SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
Cultivo de langosta de agua dulce Cherax cuadricarinatus (Red claw)
CURSO:
Acuicultura ii
ESTUDIANTE:
Silva Pinzón, Angel Joel
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FCULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y CIENCIAS DEL MAR
ESCUELA PROFESIONAL ACADÉMICO DE INGENIERÍA PESQUERA
ACUÍCOLA
HABITOS ALIMENTICIOS
DISTRIBUCIÓN
HÁBITAT
• Nativa del Norte de Australia, Papúay nueva
Guinea.
• Introducida en diversos países como Ecuador,
México y Cuba
• Animales vivos y en descomposición
• Vegetales, detritus y zooplancton
• Piensos acuícolas
• Ríos de cauce lento
• Pozas de agua estancadas
Anatomia externa de Langosta de agua dulce
DIMORFISMO SEXUAL
ABDOMEN
QUELA
UBICACIÓN DE LOS GONÓPOROS
UBICACIÓN DE LOS GONÓPOROS
UBICACIÓN DE LOS GONÓPOROS
MACHO HEMBRA
CICLO DE VIDA
¿POR QUÉ CULTIVAR
ESTA ESPECIE?
• Tolera altas temperaturas
• Tolera altas densidades
• Ciclo de vida simple
• No es excavadora
• Dieta simple
• Rápido crecimiento
• Fácil reproducción
3 PROCESOS DE CULTIVO
• Reproducción(Hatchery)
• Pre cría
• Producción (engorde )
SISTEMAS DE CULTIVO: INTENSIVO Y SEMI-
REPRODUCCIÓN
• Densidad 33 org/m2
• Machos 28 gr
• 1 macho pr 3 hembras (3:1)
• Reproductores deben tener buena alimentación
• Alimentarse con dietas complementas (vitaminas y
minerales) y alimento fresco
• Se puede reproducir en estanques a cielo abierto
REPRODUCCIÓN (APAREAMIENTO Y
DESOVE)
• Macho transfiere su esperma a la
hembra
• El exito de buen desove es la profunidad
de los tanques
• Las temperaturas de 26,5º C y un
fotoperíodo de 12 a 14 horas de luz en la
hatchery, podrían aumentar las tasas de
desove.
• Incubacion dura 4 a 6 semanas depende de la
temperatura
• Las hembra se separan en tanques de eclosion
• La eclosión puede producirse dentro de los 30 días
a 28ºC
• Después de un tiempo, se observa que los
juveniles ya no cuelgan de los pelos o setas de sus
madres se procede con la siembra
REPRODUCCIÓN (INCUBACIÓN Y
ECLOSIÓN)
• Siembra 3-4 cm a una densidad 25 juv/m2
en cada estanque
• Se alimenta diariamente con un peletizado
32-35% de proteína
• Despues de 105 dias
• Se eligen langostas de 25 g
• Se procede a realizar el engorde
PRECRÍA
• Se realiza cultivo monosexo( solo
machos)
• Este proceso tiene una duración 140-
150 dias
• Densidad 10 individuos/m2
• Se utiliza alimento de 28 a 30% proteína
ENGORDE
HASTA LA PRÓXIMA

Más contenido relacionado

Similar a LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx

PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
FabianAlexanderAngel
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Gandp2195
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
YUNEGAVIRIA
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
QUIRON
 
Parte mia ostra 2- reproduccion de ostras.pptx
Parte mia ostra 2- reproduccion de ostras.pptxParte mia ostra 2- reproduccion de ostras.pptx
Parte mia ostra 2- reproduccion de ostras.pptx
JONATHANPEAABARCA
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaCesar Lascarro
 
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"Yorladys Perucho
 
presentacion para.pptx
presentacion para.pptxpresentacion para.pptx
presentacion para.pptx
DIEGOMARTINEZ94965
 
5 p aves codornices
5 p aves codornices5 p aves codornices
5 p aves codornices
reynaedelimragallego
 
Codornicultura
CodorniculturaCodornicultura
Codornicultura
Valeria Andrade
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova final
chriler
 
TURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptx
TURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptxTURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptx
TURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptx
GABRIELALEXANDERONCO
 
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
Cultivo de peces  por Quinga V y Morales L.Cultivo de peces  por Quinga V y Morales L.
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
lizeth Morales
 
Crianza de aves
Crianza de avesCrianza de aves
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
EverQuispitupaRamos1
 
Reproduccion de la cachama
Reproduccion de la cachamaReproduccion de la cachama
Reproduccion de la cachamaacuicultura26
 
5abril-T3-P2Fisiologia_y_cultivo_de_pulpo-Sheila_Castellanos.pdf
5abril-T3-P2Fisiologia_y_cultivo_de_pulpo-Sheila_Castellanos.pdf5abril-T3-P2Fisiologia_y_cultivo_de_pulpo-Sheila_Castellanos.pdf
5abril-T3-P2Fisiologia_y_cultivo_de_pulpo-Sheila_Castellanos.pdf
MarcosEduardoBravoBr
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
edwins bens sanchez ramos
 
Caracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta Splendes
Caracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta SplendesCaracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta Splendes
Caracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta SplendesYeferson Peñaranda
 

Similar a LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx (20)

PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
Parte mia ostra 2- reproduccion de ostras.pptx
Parte mia ostra 2- reproduccion de ostras.pptxParte mia ostra 2- reproduccion de ostras.pptx
Parte mia ostra 2- reproduccion de ostras.pptx
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
 
presentacion para.pptx
presentacion para.pptxpresentacion para.pptx
presentacion para.pptx
 
5 p aves codornices
5 p aves codornices5 p aves codornices
5 p aves codornices
 
Codornicultura
CodorniculturaCodornicultura
Codornicultura
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova final
 
TURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptx
TURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptxTURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptx
TURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptx
 
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
Cultivo de peces  por Quinga V y Morales L.Cultivo de peces  por Quinga V y Morales L.
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
 
Crianza de aves
Crianza de avesCrianza de aves
Crianza de aves
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
 
Reproduccion de la cachama
Reproduccion de la cachamaReproduccion de la cachama
Reproduccion de la cachama
 
5abril-T3-P2Fisiologia_y_cultivo_de_pulpo-Sheila_Castellanos.pdf
5abril-T3-P2Fisiologia_y_cultivo_de_pulpo-Sheila_Castellanos.pdf5abril-T3-P2Fisiologia_y_cultivo_de_pulpo-Sheila_Castellanos.pdf
5abril-T3-P2Fisiologia_y_cultivo_de_pulpo-Sheila_Castellanos.pdf
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
 
Caracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta Splendes
Caracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta SplendesCaracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta Splendes
Caracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta Splendes
 

Más de ANGELJOELSILVAPINZN

EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLAEDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBES
CULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBESCULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBES
CULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBES
ANGELJOELSILVAPINZN
 
4Vectores sobre fisica basica en ingenieria
4Vectores sobre fisica basica en ingenieria4Vectores sobre fisica basica en ingenieria
4Vectores sobre fisica basica en ingenieria
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTO
ISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTOISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTO
ISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLA
ADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLAADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLA
ADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLA
ANGELJOELSILVAPINZN
 
TALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECES
TALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECESTALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECES
TALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECES
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Identificación estadística de Poblaciones.pptx
Identificación estadística de Poblaciones.pptxIdentificación estadística de Poblaciones.pptx
Identificación estadística de Poblaciones.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISO
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISOPLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISO
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
TILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓN
TILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓNTILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓN
TILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓN
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOSPRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...
Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...
Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Taller 3. Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...
Taller 3.  Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...Taller 3.  Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...
Taller 3. Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
SEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESSEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
SEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Contaminación por factores químicos.pptx
Contaminación por factores químicos.pptxContaminación por factores químicos.pptx
Contaminación por factores químicos.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Celula Eucariota.pptx
Celula Eucariota.pptxCelula Eucariota.pptx
Celula Eucariota.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sistema Inmune de los peces.pptx
Sistema Inmune de los peces.pptxSistema Inmune de los peces.pptx
Sistema Inmune de los peces.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Más de ANGELJOELSILVAPINZN (19)

EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLAEDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
 
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
 
CULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBES
CULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBESCULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBES
CULTIVO DE CAMARON DE AGUA DULCE EN PERU-TUMBES
 
4Vectores sobre fisica basica en ingenieria
4Vectores sobre fisica basica en ingenieria4Vectores sobre fisica basica en ingenieria
4Vectores sobre fisica basica en ingenieria
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTO
ISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTOISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTO
ISO 2600 RESPONSABILIDAD SOCIAL LINEAMIENTO
 
ADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLA
ADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLAADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLA
ADN DE BIOLOGIA MOLECULAR EN EL AREA ACUICOLA
 
TALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECES
TALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECESTALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECES
TALLER DE VIGILANCIA Y MANEJO EN PRODUCCION DE PECES
 
Identificación estadística de Poblaciones.pptx
Identificación estadística de Poblaciones.pptxIdentificación estadística de Poblaciones.pptx
Identificación estadística de Poblaciones.pptx
 
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISO
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISOPLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISO
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL- UTILIZANDO LAS NORMAS ISO
 
TILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓN
TILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓNTILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓN
TILAPIA DE NILO - MONOGRAFIA- EXPOSICIÓN
 
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOSPRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
 
Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...
Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...
Taller 4.Gestión de la capacitación y evaluación del desempeño en una empresa...
 
Taller 3. Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...
Taller 3.  Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...Taller 3.  Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...
Taller 3. Políticas de gestión de recursos humanos en una empresa de la regi...
 
SEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
SEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESSEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
SEMANA 09 GESTION DE EMPRESAS.pptx UNIDVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
 
Contaminación por factores químicos.pptx
Contaminación por factores químicos.pptxContaminación por factores químicos.pptx
Contaminación por factores químicos.pptx
 
Celula Eucariota.pptx
Celula Eucariota.pptxCelula Eucariota.pptx
Celula Eucariota.pptx
 
Sistema Inmune de los peces.pptx
Sistema Inmune de los peces.pptxSistema Inmune de los peces.pptx
Sistema Inmune de los peces.pptx
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx

  • 1. TEMA: Cultivo de langosta de agua dulce Cherax cuadricarinatus (Red claw) CURSO: Acuicultura ii ESTUDIANTE: Silva Pinzón, Angel Joel "AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FCULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y CIENCIAS DEL MAR ESCUELA PROFESIONAL ACADÉMICO DE INGENIERÍA PESQUERA ACUÍCOLA
  • 2. HABITOS ALIMENTICIOS DISTRIBUCIÓN HÁBITAT • Nativa del Norte de Australia, Papúay nueva Guinea. • Introducida en diversos países como Ecuador, México y Cuba • Animales vivos y en descomposición • Vegetales, detritus y zooplancton • Piensos acuícolas • Ríos de cauce lento • Pozas de agua estancadas
  • 3. Anatomia externa de Langosta de agua dulce
  • 5. UBICACIÓN DE LOS GONÓPOROS
  • 6. UBICACIÓN DE LOS GONÓPOROS
  • 7. UBICACIÓN DE LOS GONÓPOROS MACHO HEMBRA
  • 9. ¿POR QUÉ CULTIVAR ESTA ESPECIE? • Tolera altas temperaturas • Tolera altas densidades • Ciclo de vida simple • No es excavadora • Dieta simple • Rápido crecimiento • Fácil reproducción
  • 10. 3 PROCESOS DE CULTIVO • Reproducción(Hatchery) • Pre cría • Producción (engorde ) SISTEMAS DE CULTIVO: INTENSIVO Y SEMI-
  • 11. REPRODUCCIÓN • Densidad 33 org/m2 • Machos 28 gr • 1 macho pr 3 hembras (3:1) • Reproductores deben tener buena alimentación • Alimentarse con dietas complementas (vitaminas y minerales) y alimento fresco • Se puede reproducir en estanques a cielo abierto
  • 12. REPRODUCCIÓN (APAREAMIENTO Y DESOVE) • Macho transfiere su esperma a la hembra • El exito de buen desove es la profunidad de los tanques • Las temperaturas de 26,5º C y un fotoperíodo de 12 a 14 horas de luz en la hatchery, podrían aumentar las tasas de desove.
  • 13. • Incubacion dura 4 a 6 semanas depende de la temperatura • Las hembra se separan en tanques de eclosion • La eclosión puede producirse dentro de los 30 días a 28ºC • Después de un tiempo, se observa que los juveniles ya no cuelgan de los pelos o setas de sus madres se procede con la siembra REPRODUCCIÓN (INCUBACIÓN Y ECLOSIÓN)
  • 14. • Siembra 3-4 cm a una densidad 25 juv/m2 en cada estanque • Se alimenta diariamente con un peletizado 32-35% de proteína • Despues de 105 dias • Se eligen langostas de 25 g • Se procede a realizar el engorde PRECRÍA
  • 15. • Se realiza cultivo monosexo( solo machos) • Este proceso tiene una duración 140- 150 dias • Densidad 10 individuos/m2 • Se utiliza alimento de 28 a 30% proteína ENGORDE