SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P “Santiago Mariño”
Barinas – Barinas
Bachiller:
Jessica González
26.705.477
Arquitectura A-Z
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
A) FÍSICOS
En ellos se encuentran el clima, el suelo, la oceánida, la vegetación y la naturaleza geológica.
Clima: es el que más directa y eficazmente deja sentir su influencia sobre los seres vivos. Los
climas más favorables para la formación de las grandes concentraciones son los templados con
invierno frío y los de monzón (Cw, Am, Cm). Estos climas estimulan las actividades humanas
como la agricultura y la ganadería.
Relieve: el más apropiado para los asentamientos humanos son las llanuras y las mesetas, en
este orden, ya que facilitan las actividades económicas y la urbanización.
En México, la mayor parte de las poblaciones se
encuentran en la altiplanicie (Puebla, D.F., Toluca,
Querétaro, Pachuca, Guadalajara, Chihuahua, San Luis
Potosí, entre otros) y en menor proporción en las llanuras
costeras. Aunque esto no se ve en la totalidad de los casos
como Taxco o Guanajuato, en donde el factor que
determinan su ubicación no es el relieve, ya que se
encuentran asentadas dichas ciudades en terrenos
demasiado accidentados.
Hidrología: las riveras de los lagos y los valles de los principales
ríos, han sido polos de atracción y asentamientos de los grupos
humanos. La cercanía de los mares trae consigo beneficio en el
clima y posibilidad de vías de comunicación, en México por
ejemplo tenemos a Veracruz, Tampico, Acapulco, Ensenada,
Ixtapa Zihuatanejo, Villa hermosa, entre otros.
Suelo: determina la formación de grandes poblaciones humanas dedicadas a la explotación de
varios productos cómo el petróleo, el oro, la plata, el carbón mineral, cobre. Algunas de las
poblaciones que México debe su desarrollo a la presencia de algún recurso en su subsuelo son:
Coatzacoalcos, Ciudad del Carmen, Poza Rica, Tampico, Zacatecas, Taxco, Guanajuato,
Chihuahua, Monclova, Nueva Rosita, Coahuila, Parral, Nacozari, entre otros.
El suelo, como sustento de la agricultura y la ganadería, también atrae la población,
lográndose concentraciones de gran tamaño, por ejemplo Aguascalientes, Toluca,
Atlacomulco, Torreón, Ciudad Victoria, Guadalajara, entre otros.
B) FACTORES BIOLÓGICOS
Flora y fauna: En la actualidad son muy pocas las poblaciones
que deben su ubicación a la presencia de algún recurso
biológico.
C) FACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES
Factores económicos: se refiere a la concentración de grupos humanos en la cercanía de
centros industriales y comerciales. En México destacan ciudades como: Monterrey,
Guadalajara, Toluca, Ciudad de México, Torreón, Ciudad Juárez, Tijuana, entre otros.
Factores sociales: Se caracteriza por la presencia de centros de estudio superior, museos,
centros de investigación.
Definición de Contaminación:
La contaminación es una alteración que afecta negativamente el
estado o las condiciones de un medio o de un elemento. Ambiental,
por su parte, es aquello vinculado al ambiente: un conjunto de
circunstancias o la atmósfera que rodea a algo. Se conoce
como contaminación ambiental, por lo tanto, a la consecuencia de
un cambio nocivo en las características del medio ambiente. Los
agentes contaminantes hacen que el entorno
resulte dañino o peligroso para los seres vivos.
El ser humano produce la contaminación ambiental a través de
múltiples acciones. El uso de plaguicidas en la agricultura, la utilización de automóviles que
emplean combustibles fósiles o el vertido de sustancias químicas en ríos son apenas algunos de
los comportamientos que provocan contaminación ambiental.
Tipos de contaminación:
Diferentes tipos de contaminación están clasificados por su parte que afectan o resultan por
las causas de contaminación particulares. Cada uno de estos tipos tiene sus propias causas y
consecuencias distintivas. El estudio de la contaminación ambiental ayuda a entender los
conceptos básicos con mayor detalle y producir protocolos para los tipos específicos. En
consecuencia, los principales tipos de contaminación son:
Contaminación del agua :
Como su nombre lo sugiere, “Contaminación del agua” es el tipo
de contaminación que supone la contaminación distintos cuerpos
de agua. Varias criaturas acuáticas dependen de estos cuerpos de
agua y sus características naturales nutritivos para apoyar su vida.
Contaminación del aire:
Se altera la composición química y natural del aire. La
respiración es un proceso importante para la vida de todos los
seres vivos. Por lo tanto, si el aire que nos rodea está
contaminado con gases venenosos, tendría un efecto fatal en nosotros.
Contaminación del Suelo
Suelo pelado de su fertilidad natural mediante el uso
de sustancias químicas artificiales, como los
pesticidas, insecticidas, etc maduración agentes que
se conoce como “contaminación del suelo”. Las
plantas dependen de los compuestos nitrogenados
presentes en el suelo para su nutrición. El uso de
insecticidas, pesticidas y otras sustancias químicas
artificiales absorbe el nitrógeno del suelo por lo que es apto para el crecimiento de las
plantas. Las plantas son responsables de mantener el suelo de una manera firme así, cuando
las plantas no pueden crecer divide el suelo, lo que conduce a la erosión del suelo.
Contaminación Térmica
Aumento de la temperatura en el ecosistema debido a la liberación de energía de calor
excesivo en el medio ambiente por métodos artificiales o desastres naturales que se llama “La
contaminación térmica”. Generalmente, las industrias manufactureras liberar una gran
cantidad de energía térmicaque se transfiere a los cuerpos de agua y aire. Incluso los
vehículos que tienen motores de combustión liberan una gran cantidad de energía térmica,
ya que requieren altas temperaturas para funcionar. El dióxido de carbono tiene una
propiedad de bloquear el calor salga de la atmósfera y por lo que el calor que viene del sol es
atrapada en la atmósfera.
Resultados térmicas de contaminación en un aumento de la temperatura, que es la principal
causa del derretimiento de los casquetes polares, lo que a su vez conduce a un aumento de
los niveles de agua. La contaminación térmica ha aumentado considerablemente desde el
siglo diecinueve que resulta en una Tierra más caliente.
La Contaminación radiactiva
Contaminación radiactiva se produce cuando “RADIACTIVO”desintegrarse liberando
metales peligrosos rayos beta que pueden causar cáncer y otras enfermedades mutativas. Este
tipo de contaminación puede ocurrir por cualquiera de los vertidos de residuos radiactivos
de las centrales nucleares en los cuerpos de agua, daños en los reactores nucleares con miras
a la contaminación radiactiva que duraría muchos años y muchos más. En la Segunda
Guerra Mundial, cuando EE.UU. atacó a Hiroshima y Nagasaki de Japón, la bomba atómica
dejó una huella radiactiva que conduce a enfermedades altamente transformadoras. Por lo
tanto, la mayoría de las personas que sobrevivieron al bombardeo atómico finalmente murió
de cáncer y mutaciones.
Contaminación Acústica
Hay diferentes cualidades de los sonidos. Los sonidos que no son agradables de oír se llaman
“ruidos”. Así que un exceso de ruido en el exterior conduce a la “contaminación acústica”.
Esto puede ser experimentado por bocinazos demasiados vehículos en las carreteras,
maquinaria pesada está operando a la intemperie (por ej, un martillo neumático), los trenes,
los clubes, las multitudes más pobladas y muchos más. La contaminación acústica es
conocido por causar estrés mental y la depresión. También puede causar daños en el
tímpano, que puede causar sordera. La contaminación acústica tiene más de un efecto
psicológico en lugar de uno físico.
Contaminación Lumínica
La iluminación brillante en funciones, grandes ciudades, etc causa “contaminación
lumínica”. El exceso de luz en la retina provoca gran incomodidad en los ojos, especialmente
en condiciones de poca luz, como durante la noche. Las luces brillantes tensión de los ojos y
también le dan dolores de cabeza y migrañas. Si observamos, la contaminación lumínica,
contaminación térmica y la contaminación acústica son todos los tipos de contaminación
que son causadas por las diferentes formas de energía.
Causas
 Contaminación aérea. Siendo la más
destacada y perjudicial.
 Contaminación del agua. Destruyendo
ecosistemas y perjudicando la vida de la
fauna y flora.
 Contaminación del suelo. Llevando a
deforestar el Amazonas, pulmón principal
del oxígeno de la Tierra.
 Contaminación acústica.
 Contaminación radioactiva. Volviendo
inhabitables miles de km.
 Contaminación térmica.
 Contaminación lumínica. Creada como
forma de marketing, publicidad.
 Degradación del medio ambiente. Desapareciendo ecosistemas, volviendo a la tierra estéril
y dejándola sin recursos.
 Perjudicando la salud humana. Aumentando enfermedades como el cáncer de pulmón, el
asma, enfermedades cardiovasculares o irritaciones.
 Calentamiento global. Derritiendo los glaciares y polos, extinguiendo especies y
aumentando el nivel de los océanos.
 Disminución de la capa de ozono debido a químicos como los CFCs.
 Volviendo a la tierra infértil.
Efectos
• Desechos sólidos domésticos
• desechos sólidos industriales
• Exceso de fertilizante y productos químicos
• Tala
• Quema
• Basura
• El monóxido de carbono de los vehículos
• Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
Repercusión de las construcciones en la contaminación del Ambiente.
¨Planta de impermeabilizantes asfáltico¨
 Afectación al suelo, flora, fauna, paisaje y la propia construcción por derrame de residuos del
proceso fabril.
 Afectaciones por las emanaciones de gases a la población.
Planta de Prefabricados
 Afectación al suelo, flora, fauna, paisaje y a la propia construcción sistema de drenaje de la
planta con deficiencias.
 Afectación por emisión de ruidos y a la población.
 Afectaciones por la propagación de vectores a la población y trabajadores en general.
 Afectaciones por las emanaciones de gases a la población
Proyecto para obra (Hoteles en zona Costeras) ¨
 Alteraciones en el relieve por rellenos de excavaciones para facilitar el trabajo de las
cimentaciones.
 Contaminación del manto friático por vertidos de combustibles, lubricantes y otros materiales
de construcción.
 Muerte de especies, plantas y animales que no pueden abandonar el área antes de acciones de
desbroce y movimiento de tierra.
 Deterioro en la estética del paisaje debido desbroces, trochas, construcciones sobre la duna,
formación de escombreras.
 Relleno de lagunas costeras para acercar las instalaciones hoteleras a la línea primera de
playa.
 Aumento del furtivismo como amenaza las especies endémicas o en peligro de extinción ya
sean terrestre o aéreas.
Cómo actuar para defender el ambiente de los agentes contaminantes.
Sabemos que la lucha contra la contaminación ambiental es fuerte, ya que solo no nos
afectan a nosotros, sino a nuestro alrededor. Cada quien tiene un punto de vista diferente,
tanto para defender como para prevenir. Sabemos que los agentes contaminantes estas
completamente conectados al estatus económico, social y político del hombre. Nada más
legible que utilizar unos buenos recursos naturales para prevenir, estos vendrían siendo:
 Las energías alternativas: (geotérmica, solar, eólica, hidráulica, mareomotriz, biomásica…)
 Depuración de las aguas: (los desechos transportados por el agua requieren de un
tratamiento eficaz en plantas depuradoras para destruir los elementos contaminantes,
antes de ser vertidos a los ríos y al mar)
 Repoblaciones forestales.
 El reciclaje de los residuos sólidos (basuras domésticas, desechos industriales y
agropecuarios).
Conclusión
La deforestación y la acción humana en general sobre la biosfera, están causando la
degradación de la biodiversidad a un ritmo extremadamente rápido, dando lugar a la
extinción de las especies, la desaparición de la diversidad genética y de los ecosistemas en
general, con ello se produce la pérdida de valiosos recursos biológicos, lo que afecta a la
sociedad en sentido ético, estético, económico y ecológico. Con la perdida creciente de la
diversidad biológica, se pondrá en riesgo la capacidadevolutiva del planeta, por lo cual existe
un real peligroso de que surja un nuevo período de decrecimiento masivo de la misma.
El proceso de urbanización tal y como lo conocemos hoy, es un fenómeno de carácter mundial
relativamente nuevo. En la actividad este está creciendo aceleradamente, en especial en los
países en vías de desarrollo viven en ellos, sino que ese modo de vida urbano, tan distinto del
rural, se entiende más allá de sus límites, de forma tal que se está urbanizando el modo de vida
de todos los grupos de población. El tipo de población urbano se manifiesta diferente de una
ciudad otra debido a una serie de razones, entre ellos por los diferencias en el fondo natural,
que generan una desigual distribución de los recursos naturales. Es por ello que en la ciudad
donde más se nota el impacto del hombre sobre la naturaleza, las ciudades alteran el ritmo
natural de tal manera que crean con características especiales.
Referencias bibliográficas
http://definicion.de/contaminacion-ambiental/
http://www.tiposdecontaminacion.com/2013/01/06/tipos-de-contaminacion/#more-5
https://vanesaloaiza.wordpress.com/tipos-y-causas-de-la-contaminacion-ambiental/
http://www.monografias.com/trabajos82/impacto-ambiental-proceso-construccion/impacto-
ambiental-proceso-construccion2.shtml
https://sites.google.com/site/epogeoweb/home/unidad-i-generalidades-del-entorno-
geografico-y-del-medio-ambiente/1-3-el-hombre-y-el-desarrollo-geoambiental/1-3-1-
factores-que-afectan-el-desarrollo-de-las-poblaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Types of pollution
Types of pollutionTypes of pollution
Types of pollution
dishakalera123
 
Pollution ppt
Pollution pptPollution ppt
Pollution ppt
navneetvinod
 
Water pollution
Water pollutionWater pollution
Water pollution
Rifat Khan
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
trabajosdelaunad
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambientesamatha
 
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
STEFANNYALEXANDRAMAR
 
Señalización en seguridad ocupacional
Señalización en seguridad ocupacionalSeñalización en seguridad ocupacional
Señalización en seguridad ocupacional
Marisa Alejandra
 
Environmental Pollution
Environmental PollutionEnvironmental Pollution
Environmental Pollution
SanketKapale1
 
Land Pollution
Land PollutionLand Pollution
Land Pollution
Student
 
Air Pollution in Pakistan
Air Pollution in PakistanAir Pollution in Pakistan
Air Pollution in Pakistan
Hassan Khan
 
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicosSalud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicosErmersonsou Souza
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
RobinsonNarvaez1
 
002 conceptos basicos de txicologia
002 conceptos basicos de txicologia002 conceptos basicos de txicologia
002 conceptos basicos de txicologia
arielcallisayaacero
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
LAND POLLUTION
LAND POLLUTION LAND POLLUTION
LAND POLLUTION
Eebor Saveuc
 
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdfpinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
ValersqSrezQuispe
 

La actualidad más candente (20)

Types of pollution
Types of pollutionTypes of pollution
Types of pollution
 
Pollution ppt
Pollution pptPollution ppt
Pollution ppt
 
Water pollution
Water pollutionWater pollution
Water pollution
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
 
La contaminacion del aire
La contaminacion del aireLa contaminacion del aire
La contaminacion del aire
 
La contaminacion diapositivas
La contaminacion diapositivasLa contaminacion diapositivas
La contaminacion diapositivas
 
Señalización en seguridad ocupacional
Señalización en seguridad ocupacionalSeñalización en seguridad ocupacional
Señalización en seguridad ocupacional
 
Environmental Pollution
Environmental PollutionEnvironmental Pollution
Environmental Pollution
 
Land Pollution
Land PollutionLand Pollution
Land Pollution
 
Air Pollution in Pakistan
Air Pollution in PakistanAir Pollution in Pakistan
Air Pollution in Pakistan
 
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicosSalud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
002 conceptos basicos de txicologia
002 conceptos basicos de txicologia002 conceptos basicos de txicologia
002 conceptos basicos de txicologia
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
LAND POLLUTION
LAND POLLUTION LAND POLLUTION
LAND POLLUTION
 
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdfpinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
 

Similar a Contaminacion 40-728.jpg

Contaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar calderaContaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar caldera
edgarcaldera4
 
Contaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantesContaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantes
AlbertoKikushima
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
MichellSnchez1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
XiomyVillarroel1
 
CONTAMINACION
CONTAMINACIONCONTAMINACION
CONTAMINACION
PAOLA CHACON
 
PAOLA CHACON
PAOLA CHACONPAOLA CHACON
PAOLA CHACON
PAOLA CHACON
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
MichellSnchez1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
marianachrojas
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
ANNIELLYSRODRIGUEZ
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
NayuaHamzh
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambiental
MarianaDeFreitasRamo
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
DanielaRamirez294
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
charlyn peña
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
Enmanuel Tineo
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
Karem
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
WilliannysCampos
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacionlealito16
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
AlessandraCaporaleCa
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalddanniza
 
contaminación ambiental Maria c
contaminación ambiental  Maria ccontaminación ambiental  Maria c
contaminación ambiental Maria c
mariacanelon3
 

Similar a Contaminacion 40-728.jpg (20)

Contaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar calderaContaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar caldera
 
Contaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantesContaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantes
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
CONTAMINACION
CONTAMINACIONCONTAMINACION
CONTAMINACION
 
PAOLA CHACON
PAOLA CHACONPAOLA CHACON
PAOLA CHACON
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
contaminación ambiental Maria c
contaminación ambiental  Maria ccontaminación ambiental  Maria c
contaminación ambiental Maria c
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Contaminacion 40-728.jpg

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P “Santiago Mariño” Barinas – Barinas Bachiller: Jessica González 26.705.477 Arquitectura A-Z
  • 2. Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad A) FÍSICOS En ellos se encuentran el clima, el suelo, la oceánida, la vegetación y la naturaleza geológica. Clima: es el que más directa y eficazmente deja sentir su influencia sobre los seres vivos. Los climas más favorables para la formación de las grandes concentraciones son los templados con invierno frío y los de monzón (Cw, Am, Cm). Estos climas estimulan las actividades humanas como la agricultura y la ganadería. Relieve: el más apropiado para los asentamientos humanos son las llanuras y las mesetas, en este orden, ya que facilitan las actividades económicas y la urbanización. En México, la mayor parte de las poblaciones se encuentran en la altiplanicie (Puebla, D.F., Toluca, Querétaro, Pachuca, Guadalajara, Chihuahua, San Luis Potosí, entre otros) y en menor proporción en las llanuras costeras. Aunque esto no se ve en la totalidad de los casos como Taxco o Guanajuato, en donde el factor que determinan su ubicación no es el relieve, ya que se encuentran asentadas dichas ciudades en terrenos demasiado accidentados. Hidrología: las riveras de los lagos y los valles de los principales ríos, han sido polos de atracción y asentamientos de los grupos humanos. La cercanía de los mares trae consigo beneficio en el clima y posibilidad de vías de comunicación, en México por ejemplo tenemos a Veracruz, Tampico, Acapulco, Ensenada, Ixtapa Zihuatanejo, Villa hermosa, entre otros. Suelo: determina la formación de grandes poblaciones humanas dedicadas a la explotación de varios productos cómo el petróleo, el oro, la plata, el carbón mineral, cobre. Algunas de las
  • 3. poblaciones que México debe su desarrollo a la presencia de algún recurso en su subsuelo son: Coatzacoalcos, Ciudad del Carmen, Poza Rica, Tampico, Zacatecas, Taxco, Guanajuato, Chihuahua, Monclova, Nueva Rosita, Coahuila, Parral, Nacozari, entre otros. El suelo, como sustento de la agricultura y la ganadería, también atrae la población, lográndose concentraciones de gran tamaño, por ejemplo Aguascalientes, Toluca, Atlacomulco, Torreón, Ciudad Victoria, Guadalajara, entre otros. B) FACTORES BIOLÓGICOS Flora y fauna: En la actualidad son muy pocas las poblaciones que deben su ubicación a la presencia de algún recurso biológico. C) FACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES Factores económicos: se refiere a la concentración de grupos humanos en la cercanía de centros industriales y comerciales. En México destacan ciudades como: Monterrey, Guadalajara, Toluca, Ciudad de México, Torreón, Ciudad Juárez, Tijuana, entre otros. Factores sociales: Se caracteriza por la presencia de centros de estudio superior, museos, centros de investigación.
  • 4. Definición de Contaminación: La contaminación es una alteración que afecta negativamente el estado o las condiciones de un medio o de un elemento. Ambiental, por su parte, es aquello vinculado al ambiente: un conjunto de circunstancias o la atmósfera que rodea a algo. Se conoce como contaminación ambiental, por lo tanto, a la consecuencia de un cambio nocivo en las características del medio ambiente. Los agentes contaminantes hacen que el entorno resulte dañino o peligroso para los seres vivos. El ser humano produce la contaminación ambiental a través de múltiples acciones. El uso de plaguicidas en la agricultura, la utilización de automóviles que emplean combustibles fósiles o el vertido de sustancias químicas en ríos son apenas algunos de los comportamientos que provocan contaminación ambiental. Tipos de contaminación: Diferentes tipos de contaminación están clasificados por su parte que afectan o resultan por las causas de contaminación particulares. Cada uno de estos tipos tiene sus propias causas y consecuencias distintivas. El estudio de la contaminación ambiental ayuda a entender los conceptos básicos con mayor detalle y producir protocolos para los tipos específicos. En consecuencia, los principales tipos de contaminación son: Contaminación del agua : Como su nombre lo sugiere, “Contaminación del agua” es el tipo de contaminación que supone la contaminación distintos cuerpos de agua. Varias criaturas acuáticas dependen de estos cuerpos de agua y sus características naturales nutritivos para apoyar su vida.
  • 5. Contaminación del aire: Se altera la composición química y natural del aire. La respiración es un proceso importante para la vida de todos los seres vivos. Por lo tanto, si el aire que nos rodea está contaminado con gases venenosos, tendría un efecto fatal en nosotros. Contaminación del Suelo Suelo pelado de su fertilidad natural mediante el uso de sustancias químicas artificiales, como los pesticidas, insecticidas, etc maduración agentes que se conoce como “contaminación del suelo”. Las plantas dependen de los compuestos nitrogenados presentes en el suelo para su nutrición. El uso de insecticidas, pesticidas y otras sustancias químicas artificiales absorbe el nitrógeno del suelo por lo que es apto para el crecimiento de las plantas. Las plantas son responsables de mantener el suelo de una manera firme así, cuando las plantas no pueden crecer divide el suelo, lo que conduce a la erosión del suelo. Contaminación Térmica Aumento de la temperatura en el ecosistema debido a la liberación de energía de calor excesivo en el medio ambiente por métodos artificiales o desastres naturales que se llama “La contaminación térmica”. Generalmente, las industrias manufactureras liberar una gran cantidad de energía térmicaque se transfiere a los cuerpos de agua y aire. Incluso los vehículos que tienen motores de combustión liberan una gran cantidad de energía térmica, ya que requieren altas temperaturas para funcionar. El dióxido de carbono tiene una propiedad de bloquear el calor salga de la atmósfera y por lo que el calor que viene del sol es atrapada en la atmósfera.
  • 6. Resultados térmicas de contaminación en un aumento de la temperatura, que es la principal causa del derretimiento de los casquetes polares, lo que a su vez conduce a un aumento de los niveles de agua. La contaminación térmica ha aumentado considerablemente desde el siglo diecinueve que resulta en una Tierra más caliente. La Contaminación radiactiva Contaminación radiactiva se produce cuando “RADIACTIVO”desintegrarse liberando metales peligrosos rayos beta que pueden causar cáncer y otras enfermedades mutativas. Este tipo de contaminación puede ocurrir por cualquiera de los vertidos de residuos radiactivos de las centrales nucleares en los cuerpos de agua, daños en los reactores nucleares con miras a la contaminación radiactiva que duraría muchos años y muchos más. En la Segunda Guerra Mundial, cuando EE.UU. atacó a Hiroshima y Nagasaki de Japón, la bomba atómica dejó una huella radiactiva que conduce a enfermedades altamente transformadoras. Por lo tanto, la mayoría de las personas que sobrevivieron al bombardeo atómico finalmente murió de cáncer y mutaciones. Contaminación Acústica Hay diferentes cualidades de los sonidos. Los sonidos que no son agradables de oír se llaman “ruidos”. Así que un exceso de ruido en el exterior conduce a la “contaminación acústica”. Esto puede ser experimentado por bocinazos demasiados vehículos en las carreteras, maquinaria pesada está operando a la intemperie (por ej, un martillo neumático), los trenes, los clubes, las multitudes más pobladas y muchos más. La contaminación acústica es conocido por causar estrés mental y la depresión. También puede causar daños en el tímpano, que puede causar sordera. La contaminación acústica tiene más de un efecto psicológico en lugar de uno físico.
  • 7. Contaminación Lumínica La iluminación brillante en funciones, grandes ciudades, etc causa “contaminación lumínica”. El exceso de luz en la retina provoca gran incomodidad en los ojos, especialmente en condiciones de poca luz, como durante la noche. Las luces brillantes tensión de los ojos y también le dan dolores de cabeza y migrañas. Si observamos, la contaminación lumínica, contaminación térmica y la contaminación acústica son todos los tipos de contaminación que son causadas por las diferentes formas de energía. Causas  Contaminación aérea. Siendo la más destacada y perjudicial.  Contaminación del agua. Destruyendo ecosistemas y perjudicando la vida de la fauna y flora.  Contaminación del suelo. Llevando a deforestar el Amazonas, pulmón principal del oxígeno de la Tierra.  Contaminación acústica.  Contaminación radioactiva. Volviendo inhabitables miles de km.  Contaminación térmica.  Contaminación lumínica. Creada como forma de marketing, publicidad.  Degradación del medio ambiente. Desapareciendo ecosistemas, volviendo a la tierra estéril y dejándola sin recursos.  Perjudicando la salud humana. Aumentando enfermedades como el cáncer de pulmón, el asma, enfermedades cardiovasculares o irritaciones.
  • 8.  Calentamiento global. Derritiendo los glaciares y polos, extinguiendo especies y aumentando el nivel de los océanos.  Disminución de la capa de ozono debido a químicos como los CFCs.  Volviendo a la tierra infértil. Efectos • Desechos sólidos domésticos • desechos sólidos industriales • Exceso de fertilizante y productos químicos • Tala • Quema • Basura • El monóxido de carbono de los vehículos • Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos Repercusión de las construcciones en la contaminación del Ambiente. ¨Planta de impermeabilizantes asfáltico¨  Afectación al suelo, flora, fauna, paisaje y la propia construcción por derrame de residuos del proceso fabril.  Afectaciones por las emanaciones de gases a la población. Planta de Prefabricados  Afectación al suelo, flora, fauna, paisaje y a la propia construcción sistema de drenaje de la planta con deficiencias.  Afectación por emisión de ruidos y a la población.  Afectaciones por la propagación de vectores a la población y trabajadores en general.  Afectaciones por las emanaciones de gases a la población Proyecto para obra (Hoteles en zona Costeras) ¨  Alteraciones en el relieve por rellenos de excavaciones para facilitar el trabajo de las cimentaciones.  Contaminación del manto friático por vertidos de combustibles, lubricantes y otros materiales de construcción.  Muerte de especies, plantas y animales que no pueden abandonar el área antes de acciones de desbroce y movimiento de tierra.  Deterioro en la estética del paisaje debido desbroces, trochas, construcciones sobre la duna, formación de escombreras.  Relleno de lagunas costeras para acercar las instalaciones hoteleras a la línea primera de playa.
  • 9.  Aumento del furtivismo como amenaza las especies endémicas o en peligro de extinción ya sean terrestre o aéreas. Cómo actuar para defender el ambiente de los agentes contaminantes. Sabemos que la lucha contra la contaminación ambiental es fuerte, ya que solo no nos afectan a nosotros, sino a nuestro alrededor. Cada quien tiene un punto de vista diferente, tanto para defender como para prevenir. Sabemos que los agentes contaminantes estas completamente conectados al estatus económico, social y político del hombre. Nada más legible que utilizar unos buenos recursos naturales para prevenir, estos vendrían siendo:  Las energías alternativas: (geotérmica, solar, eólica, hidráulica, mareomotriz, biomásica…)  Depuración de las aguas: (los desechos transportados por el agua requieren de un tratamiento eficaz en plantas depuradoras para destruir los elementos contaminantes, antes de ser vertidos a los ríos y al mar)  Repoblaciones forestales.  El reciclaje de los residuos sólidos (basuras domésticas, desechos industriales y agropecuarios).
  • 10. Conclusión La deforestación y la acción humana en general sobre la biosfera, están causando la degradación de la biodiversidad a un ritmo extremadamente rápido, dando lugar a la extinción de las especies, la desaparición de la diversidad genética y de los ecosistemas en general, con ello se produce la pérdida de valiosos recursos biológicos, lo que afecta a la sociedad en sentido ético, estético, económico y ecológico. Con la perdida creciente de la diversidad biológica, se pondrá en riesgo la capacidadevolutiva del planeta, por lo cual existe un real peligroso de que surja un nuevo período de decrecimiento masivo de la misma. El proceso de urbanización tal y como lo conocemos hoy, es un fenómeno de carácter mundial relativamente nuevo. En la actividad este está creciendo aceleradamente, en especial en los países en vías de desarrollo viven en ellos, sino que ese modo de vida urbano, tan distinto del rural, se entiende más allá de sus límites, de forma tal que se está urbanizando el modo de vida de todos los grupos de población. El tipo de población urbano se manifiesta diferente de una ciudad otra debido a una serie de razones, entre ellos por los diferencias en el fondo natural, que generan una desigual distribución de los recursos naturales. Es por ello que en la ciudad donde más se nota el impacto del hombre sobre la naturaleza, las ciudades alteran el ritmo natural de tal manera que crean con características especiales.