SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Práctica de Planificación Industrial
Capítulo 11: Administración de la Cadena de Suministro
1. Defina el concepto de administración de la cadena de suministro.
Es un sistema de administración que integra y coordina las formas en que una empresa
encuentra las materias primas y los componentes necesarios para elaborar un producto o
servicio, y luego lo entrega a los clientes.
2. ¿Cuáles son los objetivos de la administración de la cadena de suministro?
• Proveer un adecuado servicio al consumidor final.
• La entrega de Productos en forma confiable y oportuna (Tiempo, lugar y calidad).
• Capacidad de entrega de la variedad de Productos necesaria (diferente gestión para
cada producto).
• Balance adecuado.
3. ¿Cuál es el objetivo de la administración de la logística?
• Adquirir los materiales en las condiciones más adecuadas, de esta forma evitamos
realizar operaciones de desembalaje, preparación y adaptación posterior.
• Reducir los costes de transporte, realizando agrupación de cargas y minimizando etapas
y distancias en el recorrido.
• Reducir los costes de manipulación, procurando cambiar la mercancía de ligar el menos
número de veces.
• Reducir los grupos de clasificación del stock, así como minimizar el volumen, el espacio y
el número de recintos destinados a almacenaje.
• Reducir el número de revisiones y control de existencias, haciendo las necesarias y de la
forma más fácil y cómoda posible.
4. ¿En qué difieren la administración de la cadena de suministro, las compras, y la administración
de la logística?
La logística consiste en la planificación, ejecución y control de los productos que entregamos a
los clientes en la cantidad, calidad y tiempo correctos. La logística suele incluir procesos como la
gestión del transporte, la flota, el almacenamiento planificación de pedidos, los inventarios de
los productos o la previsión de la oferta y demanda entre otros. En su finalidad entrega los
productos desde la planta de producción hasta el cliente final.
La cadena de suministro es la que controla todo el flujo de trabajo en la gestión de los
productos, desde su almacenamiento, distribución, hasta el contacto final con proveedores y
clientes. La logística es por lo tanto un componente más dentro de la cadena de suministros.
2
La compra tiene que ver con la adquisición de Materia Primas, Maquinarias, Materiales de
Oficina. Las compras forman parte de La cadena de Suministro y de la logística, desde el punto
de vista en que tome en cuenta.
7. ¿Cómo cambia la tradicional relación de rivalidad con los proveedores cuando la empresa
toma la decisión de cambiarse a tener pocos proveedores?
Por un lado, si nuestra empresa opta por una estrategia de muchos proveedores, todos y cada
uno de los proveedores responderán a nuestras demandas y especificaciones con una solicitud
de presupuesto, adjudicándose el pedido el proveedor que ofrece unas mejores condiciones,
que normalmente suele ser la que ofrece un mejor precio.
Esta estrategia propicia el enfrentamiento y la competencia entre los proveedores, que luchan
entre sí por ofrecer el mejor precio, lo que sin duda beneficiará al comprador ya que en todo
momento recibirán la mercancía al menor coste posible.
Es una estrategia interesante cuando de lo que se trata es de realizar pedidos de productos
estándar y homogéneos. Sin embargo, es evidente que su objetivo no son las relaciones de
asociación a largo plazo entre los proveedores y los socios.
Definir los siguientes conceptos:
1) Incoterms:
Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio
Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de
compraventa internacional.
2) Smartmanufacturing:
Smart manufacturing is a broad category of manufacturing that employs computer-integrated
manufacturing, high levels of adaptability and rapid design changes, digital information
technology, and more flexible technical workforce training. Other goals sometimes include fast
changes in production levels based on demand, optimization of the supply chain,[2] efficient
production and recyclability. In this concept, as smart factory has interoperable systems, multi-
scale dynamic modelling and simulation, intelligent automation, strong cyber security, and
networked sensors.
3) Hub:
Es un espacio donde los emprendedores trabajan juntos, colaboran y forman una
comunidad. Su Influencia es, a veces, tan grande que convierten a las ciudades donde
instalan en centros punteros de Emprendedores.
3
4) Estrategia Make to Order/ Make to Stock:
Make to Order:
MTO (Make to Order) es un proceso de fabricación en el que la fabricación comienza solo
después de que se recibe el pedido de un cliente. Las formas de MTO varían, por ejemplo,
un proceso de ensamblaje comienza cuando la demanda realmente ocurre o la fabricación
comienza con la planificación del desarrollo.
Fabricar después de recibir los pedidos del cliente significa comenzar una operación de
cadena de suministro de tipo pull porque la fabricación se realiza cuando se confirma la
demanda, es decir, la demanda tira de ella. El modelo de negocio opuesto es fabricar
productos para stock MTS (Make to Stock), que es la producción de tipo push. También hay
BTO (Build to Order) y ATO (Assemble To Order) en el que el ensamblaje comienza según la
demanda.
Make to Stock:
Make to stock (MTS) es una estrategia de producción tradicional que utilizan las empresas
para hacer coincidir el inventario con la demanda anticipada del consumidor. En lugar de
establecer un nivel de producción y luego intentar vender productos, una empresa que usa
MTS estimaría cuántos pedidos podrían generar sus productos y luego suministraría
suficiente stock para cumplir con esos pedidos.
5) Sales And Operations (S&OP):
La planificación de ventas y operaciones (S&OP), a veces conocida como planificación
agregada, es un proceso en el que la gerencia de nivel ejecutivo se reúne y revisa
regularmente las proyecciones de demanda, oferta y el impacto financiero resultante. S&OP
es un proceso de toma de decisiones que garantiza que los planes tácticos en cada área de
negocios estén en línea con la visión general del plan de negocios de la compañía.
6) Logística de Retorno:
La Logística Reversa gestiona el retorno de las mercancías en la cadena de suministro, de la
forma más efectiva y económica posible, se encarga de la recuperación y reciclaje de
envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de
inventario, devoluciones de clientes, productos.

Más contenido relacionado

Similar a Práctica de Planificación Industrial.pdf

¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?yohelshow
 
Fundamentos de logistica
Fundamentos de logisticaFundamentos de logistica
Fundamentos de logistica
JuanDavid493
 
Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2
luismedina_itsx
 
¿Qué es logística?
¿Qué es logística?¿Qué es logística?
¿Qué es logística?cocopardoL25
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 
Procesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoProcesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoPIEDAD Marin
 
Documento 2lidd 1
Documento 2lidd 1Documento 2lidd 1
Documento 2lidd 1
20150878
 
Taller de cross docking
Taller de cross dockingTaller de cross docking
Taller de cross dockingandreamon24
 
Taller de cross docking
Taller de cross dockingTaller de cross docking
Taller de cross dockingfrancy
 
Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
marabotto19
 
Gestión de Abastecimientos
Gestión de AbastecimientosGestión de Abastecimientos
Gestión de Abastecimientos
Jessica Reyes
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
Tallerdecrossdocking
TallerdecrossdockingTallerdecrossdocking
TallerdecrossdockingPaula Andrea
 
Tallerdecrossdocking
TallerdecrossdockingTallerdecrossdocking
TallerdecrossdockingPaula Andrea
 
Tallerdecrossdocking
TallerdecrossdockingTallerdecrossdocking
TallerdecrossdockingPaula Andrea
 

Similar a Práctica de Planificación Industrial.pdf (20)

¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?
 
Fundamentos de logistica
Fundamentos de logisticaFundamentos de logistica
Fundamentos de logistica
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
 
Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2
 
Actividad.
Actividad.Actividad.
Actividad.
 
¿Qué es logística?
¿Qué es logística?¿Qué es logística?
¿Qué es logística?
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Procesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoProcesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamiento
 
Documento 2lidd 1
Documento 2lidd 1Documento 2lidd 1
Documento 2lidd 1
 
Taller de cross docking
Taller de cross dockingTaller de cross docking
Taller de cross docking
 
Taller de cross docking
Taller de cross dockingTaller de cross docking
Taller de cross docking
 
Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
 
Gestión de Abastecimientos
Gestión de AbastecimientosGestión de Abastecimientos
Gestión de Abastecimientos
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
Tallerdecrossdocking
TallerdecrossdockingTallerdecrossdocking
Tallerdecrossdocking
 
Tallerdecrossdocking
TallerdecrossdockingTallerdecrossdocking
Tallerdecrossdocking
 
Tallerdecrossdocking
TallerdecrossdockingTallerdecrossdocking
Tallerdecrossdocking
 

Más de ReneSeverino1

Estrategias de Localizacion I.pdf
Estrategias de Localizacion I.pdfEstrategias de Localizacion I.pdf
Estrategias de Localizacion I.pdf
ReneSeverino1
 
Experimentos Demostrativos.pdf
Experimentos Demostrativos.pdfExperimentos Demostrativos.pdf
Experimentos Demostrativos.pdf
ReneSeverino1
 
Modelos Atòmicos de Bohr.pdf
Modelos Atòmicos de Bohr.pdfModelos Atòmicos de Bohr.pdf
Modelos Atòmicos de Bohr.pdf
ReneSeverino1
 
El Àtomo del Nùcleo .pdf
El Àtomo del Nùcleo .pdfEl Àtomo del Nùcleo .pdf
El Àtomo del Nùcleo .pdf
ReneSeverino1
 
Teoria Electromagnetica.pdf
Teoria Electromagnetica.pdfTeoria Electromagnetica.pdf
Teoria Electromagnetica.pdf
ReneSeverino1
 
Programacion Entera Binaria 11.3.7 .pdf
Programacion Entera Binaria 11.3.7 .pdfProgramacion Entera Binaria 11.3.7 .pdf
Programacion Entera Binaria 11.3.7 .pdf
ReneSeverino1
 
Programacion Entera Binaria 11.1.6.pdf
Programacion Entera Binaria 11.1.6.pdfProgramacion Entera Binaria 11.1.6.pdf
Programacion Entera Binaria 11.1.6.pdf
ReneSeverino1
 
El Liderazgo.pdf
El Liderazgo.pdfEl Liderazgo.pdf
El Liderazgo.pdf
ReneSeverino1
 
Desde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdf
Desde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdfDesde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdf
Desde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdf
ReneSeverino1
 
Fundiciòn de Procesos Industriales I.pdf
Fundiciòn de Procesos Industriales I.pdfFundiciòn de Procesos Industriales I.pdf
Fundiciòn de Procesos Industriales I.pdf
ReneSeverino1
 
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdf
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdfDiapositiva de Administración de Proyectos.pdf
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdf
ReneSeverino1
 
Hechurado.pdf
Hechurado.pdfHechurado.pdf
Hechurado.pdf
ReneSeverino1
 
La Soldadura.pdf
La Soldadura.pdfLa Soldadura.pdf
La Soldadura.pdf
ReneSeverino1
 
Practica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdfPractica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdf
ReneSeverino1
 
Practica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdfPractica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdf
ReneSeverino1
 
Contaminantes Biologicos.pdf
Contaminantes Biologicos.pdfContaminantes Biologicos.pdf
Contaminantes Biologicos.pdf
ReneSeverino1
 

Más de ReneSeverino1 (16)

Estrategias de Localizacion I.pdf
Estrategias de Localizacion I.pdfEstrategias de Localizacion I.pdf
Estrategias de Localizacion I.pdf
 
Experimentos Demostrativos.pdf
Experimentos Demostrativos.pdfExperimentos Demostrativos.pdf
Experimentos Demostrativos.pdf
 
Modelos Atòmicos de Bohr.pdf
Modelos Atòmicos de Bohr.pdfModelos Atòmicos de Bohr.pdf
Modelos Atòmicos de Bohr.pdf
 
El Àtomo del Nùcleo .pdf
El Àtomo del Nùcleo .pdfEl Àtomo del Nùcleo .pdf
El Àtomo del Nùcleo .pdf
 
Teoria Electromagnetica.pdf
Teoria Electromagnetica.pdfTeoria Electromagnetica.pdf
Teoria Electromagnetica.pdf
 
Programacion Entera Binaria 11.3.7 .pdf
Programacion Entera Binaria 11.3.7 .pdfProgramacion Entera Binaria 11.3.7 .pdf
Programacion Entera Binaria 11.3.7 .pdf
 
Programacion Entera Binaria 11.1.6.pdf
Programacion Entera Binaria 11.1.6.pdfProgramacion Entera Binaria 11.1.6.pdf
Programacion Entera Binaria 11.1.6.pdf
 
El Liderazgo.pdf
El Liderazgo.pdfEl Liderazgo.pdf
El Liderazgo.pdf
 
Desde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdf
Desde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdfDesde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdf
Desde los Pueblos Primitivos a Copérnico.pdf
 
Fundiciòn de Procesos Industriales I.pdf
Fundiciòn de Procesos Industriales I.pdfFundiciòn de Procesos Industriales I.pdf
Fundiciòn de Procesos Industriales I.pdf
 
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdf
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdfDiapositiva de Administración de Proyectos.pdf
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdf
 
Hechurado.pdf
Hechurado.pdfHechurado.pdf
Hechurado.pdf
 
La Soldadura.pdf
La Soldadura.pdfLa Soldadura.pdf
La Soldadura.pdf
 
Practica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdfPractica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdf
 
Practica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdfPractica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdf
 
Contaminantes Biologicos.pdf
Contaminantes Biologicos.pdfContaminantes Biologicos.pdf
Contaminantes Biologicos.pdf
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Práctica de Planificación Industrial.pdf

  • 1. 1 Práctica de Planificación Industrial Capítulo 11: Administración de la Cadena de Suministro 1. Defina el concepto de administración de la cadena de suministro. Es un sistema de administración que integra y coordina las formas en que una empresa encuentra las materias primas y los componentes necesarios para elaborar un producto o servicio, y luego lo entrega a los clientes. 2. ¿Cuáles son los objetivos de la administración de la cadena de suministro? • Proveer un adecuado servicio al consumidor final. • La entrega de Productos en forma confiable y oportuna (Tiempo, lugar y calidad). • Capacidad de entrega de la variedad de Productos necesaria (diferente gestión para cada producto). • Balance adecuado. 3. ¿Cuál es el objetivo de la administración de la logística? • Adquirir los materiales en las condiciones más adecuadas, de esta forma evitamos realizar operaciones de desembalaje, preparación y adaptación posterior. • Reducir los costes de transporte, realizando agrupación de cargas y minimizando etapas y distancias en el recorrido. • Reducir los costes de manipulación, procurando cambiar la mercancía de ligar el menos número de veces. • Reducir los grupos de clasificación del stock, así como minimizar el volumen, el espacio y el número de recintos destinados a almacenaje. • Reducir el número de revisiones y control de existencias, haciendo las necesarias y de la forma más fácil y cómoda posible. 4. ¿En qué difieren la administración de la cadena de suministro, las compras, y la administración de la logística? La logística consiste en la planificación, ejecución y control de los productos que entregamos a los clientes en la cantidad, calidad y tiempo correctos. La logística suele incluir procesos como la gestión del transporte, la flota, el almacenamiento planificación de pedidos, los inventarios de los productos o la previsión de la oferta y demanda entre otros. En su finalidad entrega los productos desde la planta de producción hasta el cliente final. La cadena de suministro es la que controla todo el flujo de trabajo en la gestión de los productos, desde su almacenamiento, distribución, hasta el contacto final con proveedores y clientes. La logística es por lo tanto un componente más dentro de la cadena de suministros.
  • 2. 2 La compra tiene que ver con la adquisición de Materia Primas, Maquinarias, Materiales de Oficina. Las compras forman parte de La cadena de Suministro y de la logística, desde el punto de vista en que tome en cuenta. 7. ¿Cómo cambia la tradicional relación de rivalidad con los proveedores cuando la empresa toma la decisión de cambiarse a tener pocos proveedores? Por un lado, si nuestra empresa opta por una estrategia de muchos proveedores, todos y cada uno de los proveedores responderán a nuestras demandas y especificaciones con una solicitud de presupuesto, adjudicándose el pedido el proveedor que ofrece unas mejores condiciones, que normalmente suele ser la que ofrece un mejor precio. Esta estrategia propicia el enfrentamiento y la competencia entre los proveedores, que luchan entre sí por ofrecer el mejor precio, lo que sin duda beneficiará al comprador ya que en todo momento recibirán la mercancía al menor coste posible. Es una estrategia interesante cuando de lo que se trata es de realizar pedidos de productos estándar y homogéneos. Sin embargo, es evidente que su objetivo no son las relaciones de asociación a largo plazo entre los proveedores y los socios. Definir los siguientes conceptos: 1) Incoterms: Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional. 2) Smartmanufacturing: Smart manufacturing is a broad category of manufacturing that employs computer-integrated manufacturing, high levels of adaptability and rapid design changes, digital information technology, and more flexible technical workforce training. Other goals sometimes include fast changes in production levels based on demand, optimization of the supply chain,[2] efficient production and recyclability. In this concept, as smart factory has interoperable systems, multi- scale dynamic modelling and simulation, intelligent automation, strong cyber security, and networked sensors. 3) Hub: Es un espacio donde los emprendedores trabajan juntos, colaboran y forman una comunidad. Su Influencia es, a veces, tan grande que convierten a las ciudades donde instalan en centros punteros de Emprendedores.
  • 3. 3 4) Estrategia Make to Order/ Make to Stock: Make to Order: MTO (Make to Order) es un proceso de fabricación en el que la fabricación comienza solo después de que se recibe el pedido de un cliente. Las formas de MTO varían, por ejemplo, un proceso de ensamblaje comienza cuando la demanda realmente ocurre o la fabricación comienza con la planificación del desarrollo. Fabricar después de recibir los pedidos del cliente significa comenzar una operación de cadena de suministro de tipo pull porque la fabricación se realiza cuando se confirma la demanda, es decir, la demanda tira de ella. El modelo de negocio opuesto es fabricar productos para stock MTS (Make to Stock), que es la producción de tipo push. También hay BTO (Build to Order) y ATO (Assemble To Order) en el que el ensamblaje comienza según la demanda. Make to Stock: Make to stock (MTS) es una estrategia de producción tradicional que utilizan las empresas para hacer coincidir el inventario con la demanda anticipada del consumidor. En lugar de establecer un nivel de producción y luego intentar vender productos, una empresa que usa MTS estimaría cuántos pedidos podrían generar sus productos y luego suministraría suficiente stock para cumplir con esos pedidos. 5) Sales And Operations (S&OP): La planificación de ventas y operaciones (S&OP), a veces conocida como planificación agregada, es un proceso en el que la gerencia de nivel ejecutivo se reúne y revisa regularmente las proyecciones de demanda, oferta y el impacto financiero resultante. S&OP es un proceso de toma de decisiones que garantiza que los planes tácticos en cada área de negocios estén en línea con la visión general del plan de negocios de la compañía. 6) Logística de Retorno: La Logística Reversa gestiona el retorno de las mercancías en la cadena de suministro, de la forma más efectiva y económica posible, se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos.