SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma De Santo Domingo
Asignatura : Nutrición (Medicina)
Profesora : Dra. Iris A. Zapata Beato
Sustentante : Inés Gabriela Vásquez Terrero
Marzo 2020
Metabolismo
Energético
Energía
Componentes del Gasto
Energético.
Energía
Energía = Capacidad de realizar un
trabajo.
En nutrición :
Es la forma en la que el cuerpo utiliza
la energía encerrada en las uniones
químicas de los alimentos.
Fuente de energía
La fuente final de energía en los seres vivos es
el sol:
-Las plantas a través de la fotosíntesis,
capturan la energía solar dentro de uniones
químicas de glucosa.
-Las proteínas, lípidos y otros carbohidratos ,se
forman a partir de este carbohidrato básico.
-Los animales y el hombre obtienen estos
nutrientes y la energía que contienen al
consumir plantas y la carne de otros animales.
Toda la energía se manifiesta como calor
que se disipa en la atmosfera.
Los procesos químicos dentro de la célula
hacen posible su utilización en las labores
necesarias para conservar la vida:
-Síntesis y mantenimiento de los tejidos
corporales.
-Conducción eléctrica de la actividad
nerviosa.
-El trabajo mecánico del esfuerzo muscular.
-La producción de calor para conservar la
temperatura.
Componentes del Gasto de Energía
El cuerpo humano consume energía de 2 formas :
1. Gasto de energía en reposo (Gasto basal).
2. Actividad voluntaria y efecto térmico de los alimentos.
Gasto basal de energía
En el estado de reposo ,la energía se gasta en actividades mecánicas
necesarias para mantener los procesos de la vida:
}Respiración.
}La circulación sanguínea.
}Bombeo de iones a travez de membranas.
}Conservación de la temperatura corporal.
Esta energía utilizada en reposo se define como Gasto Basal de Energía :
Órgano % del GBE
Hígado …………………………………………… 29
Cerebro ………………………………………….. 19
Corazón ………………………………………….. 10
Riñón ………………………………………………. 7
Musculo
Esquelético (en reposo) ………………….. 18
Restantes …………………………………….… 17
El 50% se
utiliza para
satisfacer
las
necesidades
fisiológicas
del SN.
El 27% es
utilizado por
el hígado,
gran parte
para la
síntesis de
glucosa y
cuerpos
cetónicos
como
combustible
para el
cerebro.
Índice Metabólico en Reposo (basal)
Es un sistema empleado para calcular cual
es el requerimiento energético mínimo
para un ser humano para poder
mantenerse vivo.
Intenta aproximar la cantidad de
kilocalorías diarias necesarias para
mantener funcionando el cuerpo del
individuo.
Índice Metabólico en Reposo (basal)
Para calcular el valor de éste índice se utiliza la
Ecuación de Harris-Benedict , que recibe como parámetros
el sexo, edad, estatura y peso, el detalle de la ecuación es el
siguiente:
• Hombres: 66 + (13.75 x peso) + (5.8 x talla) – (6.78 x edad)
• Mujeres: 655+(9.56 x peso) +(1.85 x talla) – (4.68 x Edad)
El peso está dado en kilogramos, la talla en centímetros y la
edad en años.
Índice Metabólico en Reposo
(basal)
Por ejemplo:
Mi Índice Metabólico Basal sería :
Mujer: 655 +(9.56 x 59 ) +(1.85 x 161) – (4.68 x 24)
IMB =655 + 564.04 + 297.85 -112.32
IMB = 1,516.89 -112.32
IMB = 1,404 .57 Kcal /día
Factores que afectan el IMB
La proporción de la masa corporal magra con el tejido adiposo es una función
tanto del sexo como de la edad y también del desarrollo muscular.
El área de superficie corporal :el índice metabólico se afecta de manera
importante por la cantidad de calor perdido hacia la atmósfera por evaporación
en la piel.
la talla y composición corporales, que se relacionan con la pérdida de calor y la
energía necesaria para conservar la masa muscular magra en reposo.
Factores que afectan el IMB
La contribución de la actividad física al gasto de energía basal es
extremadamente variable. Puede variar desde un mínimo de 10% en
inválidos encamados, hasta 50% en atletas.
El gasto de energía también sufre grandes variaciones, de
acuerdo con la talla corporal y la eficiencia de los hábitos
de movimiento de la persona. El grado de aptitud también
afecta el gasto de energía de la actividad voluntaria,
probablemente por aumento de la masa muscular.
Factores que afectan el IMB
El índice metabólico es más alto durante los periodos de crecimiento rápido, principalmente
los dos primeros años y llega a un máximo menor durante los años de la pubertad y la
adolescencia. en ambos sexo. Energía adicional necesaria para satisfacer el costo y la síntesis
de tejidos corporales es alrededor de 5 kcal/g de tejido ganado .
Durante el sueño, disminuye el índice metabólico aproximadamente 10% por abajo
de los valores obtenidos con la persona despierta y acostada.
Las secreciones de las glándulas endocrinas, en particular de tiroxina y de noradrenalina, son
los principales reguladores del índice metabólico. Cuando el suministro de tiroxina es
inadecuado, el metabolismo basal puede disminuir en 30 a 50%. Una glándula tiroides
hiperactiva puede aumentar el BMR . casi al doble de lo normal.
Factores que afectan el IMB
Durante el embarazo, aumenta el índice metabólico por los procesos
del Crecimiento uterino; placentario y fetal y por el incremento del
trabajo cardiaco en la madre.
Extremos en la temperatura ambiental: Las personas que viven en
climas tropicales suelen tener GBE de 5 a 20% más altos que las de
áreas templadas.
La fiebre aumenta el índice metabólico. Un 7% por cada grado
de aumento de temperatura corporal arriba de 36.6ºC o 13%
por cada grado arriba de 37 grados centígrados.
Actividad voluntaria
.
Excepto en personas extremadamente activas, el GBE constituye la
porción más importante del gasto total de energía.
Bibliografía
• Krause Nutrición y dietoterápia 13era Edición (2013 Elsevier España ,
S.L. Travessera de Gracia , 17 -21. 08021 Barcelona ,España).
• Williams, Melvin H. (13 de septiembre de 2002). NUTRICIÓN PARA LA
SALUD LA CONDICIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE (Bicolor). Editorial
Paidotribo. ISBN 9788480195959. Consultado el 27 de febrero de
2020.
• Dvorkin, Mario A.; Cardinali, Daniel P. Best &Taylor. Bases Fisiológicas
de la Práctica Médica. Ed. Médica Panamericana. ISBN
9789500604604. Consultado el 18 marzo de 2020.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celularRegulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celular
Susan Gianina Ballez Rojas
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
Mabel Colaiacovo
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Jose Antonio
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Valeria Apablaza
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
guest3d494b
 
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
Yenni Franco
 
Núcleo,cromosomas.enfermedades genéticas
Núcleo,cromosomas.enfermedades genéticasNúcleo,cromosomas.enfermedades genéticas
Núcleo,cromosomas.enfermedades genéticas
CES
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
richard chavez cruz
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
Fátima Ballena
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Ciclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de control
Ciclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de controlCiclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de control
Ciclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de control
AyelnMonzn1
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro
 
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioPresentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Ilma Mejia
 
Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorio
Rosanna Colella
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
Krizty Cadena
 
Histologia de-cervix
Histologia de-cervixHistologia de-cervix
Histologia de-cervix
Jhan Torres
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
Víctor Antonio Ramos Almirón
 

La actualidad más candente (20)

Regulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celularRegulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celular
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
 
Núcleo,cromosomas.enfermedades genéticas
Núcleo,cromosomas.enfermedades genéticasNúcleo,cromosomas.enfermedades genéticas
Núcleo,cromosomas.enfermedades genéticas
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Ciclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de control
Ciclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de controlCiclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de control
Ciclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de control
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
 
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioPresentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
 
Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorio
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
 
Histologia de-cervix
Histologia de-cervixHistologia de-cervix
Histologia de-cervix
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
Cetogenesis
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 

Similar a Metabolismo Energético Humano

Energía
EnergíaEnergía
Energía
DIA82
 
Requerimientos nutricionales. dietética
Requerimientos nutricionales. dietéticaRequerimientos nutricionales. dietética
Requerimientos nutricionales. dietética
JavierFS27
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º
yogui1970
 
Principios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientes
Principios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientesPrincipios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientes
Principios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientes
EDUARDO289
 
Metabolismo basal
Metabolismo basalMetabolismo basal
61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf
nicole933597
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
William Pereda
 
Nutriccion
NutriccionNutriccion
Nutriccion
Cecilia Merxan
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
Cecilia Merxan
 
36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina
Leticia KN
 
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptxMetabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
ngelJOrtizAguilar
 
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
Paola Badillo
 
¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....
Paola Badillo
 
La energia en la bioquimica
La energia en la bioquimicaLa energia en la bioquimica
La energia en la bioquimica
Fernando García
 
Relacion entre metabolismo
Relacion entre metabolismoRelacion entre metabolismo
Relacion entre metabolismo
gracielaballestander
 
Rojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informeRojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informe
AndreaBrigitteLapoVa
 
Balance energetico cultura
Balance energetico culturaBalance energetico cultura
Balance energetico cultura
david7410
 
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptxBIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
AlexGuamn6
 
nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
GabrielaCarrillo69
 
La caloría como unidad de medida de la
La caloría como unidad de medida de laLa caloría como unidad de medida de la
La caloría como unidad de medida de la
Norma Valdes
 

Similar a Metabolismo Energético Humano (20)

Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Requerimientos nutricionales. dietética
Requerimientos nutricionales. dietéticaRequerimientos nutricionales. dietética
Requerimientos nutricionales. dietética
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º
 
Principios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientes
Principios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientesPrincipios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientes
Principios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientes
 
Metabolismo basal
Metabolismo basalMetabolismo basal
Metabolismo basal
 
61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
 
Nutriccion
NutriccionNutriccion
Nutriccion
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina
 
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptxMetabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
 
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
 
¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....
 
La energia en la bioquimica
La energia en la bioquimicaLa energia en la bioquimica
La energia en la bioquimica
 
Relacion entre metabolismo
Relacion entre metabolismoRelacion entre metabolismo
Relacion entre metabolismo
 
Rojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informeRojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informe
 
Balance energetico cultura
Balance energetico culturaBalance energetico cultura
Balance energetico cultura
 
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptxBIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
 
nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
 
La caloría como unidad de medida de la
La caloría como unidad de medida de laLa caloría como unidad de medida de la
La caloría como unidad de medida de la
 

Más de Gabriela Vásquez

Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
Gabriela Vásquez
 
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docxRepaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Gabriela Vásquez
 
Tumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdfTumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdf
Gabriela Vásquez
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
Gabriela Vásquez
 
Hipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdfHipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdf
Gabriela Vásquez
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Gabriela Vásquez
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
Gabriela Vásquez
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.
Gabriela Vásquez
 
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Gabriela Vásquez
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
Gabriela Vásquez
 
Identificacion dermatologia
Identificacion dermatologiaIdentificacion dermatologia
Identificacion dermatologia
Gabriela Vásquez
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
Gabriela Vásquez
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
Gabriela Vásquez
 
Patologías dermatológicas
Patologías dermatológicasPatologías dermatológicas
Patologías dermatológicas
Gabriela Vásquez
 
Páncreas
Páncreas   Páncreas
Páncreas
Gabriela Vásquez
 
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extrañosObstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Gabriela Vásquez
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
Gabriela Vásquez
 
Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas
Gabriela Vásquez
 
pasos de la respiración
 pasos de la respiración pasos de la respiración
pasos de la respiración
Gabriela Vásquez
 

Más de Gabriela Vásquez (20)

Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
 
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docxRepaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
 
Tumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdfTumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdf
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
 
Hipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdfHipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdf
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
ACV.pdf
 
Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.
 
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
 
Identificacion dermatologia
Identificacion dermatologiaIdentificacion dermatologia
Identificacion dermatologia
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
 
Patologías dermatológicas
Patologías dermatológicasPatologías dermatológicas
Patologías dermatológicas
 
Páncreas
Páncreas   Páncreas
Páncreas
 
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extrañosObstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
 
Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas
 
pasos de la respiración
 pasos de la respiración pasos de la respiración
pasos de la respiración
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Metabolismo Energético Humano

  • 1. Universidad Autónoma De Santo Domingo Asignatura : Nutrición (Medicina) Profesora : Dra. Iris A. Zapata Beato Sustentante : Inés Gabriela Vásquez Terrero Marzo 2020
  • 4. Energía Energía = Capacidad de realizar un trabajo. En nutrición : Es la forma en la que el cuerpo utiliza la energía encerrada en las uniones químicas de los alimentos.
  • 5. Fuente de energía La fuente final de energía en los seres vivos es el sol: -Las plantas a través de la fotosíntesis, capturan la energía solar dentro de uniones químicas de glucosa. -Las proteínas, lípidos y otros carbohidratos ,se forman a partir de este carbohidrato básico. -Los animales y el hombre obtienen estos nutrientes y la energía que contienen al consumir plantas y la carne de otros animales.
  • 6. Toda la energía se manifiesta como calor que se disipa en la atmosfera. Los procesos químicos dentro de la célula hacen posible su utilización en las labores necesarias para conservar la vida: -Síntesis y mantenimiento de los tejidos corporales. -Conducción eléctrica de la actividad nerviosa. -El trabajo mecánico del esfuerzo muscular. -La producción de calor para conservar la temperatura.
  • 7. Componentes del Gasto de Energía El cuerpo humano consume energía de 2 formas : 1. Gasto de energía en reposo (Gasto basal). 2. Actividad voluntaria y efecto térmico de los alimentos.
  • 8. Gasto basal de energía En el estado de reposo ,la energía se gasta en actividades mecánicas necesarias para mantener los procesos de la vida: }Respiración. }La circulación sanguínea. }Bombeo de iones a travez de membranas. }Conservación de la temperatura corporal. Esta energía utilizada en reposo se define como Gasto Basal de Energía : Órgano % del GBE Hígado …………………………………………… 29 Cerebro ………………………………………….. 19 Corazón ………………………………………….. 10 Riñón ………………………………………………. 7 Musculo Esquelético (en reposo) ………………….. 18 Restantes …………………………………….… 17
  • 9. El 50% se utiliza para satisfacer las necesidades fisiológicas del SN. El 27% es utilizado por el hígado, gran parte para la síntesis de glucosa y cuerpos cetónicos como combustible para el cerebro.
  • 10. Índice Metabólico en Reposo (basal) Es un sistema empleado para calcular cual es el requerimiento energético mínimo para un ser humano para poder mantenerse vivo. Intenta aproximar la cantidad de kilocalorías diarias necesarias para mantener funcionando el cuerpo del individuo.
  • 11. Índice Metabólico en Reposo (basal) Para calcular el valor de éste índice se utiliza la Ecuación de Harris-Benedict , que recibe como parámetros el sexo, edad, estatura y peso, el detalle de la ecuación es el siguiente: • Hombres: 66 + (13.75 x peso) + (5.8 x talla) – (6.78 x edad) • Mujeres: 655+(9.56 x peso) +(1.85 x talla) – (4.68 x Edad) El peso está dado en kilogramos, la talla en centímetros y la edad en años.
  • 12. Índice Metabólico en Reposo (basal) Por ejemplo: Mi Índice Metabólico Basal sería : Mujer: 655 +(9.56 x 59 ) +(1.85 x 161) – (4.68 x 24) IMB =655 + 564.04 + 297.85 -112.32 IMB = 1,516.89 -112.32 IMB = 1,404 .57 Kcal /día
  • 13. Factores que afectan el IMB La proporción de la masa corporal magra con el tejido adiposo es una función tanto del sexo como de la edad y también del desarrollo muscular. El área de superficie corporal :el índice metabólico se afecta de manera importante por la cantidad de calor perdido hacia la atmósfera por evaporación en la piel. la talla y composición corporales, que se relacionan con la pérdida de calor y la energía necesaria para conservar la masa muscular magra en reposo.
  • 14. Factores que afectan el IMB La contribución de la actividad física al gasto de energía basal es extremadamente variable. Puede variar desde un mínimo de 10% en inválidos encamados, hasta 50% en atletas. El gasto de energía también sufre grandes variaciones, de acuerdo con la talla corporal y la eficiencia de los hábitos de movimiento de la persona. El grado de aptitud también afecta el gasto de energía de la actividad voluntaria, probablemente por aumento de la masa muscular.
  • 15. Factores que afectan el IMB El índice metabólico es más alto durante los periodos de crecimiento rápido, principalmente los dos primeros años y llega a un máximo menor durante los años de la pubertad y la adolescencia. en ambos sexo. Energía adicional necesaria para satisfacer el costo y la síntesis de tejidos corporales es alrededor de 5 kcal/g de tejido ganado . Durante el sueño, disminuye el índice metabólico aproximadamente 10% por abajo de los valores obtenidos con la persona despierta y acostada. Las secreciones de las glándulas endocrinas, en particular de tiroxina y de noradrenalina, son los principales reguladores del índice metabólico. Cuando el suministro de tiroxina es inadecuado, el metabolismo basal puede disminuir en 30 a 50%. Una glándula tiroides hiperactiva puede aumentar el BMR . casi al doble de lo normal.
  • 16. Factores que afectan el IMB Durante el embarazo, aumenta el índice metabólico por los procesos del Crecimiento uterino; placentario y fetal y por el incremento del trabajo cardiaco en la madre. Extremos en la temperatura ambiental: Las personas que viven en climas tropicales suelen tener GBE de 5 a 20% más altos que las de áreas templadas. La fiebre aumenta el índice metabólico. Un 7% por cada grado de aumento de temperatura corporal arriba de 36.6ºC o 13% por cada grado arriba de 37 grados centígrados.
  • 18. Excepto en personas extremadamente activas, el GBE constituye la porción más importante del gasto total de energía.
  • 19. Bibliografía • Krause Nutrición y dietoterápia 13era Edición (2013 Elsevier España , S.L. Travessera de Gracia , 17 -21. 08021 Barcelona ,España). • Williams, Melvin H. (13 de septiembre de 2002). NUTRICIÓN PARA LA SALUD LA CONDICIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE (Bicolor). Editorial Paidotribo. ISBN 9788480195959. Consultado el 27 de febrero de 2020. • Dvorkin, Mario A.; Cardinali, Daniel P. Best &Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Médica Panamericana. ISBN 9789500604604. Consultado el 18 marzo de 2020.