SlideShare una empresa de Scribd logo
NECESIDADES BASICAS DE
ENERGIA Y NUTRIENTES.
CONTENIDO2
Dianny Lugo.
NUTRICION HUMANA, PROFESORAJESSICA CASTELLANO.
Las necesidades nutricionales dependen de la edad, sexo, actividad… Cada una de
las diferentes etapas de la vida tiene unos requerimientos nutricionales diferentes,
por lo que la dieta debe adaptarsea la edad y al estilo y las exigencias orgánicas y
ambientales del individuo.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Universidad Campesina de Venezuela Argimiro Gabaldón.
Barquisimeto- Estado Lara.
Conceptode Energía: La energíaes el combustibleque utilizanuestroorganismoparadesarrollar
sus funcionesvitales.Launidadde expresiónde laenergíasonlascalorías o kilocalorías(Kcal.).
Todoslos procesosque se realizanenlascélulasylostejidosproducenyrequierende laenergía
para llevarse acabo.
NecesidadesNutricionales: Sonlascantidadesde energíaynutrientesque necesitael cuerpopara
vivir,eslose requiere paralograrque su organismose mantengasanoy puedadesarrollarsus
variadasy complejasfunciones.Lasnecesidadesnutricionalesdependende laedad,sexo,
actividadfísicay estadofisiológico(embarazo,lactancia)de lapersona.Laenergíay losnutrientes
son aportadosporlos alimentos.
P ara definirocalcularel requerimientode energíade unindividuo,se debenconsiderardife-
rentesaspectoscomo:sexo,edad,estatura,estadofisiológico(niñez,embarazo,lactancia),climay
actividadfísicaque desarrollalapersona,lacual incluye el tipode trabajoque realiza.Por
ejemplo, untrabajadoragrícolanecesitamásenergíaque unoficinista,porque sutrabajole
demandamayoractividadfísicay,por lo tantoun gasto mayorde energía.Lo mismoocurre con la
mujerlactante,quiennecesitamayorenergíaparala producciónde leche encomparacióncon
otra no lactante.Las necesidadesenergéticasestánaumentadasdurante:
a. La niñezyla adolescencia,porserperíodosde rápidocrecimientoydesarrollo.
b. El embarazo,porque se requiere energíaparael crecimientodel feto,laplacentaylos tejidos
de la madre.
c. La lactancia,para la producciónysecreciónde laleche materna.
d. Períodosde enfermedadypostoperatorios,puesel organismonecesitade provisionesadiciona-
lesde energíapara combatirla enfermedadyparasu recuperación.
MetabolismoBasal:eslaparte más importante del gastode energía,eslaenergíaque necesitatu
cuerpopara sobrevivirrealizandolasfuncionesbásicas,como respirar,bombearsangre al corazón,
filtrarlasangre,sintetizarhormonasoparpadear.
Peroel metabolismode cadapersonaesdiferente ydepende de algunosfactorescomoeslaedad,
la altura,el pesoo lacorpulencia.Hastala edadadultala tasa de metabolismovacreciendo,se
estabilizaunosañosya partir de los40 años comienzaadisminuir.
La tasa metabólicabasal esel cálculode la“calorías mínimas”que precisauna personapara
realizarsusfuncionesorgánicascadadía.
De estamanera,podrásadaptar tu alimentaciónsaludable ylapráctica de actividadfísicaa tus
necesidadespersonales.
El gastoenergéticoque realizacadapersonadepende fundamentalmente de laedad,el sexooel
tamaño,así comode lossiguientesfactores:
 El gasto metabólicobasal o el metabolismobasal: esla cantidadde energíanecesaria
para mantenerlosprocesosvitalesestandoenreposo,despuésde 12 horas de ayunoy a
una temperaturaneutra.Parala mayoríade losadultossanos,el metabolismobasal
representaentre el 50-70 % del gastoenergéticototal.
 La termogénesis:esel gastoenergéticoenrespuestaaestímuloscomoingeriralimentoso
exponerse al frío.De este modo,latermogénesisinducidaporladigestiónyel
procesamientode losalimentosrepresentaaproximadamenteel 10% del gasto
energéticototal.
 La actividad física:es el componente másvariable delgastoenergéticodiario.Puede
representarel 10 % del gastototal para los individuosque guardancamay que no realizan
casi esfuerzosfísicosvoluntarios,el 20% para las personassedentariasypuede superarel
50 % para aquellasque sonmuyactivas.
KilocaloríasHombre yMujeres:
En general,paraadultos, se encuentraen unrango de 1.800 a 2.100 kilocaloríasparamujeresyde
2.000 a 2.400 Kcal para hombres,podríaserla media,teniendoencuentaque lasmujerestienen,
engeneral,de maneranormal menosmúsculoque loshombres,yque amás edadtambién
debemosajustarala baja el gastoenergético.
Sinembargo,cabe destacar que, enel caso de las mujeres, se diferencianentresgruposde edad.
Las más jóvenes,de entre 18y 30 años de edad,debenconsumir2.000 calorías diariassi son
sedentarias;2.200 calorías si tienenunaactividadmoderadayalcanzarlas 2.400 calorías en el
caso de ser personasactivasyque hacen deporte amenudo.Esas400 calorías de diferencia
puedenhacerque unapersonaadelgace oengorde.Paralasmujeresde medianaedad,entre 31y
50 años,recomiendaningerir1.800 caloríasen el caso de las sedentarias,2.000para quienes son
moderadamente activasynomásde 2.200 para lasactivas.Y para lasmujeresmayoresde 51
años,las cifrasse reducen:1.600 calorías para personassedentarias,1.800 para las
moderadamente activasy2.000 para lasactivas.
Si en lasmujereshayuna cantidadde calorías recomendadadependiendode suactividadfísicay
edad,entre loshombressucede lomismo.Así,larecomendaciónparalosmás jóvenes,de entre
18 y 30 años, esde unas 2.500 calorías diariassi sonsedentarias,alrededorde 2.700 si hacen
ejerciciomoderadoounas3.000 calorías para aquellosque sonpersonasactivas.
El siguientegrupode edad,de entre 31 y 50 años, recomienda2.300 calorías diariaspara los
hombressedentarios;unas2.500 para losque hacenactividadfísicamoderada y unas2.900 para
losactivos;y para losmayoresde 51 años, algomenos:unas2.100 calorías enel caso de las
personassedentarias,2.300 para losmoderadamente activosysobre 2.600 para quieneshacen
deporte habitualmente.
Clasificaciónde lasOcupaciones:
Ocupación:Se define comoel tipooclase de trabajo que efectúaunapersonaeconómicamente
activaocupada durante el períodode referencia,oladesempeñadaporunapersona
económicamenteactivadesocupadaensuúltimotrabajo.
La Clasificaciónde OcupaciónVenezolanaestáordenadade lasiguiente
Manera en10 Grandesgruposde Ocupación:
1. Directores y Gerentes.
2. Profesionalescientíficose intelectuales.
3.Técnicosy profesionalesde nivel medio.
4.Personal de apoyoadministrativo.
5.Trabajadores de losserviciosyvendedoresde comerciosy
Mercados.
6.Agricultoresytrabajadorescalificadosde unidadesde
produccionesagrícolas,ganaderas,agropecuarias,
forestalesypesqueras.
7. Operariosde artesmecánicasy de otros oficios.
8. Operadoresde instalaciones,máquinasyensambladores.
9. Ocupacioneselementales.
10. Ocupacionesmilitares.
Conceptode ActividadFísica:
La OMS define laactividadfísicacomocualquiermovimientocorporal producidoporlosmúsculos
esqueléticos,conel consiguiente consumode energía.Laactividadfísicahace referenciaatodo
movimiento,inclusodurante el tiempode ocio,paradesplazarse adeterminadoslugaresydesde
ellos,ocomoparte del trabajode una persona.La actividadfísica,tantomoderadacomointensa,
mejoralasalud.
Entre lasactividadesfísicasmáscomunescabe mencionarcaminar,montarenbicicleta,pedalear,
practicar deportes,participarenactividadesrecreativasyjuegos;todasellasse puedenrealizar
con cualquiernivelde capacidadypara disfrute de todos.
Se ha demostradoque laactividadfísicaregularayudaa prevenirycontrolarlasenfermedadesno
transmisibles,comolasenfermedadescardíacas,losaccidentescerebrovasculares,ladiabetesy
variostiposde cáncer. Tambiénayudaa prevenirlahipertensión,amantenerunpesocorporal
saludable ypuede mejorarlasaludmental,lacalidadde vidayel bienestar.
Recomendacionesparalapoblaciónvenezolana:
Las recomendacionesnutricionalespropuestasparalapoblaciónvenezolanaincluyen:
• El usode aceite de olivayaguacate como fuente de grasa.
• Incluirleguminosas("caraotas",guisantes,lentejas,etc.) 2o 3 vecesa lasemanacomo principal
fuente de carbohidratos.
• Incluirgranoentero(avena,maízcomo "cachapa",etc.) de formaregular.
• Promoverlaingestade abundantesfrutas(al menos3racionesal día) utilizandola“tizana”
como unaopciónde frutasmixtaspicadasensu propiojugoa cualquierhora.
• Promoverlaingestade vegetalescrudosococidos,al menos4 racionesal día a cualquierhora.
• Promoverlaingestade sopasde verdurasy pollo("sancocho") regularmente yenlugarlas
"parrillas"losfinesde semana.
• Aumentarlaingestade pescado(atún,sardinas) yaves(pollo)comolaprincipal fuentede
proteínaanimal,al menos3 vecesa la semana.
• Evitarlos azúcaresy dulces.
• Reducirlasporcionesde carbohidratoscomplejostipoalmidón("arepas",arroz,papas,pasta,
etc.) limitandoauntipode almidónporcomida.
• Preferircarbohidratosque incrementenmenoslosnivelesde glucemia(índice glicémicobajo).
Educar a lapoblaciónque lasfrutasvenezolanastienenuníndice glicémicobajoque se debe
moderarel consumode casabe.
• Nolimitarel consumode café innecesariamente.
Valoresde referenciade energía,proteínasyvitaminasparalapoblaciónvenezolanaporgrupos
de edady género.2012
*EN, equivalentesde niacina:1mg EN = 60 mg de triptófano=1 mg de niacina
Valoresde referenciade mineralesparalapoblaciónvenezolanaporgruposde edad y género.
2012
Valoresde referenciade vitaminasparalapoblaciónvenezolanaporgruposde edady género.
2000*
*Estos valorescorrespondenalaactualizacióndel año2000, publicadosporel InstitutoNacional
de Nutrición(INN) Ministeriode SaludyDesarrolloSocial.Valoresde referenciade energíay
nutrientesparalapoblaciónvenezolana.Revisión2000.Caracas: Serie de CuadernosAzules
N°53.Aporte porcentual de losmacronutrientesalosvaloresde referenciade energía

Más contenido relacionado

Similar a contenido 2 nutricion.docx

Metabolismo Energético Humano
Metabolismo Energético HumanoMetabolismo Energético Humano
Metabolismo Energético Humano
Gabriela Vásquez
 
conceptos-alimentacion.pdf
conceptos-alimentacion.pdfconceptos-alimentacion.pdf
conceptos-alimentacion.pdf
SandraAndreinaSolano
 
Ciencias naturales listas
Ciencias naturales listasCiencias naturales listas
Ciencias naturales listas
ginafda
 
Trabajo de computacion la nutricion cb
Trabajo de computacion la nutricion cbTrabajo de computacion la nutricion cb
Trabajo de computacion la nutricion cbCarmen Benavides
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportivamanupuerma
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
IES El Médano
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
Abner Terrones
 
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Santiago7777
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
ELNUTRICIONISTA
 
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdfDiapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
NICOS33
 
Alimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónAlimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónMilaL
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
sosalpajes
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Marii Cruz
 
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
Paola Badillo
 
¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....Paola Badillo
 
ALIMENTACIÓN_ NUTRICIÓN 2014_2015
ALIMENTACIÓN_ NUTRICIÓN 2014_2015 ALIMENTACIÓN_ NUTRICIÓN 2014_2015
ALIMENTACIÓN_ NUTRICIÓN 2014_2015
MiMAGA María Martínez García
 
Tipos de alimentos que debemos consumir.pptx
Tipos de alimentos que debemos consumir.pptxTipos de alimentos que debemos consumir.pptx
Tipos de alimentos que debemos consumir.pptx
TheresithaLara
 
61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf
nicole933597
 

Similar a contenido 2 nutricion.docx (20)

Metabolismo Energético Humano
Metabolismo Energético HumanoMetabolismo Energético Humano
Metabolismo Energético Humano
 
conceptos-alimentacion.pdf
conceptos-alimentacion.pdfconceptos-alimentacion.pdf
conceptos-alimentacion.pdf
 
Ciencias naturales listas
Ciencias naturales listasCiencias naturales listas
Ciencias naturales listas
 
Trabajo de computacion la nutricion cb
Trabajo de computacion la nutricion cbTrabajo de computacion la nutricion cb
Trabajo de computacion la nutricion cb
 
Hidra nutri
Hidra nutriHidra nutri
Hidra nutri
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdfDiapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
 
Alimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónAlimentación Y Nutrición
Alimentación Y Nutrición
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
 
¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
ALIMENTACIÓN_ NUTRICIÓN 2014_2015
ALIMENTACIÓN_ NUTRICIÓN 2014_2015 ALIMENTACIÓN_ NUTRICIÓN 2014_2015
ALIMENTACIÓN_ NUTRICIÓN 2014_2015
 
Tipos de alimentos que debemos consumir.pptx
Tipos de alimentos que debemos consumir.pptxTipos de alimentos que debemos consumir.pptx
Tipos de alimentos que debemos consumir.pptx
 
61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf
 

Más de diannylugo

palella stracuzzi.pdf
palella stracuzzi.pdfpalella stracuzzi.pdf
palella stracuzzi.pdf
diannylugo
 
libro de nutricion.pdf
libro de nutricion.pdflibro de nutricion.pdf
libro de nutricion.pdf
diannylugo
 
MANUAL_BASICO_DE_NUTRICION_CLINICA_Y_DIE.pdf
MANUAL_BASICO_DE_NUTRICION_CLINICA_Y_DIE.pdfMANUAL_BASICO_DE_NUTRICION_CLINICA_Y_DIE.pdf
MANUAL_BASICO_DE_NUTRICION_CLINICA_Y_DIE.pdf
diannylugo
 
Esquema de la comunicacion.docx
Esquema de la comunicacion.docxEsquema de la comunicacion.docx
Esquema de la comunicacion.docx
diannylugo
 
contenido 2 nutricion.docx
contenido 2 nutricion.docxcontenido 2 nutricion.docx
contenido 2 nutricion.docx
diannylugo
 
la comunicación en el área de la salud.docx
la comunicación en el área de la salud.docxla comunicación en el área de la salud.docx
la comunicación en el área de la salud.docx
diannylugo
 
la comunicación en el área de la salud.docx
la comunicación en el área de la salud.docxla comunicación en el área de la salud.docx
la comunicación en el área de la salud.docx
diannylugo
 

Más de diannylugo (7)

palella stracuzzi.pdf
palella stracuzzi.pdfpalella stracuzzi.pdf
palella stracuzzi.pdf
 
libro de nutricion.pdf
libro de nutricion.pdflibro de nutricion.pdf
libro de nutricion.pdf
 
MANUAL_BASICO_DE_NUTRICION_CLINICA_Y_DIE.pdf
MANUAL_BASICO_DE_NUTRICION_CLINICA_Y_DIE.pdfMANUAL_BASICO_DE_NUTRICION_CLINICA_Y_DIE.pdf
MANUAL_BASICO_DE_NUTRICION_CLINICA_Y_DIE.pdf
 
Esquema de la comunicacion.docx
Esquema de la comunicacion.docxEsquema de la comunicacion.docx
Esquema de la comunicacion.docx
 
contenido 2 nutricion.docx
contenido 2 nutricion.docxcontenido 2 nutricion.docx
contenido 2 nutricion.docx
 
la comunicación en el área de la salud.docx
la comunicación en el área de la salud.docxla comunicación en el área de la salud.docx
la comunicación en el área de la salud.docx
 
la comunicación en el área de la salud.docx
la comunicación en el área de la salud.docxla comunicación en el área de la salud.docx
la comunicación en el área de la salud.docx
 

contenido 2 nutricion.docx

  • 1. NECESIDADES BASICAS DE ENERGIA Y NUTRIENTES. CONTENIDO2 Dianny Lugo. NUTRICION HUMANA, PROFESORAJESSICA CASTELLANO. Las necesidades nutricionales dependen de la edad, sexo, actividad… Cada una de las diferentes etapas de la vida tiene unos requerimientos nutricionales diferentes, por lo que la dieta debe adaptarsea la edad y al estilo y las exigencias orgánicas y ambientales del individuo. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Campesina de Venezuela Argimiro Gabaldón. Barquisimeto- Estado Lara.
  • 2. Conceptode Energía: La energíaes el combustibleque utilizanuestroorganismoparadesarrollar sus funcionesvitales.Launidadde expresiónde laenergíasonlascalorías o kilocalorías(Kcal.). Todoslos procesosque se realizanenlascélulasylostejidosproducenyrequierende laenergía para llevarse acabo. NecesidadesNutricionales: Sonlascantidadesde energíaynutrientesque necesitael cuerpopara vivir,eslose requiere paralograrque su organismose mantengasanoy puedadesarrollarsus variadasy complejasfunciones.Lasnecesidadesnutricionalesdependende laedad,sexo, actividadfísicay estadofisiológico(embarazo,lactancia)de lapersona.Laenergíay losnutrientes son aportadosporlos alimentos. P ara definirocalcularel requerimientode energíade unindividuo,se debenconsiderardife- rentesaspectoscomo:sexo,edad,estatura,estadofisiológico(niñez,embarazo,lactancia),climay actividadfísicaque desarrollalapersona,lacual incluye el tipode trabajoque realiza.Por ejemplo, untrabajadoragrícolanecesitamásenergíaque unoficinista,porque sutrabajole demandamayoractividadfísicay,por lo tantoun gasto mayorde energía.Lo mismoocurre con la mujerlactante,quiennecesitamayorenergíaparala producciónde leche encomparacióncon otra no lactante.Las necesidadesenergéticasestánaumentadasdurante: a. La niñezyla adolescencia,porserperíodosde rápidocrecimientoydesarrollo. b. El embarazo,porque se requiere energíaparael crecimientodel feto,laplacentaylos tejidos de la madre. c. La lactancia,para la producciónysecreciónde laleche materna. d. Períodosde enfermedadypostoperatorios,puesel organismonecesitade provisionesadiciona- lesde energíapara combatirla enfermedadyparasu recuperación. MetabolismoBasal:eslaparte más importante del gastode energía,eslaenergíaque necesitatu cuerpopara sobrevivirrealizandolasfuncionesbásicas,como respirar,bombearsangre al corazón, filtrarlasangre,sintetizarhormonasoparpadear. Peroel metabolismode cadapersonaesdiferente ydepende de algunosfactorescomoeslaedad, la altura,el pesoo lacorpulencia.Hastala edadadultala tasa de metabolismovacreciendo,se estabilizaunosañosya partir de los40 años comienzaadisminuir. La tasa metabólicabasal esel cálculode la“calorías mínimas”que precisauna personapara realizarsusfuncionesorgánicascadadía. De estamanera,podrásadaptar tu alimentaciónsaludable ylapráctica de actividadfísicaa tus necesidadespersonales. El gastoenergéticoque realizacadapersonadepende fundamentalmente de laedad,el sexooel tamaño,así comode lossiguientesfactores:  El gasto metabólicobasal o el metabolismobasal: esla cantidadde energíanecesaria para mantenerlosprocesosvitalesestandoenreposo,despuésde 12 horas de ayunoy a una temperaturaneutra.Parala mayoríade losadultossanos,el metabolismobasal representaentre el 50-70 % del gastoenergéticototal.
  • 3.  La termogénesis:esel gastoenergéticoenrespuestaaestímuloscomoingeriralimentoso exponerse al frío.De este modo,latermogénesisinducidaporladigestiónyel procesamientode losalimentosrepresentaaproximadamenteel 10% del gasto energéticototal.  La actividad física:es el componente másvariable delgastoenergéticodiario.Puede representarel 10 % del gastototal para los individuosque guardancamay que no realizan casi esfuerzosfísicosvoluntarios,el 20% para las personassedentariasypuede superarel 50 % para aquellasque sonmuyactivas. KilocaloríasHombre yMujeres: En general,paraadultos, se encuentraen unrango de 1.800 a 2.100 kilocaloríasparamujeresyde 2.000 a 2.400 Kcal para hombres,podríaserla media,teniendoencuentaque lasmujerestienen, engeneral,de maneranormal menosmúsculoque loshombres,yque amás edadtambién debemosajustarala baja el gastoenergético. Sinembargo,cabe destacar que, enel caso de las mujeres, se diferencianentresgruposde edad. Las más jóvenes,de entre 18y 30 años de edad,debenconsumir2.000 calorías diariassi son sedentarias;2.200 calorías si tienenunaactividadmoderadayalcanzarlas 2.400 calorías en el caso de ser personasactivasyque hacen deporte amenudo.Esas400 calorías de diferencia puedenhacerque unapersonaadelgace oengorde.Paralasmujeresde medianaedad,entre 31y 50 años,recomiendaningerir1.800 caloríasen el caso de las sedentarias,2.000para quienes son moderadamente activasynomásde 2.200 para lasactivas.Y para lasmujeresmayoresde 51 años,las cifrasse reducen:1.600 calorías para personassedentarias,1.800 para las moderadamente activasy2.000 para lasactivas. Si en lasmujereshayuna cantidadde calorías recomendadadependiendode suactividadfísicay edad,entre loshombressucede lomismo.Así,larecomendaciónparalosmás jóvenes,de entre 18 y 30 años, esde unas 2.500 calorías diariassi sonsedentarias,alrededorde 2.700 si hacen ejerciciomoderadoounas3.000 calorías para aquellosque sonpersonasactivas. El siguientegrupode edad,de entre 31 y 50 años, recomienda2.300 calorías diariaspara los hombressedentarios;unas2.500 para losque hacenactividadfísicamoderada y unas2.900 para losactivos;y para losmayoresde 51 años, algomenos:unas2.100 calorías enel caso de las personassedentarias,2.300 para losmoderadamente activosysobre 2.600 para quieneshacen deporte habitualmente. Clasificaciónde lasOcupaciones: Ocupación:Se define comoel tipooclase de trabajo que efectúaunapersonaeconómicamente activaocupada durante el períodode referencia,oladesempeñadaporunapersona económicamenteactivadesocupadaensuúltimotrabajo. La Clasificaciónde OcupaciónVenezolanaestáordenadade lasiguiente Manera en10 Grandesgruposde Ocupación: 1. Directores y Gerentes.
  • 4. 2. Profesionalescientíficose intelectuales. 3.Técnicosy profesionalesde nivel medio. 4.Personal de apoyoadministrativo. 5.Trabajadores de losserviciosyvendedoresde comerciosy Mercados. 6.Agricultoresytrabajadorescalificadosde unidadesde produccionesagrícolas,ganaderas,agropecuarias, forestalesypesqueras. 7. Operariosde artesmecánicasy de otros oficios. 8. Operadoresde instalaciones,máquinasyensambladores. 9. Ocupacioneselementales. 10. Ocupacionesmilitares. Conceptode ActividadFísica: La OMS define laactividadfísicacomocualquiermovimientocorporal producidoporlosmúsculos esqueléticos,conel consiguiente consumode energía.Laactividadfísicahace referenciaatodo movimiento,inclusodurante el tiempode ocio,paradesplazarse adeterminadoslugaresydesde ellos,ocomoparte del trabajode una persona.La actividadfísica,tantomoderadacomointensa, mejoralasalud. Entre lasactividadesfísicasmáscomunescabe mencionarcaminar,montarenbicicleta,pedalear, practicar deportes,participarenactividadesrecreativasyjuegos;todasellasse puedenrealizar con cualquiernivelde capacidadypara disfrute de todos. Se ha demostradoque laactividadfísicaregularayudaa prevenirycontrolarlasenfermedadesno transmisibles,comolasenfermedadescardíacas,losaccidentescerebrovasculares,ladiabetesy variostiposde cáncer. Tambiénayudaa prevenirlahipertensión,amantenerunpesocorporal saludable ypuede mejorarlasaludmental,lacalidadde vidayel bienestar. Recomendacionesparalapoblaciónvenezolana: Las recomendacionesnutricionalespropuestasparalapoblaciónvenezolanaincluyen: • El usode aceite de olivayaguacate como fuente de grasa. • Incluirleguminosas("caraotas",guisantes,lentejas,etc.) 2o 3 vecesa lasemanacomo principal fuente de carbohidratos. • Incluirgranoentero(avena,maízcomo "cachapa",etc.) de formaregular.
  • 5. • Promoverlaingestade abundantesfrutas(al menos3racionesal día) utilizandola“tizana” como unaopciónde frutasmixtaspicadasensu propiojugoa cualquierhora. • Promoverlaingestade vegetalescrudosococidos,al menos4 racionesal día a cualquierhora. • Promoverlaingestade sopasde verdurasy pollo("sancocho") regularmente yenlugarlas "parrillas"losfinesde semana. • Aumentarlaingestade pescado(atún,sardinas) yaves(pollo)comolaprincipal fuentede proteínaanimal,al menos3 vecesa la semana. • Evitarlos azúcaresy dulces. • Reducirlasporcionesde carbohidratoscomplejostipoalmidón("arepas",arroz,papas,pasta, etc.) limitandoauntipode almidónporcomida. • Preferircarbohidratosque incrementenmenoslosnivelesde glucemia(índice glicémicobajo). Educar a lapoblaciónque lasfrutasvenezolanastienenuníndice glicémicobajoque se debe moderarel consumode casabe. • Nolimitarel consumode café innecesariamente. Valoresde referenciade energía,proteínasyvitaminasparalapoblaciónvenezolanaporgrupos de edady género.2012 *EN, equivalentesde niacina:1mg EN = 60 mg de triptófano=1 mg de niacina
  • 6. Valoresde referenciade mineralesparalapoblaciónvenezolanaporgruposde edad y género. 2012 Valoresde referenciade vitaminasparalapoblaciónvenezolanaporgruposde edady género. 2000*
  • 7. *Estos valorescorrespondenalaactualizacióndel año2000, publicadosporel InstitutoNacional de Nutrición(INN) Ministeriode SaludyDesarrolloSocial.Valoresde referenciade energíay nutrientesparalapoblaciónvenezolana.Revisión2000.Caracas: Serie de CuadernosAzules N°53.Aporte porcentual de losmacronutrientesalosvaloresde referenciade energía