SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTAMINACION POR EL PLASTICO
Gestión Ambiental
Programa en Ingeniería Biomédica
Elvis Antonio Murillo Palacios
Instituto Tecnológico Metropolitano
La contaminación es un problema global que nos atañe a la humanidad, la producción en masa, el
uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas, así como la rapidez con la que los productos son
desechados, así como el tiempo en que estos tardan en desaparecer de nuestro ecosistema son
algunas de las principales causas del deterioro del planeta.
Si bien los bienes productos del desarrollo y de las necesidades del ser humano, resuelven nuestra
existencia diaria, a largo plazo se convierten en causa directa de enfermedades, plagas y decesos;
prueba de ello es la cantidad de desechos que se encuentran en ríos, mares, lagos e inclusive el
océano, sobrantes de producción como los residuos químicos, gasolinas o petróleos son las primeas
sustancias en ser desechada en los procesos productivos, mismas que son altamente toxicas.
… [El plástico es por mucho el material preferido de la industria durante el último siglo, los
productos derivados del petróleo, al ser tan flexibles y económicos, generaron una masiva
producción que terminó por inundar de plástico el planeta]. Los desechos plásticos constituyen
una grave amenaza para la vida en el mar y en la tierra; según cifras de las Naciones Unidas, más
de 100 mil especies mueren cada año por el plástico que contamina el mar se estima que en 30
años, habrá más plástico que peces en el mar.
El plástico Fue inventado por Leo Backeland en Nueva York (1907), está compuesto por material
sintético y semisintético extremadamente maleable y moldeable hecho con polímeros de
compuestos orgánicos, así como sustancias derivadas de productos petroquímicos; el plástico
contiene aditivos y adsorbe metales pesados, antibióticos, pesticidas y otros tóxicos, mismos que
son transportados por todo el planeta.
Entre los productos más reconocidos encontramos las bolsas de plástico las cuales están hechas en
su mayoría por polietileno que deriva del gas natural y del petróleo, se estima que al año se fabrican
entre 500 billones a un trillón de bolsas de plástico.
Cabe recordar que tanto las bolsas como los envases plásticos están compuestos por derivados del
petróleo y otros químicos los cuales toman cientos e inclusive miles de años en desaparecer del
planeta, mientras, causan desastres ecológicos, se calcula que ocho millones de toneladas de este
material, en sus diversas formas, se vierten al mar cada año.
Su proceso de degradación consiste en la descomposición paulatina, al pasar de los años se rompen
en pequeños fragmentos los cuales pasan a ser llamados micro plástico, los cuales son los más
peligrosos para la fauna de los océanos.
Siendo los peces y las a veces las principales víctimas del plástico, de acuerdo a la ONG Sierra
Club. […. el plástico mata un millón de aves y más de 100 mil especies cada año], de acuerdo a
un muestreo de especies en comercios, en negocios, en el mercado, y se descubrió que el 70% de
los peces tenía pequeños plásticos en sus tejidos internos, por ejemplo, en los vientres de estos
animales se han encontrado desde tapas de gaseosas y bolsas, hasta sorbetes incrustados en sus
fosas nasales. “Las partículas de plástico son colonizadas por microorganismos, incluyendo
patógenos, que alteran las cadenas tróficas, los ciclos de nutrientes y el equilibrio de los
ecosistemas acuáticos”. El panorama es desolador, aunque el ser humano, al estar en la cúspide de
la pirámide trófica, no está exento de los peligros que comporta esta grave contaminación “un
pescado contaminado con plástico podría estar en nuestro propio plato de comida”; Alrededor de
80 por ciento de la basura marina se origina en la tierra y la mayoría es plástico, en el mundo casi
todo es plástico.
Como respuesta a el panorama de contaminación mundial, encontramos el Protocolo de Kioto, este
compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero
atravez del establecimiento de metas vinculantes de reducción de las emisiones para 37 países
industrializados y la Unión Europea, mediante la responsabilidad común pero diferenciada.
El Protocolo invita a los gobiernos a establecer leyes y políticas que protejan el medio ambiente,
así como a las empresas para que sean socialmente responsables y eco- consientes; un ejemplo de
esto es el mercado del carbono, con el que se esperan reducir las emisiones de seis gases de efecto
invernadero, a saber: Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido nitroso (N2O),
Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6).
Entre las políticas sociales que se adelantan en el mundo encontramos la prohibición de los
plásticos de un solo uso, tales como (platos, cubiertos, vasos y pitillos) así como impuestos que
incentivan el uso de bolsas e incentivos al reciclaje; haciendo la salvedad que el reciclaje de los
plásticos no es una solución sostenible ni viable, hasta el momento, Naciones Unidas logró que
193 países se comprometan a reducir la contaminación de los mares para el 2019.
El cambio, depende de nosotros, podemos empezar por usar botellas retornables para comprar
bebidas, evitar la compra de productos envasados, prescindir de plásticos de un solo uso,
sustituir elementos de plástico por aquellos de vidrio y reutilizar aquello de plástico que pueda
usarse en más de una ocasión.
Finalmente, reducir el uso de plástico está acompañado de una vida menos consumista, en la que
solo nos hacemos cargo de lo que realmente es necesario, asimismo, muchas de las medidas que
adoptemos nos harán ahorrar dinero.
Referencias
- Elías, R. O. D. O. L. F. O. (2015). Mar del plástico: una revisión del plástico en el mar.
- Perdomo, G. A. (2002). Plásticos y medio ambiente. Revista Iberoamericana, 3, 1-13.
- Riaño, J. Y. S. (2010). Polihidroxialcanoatos (PHAs): Biopolímeros producidos por
microorganismos.:
- Rodríguez, R., & Alfayate, J. M. (2002). La Contaminación Ambiental. Naturaleza y
Efecto de los Contaminantes. Universidad de Alicante. Una solución frente a la
contaminación del medio ambiente. Teoría y praxis investigativa, 5(2), 79-84.
- Segura, D., Noguez, R., & Espín, G. (2007). Contaminación ambiental y bacterias
productoras de plásticos biodegradables. Biotecnología, 14, 361-372.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consecuencias del deterioro ambiental jaillene ossa
Consecuencias  del deterioro ambiental  jaillene ossaConsecuencias  del deterioro ambiental  jaillene ossa
Consecuencias del deterioro ambiental jaillene ossaIsabel Velez
 
Problemas Ambientales y Gestión Sostenible.2
Problemas Ambientales y Gestión Sostenible.2Problemas Ambientales y Gestión Sostenible.2
Problemas Ambientales y Gestión Sostenible.2danielo03
 
Alessandra problemas ambientales
Alessandra problemas ambientalesAlessandra problemas ambientales
Alessandra problemas ambientalesALESSANDRAALVARADO3
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambienteEsc. 54
 
Problemas ambientales Grupo 12- Brig.lópez
Problemas ambientales   Grupo 12- Brig.lópezProblemas ambientales   Grupo 12- Brig.lópez
Problemas ambientales Grupo 12- Brig.lópezejemplo12
 
Texto argumentativo1
Texto argumentativo1Texto argumentativo1
Texto argumentativo1ROYALITH
 
Mira lo que estámos haciendo
Mira lo que estámos haciendoMira lo que estámos haciendo
Mira lo que estámos haciendoWaldarlene
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computaciónMishu Trujillo
 
Trabajo de computación2
Trabajo de computación2Trabajo de computación2
Trabajo de computación2Mishu Trujillo
 
Crisis global y Medio ambiente
Crisis global y Medio ambienteCrisis global y Medio ambiente
Crisis global y Medio ambienteJudith Lopez
 
La contaminación del medio ambiente
La contaminación del medio ambienteLa contaminación del medio ambiente
La contaminación del medio ambientejhonymora19
 
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalConsecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalIsabel Velez
 
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoYuriHuaroto
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteJOSEQUEDO1
 

La actualidad más candente (20)

La crisis ambiental
La crisis ambiental La crisis ambiental
La crisis ambiental
 
Consecuencias del deterioro ambiental jaillene ossa
Consecuencias  del deterioro ambiental  jaillene ossaConsecuencias  del deterioro ambiental  jaillene ossa
Consecuencias del deterioro ambiental jaillene ossa
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Problemas Ambientales y Gestión Sostenible.2
Problemas Ambientales y Gestión Sostenible.2Problemas Ambientales y Gestión Sostenible.2
Problemas Ambientales y Gestión Sostenible.2
 
Alessandra problemas ambientales
Alessandra problemas ambientalesAlessandra problemas ambientales
Alessandra problemas ambientales
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Problemas ambientales Grupo 12- Brig.lópez
Problemas ambientales   Grupo 12- Brig.lópezProblemas ambientales   Grupo 12- Brig.lópez
Problemas ambientales Grupo 12- Brig.lópez
 
Texto argumentativo1
Texto argumentativo1Texto argumentativo1
Texto argumentativo1
 
Mira lo que estámos haciendo
Mira lo que estámos haciendoMira lo que estámos haciendo
Mira lo que estámos haciendo
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Trabajo de computación2
Trabajo de computación2Trabajo de computación2
Trabajo de computación2
 
Belaustegui Conciencia Ambiental
Belaustegui   Conciencia AmbientalBelaustegui   Conciencia Ambiental
Belaustegui Conciencia Ambiental
 
Power point lg terminado
Power point lg terminadoPower point lg terminado
Power point lg terminado
 
Crisis global y Medio ambiente
Crisis global y Medio ambienteCrisis global y Medio ambiente
Crisis global y Medio ambiente
 
La contaminación del medio ambiente
La contaminación del medio ambienteLa contaminación del medio ambiente
La contaminación del medio ambiente
 
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalConsecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambiental
 
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Problemas anbientales
Problemas anbientalesProblemas anbientales
Problemas anbientales
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Similar a Contaminacion ambiental

La contaminación del medio ambiente por las botellas
La contaminación del medio ambiente por las botellasLa contaminación del medio ambiente por las botellas
La contaminación del medio ambiente por las botellasEdgar G. Orellana
 
Plastico ana vito7b
Plastico ana vito7bPlastico ana vito7b
Plastico ana vito7bRoboticaCAS
 
como afecta el plástico en el medio ambiente
como afecta el plástico en el medio ambientecomo afecta el plástico en el medio ambiente
como afecta el plástico en el medio ambienteIsa Digital
 
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docxProyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docxfosternac1964
 
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docxProyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docxfosternac1964
 
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)VidalRodolfo
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxvalentinaceballosval
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientaljirehtabita
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaSoyDianaaa
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaCatalina Maya
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaElver Galarga
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaGonzo8798
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalMaryRamirez101
 

Similar a Contaminacion ambiental (20)

Unidad nº 5
Unidad nº 5Unidad nº 5
Unidad nº 5
 
Unidad nº 5
Unidad nº 5Unidad nº 5
Unidad nº 5
 
Ensayo ya no mas plastico cusco
Ensayo   ya no mas plastico cuscoEnsayo   ya no mas plastico cusco
Ensayo ya no mas plastico cusco
 
Ocntk
OcntkOcntk
Ocntk
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
La contaminación del medio ambiente por las botellas
La contaminación del medio ambiente por las botellasLa contaminación del medio ambiente por las botellas
La contaminación del medio ambiente por las botellas
 
Plastico ana vito7b
Plastico ana vito7bPlastico ana vito7b
Plastico ana vito7b
 
como afecta el plástico en el medio ambiente
como afecta el plástico en el medio ambientecomo afecta el plástico en el medio ambiente
como afecta el plástico en el medio ambiente
 
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docxProyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
 
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docxProyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
 
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 

Más de Kathe sepulveda

Más de Kathe sepulveda (7)

Apec 100307150803-phpapp01
Apec 100307150803-phpapp01Apec 100307150803-phpapp01
Apec 100307150803-phpapp01
 
Seminario de bioetica
Seminario de bioeticaSeminario de bioetica
Seminario de bioetica
 
United fruit-company-colombia
United fruit-company-colombiaUnited fruit-company-colombia
United fruit-company-colombia
 
Robbins adm10ed cap02
Robbins adm10ed cap02Robbins adm10ed cap02
Robbins adm10ed cap02
 
Guia derecho
Guia derechoGuia derecho
Guia derecho
 
Hacer política exterior
Hacer política exteriorHacer política exterior
Hacer política exterior
 
Hacer política exterior
Hacer política exteriorHacer política exterior
Hacer política exterior
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Contaminacion ambiental

  • 1. LA CONTAMINACION POR EL PLASTICO Gestión Ambiental Programa en Ingeniería Biomédica Elvis Antonio Murillo Palacios Instituto Tecnológico Metropolitano
  • 2. La contaminación es un problema global que nos atañe a la humanidad, la producción en masa, el uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas, así como la rapidez con la que los productos son desechados, así como el tiempo en que estos tardan en desaparecer de nuestro ecosistema son algunas de las principales causas del deterioro del planeta. Si bien los bienes productos del desarrollo y de las necesidades del ser humano, resuelven nuestra existencia diaria, a largo plazo se convierten en causa directa de enfermedades, plagas y decesos; prueba de ello es la cantidad de desechos que se encuentran en ríos, mares, lagos e inclusive el océano, sobrantes de producción como los residuos químicos, gasolinas o petróleos son las primeas sustancias en ser desechada en los procesos productivos, mismas que son altamente toxicas. … [El plástico es por mucho el material preferido de la industria durante el último siglo, los productos derivados del petróleo, al ser tan flexibles y económicos, generaron una masiva producción que terminó por inundar de plástico el planeta]. Los desechos plásticos constituyen una grave amenaza para la vida en el mar y en la tierra; según cifras de las Naciones Unidas, más de 100 mil especies mueren cada año por el plástico que contamina el mar se estima que en 30 años, habrá más plástico que peces en el mar. El plástico Fue inventado por Leo Backeland en Nueva York (1907), está compuesto por material sintético y semisintético extremadamente maleable y moldeable hecho con polímeros de compuestos orgánicos, así como sustancias derivadas de productos petroquímicos; el plástico contiene aditivos y adsorbe metales pesados, antibióticos, pesticidas y otros tóxicos, mismos que son transportados por todo el planeta. Entre los productos más reconocidos encontramos las bolsas de plástico las cuales están hechas en su mayoría por polietileno que deriva del gas natural y del petróleo, se estima que al año se fabrican entre 500 billones a un trillón de bolsas de plástico. Cabe recordar que tanto las bolsas como los envases plásticos están compuestos por derivados del petróleo y otros químicos los cuales toman cientos e inclusive miles de años en desaparecer del
  • 3. planeta, mientras, causan desastres ecológicos, se calcula que ocho millones de toneladas de este material, en sus diversas formas, se vierten al mar cada año. Su proceso de degradación consiste en la descomposición paulatina, al pasar de los años se rompen en pequeños fragmentos los cuales pasan a ser llamados micro plástico, los cuales son los más peligrosos para la fauna de los océanos. Siendo los peces y las a veces las principales víctimas del plástico, de acuerdo a la ONG Sierra Club. […. el plástico mata un millón de aves y más de 100 mil especies cada año], de acuerdo a un muestreo de especies en comercios, en negocios, en el mercado, y se descubrió que el 70% de los peces tenía pequeños plásticos en sus tejidos internos, por ejemplo, en los vientres de estos animales se han encontrado desde tapas de gaseosas y bolsas, hasta sorbetes incrustados en sus fosas nasales. “Las partículas de plástico son colonizadas por microorganismos, incluyendo patógenos, que alteran las cadenas tróficas, los ciclos de nutrientes y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos”. El panorama es desolador, aunque el ser humano, al estar en la cúspide de la pirámide trófica, no está exento de los peligros que comporta esta grave contaminación “un pescado contaminado con plástico podría estar en nuestro propio plato de comida”; Alrededor de 80 por ciento de la basura marina se origina en la tierra y la mayoría es plástico, en el mundo casi todo es plástico. Como respuesta a el panorama de contaminación mundial, encontramos el Protocolo de Kioto, este compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero atravez del establecimiento de metas vinculantes de reducción de las emisiones para 37 países industrializados y la Unión Europea, mediante la responsabilidad común pero diferenciada. El Protocolo invita a los gobiernos a establecer leyes y políticas que protejan el medio ambiente, así como a las empresas para que sean socialmente responsables y eco- consientes; un ejemplo de esto es el mercado del carbono, con el que se esperan reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero, a saber: Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido nitroso (N2O), Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6).
  • 4. Entre las políticas sociales que se adelantan en el mundo encontramos la prohibición de los plásticos de un solo uso, tales como (platos, cubiertos, vasos y pitillos) así como impuestos que incentivan el uso de bolsas e incentivos al reciclaje; haciendo la salvedad que el reciclaje de los plásticos no es una solución sostenible ni viable, hasta el momento, Naciones Unidas logró que 193 países se comprometan a reducir la contaminación de los mares para el 2019. El cambio, depende de nosotros, podemos empezar por usar botellas retornables para comprar bebidas, evitar la compra de productos envasados, prescindir de plásticos de un solo uso, sustituir elementos de plástico por aquellos de vidrio y reutilizar aquello de plástico que pueda usarse en más de una ocasión. Finalmente, reducir el uso de plástico está acompañado de una vida menos consumista, en la que solo nos hacemos cargo de lo que realmente es necesario, asimismo, muchas de las medidas que adoptemos nos harán ahorrar dinero. Referencias - Elías, R. O. D. O. L. F. O. (2015). Mar del plástico: una revisión del plástico en el mar. - Perdomo, G. A. (2002). Plásticos y medio ambiente. Revista Iberoamericana, 3, 1-13. - Riaño, J. Y. S. (2010). Polihidroxialcanoatos (PHAs): Biopolímeros producidos por microorganismos.: - Rodríguez, R., & Alfayate, J. M. (2002). La Contaminación Ambiental. Naturaleza y Efecto de los Contaminantes. Universidad de Alicante. Una solución frente a la contaminación del medio ambiente. Teoría y praxis investigativa, 5(2), 79-84. - Segura, D., Noguez, R., & Espín, G. (2007). Contaminación ambiental y bacterias productoras de plásticos biodegradables. Biotecnología, 14, 361-372.