SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Kevin Noguera
Universidad Central del Ecuador.
Facultad de Ingenierías Ciencias Físicas y Matemáticas
Carrera de Ingeniería Civil
La calidad del agua se refiere a las características químicas,
físicas, biológicas y radiológicas de la misma .
Esta es una medida de la condición del agua en relación con
los requisitos de una o mas especies bióticas o a cualquier
necesidad humana o propósito.
Se utiliza con mayor frecuencia al referirse a normas contra
los cuales puede evaluarse su cumplimiento.
Los estándares más comunes utilizados para evaluar la
calidad del agua se relacionan con la salud, seguridad de
contacto humano, agua potable y construcción.
Impurezas del agua.
El agua pura no existe en la naturaleza ya que esta se encuentra en contacto con
el medio ambiente y por este motivo el agua recoge impurezas ya sea de forma
aérea, superficial o subterránea.
Las impurezas del agua puede encontrarse en solución o suspensión . La materia
suspendidas debe removerse, al igual que todo sustancia disuelta en exceso que la
haga inadecuada para uso domestico, industrial o para sus distintos usos.
El agua significa muchas cosas diferentes para las personas; para todos es una
necesidad vital, para algunos es un vehículo de enfermedades y para otros un
sostén para la navegación, un limpiador, una fuente de alimento para la población,
una fuente de energía y según esto cada cual definirá de manera diferente ,
dependiendo del uso que necesite darse.
Hoy en día una ciudad aguas debajo de otra utiliza la misma agua, muchas veces
con los mismos propósitos.
En cualquier caso nuestra aspiración como ingenieros y usuarios es contar con
suministro de agua suficiente, limpio, es decir, en cantidad suficiente y de calidad
adecuada.
Calidad del Agua.
Para los criterios de calidad del agua del agua deberán medirse los contribuyentes
físicos , químicos y bacteriológicos.
Este criterio depende directamente de la utilización que se le vaya a dar
directamente al agua ya sea como fuente de suministro, medio recreativo, uso
agrícola o industrial y cualquier otro uso legitimo de ella.
Existen diferentes términos para describir la calidad del agua tales como
 Polución: Introducir condiciones indeseables al agua.
 Agua segura: No presenta ningún riesgo de salud para el consumidor.
 Agua potable: Aquella que además de ser segura es satisfactoria desde el punto
de vista físico, químico y bacteriológico.
El conocimiento de criterios de calidad del agua son necesarios, entre otros
aspectos para:
Las autoridades encargadas del control de polución deben regular las descargas
que contaminen al recurso hídrico.
Ingenieros y operadores responsables de la calidad del agua en plantas de
tratamiento para para consumo humano.
Ingenieros agrícolas y agrónomos responsables de conocer la tolerancia de los
animales a las aguas poluidas.
Ingenieros hidráulicos, los cuales diseñan y operan embalses, plantas
hidroeléctricas entre otras.
Ingenieros consultores que deben diseñar los sistemas de suministro,
tratamiento, recolección y disposición de aguas.
Importancia de algunas
características en el uso del agua
 Color: Indica una apariencia desagradable y posible existencia de sustancias orgánicas.
 Turbiedad: Causada por partículas pequeñas suspendidas en el agua.
 Dureza: Es originada por las sales de calcio y magnesio; y su remoción es necesaria para disminuir el uso de jabones.
 Alcalinidad: Asociada por altos valores de pH, dureza y solidos disueltos y no presenta efectos nocivos al consumidor. (>100mg/l
sabor desabrido)
 Cloruros: Permanecen solubles, incrementan el contenido de solidos disueltos y dan un gusto salado y desagradable.
 Sulfatos: Las fuentes principales son las rocas y suelos sedimentarios, tienen efectos purgantes, causantes de diarrea (<200 mg/l)
 Nitratos: Se produce por contaminación humana pueden producir metahemoglobilemia.
 Bario: Estimulante muscular toxico para el corazón, plantas
 Cianuro: Gas toxico soluble en el agua, afectan al sistema nervioso y los pulmones.
 Arsénicos: Erosión en depósitos naturales, erosiones en la piel y los pulmones.
 Fluoruro: Se produce por efluentes de fabricas de aluminio y produce enfermedades.
El uso mas benéfico del agua
es para consumo humano y
cada país regula la calidad del
agua estableciendo y exigiendo
el cumplimiento de normas de
calidad de agua potable.
Fuente: Norma INEN 1108
Tabla N°1: Características fiscas, sustancias Inorgánicas y radioactivas
Su aptitud depende de su efecto sobre el suelo y el cultivo . Para mantener la
calidad y productividad de los suelos cultivables, se debe controlar la calidad del
agua para irrigación, la cual esta influenciada por las siguientes características.
 Concentración de sales solubles o salinidad.
 Proporción relativa de sodio con respecto a otros cationes.
 Concentración de boro y otros elementos que pueden ser tóxicos.
 En algunos casos, la relación entre la concentración de bicarbonatos y la dureza.
Según la Norma de calidad
ambiental y de descargas de
efluentes: Recurso agua.
Anexo I del libro VI del texto
unificado de legislación
secundaria.
Tabla N°2: Criterios de calidad de aguas para uso agrícola en riego.
Calidad del Agua para
Concreto.
En general, se ha considerado que cualquier agua potable es apta para producir
concreto.
De la misma manera se recomienda no usar aguas con sustancias orgánicas, color
oscuro ni olores fuertes.
Para fabricar concreto se puede utilizar cualquier agua que produzca cubos con
resistencia a los 7 días => al 90% de la resistencia de cubos con agua potable.
Aguas de muy mala calidad pueden afectar la resistencia, el tiempo de fraguado,
causar eflorescencias, manchado corrosión del refuerzo y menor durabilidad.
El carbonato de sodio puede acelerar el fraguado, bicarbonatos acelerar o retardar el
fraguado y reducir la resistencia, si hay reacción con los agregados (<400mg/l).
Los cloruros tiene un efecto corrosivo sobre el acero de refuerzo y bajar la
resistencia; causar reacciones expansivas en concentraciones muy altas (20000 mg/l)
La materia orgánica pueda afectar el tiempo de fraguado y la resistencia
Se puede usar agua de mar si se protege adecuadamente el refuerzo de la corrosión.
Según Romero J. en su obra
Calidad del agua menciona:
La fabricacion de concreto a
partir de cemento, arena y
agua es el resultado de una
reacción química en la cual la
calidad y cantidad de cada
ingrediente son importantes.
Por ejemplo la resistencia del
concreto depende de la
relacion agua/cemento.
Tabla N°3: Criterios de calidad del agua para concreto
El agua para sistemas de
generación y conducción de
vapor tiene un uso
industrial en fabricas
hoteles, lavanderías,
laboratorios, hospitales,
entre otras. Esta se
encuentra en función de
condiciones de presión y
temperatura altas
incrementando la tendencia
a la corrosión e
incrustaciones .
Tabla N°4: Criterios de calidad del agua para calderas
Fuente: Romero J. calidad del agua.
Esta constituye uno de los usos principales en la
generación eléctrica por plantas térmicas, mano
factura, Industria del acero, entre otras.
La temperatura es el criterio principal para el
enfriamiento ya que cuando el calor del agua de
enfriamiento se elimina por evaporación puede causar
que el agua recirculada aumente su contenido de
solidos, incrustaciones, corrosión y formación de
depósitos de hierro y magnesio.
Tabla N°5: Criterios de calidad del agua para enfriamiento.
Fuente: Romero J. Calidad del agua.
El agua para recreación debe
ser inocua para nadadores y
bañistas.
Tiene que ser estéticamente
aceptable, libre de sustancias
flotantes o suspendidas, sin
color ni olor inobjetable , sin
sustancias toxicas, sin
componentes irritantes de la
piel y libre de organismos
patógenos.
Tabla N°6. Criterios de calidad de aguas para fines recreativos
Fuente: Norma de calidad ambiental y descarga de efluentes
Calidad del agua para reusó
urbano.
La recolección y el tratamiento de aguas residuales para su reusó es una tarea
que demanda un gran esfuerzo técnico y económico. Sin embargo cuando el
crecimiento poblacional urbano es grande y que puede llegar a agotar los recursos
hídricos es necesario buscar nuevas fuentes de provisión y una de ellas es el agua
residual recuperada.
Por lo general en los países en desarrollo el agua reutilizada se la destina mas para
el uso agrícola aunque la mayoría de veces a esta se la utiliza sin realizar ningún
tratamiento previo.
Según la Norma de calidad
ambiental y de descargas de
efluentes: Recurso agua.
Anexo I del libro VI del texto
unificado de legislación
secundaria.
Fuente: Norma de calidad ambiental y descarga de efluentes
Tabla N°7. Limites de descarga al sistema de alcantarillado publico.
El consumo del agua para el
ganado es una demanda en
constante aumento , ante la
cada vez mayor necesidad
alimenticia.
Existen diferentes factores de
influencia como el clima, el
tipo de especie, la edad del
animal, entre otras.
Fuente: Norma de calidad ambiental y descarga de efluentes
Tabla N°8. Criterios de calidad de aguas para uso Pecuario.
Podemos concluir que los requerimientos de calidad del agua dependerán del
uso al que se le asigne el recurso hídrico y se debe considerar los parámetros
adecuados que permiten verificar si el agua que se utiliza cumple con los limites
máximos establecidos según las diferentes normativas y reglamentos.
Estos requerimientos de la calidad del agua según su uso se deben realizar de
acuerdo a las condiciones de cada país para establecer un control adecuado y
que se ajuste a la realidad.
El agua debe ser considerado como un recurso de primera necesidad y por lo
cual su calidad adecuada permitirá un desarrollo integral de todos aquellos que
se benefician de su uso para las distintas actividades.
Romero J. (2002). Calidad del Agua. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería.
Sherppard y Powell T.(1966). Acondicionamiento de aguas para la Industria.
México: Limusa-Wiley, S.A.
Nordel E. (1976). Tratamiento de agua para Industria y otros usos. México:
Continental S.A.
Instituto de Ingeniería Sanitaria. (1976). Abastecimiento de agua potable a
comunidades rurales. Argentina: Universidad de Buenos Aires.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
Emily Daniela Mendoza Carlos
 
agua potable
agua potableagua potable
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
henrycr80
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
UVER ANDERSY VALLEJO OCAMPO
 
Norma nte inen -1108 agua
Norma nte  inen -1108 aguaNorma nte  inen -1108 agua
Norma nte inen -1108 agua
Edgar Encalada
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
William Edgar Huichi Caceres
 
Clase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-pptClase de-saneamiento-basico-ppt
Calidad Del Aire
Calidad Del AireCalidad Del Aire
Calidad Del AireLIGTHBRANCH
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residuales
Dámaris Betsúa
 
Depuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residualesDepuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residualesfrankespulpo
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Larissa Perez Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
 
agua potable
agua potableagua potable
agua potable
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
 
Norma nte inen -1108 agua
Norma nte  inen -1108 aguaNorma nte  inen -1108 agua
Norma nte inen -1108 agua
 
Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua PotablePlantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua Potable
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
 
Clase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-pptClase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-ppt
 
Calidad Del Aire
Calidad Del AireCalidad Del Aire
Calidad Del Aire
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Aseguramiento y control de la calidad
Aseguramiento y control de la calidadAseguramiento y control de la calidad
Aseguramiento y control de la calidad
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residuales
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Depuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residualesDepuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residuales
 
SAAM
SAAMSAAM
SAAM
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
 

Similar a Requisitos de la calidad del agua según sus usos

Monitoreo rio chotano
Monitoreo  rio chotanoMonitoreo  rio chotano
Monitoreo rio chotano
Daner Erlin Cueva Galvez
 
Caracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del aguaCaracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del aguaIVAN CASAS
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
Marco222899
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
Marco222899
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Edizon Hernández B
 
Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individual
Anderson Londoño
 
3f,3e.pptx
3f,3e.pptx3f,3e.pptx
Calidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptx
Calidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptxCalidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptx
Calidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptx
GUTIERREZSAUERONALD
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
tahe_44
 
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Luis Antonio Romero
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de aguatahe_44
 
Dictamen agua
Dictamen aguaDictamen agua
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12lymendozas
 
Clase de química ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional
Clase de química ambiental de la Universidad Tecnológica NacionalClase de química ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional
Clase de química ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional
EmmaSarli
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
Docente e-learning particular
 
C-3_Cart_Agua-tríptico.pdf
C-3_Cart_Agua-tríptico.pdfC-3_Cart_Agua-tríptico.pdf
C-3_Cart_Agua-tríptico.pdf
GezyGonzales
 
Contaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y AguaContaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y Agua
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PLANTEL LAGUNA
 

Similar a Requisitos de la calidad del agua según sus usos (20)

Monitoreo rio chotano
Monitoreo  rio chotanoMonitoreo  rio chotano
Monitoreo rio chotano
 
Caracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del aguaCaracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del agua
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
 
Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individual
 
3f,3e.pptx
3f,3e.pptx3f,3e.pptx
3f,3e.pptx
 
Calidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptx
Calidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptxCalidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptx
Calidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptx
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
 
Agua Potable Salud Ambiental
Agua Potable Salud AmbientalAgua Potable Salud Ambiental
Agua Potable Salud Ambiental
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Dictamen agua
Dictamen aguaDictamen agua
Dictamen agua
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12
 
Clase de química ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional
Clase de química ambiental de la Universidad Tecnológica NacionalClase de química ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional
Clase de química ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
 
C-3_Cart_Agua-tríptico.pdf
C-3_Cart_Agua-tríptico.pdfC-3_Cart_Agua-tríptico.pdf
C-3_Cart_Agua-tríptico.pdf
 
Contaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y AguaContaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y Agua
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Requisitos de la calidad del agua según sus usos

  • 1. Nombre: Kevin Noguera Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ingenierías Ciencias Físicas y Matemáticas Carrera de Ingeniería Civil
  • 2. La calidad del agua se refiere a las características químicas, físicas, biológicas y radiológicas de la misma . Esta es una medida de la condición del agua en relación con los requisitos de una o mas especies bióticas o a cualquier necesidad humana o propósito. Se utiliza con mayor frecuencia al referirse a normas contra los cuales puede evaluarse su cumplimiento. Los estándares más comunes utilizados para evaluar la calidad del agua se relacionan con la salud, seguridad de contacto humano, agua potable y construcción.
  • 3. Impurezas del agua. El agua pura no existe en la naturaleza ya que esta se encuentra en contacto con el medio ambiente y por este motivo el agua recoge impurezas ya sea de forma aérea, superficial o subterránea. Las impurezas del agua puede encontrarse en solución o suspensión . La materia suspendidas debe removerse, al igual que todo sustancia disuelta en exceso que la haga inadecuada para uso domestico, industrial o para sus distintos usos.
  • 4. El agua significa muchas cosas diferentes para las personas; para todos es una necesidad vital, para algunos es un vehículo de enfermedades y para otros un sostén para la navegación, un limpiador, una fuente de alimento para la población, una fuente de energía y según esto cada cual definirá de manera diferente , dependiendo del uso que necesite darse. Hoy en día una ciudad aguas debajo de otra utiliza la misma agua, muchas veces con los mismos propósitos. En cualquier caso nuestra aspiración como ingenieros y usuarios es contar con suministro de agua suficiente, limpio, es decir, en cantidad suficiente y de calidad adecuada.
  • 5. Calidad del Agua. Para los criterios de calidad del agua del agua deberán medirse los contribuyentes físicos , químicos y bacteriológicos. Este criterio depende directamente de la utilización que se le vaya a dar directamente al agua ya sea como fuente de suministro, medio recreativo, uso agrícola o industrial y cualquier otro uso legitimo de ella. Existen diferentes términos para describir la calidad del agua tales como  Polución: Introducir condiciones indeseables al agua.  Agua segura: No presenta ningún riesgo de salud para el consumidor.  Agua potable: Aquella que además de ser segura es satisfactoria desde el punto de vista físico, químico y bacteriológico.
  • 6. El conocimiento de criterios de calidad del agua son necesarios, entre otros aspectos para: Las autoridades encargadas del control de polución deben regular las descargas que contaminen al recurso hídrico. Ingenieros y operadores responsables de la calidad del agua en plantas de tratamiento para para consumo humano. Ingenieros agrícolas y agrónomos responsables de conocer la tolerancia de los animales a las aguas poluidas. Ingenieros hidráulicos, los cuales diseñan y operan embalses, plantas hidroeléctricas entre otras. Ingenieros consultores que deben diseñar los sistemas de suministro, tratamiento, recolección y disposición de aguas.
  • 7. Importancia de algunas características en el uso del agua  Color: Indica una apariencia desagradable y posible existencia de sustancias orgánicas.  Turbiedad: Causada por partículas pequeñas suspendidas en el agua.  Dureza: Es originada por las sales de calcio y magnesio; y su remoción es necesaria para disminuir el uso de jabones.  Alcalinidad: Asociada por altos valores de pH, dureza y solidos disueltos y no presenta efectos nocivos al consumidor. (>100mg/l sabor desabrido)  Cloruros: Permanecen solubles, incrementan el contenido de solidos disueltos y dan un gusto salado y desagradable.  Sulfatos: Las fuentes principales son las rocas y suelos sedimentarios, tienen efectos purgantes, causantes de diarrea (<200 mg/l)  Nitratos: Se produce por contaminación humana pueden producir metahemoglobilemia.  Bario: Estimulante muscular toxico para el corazón, plantas  Cianuro: Gas toxico soluble en el agua, afectan al sistema nervioso y los pulmones.  Arsénicos: Erosión en depósitos naturales, erosiones en la piel y los pulmones.  Fluoruro: Se produce por efluentes de fabricas de aluminio y produce enfermedades.
  • 8. El uso mas benéfico del agua es para consumo humano y cada país regula la calidad del agua estableciendo y exigiendo el cumplimiento de normas de calidad de agua potable. Fuente: Norma INEN 1108 Tabla N°1: Características fiscas, sustancias Inorgánicas y radioactivas
  • 9. Su aptitud depende de su efecto sobre el suelo y el cultivo . Para mantener la calidad y productividad de los suelos cultivables, se debe controlar la calidad del agua para irrigación, la cual esta influenciada por las siguientes características.  Concentración de sales solubles o salinidad.  Proporción relativa de sodio con respecto a otros cationes.  Concentración de boro y otros elementos que pueden ser tóxicos.  En algunos casos, la relación entre la concentración de bicarbonatos y la dureza.
  • 10. Según la Norma de calidad ambiental y de descargas de efluentes: Recurso agua. Anexo I del libro VI del texto unificado de legislación secundaria. Tabla N°2: Criterios de calidad de aguas para uso agrícola en riego.
  • 11. Calidad del Agua para Concreto. En general, se ha considerado que cualquier agua potable es apta para producir concreto. De la misma manera se recomienda no usar aguas con sustancias orgánicas, color oscuro ni olores fuertes. Para fabricar concreto se puede utilizar cualquier agua que produzca cubos con resistencia a los 7 días => al 90% de la resistencia de cubos con agua potable. Aguas de muy mala calidad pueden afectar la resistencia, el tiempo de fraguado, causar eflorescencias, manchado corrosión del refuerzo y menor durabilidad. El carbonato de sodio puede acelerar el fraguado, bicarbonatos acelerar o retardar el fraguado y reducir la resistencia, si hay reacción con los agregados (<400mg/l). Los cloruros tiene un efecto corrosivo sobre el acero de refuerzo y bajar la resistencia; causar reacciones expansivas en concentraciones muy altas (20000 mg/l) La materia orgánica pueda afectar el tiempo de fraguado y la resistencia Se puede usar agua de mar si se protege adecuadamente el refuerzo de la corrosión.
  • 12. Según Romero J. en su obra Calidad del agua menciona: La fabricacion de concreto a partir de cemento, arena y agua es el resultado de una reacción química en la cual la calidad y cantidad de cada ingrediente son importantes. Por ejemplo la resistencia del concreto depende de la relacion agua/cemento. Tabla N°3: Criterios de calidad del agua para concreto
  • 13. El agua para sistemas de generación y conducción de vapor tiene un uso industrial en fabricas hoteles, lavanderías, laboratorios, hospitales, entre otras. Esta se encuentra en función de condiciones de presión y temperatura altas incrementando la tendencia a la corrosión e incrustaciones . Tabla N°4: Criterios de calidad del agua para calderas Fuente: Romero J. calidad del agua.
  • 14. Esta constituye uno de los usos principales en la generación eléctrica por plantas térmicas, mano factura, Industria del acero, entre otras. La temperatura es el criterio principal para el enfriamiento ya que cuando el calor del agua de enfriamiento se elimina por evaporación puede causar que el agua recirculada aumente su contenido de solidos, incrustaciones, corrosión y formación de depósitos de hierro y magnesio. Tabla N°5: Criterios de calidad del agua para enfriamiento. Fuente: Romero J. Calidad del agua.
  • 15. El agua para recreación debe ser inocua para nadadores y bañistas. Tiene que ser estéticamente aceptable, libre de sustancias flotantes o suspendidas, sin color ni olor inobjetable , sin sustancias toxicas, sin componentes irritantes de la piel y libre de organismos patógenos. Tabla N°6. Criterios de calidad de aguas para fines recreativos Fuente: Norma de calidad ambiental y descarga de efluentes
  • 16. Calidad del agua para reusó urbano. La recolección y el tratamiento de aguas residuales para su reusó es una tarea que demanda un gran esfuerzo técnico y económico. Sin embargo cuando el crecimiento poblacional urbano es grande y que puede llegar a agotar los recursos hídricos es necesario buscar nuevas fuentes de provisión y una de ellas es el agua residual recuperada. Por lo general en los países en desarrollo el agua reutilizada se la destina mas para el uso agrícola aunque la mayoría de veces a esta se la utiliza sin realizar ningún tratamiento previo.
  • 17. Según la Norma de calidad ambiental y de descargas de efluentes: Recurso agua. Anexo I del libro VI del texto unificado de legislación secundaria. Fuente: Norma de calidad ambiental y descarga de efluentes Tabla N°7. Limites de descarga al sistema de alcantarillado publico.
  • 18. El consumo del agua para el ganado es una demanda en constante aumento , ante la cada vez mayor necesidad alimenticia. Existen diferentes factores de influencia como el clima, el tipo de especie, la edad del animal, entre otras. Fuente: Norma de calidad ambiental y descarga de efluentes Tabla N°8. Criterios de calidad de aguas para uso Pecuario.
  • 19. Podemos concluir que los requerimientos de calidad del agua dependerán del uso al que se le asigne el recurso hídrico y se debe considerar los parámetros adecuados que permiten verificar si el agua que se utiliza cumple con los limites máximos establecidos según las diferentes normativas y reglamentos. Estos requerimientos de la calidad del agua según su uso se deben realizar de acuerdo a las condiciones de cada país para establecer un control adecuado y que se ajuste a la realidad. El agua debe ser considerado como un recurso de primera necesidad y por lo cual su calidad adecuada permitirá un desarrollo integral de todos aquellos que se benefician de su uso para las distintas actividades.
  • 20. Romero J. (2002). Calidad del Agua. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería. Sherppard y Powell T.(1966). Acondicionamiento de aguas para la Industria. México: Limusa-Wiley, S.A. Nordel E. (1976). Tratamiento de agua para Industria y otros usos. México: Continental S.A. Instituto de Ingeniería Sanitaria. (1976). Abastecimiento de agua potable a comunidades rurales. Argentina: Universidad de Buenos Aires.