SlideShare una empresa de Scribd logo
Álvaro Miguel
Velasco Gutiérrez
    11-B/2012
La contaminación se produce cuando en el medio ambiente
aparecen determinados agentes físicos, químicos, o biológicos
que producen efectos nocivos en los seres vivos que pueden
hacer peligrar la existencia de vida en el planeta.
La     ciencia    medioambientales
determinan que el calificativo de
contaminante        se      aplique
preferentemente a los compuestos
que puedan dañar directamente a
los     humanos,      como,     por
ejemplo, gases tóxicos como el
CO, o que siendo inocuos a los
seres vivos puedan provocar
indirectamente graves daños, como
ocurre con los CfCs (cloro
fluoruro) y otros compuestos.
· Los contaminantes químicos se
refieren a compuestos provenientes de la
industria química. Pueden ser de efectos
perjudiciales muy marcados, como los
productos tóxicos minerales (compuestos
de
fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, cadm
io),                                   ácidos
(sulfúrico, nítrico, clorhídrico), los álcalis
(potasa, soda cáustica), disolventes
orgánicos
(acetona), detergentes, plásticos, los
derivados             del            petróleo
(gasolina, aceites, colorantes, diesel), pes
ticidas
(insecticidas, fungicidas, herbicidas), det
· Los contaminantes físicos se
refieren a perturbaciones originadas
por
radioactividad, calor, ruido, efectos
mecánicos,                       etc.

· Los contaminantes biológicos son
los desechos orgánicos, que al
descomponerse fermentan y causan
contaminación.     A    este    grupo
pertenecen los excrementos, la
sangre, desechos de fábricas de
cerveza, de papel, aserrín de la
industria forestal, desagües, etc.
• Contaminación del agua
Es la alteración de sus características naturales principalmente
producida por la actividad humana que la hace total o parcialmente
inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para
plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.).
Principales causas:
- Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.
- Descarga de desagües domésticos e industriales.
- Arrojo de aceites usados.
- Derrames de petróleo.
Contaminación del suelo
Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que
afecta negativamente a las plantas, a los animales y a los
seres humanos.
Principales Causas:
- Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.
- Arrojo de aceites usados.
- Uso indiscriminado de agroquímicos.
- Deforestación.
- Derrames de petróleo.
- Relaves mineros (residuos tóxicos).
Contaminación del aire
Consiste en la presencia en el
aire de sustancias que alteran
su calidad y afectan a los seres
vivos y al medio en general.
Principales causas:
- Humos de los tubos de escape
de los carros.
- Humos de las chimeneas de
las fábricas.
- Quema de basuras.
- Polvos industriales
(cemento, yeso, concentrado de
minerales, etc.).
- Incendios forestales.
- Erupciones volcánicas.
Contaminación sonora
Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos
que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos.
Principales causas:
- Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc.
- Ruido de motores y máquinas industriales.
- Ruido de equipos electrógenos.
- Música a alto volumen (polladas, discotecas, etc.).
- Explosiones (minería, construcción civil, guerras, etc.).
Contaminación visual
Es la ruptura del equilibrio
natural del paisaje por la
gran cantidad de avisos
publicitarios o colores que
por     su     variedad    e
intensidad     afectan   las
condiciones de vida de los
seres vivos.
Principales causas:
- Exceso de avisos
publicitarios e
informativos.
- Luces y colores intensos
- Cambios del paisaje
natural por actividades
humanas (campamentos
petroleros, campamentos
mineros, crecimiento de las
ciudades, etc.).
Contaminación térmica
Consiste en el constante aumento
de la temperatura promedio de la
tierra que está produciendo cambios
en                                 el
clima, inundaciones, sequías, etc.
Principales causas:
- Generación de gases efecto
invernadero (CO , CH , CFC, etc.).
- Calor emitido por focos y
fluorescentes.
- Calor emitido por motores de
combustión interna.
- Calor emitido por fundiciones.
Material elaborado por el Equipo
Técnico de la Dirección de Gestión
Ambiental Urbana.
IPES. Promoción del desarrollo
sostenible.
Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de
California del Sur (EE.UU), acaban de demostrar por primera vez lo
que hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminación ambiental
de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó
que existe una relación directa entre el aumento de las partículas
contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared
interna de las arterias (la "íntima media"), que es un indicador
comprobado de aterosclerosis.
Otro de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que
protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a
la destrucción del ozono estratosférico por Cl y Br procedentes de la
contaminación; o el calentamiento global provocado por el aumento de
la concentración de CO2 atmosférico que acompaña a la combustión
masiva de materiales fósiles.
1. El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando
leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los
transgresores. El problema ambiental es un problema que afecta al bien
común y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede quedar al
libre albedrío de las personas. El bien común es una responsabilidad del
Estado como representante del bienestar de todos los ciudadanos.
2.Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir
respeto por el medio ambiente y no contribuir a su deterioro. El
aporte de los ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en
algunos aspectos:

· No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier
lugar.

· Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel de barrio (escapes
abiertos, bocinas, música fuerte) como a nivel doméstico.

· Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir y
hacer deposiciones en la calle o en los parques y jardines, etc.

· Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas
verdes.

· No utilizar productos que contienen contaminantes, como CFC
(desodorantes en aerosol), gasolina con plomo, etc.

· Si utilizan vehículos automotores, regular periódicamente la
combustión del motor para evitar la producción de gases tóxicos.
3. Se deben usar alternativas menos
contaminantes como abonos orgánicos
en lugar de los sintéticos; transformar los
desechos urbanos orgánicos en abonos;
controlar biológicamente las plagas, es
decir, combatir los insectos dañinos con
sus      enemigos       naturales,     etc.

4. Prohibir la propaganda ciega para los
insecticidas,     herbicidas  y    otras
sustancias tóxicas, debiéndose alertar
obligatoriamente al usuario sobre los
efectos contaminantes y letales de las
                  mismas.

5. Educar a la población a través de las
escuelas y medios de comunicación
(TV, radio, periódicos) en el respeto por el
medio ambiente y en la erradicación de
pésimas costumbres de contaminación
ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
jose ortegana
 
Prevención de la contaminación ambiental
Prevención de la contaminación ambientalPrevención de la contaminación ambiental
Prevención de la contaminación ambiental
Jorge Sastre
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
daniel pinzon
 
La contaminacion y sus efectos
La contaminacion y sus efectosLa contaminacion y sus efectos
La contaminacion y sus efectos
MarisolJQuezada
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
danieladcatoni
 
Algunas soluciones a la contaminación ambiental
Algunas soluciones a la contaminación ambientalAlgunas soluciones a la contaminación ambiental
Algunas soluciones a la contaminación ambiental
Raul Lafuente
 
Los fenómenos de la contaminación ambiental
Los fenómenos de la contaminación ambientalLos fenómenos de la contaminación ambiental
Los fenómenos de la contaminación ambiental
Yancy y Daniela
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
merari
 
Contaminación Ambiental en el Mundo
Contaminación Ambiental en el Mundo Contaminación Ambiental en el Mundo
Contaminación Ambiental en el Mundo
Vaca19
 
Presentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación AmbientalPresentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación Ambiental
LourdesGonzalez116
 
La contaminación- Soluciones
La contaminación- SolucionesLa contaminación- Soluciones
La contaminación- Soluciones
Wendy Laura
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminaciónpankee109
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
DavidMejias19
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
andresneva10
 
Diapositivas ambientalistas 11
Diapositivas ambientalistas 11Diapositivas ambientalistas 11
Diapositivas ambientalistas 11
andresfelipe358
 
Contaminacion Ambiental IUPSM
Contaminacion Ambiental IUPSMContaminacion Ambiental IUPSM
Contaminacion Ambiental IUPSM
Gian Olivieri
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
paulcriss98
 
Los beneficios y afectamientos
Los beneficios y afectamientosLos beneficios y afectamientos
Los beneficios y afectamientosfreiman
 

La actualidad más candente (20)

Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Prevención de la contaminación ambiental
Prevención de la contaminación ambientalPrevención de la contaminación ambiental
Prevención de la contaminación ambiental
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
 
La contaminacion y sus efectos
La contaminacion y sus efectosLa contaminacion y sus efectos
La contaminacion y sus efectos
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Algunas soluciones a la contaminación ambiental
Algunas soluciones a la contaminación ambientalAlgunas soluciones a la contaminación ambiental
Algunas soluciones a la contaminación ambiental
 
Los fenómenos de la contaminación ambiental
Los fenómenos de la contaminación ambientalLos fenómenos de la contaminación ambiental
Los fenómenos de la contaminación ambiental
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Contaminación Ambiental en el Mundo
Contaminación Ambiental en el Mundo Contaminación Ambiental en el Mundo
Contaminación Ambiental en el Mundo
 
Presentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación AmbientalPresentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación Ambiental
 
La contaminación- Soluciones
La contaminación- SolucionesLa contaminación- Soluciones
La contaminación- Soluciones
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Diapositivas ambientalistas 11
Diapositivas ambientalistas 11Diapositivas ambientalistas 11
Diapositivas ambientalistas 11
 
Contaminacion Ambiental IUPSM
Contaminacion Ambiental IUPSMContaminacion Ambiental IUPSM
Contaminacion Ambiental IUPSM
 
Revista "La Ambiental"
Revista "La Ambiental"Revista "La Ambiental"
Revista "La Ambiental"
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Los beneficios y afectamientos
Los beneficios y afectamientosLos beneficios y afectamientos
Los beneficios y afectamientos
 

Destacado

Derrames químicos
Derrames  químicosDerrames  químicos
Derrames químicos
Miguel Barba
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
daniel josue
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Sandra Martinez
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
Katherin GomezRZ
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
alexria
 
Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacionalFactores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
Jaiver Benavides
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Herlindanoemi
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 

Destacado (10)

Derrames químicos
Derrames  químicosDerrames  químicos
Derrames químicos
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Ventilación
VentilaciónVentilación
Ventilación
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacionalFactores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
 
Ruido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la saludRuido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la salud
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 

Similar a Contaminacion ambiental

La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalnochelatina
 
Contaminación
Contaminación Contaminación
Contaminación
Luis Ovalle
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
charlyn peña
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
GiaNcarlo Moreno Marruffo
 
Contaminacion ambiental.
Contaminacion ambiental.Contaminacion ambiental.
Contaminacion ambiental.nayshayenner
 
Comunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbientalComunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbiental
Caller Montero
 
Comunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbientalComunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbiental
aletapiaramos
 
Comunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbientalComunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbiental
Darah C. Vieira
 
Comunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbientalComunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbiental
Limber Mayta
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Ysela BC
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambientalPaulaCaicedo14
 
contaminaciòn ambiental
contaminaciòn ambientalcontaminaciòn ambiental
contaminaciòn ambientalhufernan
 
Trabajo de impacto ambiental 1.2
Trabajo de impacto ambiental 1.2Trabajo de impacto ambiental 1.2
Trabajo de impacto ambiental 1.2
NabilElKhoury1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
NayuaHamzh
 
Contaminación ambiental _ mapa mental
Contaminación ambiental _ mapa mental Contaminación ambiental _ mapa mental
Contaminación ambiental _ mapa mental
FABIOLA CASTELLANO
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
Elyseth marin
 

Similar a Contaminacion ambiental (20)

La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Contaminación
Contaminación Contaminación
Contaminación
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Contaminacion ambiental.
Contaminacion ambiental.Contaminacion ambiental.
Contaminacion ambiental.
 
Practica nª02
Practica nª02Practica nª02
Practica nª02
 
Comunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbientalComunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbiental
 
Comunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbientalComunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbiental
 
Comunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbientalComunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbiental
 
Comunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbientalComunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbiental
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
contaminaciòn ambiental
contaminaciòn ambientalcontaminaciòn ambiental
contaminaciòn ambiental
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
Trabajo de impacto ambiental 1.2
Trabajo de impacto ambiental 1.2Trabajo de impacto ambiental 1.2
Trabajo de impacto ambiental 1.2
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Wendygonzalez
Wendygonzalez Wendygonzalez
Wendygonzalez
 
Contaminación ambiental _ mapa mental
Contaminación ambiental _ mapa mental Contaminación ambiental _ mapa mental
Contaminación ambiental _ mapa mental
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Contaminacion ambiental

  • 2. La contaminación se produce cuando en el medio ambiente aparecen determinados agentes físicos, químicos, o biológicos que producen efectos nocivos en los seres vivos que pueden hacer peligrar la existencia de vida en el planeta. La ciencia medioambientales determinan que el calificativo de contaminante se aplique preferentemente a los compuestos que puedan dañar directamente a los humanos, como, por ejemplo, gases tóxicos como el CO, o que siendo inocuos a los seres vivos puedan provocar indirectamente graves daños, como ocurre con los CfCs (cloro fluoruro) y otros compuestos.
  • 3. · Los contaminantes químicos se refieren a compuestos provenientes de la industria química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los productos tóxicos minerales (compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, cadm io), ácidos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), los álcalis (potasa, soda cáustica), disolventes orgánicos (acetona), detergentes, plásticos, los derivados del petróleo (gasolina, aceites, colorantes, diesel), pes ticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas), det
  • 4. · Los contaminantes físicos se refieren a perturbaciones originadas por radioactividad, calor, ruido, efectos mecánicos, etc. · Los contaminantes biológicos son los desechos orgánicos, que al descomponerse fermentan y causan contaminación. A este grupo pertenecen los excrementos, la sangre, desechos de fábricas de cerveza, de papel, aserrín de la industria forestal, desagües, etc.
  • 5. • Contaminación del agua Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.). Principales causas: - Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales. - Descarga de desagües domésticos e industriales. - Arrojo de aceites usados. - Derrames de petróleo.
  • 6. Contaminación del suelo Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que afecta negativamente a las plantas, a los animales y a los seres humanos. Principales Causas: - Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales. - Arrojo de aceites usados. - Uso indiscriminado de agroquímicos. - Deforestación. - Derrames de petróleo. - Relaves mineros (residuos tóxicos).
  • 7. Contaminación del aire Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y afectan a los seres vivos y al medio en general. Principales causas: - Humos de los tubos de escape de los carros. - Humos de las chimeneas de las fábricas. - Quema de basuras. - Polvos industriales (cemento, yeso, concentrado de minerales, etc.). - Incendios forestales. - Erupciones volcánicas.
  • 8. Contaminación sonora Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos. Principales causas: - Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc. - Ruido de motores y máquinas industriales. - Ruido de equipos electrógenos. - Música a alto volumen (polladas, discotecas, etc.). - Explosiones (minería, construcción civil, guerras, etc.).
  • 9. Contaminación visual Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos. Principales causas: - Exceso de avisos publicitarios e informativos. - Luces y colores intensos - Cambios del paisaje natural por actividades humanas (campamentos petroleros, campamentos mineros, crecimiento de las ciudades, etc.).
  • 10. Contaminación térmica Consiste en el constante aumento de la temperatura promedio de la tierra que está produciendo cambios en el clima, inundaciones, sequías, etc. Principales causas: - Generación de gases efecto invernadero (CO , CH , CFC, etc.). - Calor emitido por focos y fluorescentes. - Calor emitido por motores de combustión interna. - Calor emitido por fundiciones. Material elaborado por el Equipo Técnico de la Dirección de Gestión Ambiental Urbana. IPES. Promoción del desarrollo sostenible.
  • 11. Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de California del Sur (EE.UU), acaban de demostrar por primera vez lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó que existe una relación directa entre el aumento de las partículas contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared interna de las arterias (la "íntima media"), que es un indicador comprobado de aterosclerosis. Otro de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico por Cl y Br procedentes de la contaminación; o el calentamiento global provocado por el aumento de la concentración de CO2 atmosférico que acompaña a la combustión masiva de materiales fósiles.
  • 12. 1. El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. El problema ambiental es un problema que afecta al bien común y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede quedar al libre albedrío de las personas. El bien común es una responsabilidad del Estado como representante del bienestar de todos los ciudadanos.
  • 13. 2.Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto por el medio ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de los ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos: · No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar. · Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel de barrio (escapes abiertos, bocinas, música fuerte) como a nivel doméstico. · Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir y hacer deposiciones en la calle o en los parques y jardines, etc. · Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes. · No utilizar productos que contienen contaminantes, como CFC (desodorantes en aerosol), gasolina con plomo, etc. · Si utilizan vehículos automotores, regular periódicamente la combustión del motor para evitar la producción de gases tóxicos.
  • 14. 3. Se deben usar alternativas menos contaminantes como abonos orgánicos en lugar de los sintéticos; transformar los desechos urbanos orgánicos en abonos; controlar biológicamente las plagas, es decir, combatir los insectos dañinos con sus enemigos naturales, etc. 4. Prohibir la propaganda ciega para los insecticidas, herbicidas y otras sustancias tóxicas, debiéndose alertar obligatoriamente al usuario sobre los efectos contaminantes y letales de las mismas. 5. Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación (TV, radio, periódicos) en el respeto por el medio ambiente y en la erradicación de pésimas costumbres de contaminación ambiental.