SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: RESIDUOS HOSPITALARIOS
Docente: LUIS SANCHEZ GONZALES
Alumnas:
1. Salcedo Chávez Mary Elizabeth
2. Sánchez Meléndez Billy.
3. Torres Vásquez Cristhian.
4. Urbina Vera Josefina Fiorella
5. Ysla Carrasco Gladys
BIOSEGURIDAD
RESIDUOS HOSPITALARIOS
• Son los que se generan
en las actividades
propias del hospital
como resultado de
todos los
procedimientos que se
realizan o de los
servicios que prestan
las instituciones de
salud
CLASIFICACIÓN DE
LOS RESIDUOS
HOSPITALARIOS Y
SIMILARES
PELIGROSOS
Son aquellos residuos producidos
por el generador con alguna de las
siguientes características:
infecciosos, combustibles,
inflamables, explosivos, reactivos,
radiactivos, volátiles, corrosivos y /o
tóxicos; las cuales pueden causar
daño a la salud humana y /o al
medio ambiente.
NO PELIGROSOS
Son aquellos producidos por el
generador en cualquier Lugar y
en desarrollo de su actividad,
que no presentan riesgo para
la salud humana y el medio
ambiente.
Clasificación de Residuos Hospitalarios
Residuos
Sólidos
Hospitalarios
Residuos No
Peligrosos
Inerte,
Ordinarios o
comunes
Biodegradables Reciclables
Residuos
Peligrosos
Infecciosos o
de riesgo
biológico
Químicos Radiactivos
• Biosanitarios
• Anatomopatológicos
• Cortopunzantes
• Animales
• Fármacos
• Citotóxicos
• Metales pesados
• Reactivos
• Contenedores
Presurizados.
• Aceites usados
BIODEGRADABLES, ORDINARIOS E INERTES
Residuos Biodegradables y Ordinarios
•Son aquellos restos
químicos o naturales que
se descomponen
fácilmente en el ambiente.
Residuos que puedan ser
transformados fácilmente
en materia orgánica.
NIA
RESIDUOS INERTES
•Son aquellos que no
permiten su
descomposición, ni su
transformación en materia
prima y su degradación
natural requiere grandes
períodos de tiempo. Entre
ellos se encuentran:
icopor, papel carbón y
algunos plásticos.
RECICLABLES
RECICLABLES
Son aquellos que no se descomponen
fácilmente y pueden volver a ser
utilizados en procesos productivos como
materia prima.
Entre estos residuos se encuentran:
• Papeles y plásticos.
• Chatarra
• Vidrio, telas , cartón , partes y equipos
obsoletos o en desuso.
RESIDUOS PELIGROSOS INFECCIOSOS
Aquellos que se generan durante las
actividades asistenciales a la salud de
animales o humanos que por el contenido
de sus componentes puedan presentar
un riesgo para la salud y el ambiente
RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS
Son los restos de sustancias químicas y
sus empaques ó cualquier otro residuo
contaminado con éstos, los cuales,
dependiendo de su concentración y
tiempo de exposición tiene el potencial
para causar la muerte, lesiones graves o
efectos adversos a la salud y el medio
ambiente
CHRISTIAN
RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS
Citotóxicos: Son los excedentes de
fármacos provenientes de tratamientos
oncológicos y elementos utilizados en su
aplicación tales como: jeringas, guantes,
frascos, batas, bolsas de papel
absorbente y demás material usado en la
aplicación del fármaco.
RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS
Metales pesados: Son cualquier objeto,
elemento o restos de éstos en desuso,
contaminados o que contengan metales
pesados como: plomo , cromo, cadmio,
antimonio, bario, níquel, estaño, vanadio,
zinc, mercurio.
RESIDUOS PELIGROSOS MERCURIALES
Los vapores de mercurio afectan el sistema nervioso provocando irritabilidad, temblores,
alteración de la visión y la audición y problemas de memoria.
PRODUCTOS QUE CONTIENEN MERCURIO ALTERNATIVAS LIBRES DE MERCURIO
Termómetros de mercurio Digitales
Esfingomanómetros de mercurio Aneroides, electrónicos
Tubos gastrointestinales Tubos con pesas de Tungsteno
Baterías /pilas botón Recargables o libres de mercurio
Lámparas Fluorescentes Lámparas comunes
Amalgamas dentales Composite, Ionómeros vitreos, Cerámica
RESIDUOS PELIGROSOS RADIACTIVOS
Son las sustancias emisoras de energía
predecible y continúa de forma alfa, beta o
en forma de fotonos, cuya interacción con la
materia, puede dar lugar a la emisión de
rayos x y neutrones.
Incluye trazadores y químico para el
tratamiento del cáncer, líquidos de pacientes
con terapias a partir de sustancias radiactivas
y equipos con fuentes radioactivas.
MARY
RECIPIENTE PARA MATERIAL CORTOPUNZANTE
CARACTERÍSTICAS DE LOS RECIPIENTES
REUTILIZABLES
CARACTERÍSTICAS DE LAS BOLSAS
DESECHABLES
RECIPIENTES PARA RESIDUOS
CORTOPUNZANTES
FIORE
Carros para la Recolección de Residuos
• Contenedores de paredes
rígidas y bordes
redondeados.
• Fácil Limpieza e
impermeables.
• Con tapa.
• Debidamente señalizados.
ALMACENAMIENTO
.
• Áreas de acceso restringido. Cubierto
para protección de aguas lluvia.
• Iluminación y ventilación adecuadas.
• Paredes lisas de fácil limpieza, pisos duros
y lavables con ligera pendiente al interior.
• A cometida de agua y drenajes para
lavado.
• Elementos que impidan el acceso de
vectores, roedores, etc.
• Tres contenedores cumpliendo el código
de colores.
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
Ivonne Baena Jaimes
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
Dc94oscco
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
LitoCruz3
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Rochy Montenegro
 
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciososResiduos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
brayan9513
 
Desechos hospitalarios point
Desechos hospitalarios pointDesechos hospitalarios point
Desechos hospitalarios point
Carolina Stefanya
 
Pgirhs micro c2
Pgirhs micro c2Pgirhs micro c2
Pgirhs micro c2
Gloria Valencia Prince
 
Nom 087
Nom 087Nom 087
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
MSP - DPSP- PSMA
 
Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002
Zurisadai Flores.
 
Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilización
Cat Lunac
 
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
Marcelinio
 
Primeros auxilios FRACTURAS
Primeros auxilios FRACTURASPrimeros auxilios FRACTURAS
Primeros auxilios FRACTURAS
Enrique Marcelo Haro Proaño
 
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdfMATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
JulioCesarMamanichin1
 
DESECHOS HOSPITALARIOS
DESECHOS HOSPITALARIOS DESECHOS HOSPITALARIOS
DESECHOS HOSPITALARIOS
Eliseo Delgado
 
Definición de residuo sanitario
Definición de residuo sanitarioDefinición de residuo sanitario
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
andres trivi
 
15 residuos hospitalarios
15 residuos hospitalarios15 residuos hospitalarios
15 residuos hospitalarios
ligiamarlene
 
Manejo residuos solidos
Manejo residuos solidosManejo residuos solidos
Manejo residuos solidos
crystelmaria
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciososResiduos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
 
Desechos hospitalarios point
Desechos hospitalarios pointDesechos hospitalarios point
Desechos hospitalarios point
 
Pgirhs micro c2
Pgirhs micro c2Pgirhs micro c2
Pgirhs micro c2
 
Nom 087
Nom 087Nom 087
Nom 087
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
 
Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002
 
Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilización
 
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
 
Primeros auxilios FRACTURAS
Primeros auxilios FRACTURASPrimeros auxilios FRACTURAS
Primeros auxilios FRACTURAS
 
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdfMATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
 
DESECHOS HOSPITALARIOS
DESECHOS HOSPITALARIOS DESECHOS HOSPITALARIOS
DESECHOS HOSPITALARIOS
 
Definición de residuo sanitario
Definición de residuo sanitarioDefinición de residuo sanitario
Definición de residuo sanitario
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
15 residuos hospitalarios
15 residuos hospitalarios15 residuos hospitalarios
15 residuos hospitalarios
 
Manejo residuos solidos
Manejo residuos solidosManejo residuos solidos
Manejo residuos solidos
 

Similar a CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx

ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
rosamamanipayehuanca1
 
Establecimientos De Salud
Establecimientos De SaludEstablecimientos De Salud
Establecimientos De Salud
ohaco
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOSMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
BenjaminAnilema
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOSMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
BenjaminAnilema
 
C:\fakepath\residuos solidos
C:\fakepath\residuos solidosC:\fakepath\residuos solidos
C:\fakepath\residuos solidos
OMAR MORENO
 
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptxELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
EDITNILBAQUINTOALLCA1
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
caro0521
 
fotografías de RESIDUOS HOSPITALARIOS presentacion
fotografías de RESIDUOS HOSPITALARIOS presentacionfotografías de RESIDUOS HOSPITALARIOS presentacion
fotografías de RESIDUOS HOSPITALARIOS presentacion
desbloquecelular
 
DIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdf
DIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdfDIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdf
DIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdf
JuanSantodomingo2
 
Residuos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psfResiduos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
TEORIA RRSS.ppt
TEORIA RRSS.pptTEORIA RRSS.ppt
TEORIA RRSS.ppt
DianaMonicaOrmeoLino1
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Yohismilena
 
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Normativa sanitaria........
Normativa sanitaria........Normativa sanitaria........
Normativa sanitaria........
orymillan
 
Residuos solidos diapo
Residuos solidos diapoResiduos solidos diapo
Residuos solidos diapo
Antorcha Ripasa
 
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana ParreñoDesechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
AnaParreo2
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Riesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene IndustrialRiesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene Industrial
Laura Ospina
 
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptxManejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Jorge Lana Cisneros
 
DESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptx
DESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptxDESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptx
DESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptx
CESARPoma12
 

Similar a CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx (20)

ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
Establecimientos De Salud
Establecimientos De SaludEstablecimientos De Salud
Establecimientos De Salud
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOSMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOSMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
 
C:\fakepath\residuos solidos
C:\fakepath\residuos solidosC:\fakepath\residuos solidos
C:\fakepath\residuos solidos
 
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptxELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
 
fotografías de RESIDUOS HOSPITALARIOS presentacion
fotografías de RESIDUOS HOSPITALARIOS presentacionfotografías de RESIDUOS HOSPITALARIOS presentacion
fotografías de RESIDUOS HOSPITALARIOS presentacion
 
DIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdf
DIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdfDIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdf
DIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdf
 
Residuos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psfResiduos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psf
 
TEORIA RRSS.ppt
TEORIA RRSS.pptTEORIA RRSS.ppt
TEORIA RRSS.ppt
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
 
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
 
Normativa sanitaria........
Normativa sanitaria........Normativa sanitaria........
Normativa sanitaria........
 
Residuos solidos diapo
Residuos solidos diapoResiduos solidos diapo
Residuos solidos diapo
 
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana ParreñoDesechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Riesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene IndustrialRiesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene Industrial
 
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptxManejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
 
DESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptx
DESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptxDESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptx
DESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptx
 

Más de Fiorella Urbina Vera

EL ÀRADO.pdf
EL ÀRADO.pdfEL ÀRADO.pdf
EL ÀRADO.pdf
Fiorella Urbina Vera
 
TAREA BIODIVERSIDAD .pdf
TAREA BIODIVERSIDAD .pdfTAREA BIODIVERSIDAD .pdf
TAREA BIODIVERSIDAD .pdf
Fiorella Urbina Vera
 
CONTAMINACION DEL AGUA.pptx
CONTAMINACION DEL AGUA.pptxCONTAMINACION DEL AGUA.pptx
CONTAMINACION DEL AGUA.pptx
Fiorella Urbina Vera
 
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptxTRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
Fiorella Urbina Vera
 
informe de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docxinforme de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docx
Fiorella Urbina Vera
 
prezzi 3.pdf
prezzi 3.pdfprezzi 3.pdf
prezzi 3.pdf
Fiorella Urbina Vera
 
trabajo de movilizacion.pdf
trabajo de  movilizacion.pdftrabajo de  movilizacion.pdf
trabajo de movilizacion.pdf
Fiorella Urbina Vera
 
Ex amen DE MATEMATICA
Ex amen DE MATEMATICAEx amen DE MATEMATICA
Ex amen DE MATEMATICA
Fiorella Urbina Vera
 
Jhoan jhin zafra farro
Jhoan jhin zafra farroJhoan jhin zafra farro
Jhoan jhin zafra farro
Fiorella Urbina Vera
 
Comparison of german and chinese culture (1)
Comparison of german and chinese culture (1)Comparison of german and chinese culture (1)
Comparison of german and chinese culture (1)
Fiorella Urbina Vera
 
Clases 2
Clases 2Clases 2
Almacenes de datos, olap y minería de datos
Almacenes de datos, olap y minería de datosAlmacenes de datos, olap y minería de datos
Almacenes de datos, olap y minería de datos
Fiorella Urbina Vera
 
Ag (2005 verano)
Ag (2005 verano)Ag (2005 verano)
Ag (2005 verano)
Fiorella Urbina Vera
 
Comparison of german and chinese culture
Comparison of german and chinese cultureComparison of german and chinese culture
Comparison of german and chinese culture
Fiorella Urbina Vera
 

Más de Fiorella Urbina Vera (14)

EL ÀRADO.pdf
EL ÀRADO.pdfEL ÀRADO.pdf
EL ÀRADO.pdf
 
TAREA BIODIVERSIDAD .pdf
TAREA BIODIVERSIDAD .pdfTAREA BIODIVERSIDAD .pdf
TAREA BIODIVERSIDAD .pdf
 
CONTAMINACION DEL AGUA.pptx
CONTAMINACION DEL AGUA.pptxCONTAMINACION DEL AGUA.pptx
CONTAMINACION DEL AGUA.pptx
 
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptxTRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
 
informe de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docxinforme de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docx
 
prezzi 3.pdf
prezzi 3.pdfprezzi 3.pdf
prezzi 3.pdf
 
trabajo de movilizacion.pdf
trabajo de  movilizacion.pdftrabajo de  movilizacion.pdf
trabajo de movilizacion.pdf
 
Ex amen DE MATEMATICA
Ex amen DE MATEMATICAEx amen DE MATEMATICA
Ex amen DE MATEMATICA
 
Jhoan jhin zafra farro
Jhoan jhin zafra farroJhoan jhin zafra farro
Jhoan jhin zafra farro
 
Comparison of german and chinese culture (1)
Comparison of german and chinese culture (1)Comparison of german and chinese culture (1)
Comparison of german and chinese culture (1)
 
Clases 2
Clases 2Clases 2
Clases 2
 
Almacenes de datos, olap y minería de datos
Almacenes de datos, olap y minería de datosAlmacenes de datos, olap y minería de datos
Almacenes de datos, olap y minería de datos
 
Ag (2005 verano)
Ag (2005 verano)Ag (2005 verano)
Ag (2005 verano)
 
Comparison of german and chinese culture
Comparison of german and chinese cultureComparison of german and chinese culture
Comparison of german and chinese culture
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx

  • 1. Tema: RESIDUOS HOSPITALARIOS Docente: LUIS SANCHEZ GONZALES Alumnas: 1. Salcedo Chávez Mary Elizabeth 2. Sánchez Meléndez Billy. 3. Torres Vásquez Cristhian. 4. Urbina Vera Josefina Fiorella 5. Ysla Carrasco Gladys BIOSEGURIDAD
  • 2. RESIDUOS HOSPITALARIOS • Son los que se generan en las actividades propias del hospital como resultado de todos los procedimientos que se realizan o de los servicios que prestan las instituciones de salud
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES PELIGROSOS Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y /o tóxicos; las cuales pueden causar daño a la salud humana y /o al medio ambiente. NO PELIGROSOS Son aquellos producidos por el generador en cualquier Lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y el medio ambiente.
  • 4. Clasificación de Residuos Hospitalarios Residuos Sólidos Hospitalarios Residuos No Peligrosos Inerte, Ordinarios o comunes Biodegradables Reciclables Residuos Peligrosos Infecciosos o de riesgo biológico Químicos Radiactivos • Biosanitarios • Anatomopatológicos • Cortopunzantes • Animales • Fármacos • Citotóxicos • Metales pesados • Reactivos • Contenedores Presurizados. • Aceites usados
  • 6. Residuos Biodegradables y Ordinarios •Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. Residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica. NIA
  • 7. RESIDUOS INERTES •Son aquellos que no permiten su descomposición, ni su transformación en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre ellos se encuentran: icopor, papel carbón y algunos plásticos.
  • 9. RECICLABLES Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: • Papeles y plásticos. • Chatarra • Vidrio, telas , cartón , partes y equipos obsoletos o en desuso.
  • 10. RESIDUOS PELIGROSOS INFECCIOSOS Aquellos que se generan durante las actividades asistenciales a la salud de animales o humanos que por el contenido de sus componentes puedan presentar un riesgo para la salud y el ambiente
  • 11. RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS Son los restos de sustancias químicas y sus empaques ó cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tiene el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente CHRISTIAN
  • 12. RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS Citotóxicos: Son los excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco.
  • 13. RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS Metales pesados: Son cualquier objeto, elemento o restos de éstos en desuso, contaminados o que contengan metales pesados como: plomo , cromo, cadmio, antimonio, bario, níquel, estaño, vanadio, zinc, mercurio.
  • 14. RESIDUOS PELIGROSOS MERCURIALES Los vapores de mercurio afectan el sistema nervioso provocando irritabilidad, temblores, alteración de la visión y la audición y problemas de memoria. PRODUCTOS QUE CONTIENEN MERCURIO ALTERNATIVAS LIBRES DE MERCURIO Termómetros de mercurio Digitales Esfingomanómetros de mercurio Aneroides, electrónicos Tubos gastrointestinales Tubos con pesas de Tungsteno Baterías /pilas botón Recargables o libres de mercurio Lámparas Fluorescentes Lámparas comunes Amalgamas dentales Composite, Ionómeros vitreos, Cerámica
  • 15. RESIDUOS PELIGROSOS RADIACTIVOS Son las sustancias emisoras de energía predecible y continúa de forma alfa, beta o en forma de fotonos, cuya interacción con la materia, puede dar lugar a la emisión de rayos x y neutrones. Incluye trazadores y químico para el tratamiento del cáncer, líquidos de pacientes con terapias a partir de sustancias radiactivas y equipos con fuentes radioactivas. MARY
  • 16. RECIPIENTE PARA MATERIAL CORTOPUNZANTE
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LOS RECIPIENTES REUTILIZABLES
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE LAS BOLSAS DESECHABLES
  • 20.
  • 21. FIORE
  • 22. Carros para la Recolección de Residuos • Contenedores de paredes rígidas y bordes redondeados. • Fácil Limpieza e impermeables. • Con tapa. • Debidamente señalizados.
  • 23. ALMACENAMIENTO . • Áreas de acceso restringido. Cubierto para protección de aguas lluvia. • Iluminación y ventilación adecuadas. • Paredes lisas de fácil limpieza, pisos duros y lavables con ligera pendiente al interior. • A cometida de agua y drenajes para lavado. • Elementos que impidan el acceso de vectores, roedores, etc. • Tres contenedores cumpliendo el código de colores.