SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIÓN
DEL AGUA
• ALUMNOS:
• URBINA VERA FIORELLA.
• YSLA CARRASCO GLADYS.
• SALCEDO CHAVEZ MARY.
• TORRES VASQUEZ CRISTHIAN.
• PROFESOR: Ing. Larry Augusto Farro
medina
• CURSO: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
• CARRERA: ENFERMERIA.
• CICLO: III.
INTRODUCCIÓN
El agua es un recurso natural indispensable para la
vida. Constituye una necesidad primordial para la
salud, por ello debe considerarse uno de los derechos
humanos básicos. En las sociedades actuales el agua se
ha convertido en un bien muy preciado, debido a la
escasez, es un sustento de la vida y además el
desarrollo económico esta supeditado a la
disponibilidad de agua.
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de
purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración
y su aparente abundancia hace que sea el vertedero
habitual de residuos: pesticidas, desechos químicos,
metales pesados, residuos radiactivos, etc. La
degradación de las aguas viene de antiguo pero ha sido
en este siglo cuando se ha extendido este problema a
ríos y mares de todo el mundo.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
 La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define el agua
contaminada como aquella
cuya "composición haya sido
modificada de modo que no
reúna las condiciones para el uso
que se le hubiera destinado en su
estado natural".
FUENTES DE CONTAMINACIÓN
FUENTES DE CONTAMINACIÓN
1. Fuentes naturales
Dependiendo de los terrenos que atraviesa el agua puede
contener componentes de origen natural procedentes del
contacto con la atmósfera y el suelo (Ej. Sales minerales,
calcio, magnesio, hierro etc.). Aunque pueden ser nocivos
para la salud, en general son sustancias que se pueden
identificar fácilmente y eliminar.
2. Fuentes artificiales.
Producidas como consecuencia de las actividades humanas.
El desarrollo industrial ha provocado la presencia de ciertos
componentes que son peligrosos para el medio ambiente y
para los organismos y difíciles de eliminar
Contaminación del agua: causas del problema
 Desechos industriales
La industria es uno de los principales factores que
provocan la contaminación del agua. Desafortunadamente,
miles de empresas aún desconocen el buen uso que se
debe dar a este recurso y vierten cantidades de productos
contaminantes derivados de sus procesos industriales. Los
ríos y los canales son los más afectados por estas malas
prácticas.
 Aumento de las temperaturas
Aunque no lo parezca, el calentamiento global también
influye en la contaminación del agua. ¿Cómo es posible?
La explicación es sencilla: cuando un ecosistema sufre
temperaturas por encima de las habituales, las fuentes de
agua disminuyen su cantidad de oxígeno, lo cual hace que
el agua altere su composición.
 Uso de pesticidas en la agricultura
La gran mayoría de los procesos agrícolas de nuestro
tiempo emplean fertilizantes y productos químicos para el
cultivo y la producción de los alimentos. Pues bien, estos
productos se filtran a través de canales subterráneos que,
en la mayoría de los casos, acaban en las redes de agua
que utilizamos para nuestro consumo. Este agua
difícilmente será tratada para que vuelva a los canales
aptos para el consumo.
 Deforestación
La excesiva tala de árboles contribuye a que los ríos, los
lagos y otras fuentes hídricas se sequen. Además de esto,
la tala de bosques no en todos los casos incluye la retirada
de las raíces de los árboles que están en las orillas de los
ríos, lo cual provoca la aparición de sedimentos y
bacterias bajo el suelo y la consiguiente contaminación de
este preciado recurso.
Contaminación del agua: causas del problema
 Derrames de petróleo
Finalmente, no podemos olvidar una práctica que
tradicionalmente ha provocado la polución de
aguas en diversos puntos del planeta: los
vertidos de crudo y sus derivados. Dichos
vertidos se deben al transporte deficiente del
petróleo y a la filtración de productos como la
gasolina, que generalmente es almacenada en
tanques bajo tierra; en muchos casos, los
tanques tienen fugas y la sustancia se filtra a los
cuerpos que están a su alrededor, entre ellos las
fuentes de agua aptas para el consumo humano.
Contaminación del agua: causas del problema
Consecuencias del agua en mal estado sobre la salud del ser humano y el planeta
 Enfermedades
El consumo de agua sucia o su uso para la
higiene y el saneamiento está vinculado a
múltiples dolencias. La Organización Mundial de
la Salud habla de diarrea, cólera, hepatitis A,
disentería, poliomielitis y fiebre tifoidea, entre
otras.
La prevención, a través de la mejora de las
infraestructuras de abastecimiento, saneamiento e
higiene, facilitaría el empleo de agua limpia para la
alimentación y el aseo familiar en detrimento de las
aguas estancadas.
Cuadro de enfermedades por patógenos contaminantes del agua
 Mortalidad
El agua para consumo humano
microbiológicamente contaminada puede
transmitir todas esas enfermedades y,
según se calcula, causa 485 000 muertes
por diarrea cada año. Aunque los riesgos
químicos más importantes para este tipo de
agua provienen del arsénico, el fluoruro o el
nitrato, nuevos contaminantes, como
productos farmacéuticos, pesticidas,
sustancias perfluoroalquiladas y
polifluoroalquiladas (PFAS) y los
microplásticos son motivo de preocupación
pública.
Consecuencias del agua en mal estado sobre la salud del ser humano y el planeta
 Desnutrición
 El agua insalubre y el saneamiento deficiente pueden llevar a la
malnutrición o hacer que empeore. “Por mucho que un niño
malnutrido coma, no se pondrá bien si el agua que bebe es
insalubre”, afirma Manuel Fontaine, Director de Programas de
Emergencia de UNICEF. El agua insalubre puede ocasionar diarrea,
que a su vez, al impedir que el niño obtenga los nutrientes que
necesita para sobrevivir, puede llevarle a la malnutrición. Los niños
malnutridos son también más vulnerables a las enfermedades que se
transmiten por el agua, como el cólera. Se estima que el acceso
inadecuado al agua, la higiene y el saneamiento básicos representa
alrededor del 50% de la desnutrición mundial.
Consecuencias del agua en mal estado sobre la salud del ser humano y el planeta
 Ecosistemas
El Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (UNEP), en
su informe Towards a Pollution-Free
Planet, alerta sobre los efectos del
agua dulce en mal estado sobre el
medio ambiente, ya que impacta
sobre los hábitats provocando la
pérdida de la biodiversidad acuática y
facilita la floración de algas nocivas o
la eutroficación.
Consecuencias del agua en mal estado sobre la salud del ser humano y el planeta
Vigila tus productos de limpieza domésticos
¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del agua?
Prohibición de productos químicos
y físicos contaminantes
Usar energías limpias y renovables
Tratamiento y depuración de las
aguas grises
Vigila tus productos de limpieza domésticos
¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del agua?
Perseguir y evitar la
sobreexplotación de los acuíferos
Uso responsable del agua
Usar jabones y productos de
limpieza naturales
Vigila tus productos de limpieza domésticos
¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del agua?
Evitar consumir productos con
muchos embalajes
Reciclar los aceites y los metales
pesados
Concienciación y educación para
evitar la contaminación del agua
PROBLEMAS EN EL PERÚ CAUSADA POR LA
CONTAMINACION DEL AGUA.
Contaminación del rio Rímac
El río Rímac, es la arteria que provee
de a agua a la capital, es
contaminado en más de 1,185
puntos . Las fuentes de
contaminación son: vertimientos de
aguas residuales industriales,
mineras, de riego y residenciales,
pasivos ambientales y botaderos de
residuos sólidos, que encontramos
en los asentamientos de personas
peligrosamente apostados en sus
riberas, que generan miles de litros
de aguas servidas que sin
procesamiento se vierten a su cauce.
https://youtu.be/E6GTfc4Cv3c
El derrame de más de 11,900 barriles de
petróleo en el mar de Ventanilla, Callao,
Lima, originado en la Refinería La
Pampilla, de Repsol Perú, el 15 de enero,
se ha convertido, según la ONU, en “el
peor desastre ecológico que ha afectado al
país en su historia reciente”, extendiéndose
luego de más de un mes
DERRAME DE PETRÓLEO EN EL MAR DEL PERÚ
CONSECUENCIAS
 La limpieza de playas en una zona del país continúa tras casi 20 días de
reportada la catástrofe ambiental. Mientras Repsol, la empresa española
causante del daño, afronta investigaciones por responsabilidad
administrativa y penal, el 40% de animales rescatados no sobrevive a la
contaminación de sus cuerpos, y la paralización de la cadena económica
alrededor de la pesca local afecta a cientos de familias.
Pérdida de especies en el corto y largo plazo
El vertido de crudo ha matado decenas de especies marinas y a aves
que solían aterrizar en las playas para alimentarse. Cadáveres de
pingüinos de Humboldt, pelícanos, zarcillos, piqueros y golondrinas
han varado en las orillas o se siguen divisando en las aguas. Además,
expertos han alertado sobre la pérdida de rastro de lontras felinas, una
especie de nutria que ya se encontraba amenazada y en peligro de
extinción local. Cabe destacar que la contaminación también se
detectó en islas consideradas como áreas naturales protegidas.
CONSECUENCIAS del derrame de petrolero
Cuando el derrame se produjo, la Defensoría supervisó y registró poca
cantidad de personal e incluso sin la protección necesaria para esas
labores. Por otro lado, el jueves estuvimos en la playa Puerto Chancay
(en Huaral, Lima) y ahí reportamos que 500 pescadores habían
quedado afectados por la suspensión de sus actividades como
producto de la contaminación. Ellos, básicamente, están subsistiendo
con el apoyo de ollas comunes (colectas para la preparación de
alimentos entre la comunidad).
Enlaces de videos sobre contaminacion
 https://youtu.be/2uknzwzbPGw
 https://www.youtube.com/watch?v=cm4tjRpC260

Más contenido relacionado

Similar a CONTAMINACION DEL AGUA.pptx

Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
Raul Castañeda
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
Maria Laura Gonzalez
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
DanielyNieto
 
Contaminación del agua77
Contaminación del agua77Contaminación del agua77
Contaminación del agua77david martinez
 
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
letiziatorres
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguanikolCevallosV
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
MariaFernandaCeballo4
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
juanterema
 
Expo agua
Expo aguaExpo agua
Contaminación del agua 1
Contaminación del agua 1Contaminación del agua 1
Contaminación del agua 1comeniusquelees
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
angel-cortes
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
elizabeth-lopez
 
Contaminación hídrica
Contaminación hídricaContaminación hídrica
Contaminación hídrica
aldoburgos
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
Manuel López
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
guillermorojasdiaz
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3tekne53
 

Similar a CONTAMINACION DEL AGUA.pptx (20)

Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Contaminación del agua77
Contaminación del agua77Contaminación del agua77
Contaminación del agua77
 
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
 
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Nidia
NidiaNidia
Nidia
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
 
Expo agua
Expo aguaExpo agua
Expo agua
 
Contaminación del agua 1
Contaminación del agua 1Contaminación del agua 1
Contaminación del agua 1
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Contaminación hídrica
Contaminación hídricaContaminación hídrica
Contaminación hídrica
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua3
Contaminacion del agua3Contaminacion del agua3
Contaminacion del agua3
 

Más de Fiorella Urbina Vera

EL ÀRADO.pdf
EL ÀRADO.pdfEL ÀRADO.pdf
EL ÀRADO.pdf
Fiorella Urbina Vera
 
TAREA BIODIVERSIDAD .pdf
TAREA BIODIVERSIDAD .pdfTAREA BIODIVERSIDAD .pdf
TAREA BIODIVERSIDAD .pdf
Fiorella Urbina Vera
 
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptxTRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
Fiorella Urbina Vera
 
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptxCLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx
Fiorella Urbina Vera
 
informe de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docxinforme de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docx
Fiorella Urbina Vera
 
prezzi 3.pdf
prezzi 3.pdfprezzi 3.pdf
prezzi 3.pdf
Fiorella Urbina Vera
 
trabajo de movilizacion.pdf
trabajo de  movilizacion.pdftrabajo de  movilizacion.pdf
trabajo de movilizacion.pdf
Fiorella Urbina Vera
 
Ex amen DE MATEMATICA
Ex amen DE MATEMATICAEx amen DE MATEMATICA
Ex amen DE MATEMATICA
Fiorella Urbina Vera
 
Comparison of german and chinese culture (1)
Comparison of german and chinese culture (1)Comparison of german and chinese culture (1)
Comparison of german and chinese culture (1)Fiorella Urbina Vera
 
Almacenes de datos, olap y minería de datos
Almacenes de datos, olap y minería de datosAlmacenes de datos, olap y minería de datos
Almacenes de datos, olap y minería de datosFiorella Urbina Vera
 
Comparison of german and chinese culture
Comparison of german and chinese cultureComparison of german and chinese culture
Comparison of german and chinese cultureFiorella Urbina Vera
 

Más de Fiorella Urbina Vera (14)

EL ÀRADO.pdf
EL ÀRADO.pdfEL ÀRADO.pdf
EL ÀRADO.pdf
 
TAREA BIODIVERSIDAD .pdf
TAREA BIODIVERSIDAD .pdfTAREA BIODIVERSIDAD .pdf
TAREA BIODIVERSIDAD .pdf
 
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptxTRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
 
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptxCLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx
 
informe de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docxinforme de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docx
 
prezzi 3.pdf
prezzi 3.pdfprezzi 3.pdf
prezzi 3.pdf
 
trabajo de movilizacion.pdf
trabajo de  movilizacion.pdftrabajo de  movilizacion.pdf
trabajo de movilizacion.pdf
 
Ex amen DE MATEMATICA
Ex amen DE MATEMATICAEx amen DE MATEMATICA
Ex amen DE MATEMATICA
 
Jhoan jhin zafra farro
Jhoan jhin zafra farroJhoan jhin zafra farro
Jhoan jhin zafra farro
 
Comparison of german and chinese culture (1)
Comparison of german and chinese culture (1)Comparison of german and chinese culture (1)
Comparison of german and chinese culture (1)
 
Clases 2
Clases 2Clases 2
Clases 2
 
Almacenes de datos, olap y minería de datos
Almacenes de datos, olap y minería de datosAlmacenes de datos, olap y minería de datos
Almacenes de datos, olap y minería de datos
 
Ag (2005 verano)
Ag (2005 verano)Ag (2005 verano)
Ag (2005 verano)
 
Comparison of german and chinese culture
Comparison of german and chinese cultureComparison of german and chinese culture
Comparison of german and chinese culture
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

CONTAMINACION DEL AGUA.pptx

  • 1. CONTAMINACIÓN DEL AGUA • ALUMNOS: • URBINA VERA FIORELLA. • YSLA CARRASCO GLADYS. • SALCEDO CHAVEZ MARY. • TORRES VASQUEZ CRISTHIAN. • PROFESOR: Ing. Larry Augusto Farro medina • CURSO: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE • CARRERA: ENFERMERIA. • CICLO: III.
  • 2. INTRODUCCIÓN El agua es un recurso natural indispensable para la vida. Constituye una necesidad primordial para la salud, por ello debe considerarse uno de los derechos humanos básicos. En las sociedades actuales el agua se ha convertido en un bien muy preciado, debido a la escasez, es un sustento de la vida y además el desarrollo económico esta supeditado a la disponibilidad de agua. El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración y su aparente abundancia hace que sea el vertedero habitual de residuos: pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc. La degradación de las aguas viene de antiguo pero ha sido en este siglo cuando se ha extendido este problema a ríos y mares de todo el mundo.
  • 3. CONTAMINACIÓN DEL AGUA  La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua contaminada como aquella cuya "composición haya sido modificada de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural".
  • 4. FUENTES DE CONTAMINACIÓN FUENTES DE CONTAMINACIÓN 1. Fuentes naturales Dependiendo de los terrenos que atraviesa el agua puede contener componentes de origen natural procedentes del contacto con la atmósfera y el suelo (Ej. Sales minerales, calcio, magnesio, hierro etc.). Aunque pueden ser nocivos para la salud, en general son sustancias que se pueden identificar fácilmente y eliminar. 2. Fuentes artificiales. Producidas como consecuencia de las actividades humanas. El desarrollo industrial ha provocado la presencia de ciertos componentes que son peligrosos para el medio ambiente y para los organismos y difíciles de eliminar
  • 5. Contaminación del agua: causas del problema  Desechos industriales La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación del agua. Desafortunadamente, miles de empresas aún desconocen el buen uso que se debe dar a este recurso y vierten cantidades de productos contaminantes derivados de sus procesos industriales. Los ríos y los canales son los más afectados por estas malas prácticas.  Aumento de las temperaturas Aunque no lo parezca, el calentamiento global también influye en la contaminación del agua. ¿Cómo es posible? La explicación es sencilla: cuando un ecosistema sufre temperaturas por encima de las habituales, las fuentes de agua disminuyen su cantidad de oxígeno, lo cual hace que el agua altere su composición.
  • 6.  Uso de pesticidas en la agricultura La gran mayoría de los procesos agrícolas de nuestro tiempo emplean fertilizantes y productos químicos para el cultivo y la producción de los alimentos. Pues bien, estos productos se filtran a través de canales subterráneos que, en la mayoría de los casos, acaban en las redes de agua que utilizamos para nuestro consumo. Este agua difícilmente será tratada para que vuelva a los canales aptos para el consumo.  Deforestación La excesiva tala de árboles contribuye a que los ríos, los lagos y otras fuentes hídricas se sequen. Además de esto, la tala de bosques no en todos los casos incluye la retirada de las raíces de los árboles que están en las orillas de los ríos, lo cual provoca la aparición de sedimentos y bacterias bajo el suelo y la consiguiente contaminación de este preciado recurso. Contaminación del agua: causas del problema
  • 7.  Derrames de petróleo Finalmente, no podemos olvidar una práctica que tradicionalmente ha provocado la polución de aguas en diversos puntos del planeta: los vertidos de crudo y sus derivados. Dichos vertidos se deben al transporte deficiente del petróleo y a la filtración de productos como la gasolina, que generalmente es almacenada en tanques bajo tierra; en muchos casos, los tanques tienen fugas y la sustancia se filtra a los cuerpos que están a su alrededor, entre ellos las fuentes de agua aptas para el consumo humano. Contaminación del agua: causas del problema
  • 8. Consecuencias del agua en mal estado sobre la salud del ser humano y el planeta  Enfermedades El consumo de agua sucia o su uso para la higiene y el saneamiento está vinculado a múltiples dolencias. La Organización Mundial de la Salud habla de diarrea, cólera, hepatitis A, disentería, poliomielitis y fiebre tifoidea, entre otras. La prevención, a través de la mejora de las infraestructuras de abastecimiento, saneamiento e higiene, facilitaría el empleo de agua limpia para la alimentación y el aseo familiar en detrimento de las aguas estancadas.
  • 9. Cuadro de enfermedades por patógenos contaminantes del agua
  • 10.  Mortalidad El agua para consumo humano microbiológicamente contaminada puede transmitir todas esas enfermedades y, según se calcula, causa 485 000 muertes por diarrea cada año. Aunque los riesgos químicos más importantes para este tipo de agua provienen del arsénico, el fluoruro o el nitrato, nuevos contaminantes, como productos farmacéuticos, pesticidas, sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) y los microplásticos son motivo de preocupación pública. Consecuencias del agua en mal estado sobre la salud del ser humano y el planeta
  • 11.  Desnutrición  El agua insalubre y el saneamiento deficiente pueden llevar a la malnutrición o hacer que empeore. “Por mucho que un niño malnutrido coma, no se pondrá bien si el agua que bebe es insalubre”, afirma Manuel Fontaine, Director de Programas de Emergencia de UNICEF. El agua insalubre puede ocasionar diarrea, que a su vez, al impedir que el niño obtenga los nutrientes que necesita para sobrevivir, puede llevarle a la malnutrición. Los niños malnutridos son también más vulnerables a las enfermedades que se transmiten por el agua, como el cólera. Se estima que el acceso inadecuado al agua, la higiene y el saneamiento básicos representa alrededor del 50% de la desnutrición mundial. Consecuencias del agua en mal estado sobre la salud del ser humano y el planeta
  • 12.  Ecosistemas El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), en su informe Towards a Pollution-Free Planet, alerta sobre los efectos del agua dulce en mal estado sobre el medio ambiente, ya que impacta sobre los hábitats provocando la pérdida de la biodiversidad acuática y facilita la floración de algas nocivas o la eutroficación. Consecuencias del agua en mal estado sobre la salud del ser humano y el planeta
  • 13. Vigila tus productos de limpieza domésticos ¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del agua? Prohibición de productos químicos y físicos contaminantes Usar energías limpias y renovables Tratamiento y depuración de las aguas grises
  • 14. Vigila tus productos de limpieza domésticos ¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del agua? Perseguir y evitar la sobreexplotación de los acuíferos Uso responsable del agua Usar jabones y productos de limpieza naturales
  • 15. Vigila tus productos de limpieza domésticos ¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del agua? Evitar consumir productos con muchos embalajes Reciclar los aceites y los metales pesados Concienciación y educación para evitar la contaminación del agua
  • 16. PROBLEMAS EN EL PERÚ CAUSADA POR LA CONTAMINACION DEL AGUA. Contaminación del rio Rímac El río Rímac, es la arteria que provee de a agua a la capital, es contaminado en más de 1,185 puntos . Las fuentes de contaminación son: vertimientos de aguas residuales industriales, mineras, de riego y residenciales, pasivos ambientales y botaderos de residuos sólidos, que encontramos en los asentamientos de personas peligrosamente apostados en sus riberas, que generan miles de litros de aguas servidas que sin procesamiento se vierten a su cauce.
  • 18.
  • 19. El derrame de más de 11,900 barriles de petróleo en el mar de Ventanilla, Callao, Lima, originado en la Refinería La Pampilla, de Repsol Perú, el 15 de enero, se ha convertido, según la ONU, en “el peor desastre ecológico que ha afectado al país en su historia reciente”, extendiéndose luego de más de un mes DERRAME DE PETRÓLEO EN EL MAR DEL PERÚ
  • 20. CONSECUENCIAS  La limpieza de playas en una zona del país continúa tras casi 20 días de reportada la catástrofe ambiental. Mientras Repsol, la empresa española causante del daño, afronta investigaciones por responsabilidad administrativa y penal, el 40% de animales rescatados no sobrevive a la contaminación de sus cuerpos, y la paralización de la cadena económica alrededor de la pesca local afecta a cientos de familias. Pérdida de especies en el corto y largo plazo El vertido de crudo ha matado decenas de especies marinas y a aves que solían aterrizar en las playas para alimentarse. Cadáveres de pingüinos de Humboldt, pelícanos, zarcillos, piqueros y golondrinas han varado en las orillas o se siguen divisando en las aguas. Además, expertos han alertado sobre la pérdida de rastro de lontras felinas, una especie de nutria que ya se encontraba amenazada y en peligro de extinción local. Cabe destacar que la contaminación también se detectó en islas consideradas como áreas naturales protegidas.
  • 21. CONSECUENCIAS del derrame de petrolero Cuando el derrame se produjo, la Defensoría supervisó y registró poca cantidad de personal e incluso sin la protección necesaria para esas labores. Por otro lado, el jueves estuvimos en la playa Puerto Chancay (en Huaral, Lima) y ahí reportamos que 500 pescadores habían quedado afectados por la suspensión de sus actividades como producto de la contaminación. Ellos, básicamente, están subsistiendo con el apoyo de ollas comunes (colectas para la preparación de alimentos entre la comunidad).
  • 22. Enlaces de videos sobre contaminacion  https://youtu.be/2uknzwzbPGw  https://www.youtube.com/watch?v=cm4tjRpC260