SlideShare una empresa de Scribd logo
NAYUA HAMZEH
Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o
biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos
que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por
causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la
explotación desmedida de los recursos naturales.
 Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la
ciudad.
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
A) FÍSICOS: En ellos se encuentran el clima, el suelo, la oceanidad, la vegetación y la naturaleza geológica.
• Clima: es el que más directa y eficazmente deja sentir su influencia sobre los seres vivos. Los climas más
favorables para la formación de las grandes concentraciones son los templados con invierno frío. Estos climas
estimulan las actividades humanas como la agricultura y la ganadería.
• Relieve: el más apropiado para los asentamientos humanos son las llanuras y las mesetas, en este orden, ya
que facilitan las actividades económicas y la urbanización.
• Hidrología: las riveras de los lagos y los valles de los principales ríos, han sido polos de atracción y
asentamientos de los grupos humanos. La cercanía de los mares trae consigo beneficio en el clima y posibilidad
de vías de comunicación, en México por ejemplo tenemos a Veracruz, Tampico, Acapulco, Ensenada, Ixtapa
Zihuatanejo, Villa hermosa, entre otros.
• Suelo: determina la formación de grandes poblaciones humanas dedicadas a la explotación de varios
productos cómo el petróleo, el oro, la plata, el carbón mineral, cobre. Algunas de las poblaciones que México
debe su desarrollo a la presencia de algún recurso en su subsuelo son: Coatzacoalcos, Ciudad del Carmen, Poza
Rica, Tampico, Zacatecas, Taxco, Guanajuato, Chihuahua, Monclova, Nueva Rosita, Coahuila, Parral, Nacozari,
entre otros
B) FACTORES BIOLÓGICOS
• Flora y fauna: En la actualidad son muy pocas las poblaciones que deben su ubicación a la presencia de algún
recurso biológico.
C) FACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES
• Factores económicos: se refiere a la concentración de grupos humanos en la cercanía de centros industriales
y comerciales. En México destacan ciudades como: Monterrey, Guadalajara, Toluca, Ciudad de México, Torreón,
Ciudad Juárez, Tijuana, entre otros.
• Factores sociales: Se caracteriza por la presencia de centros de estudio superior, museos, centros de
investigación.
 Definición de Contaminación, textual y gráfica
La contaminación es la introducción de un agente contaminante, que puede ser líquido, sólido o gaseoso, y
que por sus características químicas, cuando se adentra en un medio natural, causa su inestabilidad y daña el
funcionamiento del ecosistema. De esta manera se afecta conllevando riesgos para los seres vivos que
residen en él.
 TIPOS DE CONTAMINACIÓN:
A la hora de clasificar la contaminación podemos tener en cuenta diferentes
criterios. Sin embargo, por norma generales emplea como principal manera de
clasificarlos tipos de contaminación la observación del elemento contaminante o
del que resulta contaminado. En este sentido disponemos de los siguientes tipos
de contaminación.
• Contaminación atmosférica: La más conocida, es el tipo de contaminación
que surge de la liberación de partículas de sustancias químicas a la
atmósfera. También conocida como polución, es el tipo de contaminación
que afecta a través del aire. Uno de los contaminantes más conocidos en
este sentido son el CO2, el metano y el humo proveniente de la combustión.
• Contaminación hídrica: Se trata del efecto de la emisión y liberación en las
aguas de sustancias contaminantes. Se dificulta o altera la vida y el uso
normativo, haciéndola no potable. Habitualmente esta contaminación es de
origen industrial. Incluye la contaminación marítima, la cual haría referencia
a la contaminación de los mares y océanos por la misma causa.
• Contaminación del suelo y del subsuelo: Provocada por la filtración de
sustancias en el suelo, genera alteraciones físicas y químicas en éste que
hacen que por ejemplo resulte inhabitable, se contaminen las aguas
subterráneas o se imposibilite el crecimiento de vida en el área.
• Contaminación radiactiva: Se trata de uno de los tipos de contaminación
más peligrosos y agresivos con la vida. Es producida por la liberación de
material radiactivo y tiene efecto en cualquier superficie. Suele derivarse de
la acción humana, como el vertido de residuos o desastres en plantas de
energía nuclear como el de Chernobyl.
• Contaminación térmica: Uno de los tipos de contaminación menos
conocidos, es generado por el cambio de temperatura en el entorno o en
diferentes medios debido a la actividad humana.
• Contaminación visual: A pesar de que en principio el concepto pueda
asemejarse al de la contaminación lumínica, en este caso se hace referencia
a la alteración del medio en base a estímulos visuales que no tienen que ver
con la luminosidad. Por ejemplo, se refiere a los cambios visuales que se
producen en la naturaleza debido a la actividad humana
• Contaminación lumínica: Se trata de uno de los tipos de contaminación en
la que el elemento contaminante es visual. la contaminación lumínica el
elemento contaminante en sí es la emisión de luz fuera de lo que sería
natural, provocando problemas como la pérdida de orientación o los
cambios en los biorritmos tanto de seres humanos como de otros animales
• Contaminación acústica: Denominamos contaminación acústica a la emisión
de sonido en una proporción, frecuencia, tono, volumen y ritmo excesivos
que provocan una alteración en el medio o en los seres que lo habitan. Este
tipo de contaminación es el que viven, por ejemplo, aquellas personas que
viven en barrios muy turísticos en los que hay multitud de discotecas y
establecimientos con música
• Contaminación electromagnética: Aunque tal vez no es tan perceptible de
manera directa por los seres humanos, se refiere a la contaminación
derivada del uso de elementos eléctricos o que generen fenómenos
electromagnéticos. Pueden generar desorientación y posibles daños en
diferentes animales, y los efectos sobre los seres humanos aún son
discutidos (vinculándose en ocasiones al cáncer, trastornos de la erección o
algunos problemas mentales y físicos).
 Causas y efectos de la Contaminación:
Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son las siguientes:
-Tala excesiva de árboles. Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.
-Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural).
-Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables.
-Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel.
-Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.
-Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.
• Consecuencias de la contaminación ambiental: Una de las principales consecuencias de la
contaminación ambiental es el calentamiento global, también conocido como cambio climático, por
el cual la temperatura del planeta va aumentando de manera progresiva, tanto la temperatura
atmosférica como la de mares y océanos. La contaminación ambiental supone un riesgo para la
salud de los seres vivos que habitan los ecosistemas contaminados, incluyendo a los seres
humanos. Además, la tala indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la
emisión de contaminantes al medio ambiente (gases a la atmósfera, vertidos en medios acuáticos,
residuos sólidos) provoca la destrucción de ecosistemas. De esta forma, muchas especies de
animales y plantas ven cómo su hábitat natural se va reduciendo cada vez más pudiendo llegar a
provocar incluso su extinción.
Los pesticidas y productos químicos Los productos que se usan en la agricultura y en la industria convencional
liberan enormes cantidades de gases de efecto invernadero, que son causantes directos del deterioro de la
capa de ozono y del cambio climático. También perjudican el estado de los suelos destinados al cultivo y las
fuentes de agua. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud señala el riesgo del uso de sustancias
químicas como los plaguicidas, debido a su capacidad de permanecer en el agua y el suelo durante años. Pero
también resalta que pueden resultar tóxicos para el ser humano. • La deforestación Los árboles ayudan a
purificar el aire. Sin embargo, en las últimas décadas hemos asistido a la desaparición de cientos de bosques en
el mundo.
 Repercusión de las construcciones en la contaminación del Ambiente.
Las construcciones son unas de las principales causas de la contaminación atmosférica y del consumo de
recurso naturales. Los edificios consumen entre un 20% y el 50% de los recursos físicos de su entorno, siendo la
obra publica la que mas materiales consume. Los impactos producidos en las distintas etapas de un proyecto se
clasifican en distintas categorías, según la extensión de sus consecuencias y el tipo de cambio que generan en
un entorno. Los principales son: Escala local al momento de edificar: Impacto visual y acústico. Consumo
elevado de agua. Aumento de vehículos de transporte. Generación de escombros. Sobrecarga de
infraestructura. Escala global al edificar y al habitar: Impacto en la producción de materiales. Consumo
energético. Emisiones de CO2. Consumo de CFC (Compuestos clorofluorocarbonados).
 Punto de vista personal sobre cómo actuar para defender el ambiente de los
agentes contaminantes.
Cuidar el medioambiente no requiere grandes acciones, sino que desde tu propia casa puedes hacer muchos pequeños gestos
para contribuir a su protección. Además, si tienes hijos, serás su referente, por lo que aprenderán viendo lo que haces e
imitándolo.
La idea es que te conciencies tú y que enseñes a tus hijos principios y valores para cuidar el planeta en el que viven, los animales,
los árboles y las plantas y todos los recursos naturales. Te proponemos varios consejos para cuidar el medioambiente en casa.
• Separa la basura. Desde pequeños es bueno que los niños aprendan a separar los residuos para que se puedan reciclar.
Enséñales qué se tira en cada cubo y por qué se debe hacer así.
• Usa productos que puedan reutilizarse. Hay muchos productos que se pueden usar varias veces para proteger la naturaleza.
Por ejemplo, utiliza servilletas de tela en lugar de servilletas de papel.
• Apaga las luces. Parece obvio, pero no nos damos cuenta de la cantidad de veces que encendemos la luz de una habitación
que no ocupamos. Acostumbra a tus hijos a apagar la luz y cuando te marches de casa comprueba que todo está apagado.
• Consume frutas y verduras ecológicas. Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se
utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes.
• Evita dejar los aparatos enchufados. Recuerda que los aparatos que están apagados pero siguen enchufados consumen
energía, por lo que es importante desenchufarlos.
• Cierra los grifos correctamente. Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas.
• Utiliza el termostato. Tanto para la calefacción como para el aire acondicionado es necesario utilizar un termostato. El
consumo de energía de la calefacción baja cuando reduces en un solo grado la temperatura, y lo mismo ocurre si aumentas
la temperatura un grado en el aire acondicionado.
• Muévete en transporte público. La contaminación en las grandes ciudades proviene en gran medida de los coches; utiliza el
transporte público para desplazarte y ayudarás a cuidar la naturaleza.
• Lleva tus propias bolsas al supermercado. Cada vez son más los supermercados que venden las bolsas de plástico para
evitar su uso y fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al supermercado y podrás utilizarlas varias veces.
• Aprovecha la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la
luz del sol en tu casa.
• Cambia las bombillas de tu casa. Las bombillas de bajo consumo se calientan menos, consumen menos energía, alumbran
igual y duran más.
• Recicla todo lo que puedas. Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si puedes darles una segunda oportunidad para
evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza.
• Planta árboles. Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la
comunidad donde vives.
• Como ves, son acciones pequeñas que facilitan el ahorro de energía, el reciclaje y el cuidado de los recursos naturales.
‘’Cuando la tierra esta enferma y contaminada, la salud humana es
imposible. Para sanarnos a nosotros mismos, debemos sanar
nuestro planeta y para sanar nuestro planeta, debemos sanarnos a
nosotros mismos.’’ -Bobby McLeod.
CONCLUSIÓN
La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en algunos casos, no se
percibe hasta cuando es ya demasiado tarde. Debemos, como ciudadanos de una provincia y un país que
quiere crecer y mejorar su calidad de vida, comenzar a tomar conciencia sobre éste problema y todas las
dificultades que encamina para el ambiente y, por ende, para la salud y bienestar humano.
La educación de la población es una herramienta básica y fundamental en cuanto a medio ambiente se refiere.
Este medio es el único lugar del que cuenta el hombre para desarrollarse. En él realiza todas sus actividades -
vitales o no-; en él, precisamente, vive.
El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestándose de diferentes formas en nuestro
organismo, como la irritación de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritación en las vías
respiratorias, agravación de las enfermedades bronco pulmonares, etc.
Mientras los seres humanos no nos demos cuanta del daño tan enorme que nos estamos haciendo al
contaminar la tierra no se podrá hacer nada para tratar de salvar lo que aun nos queda de la naturaleza. Por
eso tenemos que crear una cultura basada en el respeto a la tierra y a la conservación de nuestros recursos
naturales pues es importante que tengamos conocimiento sobre el daño que le podemos hacer a la tierra con
el uso de productos químicos, pues el sobrecalentamiento del planeta esta llevando a que el clima del planeta
se salga de su equilibrio normal y así otros problemas como la inversión térmica y el daño a la capa de ozono.
REFERENCIA
• https://www.monografias.com/trabajos12/co
ntatm/contatm2.shtml
• https://www.foremex.com.mx/blog/consecue
ncias-contaminacion-ciudades.html
• http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejo
s-ambientales/contaminantes/Que-es-la-
contaminacion-ambiental.asp
• https://cumbrepuebloscop20.org/medio-
ambiente/contaminacion/ambiental/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudadPrincipales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Yoseth Gonzalez
 
2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental
insucoppt
 

La actualidad más candente (20)

Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudadPrincipales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
 
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
contaminacion ambiental autor: richard closier
contaminacion ambiental  autor: richard closiercontaminacion ambiental  autor: richard closier
contaminacion ambiental autor: richard closier
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar calderaContaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar caldera
 
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto AmbientalContaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
 
Contaminacion ambiental jeromi
Contaminacion ambiental jeromiContaminacion ambiental jeromi
Contaminacion ambiental jeromi
 
Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1
 
Contaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantesContaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantes
 
Contaminacion ambiental Por Natasha Rojas
Contaminacion ambiental Por Natasha RojasContaminacion ambiental Por Natasha Rojas
Contaminacion ambiental Por Natasha Rojas
 
2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación ambiental y sus variantes
Contaminación ambiental y sus variantesContaminación ambiental y sus variantes
Contaminación ambiental y sus variantes
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 

Similar a Contaminacion ambiental

Similar a Contaminacion ambiental (20)

Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
 
Trabajo de impacto ambiental 1.2
Trabajo de impacto ambiental 1.2Trabajo de impacto ambiental 1.2
Trabajo de impacto ambiental 1.2
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
 
contaminación ambiental
contaminación ambiental contaminación ambiental
contaminación ambiental
 
Contaminacion y sus efectos
Contaminacion y sus efectosContaminacion y sus efectos
Contaminacion y sus efectos
 
Trabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion AmbientalTrabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion Ambiental
 
ContaminacióN
ContaminacióNContaminacióN
ContaminacióN
 
Trabajo de contaminacion saia
Trabajo de contaminacion saiaTrabajo de contaminacion saia
Trabajo de contaminacion saia
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Presentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación AmbientalPresentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación Ambiental
 
contaminación ambiental Maria c
contaminación ambiental  Maria ccontaminación ambiental  Maria c
contaminación ambiental Maria c
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
 
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Yakary santiago
Yakary santiagoYakary santiago
Yakary santiago
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Contaminacion ambiental

  • 2. Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales.  Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad. Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad A) FÍSICOS: En ellos se encuentran el clima, el suelo, la oceanidad, la vegetación y la naturaleza geológica. • Clima: es el que más directa y eficazmente deja sentir su influencia sobre los seres vivos. Los climas más favorables para la formación de las grandes concentraciones son los templados con invierno frío. Estos climas estimulan las actividades humanas como la agricultura y la ganadería. • Relieve: el más apropiado para los asentamientos humanos son las llanuras y las mesetas, en este orden, ya que facilitan las actividades económicas y la urbanización. • Hidrología: las riveras de los lagos y los valles de los principales ríos, han sido polos de atracción y asentamientos de los grupos humanos. La cercanía de los mares trae consigo beneficio en el clima y posibilidad de vías de comunicación, en México por ejemplo tenemos a Veracruz, Tampico, Acapulco, Ensenada, Ixtapa Zihuatanejo, Villa hermosa, entre otros. • Suelo: determina la formación de grandes poblaciones humanas dedicadas a la explotación de varios productos cómo el petróleo, el oro, la plata, el carbón mineral, cobre. Algunas de las poblaciones que México debe su desarrollo a la presencia de algún recurso en su subsuelo son: Coatzacoalcos, Ciudad del Carmen, Poza Rica, Tampico, Zacatecas, Taxco, Guanajuato, Chihuahua, Monclova, Nueva Rosita, Coahuila, Parral, Nacozari, entre otros
  • 3. B) FACTORES BIOLÓGICOS • Flora y fauna: En la actualidad son muy pocas las poblaciones que deben su ubicación a la presencia de algún recurso biológico. C) FACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES • Factores económicos: se refiere a la concentración de grupos humanos en la cercanía de centros industriales y comerciales. En México destacan ciudades como: Monterrey, Guadalajara, Toluca, Ciudad de México, Torreón, Ciudad Juárez, Tijuana, entre otros. • Factores sociales: Se caracteriza por la presencia de centros de estudio superior, museos, centros de investigación.  Definición de Contaminación, textual y gráfica La contaminación es la introducción de un agente contaminante, que puede ser líquido, sólido o gaseoso, y que por sus características químicas, cuando se adentra en un medio natural, causa su inestabilidad y daña el funcionamiento del ecosistema. De esta manera se afecta conllevando riesgos para los seres vivos que residen en él.
  • 4.  TIPOS DE CONTAMINACIÓN: A la hora de clasificar la contaminación podemos tener en cuenta diferentes criterios. Sin embargo, por norma generales emplea como principal manera de clasificarlos tipos de contaminación la observación del elemento contaminante o del que resulta contaminado. En este sentido disponemos de los siguientes tipos de contaminación. • Contaminación atmosférica: La más conocida, es el tipo de contaminación que surge de la liberación de partículas de sustancias químicas a la atmósfera. También conocida como polución, es el tipo de contaminación que afecta a través del aire. Uno de los contaminantes más conocidos en este sentido son el CO2, el metano y el humo proveniente de la combustión. • Contaminación hídrica: Se trata del efecto de la emisión y liberación en las aguas de sustancias contaminantes. Se dificulta o altera la vida y el uso normativo, haciéndola no potable. Habitualmente esta contaminación es de origen industrial. Incluye la contaminación marítima, la cual haría referencia a la contaminación de los mares y océanos por la misma causa. • Contaminación del suelo y del subsuelo: Provocada por la filtración de sustancias en el suelo, genera alteraciones físicas y químicas en éste que hacen que por ejemplo resulte inhabitable, se contaminen las aguas subterráneas o se imposibilite el crecimiento de vida en el área. • Contaminación radiactiva: Se trata de uno de los tipos de contaminación más peligrosos y agresivos con la vida. Es producida por la liberación de material radiactivo y tiene efecto en cualquier superficie. Suele derivarse de la acción humana, como el vertido de residuos o desastres en plantas de energía nuclear como el de Chernobyl.
  • 5. • Contaminación térmica: Uno de los tipos de contaminación menos conocidos, es generado por el cambio de temperatura en el entorno o en diferentes medios debido a la actividad humana. • Contaminación visual: A pesar de que en principio el concepto pueda asemejarse al de la contaminación lumínica, en este caso se hace referencia a la alteración del medio en base a estímulos visuales que no tienen que ver con la luminosidad. Por ejemplo, se refiere a los cambios visuales que se producen en la naturaleza debido a la actividad humana • Contaminación lumínica: Se trata de uno de los tipos de contaminación en la que el elemento contaminante es visual. la contaminación lumínica el elemento contaminante en sí es la emisión de luz fuera de lo que sería natural, provocando problemas como la pérdida de orientación o los cambios en los biorritmos tanto de seres humanos como de otros animales • Contaminación acústica: Denominamos contaminación acústica a la emisión de sonido en una proporción, frecuencia, tono, volumen y ritmo excesivos que provocan una alteración en el medio o en los seres que lo habitan. Este tipo de contaminación es el que viven, por ejemplo, aquellas personas que viven en barrios muy turísticos en los que hay multitud de discotecas y establecimientos con música • Contaminación electromagnética: Aunque tal vez no es tan perceptible de manera directa por los seres humanos, se refiere a la contaminación derivada del uso de elementos eléctricos o que generen fenómenos electromagnéticos. Pueden generar desorientación y posibles daños en diferentes animales, y los efectos sobre los seres humanos aún son discutidos (vinculándose en ocasiones al cáncer, trastornos de la erección o algunos problemas mentales y físicos).
  • 6.  Causas y efectos de la Contaminación: Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son las siguientes: -Tala excesiva de árboles. Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera. -Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural). -Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables. -Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel. -Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo. -Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales. • Consecuencias de la contaminación ambiental: Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el calentamiento global, también conocido como cambio climático, por el cual la temperatura del planeta va aumentando de manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de mares y océanos. La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de los seres vivos que habitan los ecosistemas contaminados, incluyendo a los seres humanos. Además, la tala indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la emisión de contaminantes al medio ambiente (gases a la atmósfera, vertidos en medios acuáticos, residuos sólidos) provoca la destrucción de ecosistemas. De esta forma, muchas especies de animales y plantas ven cómo su hábitat natural se va reduciendo cada vez más pudiendo llegar a provocar incluso su extinción.
  • 7. Los pesticidas y productos químicos Los productos que se usan en la agricultura y en la industria convencional liberan enormes cantidades de gases de efecto invernadero, que son causantes directos del deterioro de la capa de ozono y del cambio climático. También perjudican el estado de los suelos destinados al cultivo y las fuentes de agua. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud señala el riesgo del uso de sustancias químicas como los plaguicidas, debido a su capacidad de permanecer en el agua y el suelo durante años. Pero también resalta que pueden resultar tóxicos para el ser humano. • La deforestación Los árboles ayudan a purificar el aire. Sin embargo, en las últimas décadas hemos asistido a la desaparición de cientos de bosques en el mundo.  Repercusión de las construcciones en la contaminación del Ambiente. Las construcciones son unas de las principales causas de la contaminación atmosférica y del consumo de recurso naturales. Los edificios consumen entre un 20% y el 50% de los recursos físicos de su entorno, siendo la obra publica la que mas materiales consume. Los impactos producidos en las distintas etapas de un proyecto se clasifican en distintas categorías, según la extensión de sus consecuencias y el tipo de cambio que generan en un entorno. Los principales son: Escala local al momento de edificar: Impacto visual y acústico. Consumo elevado de agua. Aumento de vehículos de transporte. Generación de escombros. Sobrecarga de infraestructura. Escala global al edificar y al habitar: Impacto en la producción de materiales. Consumo energético. Emisiones de CO2. Consumo de CFC (Compuestos clorofluorocarbonados).
  • 8.  Punto de vista personal sobre cómo actuar para defender el ambiente de los agentes contaminantes. Cuidar el medioambiente no requiere grandes acciones, sino que desde tu propia casa puedes hacer muchos pequeños gestos para contribuir a su protección. Además, si tienes hijos, serás su referente, por lo que aprenderán viendo lo que haces e imitándolo. La idea es que te conciencies tú y que enseñes a tus hijos principios y valores para cuidar el planeta en el que viven, los animales, los árboles y las plantas y todos los recursos naturales. Te proponemos varios consejos para cuidar el medioambiente en casa. • Separa la basura. Desde pequeños es bueno que los niños aprendan a separar los residuos para que se puedan reciclar. Enséñales qué se tira en cada cubo y por qué se debe hacer así. • Usa productos que puedan reutilizarse. Hay muchos productos que se pueden usar varias veces para proteger la naturaleza. Por ejemplo, utiliza servilletas de tela en lugar de servilletas de papel. • Apaga las luces. Parece obvio, pero no nos damos cuenta de la cantidad de veces que encendemos la luz de una habitación que no ocupamos. Acostumbra a tus hijos a apagar la luz y cuando te marches de casa comprueba que todo está apagado. • Consume frutas y verduras ecológicas. Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes. • Evita dejar los aparatos enchufados. Recuerda que los aparatos que están apagados pero siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante desenchufarlos. • Cierra los grifos correctamente. Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas. • Utiliza el termostato. Tanto para la calefacción como para el aire acondicionado es necesario utilizar un termostato. El consumo de energía de la calefacción baja cuando reduces en un solo grado la temperatura, y lo mismo ocurre si aumentas la temperatura un grado en el aire acondicionado. • Muévete en transporte público. La contaminación en las grandes ciudades proviene en gran medida de los coches; utiliza el transporte público para desplazarte y ayudarás a cuidar la naturaleza. • Lleva tus propias bolsas al supermercado. Cada vez son más los supermercados que venden las bolsas de plástico para evitar su uso y fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al supermercado y podrás utilizarlas varias veces. • Aprovecha la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa. • Cambia las bombillas de tu casa. Las bombillas de bajo consumo se calientan menos, consumen menos energía, alumbran igual y duran más. • Recicla todo lo que puedas. Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si puedes darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza. • Planta árboles. Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde vives. • Como ves, son acciones pequeñas que facilitan el ahorro de energía, el reciclaje y el cuidado de los recursos naturales.
  • 9. ‘’Cuando la tierra esta enferma y contaminada, la salud humana es imposible. Para sanarnos a nosotros mismos, debemos sanar nuestro planeta y para sanar nuestro planeta, debemos sanarnos a nosotros mismos.’’ -Bobby McLeod.
  • 10. CONCLUSIÓN La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiado tarde. Debemos, como ciudadanos de una provincia y un país que quiere crecer y mejorar su calidad de vida, comenzar a tomar conciencia sobre éste problema y todas las dificultades que encamina para el ambiente y, por ende, para la salud y bienestar humano. La educación de la población es una herramienta básica y fundamental en cuanto a medio ambiente se refiere. Este medio es el único lugar del que cuenta el hombre para desarrollarse. En él realiza todas sus actividades - vitales o no-; en él, precisamente, vive. El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestándose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritación de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritación en las vías respiratorias, agravación de las enfermedades bronco pulmonares, etc. Mientras los seres humanos no nos demos cuanta del daño tan enorme que nos estamos haciendo al contaminar la tierra no se podrá hacer nada para tratar de salvar lo que aun nos queda de la naturaleza. Por eso tenemos que crear una cultura basada en el respeto a la tierra y a la conservación de nuestros recursos naturales pues es importante que tengamos conocimiento sobre el daño que le podemos hacer a la tierra con el uso de productos químicos, pues el sobrecalentamiento del planeta esta llevando a que el clima del planeta se salga de su equilibrio normal y así otros problemas como la inversión térmica y el daño a la capa de ozono.
  • 11. REFERENCIA • https://www.monografias.com/trabajos12/co ntatm/contatm2.shtml • https://www.foremex.com.mx/blog/consecue ncias-contaminacion-ciudades.html • http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejo s-ambientales/contaminantes/Que-es-la- contaminacion-ambiental.asp • https://cumbrepuebloscop20.org/medio- ambiente/contaminacion/ambiental/