estacionamiento sobre la vereda en el ...618-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: estacionamiento sobre la vereda en el ...
618-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: estacionamiento sobre la vereda en el ...
 

Similar a Introducción EL AGUA

El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
janeris97
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Ana Godoy
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
El agua
El aguaEl agua
Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
CEIP Villa de Quer
 
Contaminacion De Aguas
Contaminacion De AguasContaminacion De Aguas
Contaminacion De Aguasfiviflower
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨JhoselynPaola9
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨JhoselynArguello
 
Presentación4.4
Presentación4.4Presentación4.4
Presentación4.4
ancagonsil
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
carobio73
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguafrankespulpo
 

Similar a Introducción EL AGUA (20)

El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Contaminacion De Aguas
Contaminacion De AguasContaminacion De Aguas
Contaminacion De Aguas
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨
 
Presentación4.4
Presentación4.4Presentación4.4
Presentación4.4
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
Ciclo del agua.
Ciclo del agua.Ciclo del agua.
Ciclo del agua.
 
Ciclo del agua.
Ciclo del agua.Ciclo del agua.
Ciclo del agua.
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Introducción EL AGUA

  • 1. El Agua Kiana Mena 1 Introducción Origen del Agua …………………………………………………………………… 3 Estado del Agua …………………………………………………………………… 4 Ciclo del Agua ……………………………………………………………………… 5 Propiedades del Agua …………………………………………………………….. 7 El Agua en nuestro planeta ………………………………………………………. 8 Conclusión …………………………………………………………………...…….. 9 Referencia ……………………………………………………………………….. 10
  • 2. El Agua Kiana Mena 2 El "agua "Uno de los compuestos más importantes para la vida del planeta y del universo, el cual, podemos encontrar en diferentes estados como líquido, sólido y gaseoso. Este compuesto es una sustancia líquida formada por la combinación de dos volúmenes de hidrógeno y un volumen de oxígeno, que constituye el componente más abundante en la superficie terrestre. Hasta el siglo XVIII se creyó que el agua era un elemento. Fue el químico ingles Cavendish quien sintetizó agua a partir de una combustión de aire e hidrógeno. Sin embargo los resultados de este experimento no fueron interpretados hasta años más tarde, cuando Lavoisier propuso que el agua no era un elemento sino un compuesto formado por oxígeno y por hidrógeno, siendo su fórmula H2O. Este compuesto es uno de los más abundantes en nuestro planeta, el cual cubre el 71% de la superficie de la terrestre formando los océanos, lagos, lagunas, glaciares, ríos, napas subterráneas, riachuelos, canales, etc. La escasez vital del agua dulce hace llamar la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta. Ya que solo el 3% es agua dulce y el 97% agua salada preveniente de los océanos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno. Este fundamental compuesto, permite la existencia de vida en la tierra ya que los seres vivos están constituidos por el porcentaje importante de agua.
  • 3. El Agua Kiana Mena 3 El agua constituye uno de los componentes distintivos de nuestro planeta, su molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno y su fórmula química es H2O. Alrededor del 70% de la superficie de la Tierra está ocupada por agua. Es indispensable para todas las formas de vida, sin ella, el fenómeno de la vida no hubiera ocurrido. Agua y vida establecen una relación indisoluble; esta fuerte y total dependencia hacia el agua se refleja en el hecho de que los seres vivos están, mayoritariamente, formados por agua. Durante la formación de la Tierra, la energía liberada por el choque de los planetesimales, y su posterior contracción por efecto del incremento de la fuerza gravitatoria, provocó el calentamiento y fusión de los materiales del joven planeta. Este proceso de acreción y diferenciación hizo que los diferentes elementos químicos se reestructurasen en función de su densidad. El resultado fue la desgasificación del magma y la liberación de una enorme cantidad de elementos volátiles a las zonas más externas del planeta, que originaron la protoatmósfera terrestre. Los elementos más ligeros, como el hidrógeno molecular, escaparon de regreso al espacio exterior. Sin embargo, otros gases más pesados fueron retenidos por la atracción gravitatoria. Entre ellos se encontraba el vapor de agua. Cuando la temperatura terrestre disminuyó lo suficiente, el vapor de agua que es un gas menos volátil que el CO2 o el N2 comenzó a condensarse. De este modo, las cuencas comenzaron a llenarse con un agua ácida y caliente (entre 30°C y 60 °C).31 Esta agua ácida era un eficaz disolvente que comenzó a arrancar iones solubles de las rocas de la superficie, y poco a poco comenzó a aumentar su salinidad. El volumen del agua liberada a la atmósfera por este proceso y que precipitó a la superficie fue aproximadamente de 1,37 x
  • 4. El Agua Kiana Mena 4 109 km³, si bien hay científicos que sostienen que parte del agua del planeta proviene del choque de cometas contra la prototierra en las fases finales del proceso de acreción. En este sentido hay cálculos que parecen indicar que si únicamente el 10% de los cuerpos que chocaron contra la Tierra durante el proceso de acreción final hubiesen sido cometas, toda el agua planetaria podría ser de origen cometario, aunque estas ideas son especulativas y objeto de debate entre los especialistas. El agua es un recurso vital y fundamental para el desarrollo de la vida en la tierra, este compuesto lo podemos encontrar en diferentes estados: ESTADO LÍQUIDO  El agua en estado líquido es la que bebemos, la que encontramos en los ríos, en los mares y océanos, en los lagos, en las fuentes, en los acuíferos (aguas subterráneas), la que sale del grifo, punteras, etc. ESTADO SOLIDO  El agua en estado líquido, cuando se enfría y llega a los 0º C de temperatura, pasa a estado sólido. El agua en estado sólido la encontramos en forma de hielo y nieve en las altas montañas, en el Polo Norte y en el Polo Sur, en el frigorífico en forma de cubitos de hielo, en las tormentas de granizo en forma de bolas de hielo, etc.
  • 5. El Agua Kiana Mena 5 ESTADO GASEOSO  El agua en estado líquido, al calentarse y llegar a los 100ºc, se evapora y pasa a estado gaseoso, o sea, se transforma en vapor de agua. Las nubes, la niebla y el rocío son fenómenos meteorológicos que nos hacen visible el vapor de agua que hay en la atmósfera cuando éste se enfría y pasa a estado líquido. Los más claros ejemplos que podemos dar son el vapor de agua, las nubes, la niebla, etc. El ciclo del agua o también llamado el ciclo hidrológico. Da a interpretar los diferentes cambios que sufre el agua, es decir cómo cambia sus estados. El ciclo del agua es como el agua se recicla. El ciclo incluye la precipitación, la evaporación, la condensación y la transpiración. El agua de la tierra continua cambiando de estado líquido a gaseoso y viceversa. Este ciclo sucede a causa del calor del sol y la gravedad. ¿Cómo trabaja el ciclo del agua? Las moléculas del agua de los lagos, ríos, las corrientes, los depósitos y el océano se calientan con el sol y se transforman en vapor que sube en el aire (Evaporación). Las plantas son calentadas por el sol y mandan sus moléculas de agua en el aires este proceso es llamado (Transpiración). Estas moléculas de agua forman las nubes. Cuando el aire y el agua refrescan, ellas forman gotas de aguas que caen hacia la tierra en forma de lluvia. Si ellos son congelados estas moléculas llegan a ser las aguas nieves o la nieve y pasa a estado de (condensación). Una vez que el agua alcanza el suelo, puede fluir a
  • 6. El Agua Kiana Mena 6 través de la tierra hasta que alcance los ríos, lagos, las corrientes, o el océano. Estas aguas superficiales también se pueden hundirse por la gravedad y ocupar los espacios en las capas inferiores de la tierra creando las napas subterráneas. Este proceso es representado en el siguiente esquema:
  • 7. El Agua Kiana Mena 7 1. Propiedades Físicas El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4ºC, que es de 1g/cc. Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus calores latentes de vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g, respectivamente) son también excepcionalmente elevados. 2. Propiedades Químicas El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre
  • 8. El Agua Kiana Mena 8 sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella. No posee propiedades ácidas ni básicas, combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los óxidos de metales formando ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones químicas. El agua es el principal y más importante componente de nuestro planeta. Sirvió de base para la evolución de la vida y hoy es esencial prácticamente para la evolución humana. Bien podría decirse que es el recurso más precioso que la tierra provee a la humanidad. Sin embargo, la gente no ha respondido inteligentemente con respecto al uso y cuidado de este vital líquido. De hecho el futuro de la especie humana y otras muchas, puede estar en riesgo si no se logran mejoras significativas en la administración del agua.
  • 9. El Agua Kiana Mena 9 Tanto como a nivel personal y a nivel mundial se debe tomar conciencia de este recurso que es vital para la humanidad, animales y vegetación de nuestro planeta, porque es un recurso fundamental para el desarrollo de la vida en la tierra, por ende debemos cuidarlo ya que cada día es más difícil extraerlo y distribuirlos para la sociedad. Tanto implica el aumento de la población, el desarrollo de las industrias y la agricultura que cada día aumenta más y más el consumo del agua. Hay diferentes factores han hecho que este recurso es cada día más difícil su extracción, como la inconsciencia de la población mundial, la contaminación de ríos, napas, lagunas etc. o simplemente por el agotamiento de nuestras napas subterráneas.