SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente : M. del Pilar Ríos García
PRESENTACIÓN GRAFICA DE DATOS
- Es la representación grafica de un cuadro estadístico por
medio de figuras geométricas.
- Para construir graficas utilizamos el primer cuadrante del
sistema de coordenadas rectangulares.
- El grafico ,cuyas líneas deben ser gruesas
,generalmente debe de ir acompañado del cuadro o tabla
que le dio origen.
PRESENTACIÓN GRAFICA DE DATOS
A)Gráficos en el sist. Bidimensional de coordenadas.
1.- Diagrama de columnas ----- Simples , Compuestas
2.- “ “ Barras V.Cualitativa
3.- “ “ Bastones V.discretas
4.- “ “ dispensión
5.- “ lineal o de tendencia ------ Simple , Compuesto
6.- Histograma de frecuencias
7.- Polígono “ “ V.Continuas
8.- Ojiva de acumuladas
Tipo de gráficos estadísticos
B) Gráficos en el sistema tridimensional
1.- Diagrama de solidos
C) Diagrama fuera del sistema
1.- Circulares o torta V.Cualitativa
2.- coronas circulares
3.-polígono radial
4.- pirámide
1) Simple : representa a v. cualitativas, en base de fas,
relativas o porcentuales , atreves de bandas
rectangulares.
Ejemplo.
Los datos que se muestran en la tabla corresponden a
resultados de una encuesta aplicada a un grupo de
estudiantes del 4 año de educación sobre preferencias de
carreras que ofrece la untumbes.
Tabla N° 01
Estudiantes agrupados de acuerdo a su preferencia de
carreras profesionales.
B) Con estos datos elabore un diagrama de columnas simples e interprete .
Carreras fi %
Ing. FMA 10 20
Agronomia 15 30
Ing. Agricola 19 38
Medicina 6 12
TOTAL 50 100
INTERPRETACION :
La carrera de economía es la mas preferida por los estudiantes del 5to
año , debido a la probabilidad a la demanda.
Grafico N° 02
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Administracion Contabilidad Economia Medicina
Numero
de
estudiantes
Carreras profesionales
Estudiantes agrupados de acuerdo a su
preferencia , carreras profesionales.
2) Compuestas : Sirve para representar 2 cualitativa ,en
fas,relativa y porcentual.
Ejemplo.
Resultados de una prueba de estadística tomada a un
grupo de estudiantes del 4to ciclo de administración
universidad de tumbes-2017
Tabla N°03
Estudiantes agrupados por genero y de
acuerdo a su rendimiento
GENERO
Rendimiento varones mujeres
BUENO 3 13
REGULAR 6 4
DEFICIENTE 10 4
TOTAL 19 21
En base a estos datos elabore un diagrama de columna
compuesto adyacentes y apilonadas ,e interpretar.
3
6
10
13
4
4
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
BUENO REGULAR DEFICIENTE
N°
de
estudiantes
Nivel de rendimiento estudiantil
Grafico N° 02
Series2
Series1
Interpretación:
El rendimiento estudiantil esta relacionado con el genero del estudiante,
es decir que las mujeres tienen mejor rendimiento que los varones, así
mismo se puede apreciar que por cada estudiante varones que tiene
buenos rendimientos estudiantil hay aproximadamente 4 mujeres de
misma condición.
0
2
4
6
8
10
12
14
BUENO REGULAR DEFICIENTE
N°
de
estudiantes
Niveles de rendimiento estudiantil
Grafico N° 03
varones mujeres
2) BARRAS :
Representa una v. cuantitativa con valores relativos
grandes a través de barras horizontales.
Ejemplo
Los datos que se muestran en la tabla fueron obtenidos en el
censo de población y vivienda llevada a cabo en el año 2008 por
el INE en informática ,sobre religión que profesar las personas
de 12 y mas años de edad., Elabore un diagrama de barras e
interprete.
Tabla N° 04
Perú : Población censada de 12 y mas años de
edad, según tipo de religión que profesa.
TIPO DE RELIGION N° de PERSONAS
CATOLICO 16955722
EVANGELICOS 2606055
OTROS 679291
NINGUNO 608434
TOTAL 20850502
Interpretación:
La religión que mayormente se profesa en el Perú, es la católica y esta
representada mas del 80% del total de preferencias. Además se puede notar con
mucha claridad que aproximadamente por cada evangélico hay 8 católicos.
0 2000000 4000000 6000000 8000000 10000000 12000000 14000000 16000000 18000000
1
Nunmero de Personas
Tipo
de
Religion
Grafico N° 04
NINGUNO OTROS EVANGELICOS CATOLICO
3) BASTONES:
Se utiliza para representar datos con pocos valores que
corresponden v. cuantitativas (discretas)
Ejemplo
Los datos que se muestran en la tabla corresponden a
cantidades de veces que fueron castigados un grupo de
niños por sus profesores a causa de no haber cumplido
con sus tareas. Elabore un diagrama de bastones e
interprete.
Tabla N° 05
Niños agrupados de acuerdo al numero de veces que
fueron castigados por sus profesores
Xi fi hi%
0 15 43
1 6 17
2 5 14
3 3 9
4 2 6
5 4 11
TOTAL 35 100
.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0 1 2 3 4 5
NUMEROS
DE
NIÑOS
Numero de veces castigados
Grafico N° 05
Interpretación:
mas de la mitad de los niños han recibido al menos un castigo
por parte de sus profesores por no haber realizado sus tareas .
A) Histograma de frecuencias
Son muy utilizados en estadística, se caracteriza por contener
rectángulos adyacentes (UNIDOS) cuya longitud de cada base es
la misma e igual a la amplitud del intervalo ( c), corresponde a
una variable cuantitativa.
PASOS:
-Conocer y relacionar intervalos (li ) con la frc ,a( fi)
-Eje abscisas(x) ,se coloca intervalos (marca de clases)
- Eje ordenada (y),las frecuencias absolutas
Ejemplo
Corresponden a coeficientes de alienación observados en un grupo de
jóvenes de 20 años de edad
Tabla N°01
li fi xi
0.69 1.31 5 1
1.31 1.93 15 1.62
1.93 2.55 5 2.24
2.55 3.17 5 2.86
3.17 3.79 1 3.48
3.79 4.41 9 4.1
Interpretación:
mas de la mitad de los niños han recibido al menos un castigo
por parte de sus profesores por no haber realizado sus tareas
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0.69 1.31 1.31 1.93 1.93 2.55 2.55 3.17 3.17 3.79 3.79 4.41
numero
de
plantones
longuitud cm
Histograma de frecuencia
fi
B) Polígono de frecuencias
Este grafico sirve para v. cuantitativa a través de un
polígono, Se construye uniendo los pts medios de las
clases levantados hasta los valores de las frecuencias
absolutas o relativas.
Ejemplo: Los datos que se muestran en la tabla
corresponden a índices de resiliencia observados en un
grupo de mujeres que sufren violencia familiar aguda
cuando eran niñas.
Tabla N° 4
Mujeres jóvenes agrupados de acuerdo a sus niveles de resiliencia
Li fi hi %
[ 4 8 ) 4 11.4
8 12 12 34.3
12 16 10 28.6
16 20 4 11.4
[20 24 ] 5 14.3
TOTAL 35 100
Interpretación:
Los niveles de resiliencia observadas en las mujeres jóvenes mayormente se
concentran por debajo del índice 14,lo cual nos indica que un considerable numero
de mujeres tienen dificultades para recuperarse de la violencia familiar que sufrieron.
xi fi
2 0
6 4
10 12
14 10
18 4
22 5
26 0
0
2
4
6
8
10
12
14
0 5 10 15 20 25 30
Numero
de
mujeres
jovenes
Puntos medio de clase
Grafico N° 6
C) Polígono de frecuencias acumuladas u ojivas
Este grafico sirve para v, cuantitativas a través de
segmentos consecutivos ,existen dos tipo de ojiva.
a) Ojiva creciente( Fi ):
Para construir ojiva crecientes se incrementa una clase
inferior con frecuencia absoluta simple pero luego se
tienen los pts que corresponden a los limites superiores de
cada clase levantados de acuerdo a su frecuencia
acumulada.
b) Ojiva decreciente (𝐹𝑖
∗
)
Para construir ojiva decreciente se incrementa una clase
superior con frecuencia absoluta simple pero, luego se unen los
pts que corresponden a los limites inferiores de cada clase
levantados de acuerdo a su frecuencia acumulada.
Ejemplo:
Los datos que se muestran en la tabla, corresponden a
calificativos obtenidos en una prueba de conocimientos
sobre estadística a un grupo de estudiantes del 4 ciclo
de una universidad.
Tabla N° 7
Estudiantes agrupados de acuerdo a sus niveles de conocimiento
sobre estadística
li fi Fi
[ 10 18 ) 7 7
18 26 10 17
26 34 15 32
34 42 5 37
42 50 ] 3 40
TOTAL 40
a) Ojiva creciente (Fi)
li Fi
10 0
18 7
26 17
34 32
42 37
50 40
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
0 10 20 30 40 50 60
numero
de
estudiantes
Limites superiores de intervalo
GRAFICO n° 15
B) Ojiva Decreciente (𝐹𝑖
∗
)
li
10 40
18 33
26 23
34 8
42 3
50 0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
0 10 20 30 40 50 60
Numero
de
estudiantes
Limites inferiores de intervalos
Grafico N° 12
D) Sectores circulares o tortas
Este grafico sirve para v. cualitativas con pocas categorías
Ejemplos:
Los datos que se muestran en la tabla corresponden a
niveles de tolerancia observados en un grupo de docentes
en educación superior.
Tabla N° 16
Docentes de educación superior agrupados por niveles de tolerancia
Niveles de tolerancia fi hi %
Muy alta 8 16
Alta 20 40
Media 14 28
Baja 5 10
Muy baja 3 6
TOTAL 50 100
Interpretación:
mas del 50% de los docentes de educación superior tienen alto o muy alto niveles de
tolerancia, lo cual es característico de un docente de este nivel. Mientras que un poco
mas de la cuarta parte de los docentes a pena tienen un nivel medio de tolerancia y es
muy extraño ver que todavía hay docentes del nivel superior con bajo niveles de
tolerancia,
8
20
14
5
3
Grafico N° 16
Muy alta Alta Media Baja Muy baja
E) Coronas circulares
Sirve para cualitativas con pocas categorías ( menos de
10) ,este es una variante de los sectores circulares.
Ejemplo:
Los datos que muestran en la tabla corresponden a
estudiantes desaprobados por asignaturas básicas
desarrolladas durante el primer ciclo académico de una
carrera profesional.
Tabla N° 18
estudiantes agrupados por asignaturas desaprobadas
ASIGNATURAS fi hi %
Matematica basica 12 30
Comunicaciones 9 22.5
investigacion 5 12.5
liderazgo 10 25
Economia 4 10
TOTAL 40 100
Interpretación:
Casi la tercera parte de los estudiantes universitarios han desaprobado la asignatura
de Matemática que constituye un área fundamental que permite desarrollar los
pensamientos creativo, así mismo se puede notar que casi la mitad de los estudiantes
tienen debilidades en áreas de comunicación e investigación.
30%
22%
13%
25%
10%
30%
22%
13%
25%
10%
Grafico N°20
Matematica basica
Comunicaciones
investigacion
liderazgo
Economia
F) OTROS TIPOS DE GRAFICOS
a)Diagrama de dispersión
se le conoce como diagrama de nube de puntos y sirve para
representar datos de dos variables estrictamente cuantitativas
que se relacionan o no entre si ,es muy utilizado cuando se
realiza estudios de tipo correlacional
Ejemplo:
Los datos en la tabla corresponden a capacitaciones de memoria
y de imaginación, observadas en un grupo de estudiantes del 4 to
ciclo de la universidad.
Tabla N° 20
estudiantes agrupados por capacidades de memoria e imaginación.
CAPACIDAD DE
MEMORIA 12 23 28 11 8 18 11 14 24
CA PACIDAD DE
IMAGINACION 14 20 22 8 5 15 11 15 26
Interpretación:
se puede observar con mucha claridad que existe relación positiva entre las variables es decir
que a mayor nivel de memoria le corresponde también mayor nivel de imaginación, además se
puede precisar que solo tres estudiantes tienen capacidades de memoria e imaginación muy
alta en comparación con los demás.
0
5
10
15
20
25
30
0 5 10 15 20 25 30
T
Capacidades
de
imaginacion
Capacidades de memoria
Grafico N° 22
b) Diagrama lineal o de tendencia siempre : sirve para
representar datos a dos variables , uno cuantitativa y otra
cualitativa ordinal( tiempo, horas ,semanas) etc
Ejemplo:
Los datos de la tabla corresponden cantidades de conocimiento
producidos por cada año que son publicados a través de la pagina web
por un centro de investigación.
PERIODO 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
CONOCIMIENTO 12 13 8 7 8 9 5 6 6
Interpretación:
La producción de conocimientos por el centro de investigación, alcanzo su máximo
nivel en el año 2004 ,de allí fue decayendo significativamente a lo largo de los próximos
años con un relativo mejoramiento en el año 2007 y 2008
0
2
4
6
8
10
12
14
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Numero
de
conocimientos
Periodo
Grafico N° 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
cesarzatta
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Situaciones problemáticas ejemplos: Bullying numeros reales- porcentajes
Situaciones problemáticas ejemplos: Bullying   numeros reales- porcentajesSituaciones problemáticas ejemplos: Bullying   numeros reales- porcentajes
Situaciones problemáticas ejemplos: Bullying numeros reales- porcentajes
Angel Ramirez
 
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez
 
Proyecto de matematicas financiera 2015
Proyecto de matematicas financiera 2015Proyecto de matematicas financiera 2015
Proyecto de matematicas financiera 2015
malipabo
 
Segmentos y angulos
Segmentos y angulosSegmentos y angulos
Segmentos y angulos
19671966
 
Paralelas y ángulos esconocidos
Paralelas y ángulos esconocidosParalelas y ángulos esconocidos
Paralelas y ángulos esconocidos
racevedo5
 
Raz. logico sabado 15 08-15
Raz. logico sabado 15 08-15Raz. logico sabado 15 08-15
Raz. logico sabado 15 08-15
teodoro yupa
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
matezeus
 
Examen 2 trimestre primer grado matematicas
Examen 2 trimestre primer grado matematicasExamen 2 trimestre primer grado matematicas
Examen 2 trimestre primer grado matematicas
Yoliz Dape
 
S14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdfS14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdf
HeynerGomez2
 
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barrasEjercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Germán Sarmiento
 
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
Rolando Salazar
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
Kevin Ojeda
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
FranyaHernndez
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
ESP MATE 5.pdf
ESP MATE 5.pdfESP MATE 5.pdf
ESP MATE 5.pdf
EvaristoBernillaCajo1
 
Patrones de-numeros
Patrones de-numerosPatrones de-numeros
Patrones de-numeros
pamgonza80
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
jennifercorvalanr
 
Estadisticas del bullying
Estadisticas del bullyingEstadisticas del bullying
Estadisticas del bullying
Juliana Valero
 

La actualidad más candente (20)

Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
 
Situaciones problemáticas ejemplos: Bullying numeros reales- porcentajes
Situaciones problemáticas ejemplos: Bullying   numeros reales- porcentajesSituaciones problemáticas ejemplos: Bullying   numeros reales- porcentajes
Situaciones problemáticas ejemplos: Bullying numeros reales- porcentajes
 
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
 
Proyecto de matematicas financiera 2015
Proyecto de matematicas financiera 2015Proyecto de matematicas financiera 2015
Proyecto de matematicas financiera 2015
 
Segmentos y angulos
Segmentos y angulosSegmentos y angulos
Segmentos y angulos
 
Paralelas y ángulos esconocidos
Paralelas y ángulos esconocidosParalelas y ángulos esconocidos
Paralelas y ángulos esconocidos
 
Raz. logico sabado 15 08-15
Raz. logico sabado 15 08-15Raz. logico sabado 15 08-15
Raz. logico sabado 15 08-15
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
 
Examen 2 trimestre primer grado matematicas
Examen 2 trimestre primer grado matematicasExamen 2 trimestre primer grado matematicas
Examen 2 trimestre primer grado matematicas
 
S14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdfS14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdf
 
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barrasEjercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
 
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
 
ESP MATE 5.pdf
ESP MATE 5.pdfESP MATE 5.pdf
ESP MATE 5.pdf
 
Patrones de-numeros
Patrones de-numerosPatrones de-numeros
Patrones de-numeros
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Estadisticas del bullying
Estadisticas del bullyingEstadisticas del bullying
Estadisticas del bullying
 

Similar a GRAFICOS (2).pptx

Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevo
Sita Yani's
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Sita Yani's
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Cristian Sepulveda Alcayaga
 
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoiESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
SEURI KILAKOI
 
4 estadistica descriptiva
4 estadistica descriptiva4 estadistica descriptiva
4 estadistica descriptiva
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Odonto 2da clase tablas y gráficos
Odonto 2da clase tablas y gráficosOdonto 2da clase tablas y gráficos
Odonto 2da clase tablas y gráficos
Univ Peruana Los Andes
 
Estadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendicesEstadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendices
JackyLinCebaPerifric
 
Yoleidis medina estadistica seccion yv
Yoleidis medina estadistica seccion yvYoleidis medina estadistica seccion yv
Yoleidis medina estadistica seccion yv
OrlandoGuillenM
 
4eso t12-estadistica
4eso t12-estadistica4eso t12-estadistica
4eso t12-estadistica
Isabel Cadiz
 
Tutoria 1.
Tutoria 1.Tutoria 1.
Introducion a la estadística: conceptos generales
Introducion  a la estadística:  conceptos generalesIntroducion  a la estadística:  conceptos generales
Introducion a la estadística: conceptos generales
Víctor Miguel Menchú Menchú
 
Clase3estadistica
Clase3estadisticaClase3estadistica
Clase3estadistica
rocha2106
 
02 calculo
02 calculo02 calculo
02 calculo
magaly caiza
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5

Similar a GRAFICOS (2).pptx (20)

Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevo
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoiESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
 
4 estadistica descriptiva
4 estadistica descriptiva4 estadistica descriptiva
4 estadistica descriptiva
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Odonto 2da clase tablas y gráficos
Odonto 2da clase tablas y gráficosOdonto 2da clase tablas y gráficos
Odonto 2da clase tablas y gráficos
 
Estadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendicesEstadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendices
 
Yoleidis medina estadistica seccion yv
Yoleidis medina estadistica seccion yvYoleidis medina estadistica seccion yv
Yoleidis medina estadistica seccion yv
 
4eso t12-estadistica
4eso t12-estadistica4eso t12-estadistica
4eso t12-estadistica
 
Tutoria 1.
Tutoria 1.Tutoria 1.
Tutoria 1.
 
Introducion a la estadística: conceptos generales
Introducion  a la estadística:  conceptos generalesIntroducion  a la estadística:  conceptos generales
Introducion a la estadística: conceptos generales
 
Clase3estadistica
Clase3estadisticaClase3estadistica
Clase3estadistica
 
02 calculo
02 calculo02 calculo
02 calculo
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Más de VIERHITGHOSHUAACEVED

expo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptx
expo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptxexpo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptx
expo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptx
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdfCONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
aspectos basicos de Ecología.ppt
aspectos basicos de Ecología.pptaspectos basicos de Ecología.ppt
aspectos basicos de Ecología.ppt
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
ALQUENOS.pptx
ALQUENOS.pptxALQUENOS.pptx
ALQUENOS.pptx
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
MOLUSCOS.pptx
MOLUSCOS.pptxMOLUSCOS.pptx
MOLUSCOS.pptx
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdfSEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
VIERHITGHOSHUAACEVED
 

Más de VIERHITGHOSHUAACEVED (6)

expo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptx
expo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptxexpo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptx
expo zoología. PEÑA DIOSES (3).pptx
 
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdfCONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS.pdf
 
aspectos basicos de Ecología.ppt
aspectos basicos de Ecología.pptaspectos basicos de Ecología.ppt
aspectos basicos de Ecología.ppt
 
ALQUENOS.pptx
ALQUENOS.pptxALQUENOS.pptx
ALQUENOS.pptx
 
MOLUSCOS.pptx
MOLUSCOS.pptxMOLUSCOS.pptx
MOLUSCOS.pptx
 
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdfSEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

GRAFICOS (2).pptx

  • 1. Docente : M. del Pilar Ríos García PRESENTACIÓN GRAFICA DE DATOS
  • 2. - Es la representación grafica de un cuadro estadístico por medio de figuras geométricas. - Para construir graficas utilizamos el primer cuadrante del sistema de coordenadas rectangulares. - El grafico ,cuyas líneas deben ser gruesas ,generalmente debe de ir acompañado del cuadro o tabla que le dio origen. PRESENTACIÓN GRAFICA DE DATOS
  • 3. A)Gráficos en el sist. Bidimensional de coordenadas. 1.- Diagrama de columnas ----- Simples , Compuestas 2.- “ “ Barras V.Cualitativa 3.- “ “ Bastones V.discretas 4.- “ “ dispensión 5.- “ lineal o de tendencia ------ Simple , Compuesto 6.- Histograma de frecuencias 7.- Polígono “ “ V.Continuas 8.- Ojiva de acumuladas Tipo de gráficos estadísticos
  • 4. B) Gráficos en el sistema tridimensional 1.- Diagrama de solidos C) Diagrama fuera del sistema 1.- Circulares o torta V.Cualitativa 2.- coronas circulares 3.-polígono radial 4.- pirámide
  • 5. 1) Simple : representa a v. cualitativas, en base de fas, relativas o porcentuales , atreves de bandas rectangulares. Ejemplo. Los datos que se muestran en la tabla corresponden a resultados de una encuesta aplicada a un grupo de estudiantes del 4 año de educación sobre preferencias de carreras que ofrece la untumbes.
  • 6. Tabla N° 01 Estudiantes agrupados de acuerdo a su preferencia de carreras profesionales. B) Con estos datos elabore un diagrama de columnas simples e interprete . Carreras fi % Ing. FMA 10 20 Agronomia 15 30 Ing. Agricola 19 38 Medicina 6 12 TOTAL 50 100
  • 7. INTERPRETACION : La carrera de economía es la mas preferida por los estudiantes del 5to año , debido a la probabilidad a la demanda. Grafico N° 02 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Administracion Contabilidad Economia Medicina Numero de estudiantes Carreras profesionales Estudiantes agrupados de acuerdo a su preferencia , carreras profesionales.
  • 8. 2) Compuestas : Sirve para representar 2 cualitativa ,en fas,relativa y porcentual. Ejemplo. Resultados de una prueba de estadística tomada a un grupo de estudiantes del 4to ciclo de administración universidad de tumbes-2017
  • 9. Tabla N°03 Estudiantes agrupados por genero y de acuerdo a su rendimiento GENERO Rendimiento varones mujeres BUENO 3 13 REGULAR 6 4 DEFICIENTE 10 4 TOTAL 19 21
  • 10. En base a estos datos elabore un diagrama de columna compuesto adyacentes y apilonadas ,e interpretar. 3 6 10 13 4 4 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 BUENO REGULAR DEFICIENTE N° de estudiantes Nivel de rendimiento estudiantil Grafico N° 02 Series2 Series1
  • 11. Interpretación: El rendimiento estudiantil esta relacionado con el genero del estudiante, es decir que las mujeres tienen mejor rendimiento que los varones, así mismo se puede apreciar que por cada estudiante varones que tiene buenos rendimientos estudiantil hay aproximadamente 4 mujeres de misma condición. 0 2 4 6 8 10 12 14 BUENO REGULAR DEFICIENTE N° de estudiantes Niveles de rendimiento estudiantil Grafico N° 03 varones mujeres
  • 12. 2) BARRAS : Representa una v. cuantitativa con valores relativos grandes a través de barras horizontales. Ejemplo Los datos que se muestran en la tabla fueron obtenidos en el censo de población y vivienda llevada a cabo en el año 2008 por el INE en informática ,sobre religión que profesar las personas de 12 y mas años de edad., Elabore un diagrama de barras e interprete.
  • 13. Tabla N° 04 Perú : Población censada de 12 y mas años de edad, según tipo de religión que profesa. TIPO DE RELIGION N° de PERSONAS CATOLICO 16955722 EVANGELICOS 2606055 OTROS 679291 NINGUNO 608434 TOTAL 20850502
  • 14. Interpretación: La religión que mayormente se profesa en el Perú, es la católica y esta representada mas del 80% del total de preferencias. Además se puede notar con mucha claridad que aproximadamente por cada evangélico hay 8 católicos. 0 2000000 4000000 6000000 8000000 10000000 12000000 14000000 16000000 18000000 1 Nunmero de Personas Tipo de Religion Grafico N° 04 NINGUNO OTROS EVANGELICOS CATOLICO
  • 15. 3) BASTONES: Se utiliza para representar datos con pocos valores que corresponden v. cuantitativas (discretas) Ejemplo Los datos que se muestran en la tabla corresponden a cantidades de veces que fueron castigados un grupo de niños por sus profesores a causa de no haber cumplido con sus tareas. Elabore un diagrama de bastones e interprete.
  • 16. Tabla N° 05 Niños agrupados de acuerdo al numero de veces que fueron castigados por sus profesores Xi fi hi% 0 15 43 1 6 17 2 5 14 3 3 9 4 2 6 5 4 11 TOTAL 35 100
  • 17. . 0 2 4 6 8 10 12 14 16 0 1 2 3 4 5 NUMEROS DE NIÑOS Numero de veces castigados Grafico N° 05 Interpretación: mas de la mitad de los niños han recibido al menos un castigo por parte de sus profesores por no haber realizado sus tareas .
  • 18. A) Histograma de frecuencias Son muy utilizados en estadística, se caracteriza por contener rectángulos adyacentes (UNIDOS) cuya longitud de cada base es la misma e igual a la amplitud del intervalo ( c), corresponde a una variable cuantitativa. PASOS: -Conocer y relacionar intervalos (li ) con la frc ,a( fi) -Eje abscisas(x) ,se coloca intervalos (marca de clases) - Eje ordenada (y),las frecuencias absolutas
  • 19. Ejemplo Corresponden a coeficientes de alienación observados en un grupo de jóvenes de 20 años de edad Tabla N°01 li fi xi 0.69 1.31 5 1 1.31 1.93 15 1.62 1.93 2.55 5 2.24 2.55 3.17 5 2.86 3.17 3.79 1 3.48 3.79 4.41 9 4.1
  • 20. Interpretación: mas de la mitad de los niños han recibido al menos un castigo por parte de sus profesores por no haber realizado sus tareas 0 2 4 6 8 10 12 14 16 0.69 1.31 1.31 1.93 1.93 2.55 2.55 3.17 3.17 3.79 3.79 4.41 numero de plantones longuitud cm Histograma de frecuencia fi
  • 21. B) Polígono de frecuencias Este grafico sirve para v. cuantitativa a través de un polígono, Se construye uniendo los pts medios de las clases levantados hasta los valores de las frecuencias absolutas o relativas. Ejemplo: Los datos que se muestran en la tabla corresponden a índices de resiliencia observados en un grupo de mujeres que sufren violencia familiar aguda cuando eran niñas.
  • 22. Tabla N° 4 Mujeres jóvenes agrupados de acuerdo a sus niveles de resiliencia Li fi hi % [ 4 8 ) 4 11.4 8 12 12 34.3 12 16 10 28.6 16 20 4 11.4 [20 24 ] 5 14.3 TOTAL 35 100
  • 23. Interpretación: Los niveles de resiliencia observadas en las mujeres jóvenes mayormente se concentran por debajo del índice 14,lo cual nos indica que un considerable numero de mujeres tienen dificultades para recuperarse de la violencia familiar que sufrieron. xi fi 2 0 6 4 10 12 14 10 18 4 22 5 26 0 0 2 4 6 8 10 12 14 0 5 10 15 20 25 30 Numero de mujeres jovenes Puntos medio de clase Grafico N° 6
  • 24. C) Polígono de frecuencias acumuladas u ojivas Este grafico sirve para v, cuantitativas a través de segmentos consecutivos ,existen dos tipo de ojiva. a) Ojiva creciente( Fi ): Para construir ojiva crecientes se incrementa una clase inferior con frecuencia absoluta simple pero luego se tienen los pts que corresponden a los limites superiores de cada clase levantados de acuerdo a su frecuencia acumulada.
  • 25. b) Ojiva decreciente (𝐹𝑖 ∗ ) Para construir ojiva decreciente se incrementa una clase superior con frecuencia absoluta simple pero, luego se unen los pts que corresponden a los limites inferiores de cada clase levantados de acuerdo a su frecuencia acumulada. Ejemplo: Los datos que se muestran en la tabla, corresponden a calificativos obtenidos en una prueba de conocimientos sobre estadística a un grupo de estudiantes del 4 ciclo de una universidad.
  • 26. Tabla N° 7 Estudiantes agrupados de acuerdo a sus niveles de conocimiento sobre estadística li fi Fi [ 10 18 ) 7 7 18 26 10 17 26 34 15 32 34 42 5 37 42 50 ] 3 40 TOTAL 40
  • 27. a) Ojiva creciente (Fi) li Fi 10 0 18 7 26 17 34 32 42 37 50 40 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 0 10 20 30 40 50 60 numero de estudiantes Limites superiores de intervalo GRAFICO n° 15
  • 28. B) Ojiva Decreciente (𝐹𝑖 ∗ ) li 10 40 18 33 26 23 34 8 42 3 50 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 0 10 20 30 40 50 60 Numero de estudiantes Limites inferiores de intervalos Grafico N° 12
  • 29. D) Sectores circulares o tortas Este grafico sirve para v. cualitativas con pocas categorías Ejemplos: Los datos que se muestran en la tabla corresponden a niveles de tolerancia observados en un grupo de docentes en educación superior.
  • 30. Tabla N° 16 Docentes de educación superior agrupados por niveles de tolerancia Niveles de tolerancia fi hi % Muy alta 8 16 Alta 20 40 Media 14 28 Baja 5 10 Muy baja 3 6 TOTAL 50 100
  • 31. Interpretación: mas del 50% de los docentes de educación superior tienen alto o muy alto niveles de tolerancia, lo cual es característico de un docente de este nivel. Mientras que un poco mas de la cuarta parte de los docentes a pena tienen un nivel medio de tolerancia y es muy extraño ver que todavía hay docentes del nivel superior con bajo niveles de tolerancia, 8 20 14 5 3 Grafico N° 16 Muy alta Alta Media Baja Muy baja
  • 32. E) Coronas circulares Sirve para cualitativas con pocas categorías ( menos de 10) ,este es una variante de los sectores circulares. Ejemplo: Los datos que muestran en la tabla corresponden a estudiantes desaprobados por asignaturas básicas desarrolladas durante el primer ciclo académico de una carrera profesional.
  • 33. Tabla N° 18 estudiantes agrupados por asignaturas desaprobadas ASIGNATURAS fi hi % Matematica basica 12 30 Comunicaciones 9 22.5 investigacion 5 12.5 liderazgo 10 25 Economia 4 10 TOTAL 40 100
  • 34. Interpretación: Casi la tercera parte de los estudiantes universitarios han desaprobado la asignatura de Matemática que constituye un área fundamental que permite desarrollar los pensamientos creativo, así mismo se puede notar que casi la mitad de los estudiantes tienen debilidades en áreas de comunicación e investigación. 30% 22% 13% 25% 10% 30% 22% 13% 25% 10% Grafico N°20 Matematica basica Comunicaciones investigacion liderazgo Economia
  • 35. F) OTROS TIPOS DE GRAFICOS a)Diagrama de dispersión se le conoce como diagrama de nube de puntos y sirve para representar datos de dos variables estrictamente cuantitativas que se relacionan o no entre si ,es muy utilizado cuando se realiza estudios de tipo correlacional Ejemplo: Los datos en la tabla corresponden a capacitaciones de memoria y de imaginación, observadas en un grupo de estudiantes del 4 to ciclo de la universidad.
  • 36. Tabla N° 20 estudiantes agrupados por capacidades de memoria e imaginación. CAPACIDAD DE MEMORIA 12 23 28 11 8 18 11 14 24 CA PACIDAD DE IMAGINACION 14 20 22 8 5 15 11 15 26
  • 37. Interpretación: se puede observar con mucha claridad que existe relación positiva entre las variables es decir que a mayor nivel de memoria le corresponde también mayor nivel de imaginación, además se puede precisar que solo tres estudiantes tienen capacidades de memoria e imaginación muy alta en comparación con los demás. 0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30 T Capacidades de imaginacion Capacidades de memoria Grafico N° 22
  • 38. b) Diagrama lineal o de tendencia siempre : sirve para representar datos a dos variables , uno cuantitativa y otra cualitativa ordinal( tiempo, horas ,semanas) etc Ejemplo: Los datos de la tabla corresponden cantidades de conocimiento producidos por cada año que son publicados a través de la pagina web por un centro de investigación. PERIODO 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 CONOCIMIENTO 12 13 8 7 8 9 5 6 6
  • 39. Interpretación: La producción de conocimientos por el centro de investigación, alcanzo su máximo nivel en el año 2004 ,de allí fue decayendo significativamente a lo largo de los próximos años con un relativo mejoramiento en el año 2007 y 2008 0 2 4 6 8 10 12 14 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Numero de conocimientos Periodo Grafico N° 23