SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad e Higiene Industrial
Sección: INI-430-01
Sustentante: René Severino
Profesora: Ing. Nelbry Zapata
Tema: Contaminantes Biológicos
Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña
Contaminantes Biológicos
▪ Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado
ciclo de vida que, al penetrar en el ser humano, ocasionan
enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. Consiste en la
presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un
organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud
humana (una contaminación biológica).
Causas de los Contaminantes
Biológicos
▪ La contaminación biológica es una de las principales causas de la
contaminación del suelo, es causada por bacterias, algas, virus,
hongos, dañinos a la salud que caen al suelo.
Consecuencias de los
Contaminantes
▪ Esta Contaminación producida por Agentes Biológicos causa
desde Elementales Diarreas, Gastroenteritis, Amibiasis,
Anquilostomiasis, Helmintiasis y otras Parasitosis
Intestinales. Hasta Graves Enfermedades Vinculadas con el
Estómago, Intestinos, Hígado, , Riñones, como Hepatitis y
Cirrosis, entre Otras….
Medidas de Mitigación
▪ Medidas de actuación sobre el foco contaminante.
▪ Selección de equipos adecuados y acondicionamiento de los
lugares de trabajo.
▪ Sustitución de un agente biológico peligroso por otro de menor
peligro.
▪ Modificación del proceso, cambio de la manipulación manual del
producto por sistemas automatizados.
▪ Aislar las operaciones peligrosas mediante el encerramiento del
proceso para reducir la exposición.
▪ Medidas de actuación sobre el medio de difusión.
▪ cuando los agentes biológicos se acumulan en el lugar de trabajo la limpieza
del mismo es un medio eficaz para su reducción.
▪ para concentraciones bajas del contaminante la dilución del aire
contaminado con aire.
▪ limpio reduce los niveles de contaminación.
-
▪ control de los insectos, roedores, etc. que pueden ser un medio de difusión
de contaminantes.
Medidas actuación sobre el receptor.
▪ Formación e información del trabajador sobre los riesgos que
supone la manipulación de agentes biológicos.
▪ Reducción del número de trabajadores expuestos.
▪ En operaciones concretas utilizar equipos de protección individual
.
▪ Disposición en el lugar de trabajo de las adecuadas instalaciones
sanitarias dependiendo del grupo de riesgo del agente biológico.
-
▪ Vigilancia médica y sanitaria para detectar y controlar la evolución
del trabajador expuesto alagente contaminante.
Actividades con Riesgos
Biológicos
▪ Producción de Alimentos
▪ Trabajos Agrarios
▪ Contactos con animales
▪ Labiratorios Clinicos, Veterinarios y de Investigación.
▪ Eliminación de Residuos
▪ Depuración de Aguas Residuales.
Gráficos sobre los Contaminantes
Biológicos
45%
20%
15%
15%
Virus
Bacterias
Parásitos
hongos
THANK YOU FOR
ATTENTION

Más contenido relacionado

Similar a Contaminantes Biologicos.pdf

Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosIvonne Morales
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminadosalbertososa
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
sañud
sañudsañud
sañudmmmta
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológicoflaco180
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos BiologicosMefi Boset
 
saludo con voz
saludo con vozsaludo con voz
saludo con voz
mmmta
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
Universidad del Tolima
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
Levinson Johans
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
CECY50
 
Factores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo BiologicosFactores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo Biologicos
mmmta
 
fhgfjhg
fhgfjhgfhgfjhg
fhgfjhgmmmta
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
mmmta
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
Tania Acevedo-Villar
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico43207747
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Riesgos biológicos.pdf
Riesgos biológicos.pdfRiesgos biológicos.pdf
Riesgos biológicos.pdf
ssuser3e9ea0
 
fhgfjhg
fhgfjhgfhgfjhg
fhgfjhgmmmta
 
Salud En El Trabajo
Salud En El TrabajoSalud En El Trabajo
Salud En El Trabajo
guest558d5d
 

Similar a Contaminantes Biologicos.pdf (20)

Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
 
sañud
sañudsañud
sañud
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
saludo con voz
saludo con vozsaludo con voz
saludo con voz
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
 
Factores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo BiologicosFactores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo Biologicos
 
fhgfjhg
fhgfjhgfhgfjhg
fhgfjhg
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Riesgos biológicos.pdf
Riesgos biológicos.pdfRiesgos biológicos.pdf
Riesgos biológicos.pdf
 
fhgfjhg
fhgfjhgfhgfjhg
fhgfjhg
 
Salud En El Trabajo
Salud En El TrabajoSalud En El Trabajo
Salud En El Trabajo
 

Más de ReneSeverino1

Estrategias de Localizacion I.pdf
Estrategias de Localizacion I.pdfEstrategias de Localizacion I.pdf
Estrategias de Localizacion I.pdf
ReneSeverino1
 
Experimentos Demostrativos.pdf
Experimentos Demostrativos.pdfExperimentos Demostrativos.pdf
Experimentos Demostrativos.pdf
ReneSeverino1
 
Modelos Atòmicos de Bohr.pdf
Modelos Atòmicos de Bohr.pdfModelos Atòmicos de Bohr.pdf
Modelos Atòmicos de Bohr.pdf
ReneSeverino1
 
El Àtomo del Nùcleo .pdf
El Àtomo del Nùcleo .pdfEl Àtomo del Nùcleo .pdf
El Àtomo del Nùcleo .pdf
ReneSeverino1
 
Teoria Electromagnetica.pdf
Teoria Electromagnetica.pdfTeoria Electromagnetica.pdf
Teoria Electromagnetica.pdf
ReneSeverino1
 
Programacion Entera Binaria 11.3.7 .pdf
Programacion Entera Binaria 11.3.7 .pdfProgramacion Entera Binaria 11.3.7 .pdf
Programacion Entera Binaria 11.3.7 .pdf
ReneSeverino1
 
Programacion Entera Binaria 11.1.6.pdf
Programacion Entera Binaria 11.1.6.pdfProgramacion Entera Binaria 11.1.6.pdf
Programacion Entera Binaria 11.1.6.pdf
ReneSeverino1
 
El Liderazgo.pdf
El Liderazgo.pdfEl Liderazgo.pdf
El Liderazgo.pdf
ReneSeverino1
 
Desde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdf
Desde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdfDesde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdf
Desde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdf
ReneSeverino1
 
Fundiciòn de Procesos Industriales I.pdf
Fundiciòn de Procesos Industriales I.pdfFundiciòn de Procesos Industriales I.pdf
Fundiciòn de Procesos Industriales I.pdf
ReneSeverino1
 
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdf
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdfDiapositiva de Administración de Proyectos.pdf
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdf
ReneSeverino1
 
Hechurado.pdf
Hechurado.pdfHechurado.pdf
Hechurado.pdf
ReneSeverino1
 
La Soldadura.pdf
La Soldadura.pdfLa Soldadura.pdf
La Soldadura.pdf
ReneSeverino1
 
Práctica de Planificación Industrial.pdf
Práctica de Planificación Industrial.pdfPráctica de Planificación Industrial.pdf
Práctica de Planificación Industrial.pdf
ReneSeverino1
 
Practica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdfPractica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdf
ReneSeverino1
 
Practica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdfPractica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdf
ReneSeverino1
 

Más de ReneSeverino1 (16)

Estrategias de Localizacion I.pdf
Estrategias de Localizacion I.pdfEstrategias de Localizacion I.pdf
Estrategias de Localizacion I.pdf
 
Experimentos Demostrativos.pdf
Experimentos Demostrativos.pdfExperimentos Demostrativos.pdf
Experimentos Demostrativos.pdf
 
Modelos Atòmicos de Bohr.pdf
Modelos Atòmicos de Bohr.pdfModelos Atòmicos de Bohr.pdf
Modelos Atòmicos de Bohr.pdf
 
El Àtomo del Nùcleo .pdf
El Àtomo del Nùcleo .pdfEl Àtomo del Nùcleo .pdf
El Àtomo del Nùcleo .pdf
 
Teoria Electromagnetica.pdf
Teoria Electromagnetica.pdfTeoria Electromagnetica.pdf
Teoria Electromagnetica.pdf
 
Programacion Entera Binaria 11.3.7 .pdf
Programacion Entera Binaria 11.3.7 .pdfProgramacion Entera Binaria 11.3.7 .pdf
Programacion Entera Binaria 11.3.7 .pdf
 
Programacion Entera Binaria 11.1.6.pdf
Programacion Entera Binaria 11.1.6.pdfProgramacion Entera Binaria 11.1.6.pdf
Programacion Entera Binaria 11.1.6.pdf
 
El Liderazgo.pdf
El Liderazgo.pdfEl Liderazgo.pdf
El Liderazgo.pdf
 
Desde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdf
Desde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdfDesde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdf
Desde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdf
 
Fundiciòn de Procesos Industriales I.pdf
Fundiciòn de Procesos Industriales I.pdfFundiciòn de Procesos Industriales I.pdf
Fundiciòn de Procesos Industriales I.pdf
 
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdf
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdfDiapositiva de Administración de Proyectos.pdf
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdf
 
Hechurado.pdf
Hechurado.pdfHechurado.pdf
Hechurado.pdf
 
La Soldadura.pdf
La Soldadura.pdfLa Soldadura.pdf
La Soldadura.pdf
 
Práctica de Planificación Industrial.pdf
Práctica de Planificación Industrial.pdfPráctica de Planificación Industrial.pdf
Práctica de Planificación Industrial.pdf
 
Practica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdfPractica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdf
 
Practica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdfPractica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdf
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 

Contaminantes Biologicos.pdf

  • 1. Seguridad e Higiene Industrial Sección: INI-430-01 Sustentante: René Severino Profesora: Ing. Nelbry Zapata Tema: Contaminantes Biológicos Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña
  • 2. Contaminantes Biológicos ▪ Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. Consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica).
  • 3. Causas de los Contaminantes Biológicos ▪ La contaminación biológica es una de las principales causas de la contaminación del suelo, es causada por bacterias, algas, virus, hongos, dañinos a la salud que caen al suelo.
  • 4. Consecuencias de los Contaminantes ▪ Esta Contaminación producida por Agentes Biológicos causa desde Elementales Diarreas, Gastroenteritis, Amibiasis, Anquilostomiasis, Helmintiasis y otras Parasitosis Intestinales. Hasta Graves Enfermedades Vinculadas con el Estómago, Intestinos, Hígado, , Riñones, como Hepatitis y Cirrosis, entre Otras….
  • 5. Medidas de Mitigación ▪ Medidas de actuación sobre el foco contaminante. ▪ Selección de equipos adecuados y acondicionamiento de los lugares de trabajo. ▪ Sustitución de un agente biológico peligroso por otro de menor peligro. ▪ Modificación del proceso, cambio de la manipulación manual del producto por sistemas automatizados. ▪ Aislar las operaciones peligrosas mediante el encerramiento del proceso para reducir la exposición.
  • 6. ▪ Medidas de actuación sobre el medio de difusión. ▪ cuando los agentes biológicos se acumulan en el lugar de trabajo la limpieza del mismo es un medio eficaz para su reducción. ▪ para concentraciones bajas del contaminante la dilución del aire contaminado con aire. ▪ limpio reduce los niveles de contaminación. - ▪ control de los insectos, roedores, etc. que pueden ser un medio de difusión de contaminantes.
  • 7. Medidas actuación sobre el receptor. ▪ Formación e información del trabajador sobre los riesgos que supone la manipulación de agentes biológicos. ▪ Reducción del número de trabajadores expuestos. ▪ En operaciones concretas utilizar equipos de protección individual . ▪ Disposición en el lugar de trabajo de las adecuadas instalaciones sanitarias dependiendo del grupo de riesgo del agente biológico. - ▪ Vigilancia médica y sanitaria para detectar y controlar la evolución del trabajador expuesto alagente contaminante.
  • 8. Actividades con Riesgos Biológicos ▪ Producción de Alimentos ▪ Trabajos Agrarios ▪ Contactos con animales ▪ Labiratorios Clinicos, Veterinarios y de Investigación. ▪ Eliminación de Residuos ▪ Depuración de Aguas Residuales.
  • 9. Gráficos sobre los Contaminantes Biológicos 45% 20% 15% 15% Virus Bacterias Parásitos hongos