SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar
Escuela profesional de Ingeniería Pesquera Acuícola
Tema: Contaminación por factores químicos
QUÍMICO: Se considera contaminante (agente) químico al
elemento o compuesto cuyo estado y características
fisicoquímicas le permiten entrar en contacto con los individuos,
de forma que pueden originar un efecto adverso para la salud.
Origen de la contaminación química
La contaminación química empezó a convertirse en un asunto preocupante para la
opinión pública tras la Segunda Guerra Mundial, justo cuando se hicieron evidentes
las repercusiones de la lluvia radiactiva ocasionada por las guerras y los
ensayos nucleares. Estas actividades pueden llegar a ser consideradas las
precursoras de la contaminación química en el planeta Tierra.
*
(Santiago, 2003) elaboro una revista en
el en el cual aclara que solo en la
segunda guerra mundial se llego a
utilizar 70 diferentes productos
químicos como armas en diferentes
combates tan solo en la primera se
desarrollo y utilizo lo que es gas cloro y
el fosgeno.
Contaminación química
Se entiende por contaminación química a la
alteración del ambiente producto de la
introducción de un agente externo.
Teniendo como consecuencia un desequilibrio:
Ambiental Social Ecológico
Causando
Efecto
negativo
*Fuentes de contaminación:
*Las naturales: de las que el hombre no es responsable y no
puede hacer nada, ya que se trata de procesos que existieron
siempre, como en el caso de los volcanes, que pueden pasar
muchos años sin actividad hasta que despiertan por medio de
erupciones más o menos violentas.
*Las artificiales: son el resultado de las
diversas actividades del hombre, como los procesos
industriales, las combustiones de automóviles,
desembocadura de aguas residuales en ríos y mares, etc.
*
Según (Fargasová, 1997) el aumento de
la contaminación química se produce a
partir de vertimiento de desechos
industriales, urbanos, la actividad
agrícola y minera esto presentándose
como un factor de riesgo para la salud
humana y para el bienestar de nuestros
ecosistemas.
Causas y consecuencias de la contaminación química
Causas Consecuencias
 Actividades y
proyectos insostenibles
del hombre
 Productos químicos
industriales
 Quema de
combustibles fósiles
 Metales tóxicos
 Sustancias químicas
 Fertilizantes y
plaguicidas
 Emisiones de los
automóviles y
erupciones volcánicas
 Residuos industriales
 Destrucción de la piel
 Impacto sobre la
biodiversidad, los
ecosistemas y
recursos naturales
 Desequilibrios en la
naturaleza.
 Calentamiento global
 Irritación
 Inflamación
Consecuencias de la contaminación química
La contaminación química tiene graves consecuencias en el balance molecular de los
ecosistemas y de la vida misma, tales como:
Elevados niveles de toxicidad
Enfermedades crónicas
Reacciones químicas impredecibles
Acumulación bioquímica
¿Qué ocasiona contaminación química?
 Pesticidas en la agricultura y ganadería (como antibióticos u hormonas, tanto
naturales como sintéticas)
 Dioxinas
 Emisiones contaminantes de los coches
 Basura (tanto doméstica como industrial)
Tipos de químicos contaminantes
Los contaminantes químicos pueden clasificarse según su efecto sobre el
medioambiente en:
Venenos Corrosivos Radiactivos
Asfixiantes
Principales contaminantes químicos
Los principales contaminantes químicos de la actualidad son:
Metales pesados
Pesticidas químicos
Residuos de
medicamentos
Desechos
comerciales
Contaminantes químicos
 Pesticidas(agentes contaminantes y poco bolantiles)
 Partículas y fibras (polvo fino, nano partículas, fibras minerales)
 Ambiente interior(generada por la temperatura de aire)
 Disolventes(agentes contaminantes muy o medianamente bolantiles
 Formaldehidos(agentes contaminantes gaseoso)
Pesticidas Partículas y fibras
Como los biocidas, los insecticidas, los
fungicidas, los piretroides, los
protectores de madera, los
plastificantes, los hidrocarburos
aromáticos policíclicos (HAP), las
dioxinas.
Aerosoles, substancias en
suspensión, polvo, humo, hollín,
materiales de construcción y de
aislamiento, instalaciones de
ventilación y de climatización y
equipos , etc.
Ambiente interior
Superficies , por la humedad del aire y
de los materiales (relativa y absoluta),
del oxígeno (Vol.%), por el dióxido de
carbono (ppm), la presión atmosférica ,
el movimiento del aire y de la
ionización del aire , la electricidad
atmosférica así como la constatación
de los olores y de la tasa de
renovación de aire(temperatura,
humedad, CO2, ionización, renovación
de aire ,olores).
Disolvente
Como los acrilatos,
aldehídos, alifatos
,alcanos , álcenos,
alcoholes, aminas,
compuestos aromáticos,
glicoles, hidrocarburos
halógenos ,
cetonas, fenoles,
siloxanos, y otros
compuestos orgánicos
volátiles (COV).
Formaldehidos
Materiales derivados de
la madera, muebles,
combustiones, emisiones
de gases de las ciudades
y de la industria, el gas
natural, el monóxido de
carbono, el dióxido de
nitrógeno, así como otros
gases de combustión.
*La contaminación química es una de las más
peligrosas, por lo tanto, informarse y tener
conocimientos de cómo actuar ante situaciones
de emergencia es de suma importancia para
evitar mayores consecuencias a corto o largo
plazo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Contaminación por factores químicos.pptx

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Clarissa Diaz
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
alvaromiguelvelasco
 
La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
LegionRolo
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambientalBrad Gabler
 
Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01
Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01
Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01Boris Siempre
 
Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01
Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01
Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01Boris Siempre
 
Tema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosféricaTema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosféricapacozamora1
 
Las contaminación y sus consecuencias
Las contaminación y sus consecuenciasLas contaminación y sus consecuencias
Las contaminación y sus consecuencias
santy Estrada
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
Elyseth marin
 
contaminación atmósferica, Zulia
contaminación atmósferica, Zuliacontaminación atmósferica, Zulia
contaminación atmósferica, Zulia
emily rujano
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los riosjose98080556862
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
charlyn peña
 
Clase 3 Ecología III.pdf
Clase 3 Ecología III.pdfClase 3 Ecología III.pdf
Clase 3 Ecología III.pdf
Renzo Presbitero Ampuero
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalnochelatina
 
Contaminación Ambiental nicolas ferrer.pdf
Contaminación  Ambiental nicolas ferrer.pdfContaminación  Ambiental nicolas ferrer.pdf
Contaminación Ambiental nicolas ferrer.pdf
NicolsFerrer5
 
Trabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion AmbientalTrabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion Ambiental
GrelbaRodriguez
 

Similar a Contaminación por factores químicos.pptx (20)

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Principales contaminantes
Principales contaminantesPrincipales contaminantes
Principales contaminantes
 
La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
La contam..
La contam..La contam..
La contam..
 
Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01
Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01
Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01
 
Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01
Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01
Contaminaciondelmedioambientepowerpoint 100904103248-phpapp01
 
Tema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosféricaTema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosférica
 
Las contaminación y sus consecuencias
Las contaminación y sus consecuenciasLas contaminación y sus consecuencias
Las contaminación y sus consecuencias
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
contaminación atmósferica, Zulia
contaminación atmósferica, Zuliacontaminación atmósferica, Zulia
contaminación atmósferica, Zulia
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Clase 3 Ecología III.pdf
Clase 3 Ecología III.pdfClase 3 Ecología III.pdf
Clase 3 Ecología III.pdf
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Contaminación Ambiental nicolas ferrer.pdf
Contaminación  Ambiental nicolas ferrer.pdfContaminación  Ambiental nicolas ferrer.pdf
Contaminación Ambiental nicolas ferrer.pdf
 
Trabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion AmbientalTrabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion Ambiental
 

Más de ANGELJOELSILVAPINZN

EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLAEDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBES
CULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBESCULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBES
CULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBES
ANGELJOELSILVAPINZN
 
4Vectores sobre fisica basica en ingenieria
4Vectores sobre fisica basica en ingenieria4Vectores sobre fisica basica en ingenieria
4Vectores sobre fisica basica en ingenieria
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTO
ISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTOISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTO
ISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLA
ADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLAADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLA
ADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLA
ANGELJOELSILVAPINZN
 
TALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECES
TALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECESTALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECES
TALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECES
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Identificación estadística de Poblaciones.pptx
Identificación estadística de Poblaciones.pptxIdentificación estadística de Poblaciones.pptx
Identificación estadística de Poblaciones.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISO
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISOPLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISO
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
TILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓN
TILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓNTILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓN
TILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓN
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOSPRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...
Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...
Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Taller 3. Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...
Taller 3.  Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...Taller 3.  Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...
Taller 3. Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
SEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESSEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
SEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Celula Eucariota.pptx
Celula Eucariota.pptxCelula Eucariota.pptx
Celula Eucariota.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sistema Inmune de los peces.pptx
Sistema Inmune de los peces.pptxSistema Inmune de los peces.pptx
Sistema Inmune de los peces.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx
LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptxLANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx
LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Más de ANGELJOELSILVAPINZN (19)

EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLAEDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
 
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
 
CULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBES
CULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBESCULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBES
CULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBES
 
4Vectores sobre fisica basica en ingenieria
4Vectores sobre fisica basica en ingenieria4Vectores sobre fisica basica en ingenieria
4Vectores sobre fisica basica en ingenieria
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTO
ISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTOISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTO
ISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTO
 
ADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLA
ADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLAADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLA
ADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLA
 
TALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECES
TALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECESTALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECES
TALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECES
 
Identificación estadística de Poblaciones.pptx
Identificación estadística de Poblaciones.pptxIdentificación estadística de Poblaciones.pptx
Identificación estadística de Poblaciones.pptx
 
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISO
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISOPLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISO
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISO
 
TILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓN
TILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓNTILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓN
TILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓN
 
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOSPRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
 
Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...
Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...
Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...
 
Taller 3. Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...
Taller 3.  Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...Taller 3.  Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...
Taller 3. Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...
 
SEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
SEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESSEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
SEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
 
Celula Eucariota.pptx
Celula Eucariota.pptxCelula Eucariota.pptx
Celula Eucariota.pptx
 
Sistema Inmune de los peces.pptx
Sistema Inmune de los peces.pptxSistema Inmune de los peces.pptx
Sistema Inmune de los peces.pptx
 
LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx
LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptxLANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx
LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Contaminación por factores químicos.pptx

  • 1. Universidad Nacional de Tumbes Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar Escuela profesional de Ingeniería Pesquera Acuícola Tema: Contaminación por factores químicos
  • 2. QUÍMICO: Se considera contaminante (agente) químico al elemento o compuesto cuyo estado y características fisicoquímicas le permiten entrar en contacto con los individuos, de forma que pueden originar un efecto adverso para la salud.
  • 3. Origen de la contaminación química La contaminación química empezó a convertirse en un asunto preocupante para la opinión pública tras la Segunda Guerra Mundial, justo cuando se hicieron evidentes las repercusiones de la lluvia radiactiva ocasionada por las guerras y los ensayos nucleares. Estas actividades pueden llegar a ser consideradas las precursoras de la contaminación química en el planeta Tierra.
  • 4. * (Santiago, 2003) elaboro una revista en el en el cual aclara que solo en la segunda guerra mundial se llego a utilizar 70 diferentes productos químicos como armas en diferentes combates tan solo en la primera se desarrollo y utilizo lo que es gas cloro y el fosgeno.
  • 5. Contaminación química Se entiende por contaminación química a la alteración del ambiente producto de la introducción de un agente externo. Teniendo como consecuencia un desequilibrio: Ambiental Social Ecológico Causando Efecto negativo
  • 6. *Fuentes de contaminación: *Las naturales: de las que el hombre no es responsable y no puede hacer nada, ya que se trata de procesos que existieron siempre, como en el caso de los volcanes, que pueden pasar muchos años sin actividad hasta que despiertan por medio de erupciones más o menos violentas. *Las artificiales: son el resultado de las diversas actividades del hombre, como los procesos industriales, las combustiones de automóviles, desembocadura de aguas residuales en ríos y mares, etc.
  • 7. * Según (Fargasová, 1997) el aumento de la contaminación química se produce a partir de vertimiento de desechos industriales, urbanos, la actividad agrícola y minera esto presentándose como un factor de riesgo para la salud humana y para el bienestar de nuestros ecosistemas.
  • 8. Causas y consecuencias de la contaminación química Causas Consecuencias  Actividades y proyectos insostenibles del hombre  Productos químicos industriales  Quema de combustibles fósiles  Metales tóxicos  Sustancias químicas  Fertilizantes y plaguicidas  Emisiones de los automóviles y erupciones volcánicas  Residuos industriales  Destrucción de la piel  Impacto sobre la biodiversidad, los ecosistemas y recursos naturales  Desequilibrios en la naturaleza.  Calentamiento global  Irritación  Inflamación
  • 9. Consecuencias de la contaminación química La contaminación química tiene graves consecuencias en el balance molecular de los ecosistemas y de la vida misma, tales como: Elevados niveles de toxicidad Enfermedades crónicas Reacciones químicas impredecibles Acumulación bioquímica
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿Qué ocasiona contaminación química?  Pesticidas en la agricultura y ganadería (como antibióticos u hormonas, tanto naturales como sintéticas)  Dioxinas  Emisiones contaminantes de los coches  Basura (tanto doméstica como industrial)
  • 13. Tipos de químicos contaminantes Los contaminantes químicos pueden clasificarse según su efecto sobre el medioambiente en: Venenos Corrosivos Radiactivos Asfixiantes
  • 14. Principales contaminantes químicos Los principales contaminantes químicos de la actualidad son: Metales pesados Pesticidas químicos Residuos de medicamentos Desechos comerciales
  • 15. Contaminantes químicos  Pesticidas(agentes contaminantes y poco bolantiles)  Partículas y fibras (polvo fino, nano partículas, fibras minerales)  Ambiente interior(generada por la temperatura de aire)  Disolventes(agentes contaminantes muy o medianamente bolantiles  Formaldehidos(agentes contaminantes gaseoso)
  • 16. Pesticidas Partículas y fibras Como los biocidas, los insecticidas, los fungicidas, los piretroides, los protectores de madera, los plastificantes, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), las dioxinas. Aerosoles, substancias en suspensión, polvo, humo, hollín, materiales de construcción y de aislamiento, instalaciones de ventilación y de climatización y equipos , etc.
  • 17. Ambiente interior Superficies , por la humedad del aire y de los materiales (relativa y absoluta), del oxígeno (Vol.%), por el dióxido de carbono (ppm), la presión atmosférica , el movimiento del aire y de la ionización del aire , la electricidad atmosférica así como la constatación de los olores y de la tasa de renovación de aire(temperatura, humedad, CO2, ionización, renovación de aire ,olores). Disolvente Como los acrilatos, aldehídos, alifatos ,alcanos , álcenos, alcoholes, aminas, compuestos aromáticos, glicoles, hidrocarburos halógenos , cetonas, fenoles, siloxanos, y otros compuestos orgánicos volátiles (COV). Formaldehidos Materiales derivados de la madera, muebles, combustiones, emisiones de gases de las ciudades y de la industria, el gas natural, el monóxido de carbono, el dióxido de nitrógeno, así como otros gases de combustión.
  • 18. *La contaminación química es una de las más peligrosas, por lo tanto, informarse y tener conocimientos de cómo actuar ante situaciones de emergencia es de suma importancia para evitar mayores consecuencias a corto o largo plazo.