SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO CIENTÍFICO
ESPAÑOL
Bloque: 2
Secuencia: 6
Contenido/ Tema: Cuentos breves latinoamericanos
Aprendizajes esperados: Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta
un cuento original.
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
Enfoque: Comunicativo Funcional Sociocultural

El cuento
El cuento es una narración corta, oral o escrita, donde el escritor cuenta a los lectores una historia, es decir, una situación
donde un reducido número de personajes participa en una sola acción o conflicto con un solo foco temático. Por lo
general, la trama es inventada por el escritor y puede ser fantástica, con actores y situaciones imposibles en la realidad, o
bien puede ser verosímil, con personajes y situaciones que pertenecen al mundo real.

La trama
También llamada argumento, es el encadenamiento de los sucesos. Es el orden en que aparecen los acontecimientos en
la historia. Dentro de este se señalan grandes momentos (planteamiento, desarrollo, clímax, desenlace).
Los personajes de un cuento
Los personajes son los seres que se mueven en el mundo del relato para ejecutas las acciones. Pueden ser principales,
aquellos que siempre están presentes en la acción, secundarios, si actúan en función de los principales e incidentales
solo formen parte de la ambientación de la narración
Características y funciones del personaje
Los personajes que se encuentran en las obras literarias pueden estar caracterizados de varias formas: pueden ser reales
o ficticios; tener muchas características de un ser humano común o superpoderes, ser magos; vivir en una época actual,
del pasado o del futuro.
También es bueno pensar al personaje desde otros puntos de vistas como: los rasgos físicos, la actitud de los demás
hacia ellos, la clase social, la orientación cultural y el comportamiento.

El narrador
El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Implica un punto de vista,
coordina y enlaza la materia narrativa; utiliza sus palabras o se las da a los personajes; los presentes, lo mismo que a los
acontecimientos en forma directa o con ironía, describe los hechos de cerca o los aleja de nuestra perspectiva. Hay
diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.
1. OMNISCIENTE (visión “por detrás”). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y
absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes, etc.
2. PROTAGONISTA (visión “con”). El narrador es el personaje más importante, no puede adelantar ninguna
explicación o interpretación de los hechos narrados.
3. TESTIGO (visión “desde fuera”). Sabe lo mismo que los personajes. Sólo cuenta lo que puede observar.
Antología
Una recopilación de lo más significativo, personajes, características, trama de una producción, de un tema de un escritor
o de un bloque de conceptos

Estructura
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Portada: se incluye el autor, el nombre de la investigación, la materia, los subtítulos del tema y los libros
Índice: en el autor coloca por orden y página el contenido de la misma.
Presentación: se escribe el objeto, el final, y la utilidad que se le dará a la antología.
Sugerencias de la lectura: el autor explica como estructuro la antología.
Contenido central: se integran los prólogos reseñas o las instrucciones.
Opinión sobre el contenido: se escriben los pensamientos de otros sobre el tema.
Fuentes de consulta: se escribe de donde se saco la información para elaborar la reseña, introducción y
prólogo, ya sea de libros o internet
CONTENIDO CIENTÍFICO
ESPAÑOL
Bloque: 2
Secuencia: 7
Contenido/ Tema: Las caras de la noticia
Enfoque: Comunicativo Funcional Sociocultural

La noticia
Una noticia es el relato de un texto informativo, en el cual se requiere mostrar con sus propias reglas de construcción y
elaboración (enunciación), y que se refiere a un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos
novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico.
Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la
realidad" sobre un hecho de actualidad, que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social.
El contenido de una noticia debe responder a la mayoría de las preguntas: ¿Qué ocurrió?, ¿A quién le afectó?,
¿Cómo pasó?, ¿Cuándo sucedió?, ¿Dónde sucedió? y ¿Por qué se hizo?
El periodista ordena los datos en orden decreciente a su importancia, parte de los datos más importantes para llegar a los
menos significativos. Las principales características de la noticia en la prensa escrita son las siguientes:
Veracidad los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables.
Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna opinión o juicio de valor.
Claridad: los hechos deben ser lo más coherentes y autorizados por el entrevistado.
Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes.
Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.
Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.
Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros.
Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los receptores.
Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte a la vida de las personas.
Oportunidad: mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valor posee.
Desenlace: algunas noticias mantienen el interés del público en espera del desenlace que puede resultar
sorprendente.

Portada o primera plana del periódico
1.-CABECERA: es el diseño del nombre de la publicación.
2.-LEMA: Oración que orienta sobre la intención u objetivos del diario.
3.-FECHARIO: indicación de la fecha, lugar, año, número del periódico, nombre del fundador y del editor.
4.-CINTILLO: es la segunda noticia en importancia y se coloca debajo del logotipo del periódico con un número de
columnas inferior a la “cabeza principal”.
5.-CABEZA PRINCIPAL: es la noticia más importante y se resalta mediante el número de columnas y el tamaño de la
letra.
6.-SUBCABEZA: es el subtítulo de la cabeza y matiza o amplifica la noticia principal.
7.-OREJAS: son los anuncios que aparecen a los lados del logotipo.
8.-SUMARIO: enumeración sucinta de las diferentes noticias que contiene el diario en sus páginas interiores. Suelen
acompañarse con el número de la página donde aparecen.
9.-FOTO O GRABADO: son las fotografías que acompañan a las noticias.
10.-PIE DE FOTO: es la explicación escrita que acompaña a las fotos para su correcta interpretación.
10.-DIRECTORIO O MANCHETA: es la parte del periódico en la que aparecen los diferentes responsables de la
publicación: director, redactores, etc.
11.-EMBLEMA: es el símbolo del periódico. Suele consistir en una figura o signo representativo de la intencionalidad del
diario.

Información basada en hecho
La opinión basada en hechos es comprobable y real.

Información basada en opiniones
La basada en opiniones personales es subjetiva y personal, por lo que es interpretada por un sujeto.
CONTENIDO CIENTÍFICO
ESPAÑOL
Bloque: 2
Secuencia: 5
Contenido/ Tema: Diversidad de palabras
Enfoque: Comunicativo Funcional Sociocultural

Diversidad lingüística
La diversidad hace referencia a la abundancia de cosas distintas, la variedad y la diferencia. La lingüística, por su parte,
es aquello perteneciente o relativo al lenguaje (el sistema de comunicación que nos permite abstraer y comunicar
conceptos) o la lengua (el sistema de comunicación verbal propio de los seres humanos).
La diversidad lingüística, por lo tanto, está relacionada con la existencia y convivencia de distintas lenguas. El concepto
defiende el respeto por todos los idiomas y promueve la preservación de aquéllos que se encuentran en riesgo de
extinción ante la falta de hablantes.
Una lengua desaparece cuando muere el último integrante del grupo social que la habla. Cuando esto ocurre, falla la
transmisión interpenetración al a través de la cual los mayores enseñan la lengua materna a sus hijos.

Reporte de investigación.
Un reporte de investigación es un documento donde se presenta el resultado de un estudio en torno a un tema
específico. Dicho estudio pretende dar respuesta a una(s) pregunta(s) de indagación y con ello ampliar el conocimiento
respecto a dicho tema. El reporte contiene información recabada de diferentes fuentes de información a través de
diversos medios como pueden ser: entrevistas, encuestas, observaciones, medio electrónico etc. Dicha información
aparece organizada, relacionada de una manera que deja ver aspectos nuevos o distintos sobre la temática abordada.
El reporte, como cualquier trabajo escrito, debe tener un orden lógico, ser claro y preciso en las ideas, tener una buena
presentación. Debe respaldar la información presentada a partir de argumentos, reflexiones y referencias a fuentes
serias que validen lo que se afirme.
BIBLIOGRAFÍA
Barros, A. H. (2006). Español 1. México: SANTILLANA.
Carrasco A., Fernández M., Gatti S., Gutiérrez F. (2000). Español. Monterrey, México: Castillo.
Padovani, A. (2002). Contar cuentos: desde la práctica a la teoría. 1° ed. Argentina: Paidós cuestiones de educación.

Vo. Bo.
Docente en formación

Yazmin Suleidy Hernández Osorio

Docente de la asignatura

Mtra. Abigaid González Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
Matías Puelma
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Exequiel Meza
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
Alvaro Silva Bonett
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
BerraBrcena
 
El reportaje- Género Narrativo
El reportaje- Género NarrativoEl reportaje- Género Narrativo
El reportaje- Género NarrativoJuan Ramirez
 
Texto periodístico
Texto periodísticoTexto periodístico
Texto periodístico
Lorena González Franco
 
Textos periodisticos...
Textos periodisticos...Textos periodisticos...
Textos periodisticos...
alanyialvarez
 
Lenguajes.- Reportaje
 Lenguajes.- Reportaje  Lenguajes.- Reportaje
Lenguajes.- Reportaje DrazCuevas123
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativosLuniih
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01
Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01
Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01luiguidel
 
LA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJE
LA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJELA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJE
LA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJEEsperanza Uceda
 
B9 .Clasificacion de textos expositivos
B9 .Clasificacion de textos expositivosB9 .Clasificacion de textos expositivos
B9 .Clasificacion de textos expositivos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Principe de Paz
 

La actualidad más candente (17)

El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
Reportajes
ReportajesReportajes
Reportajes
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
El reportaje- Género Narrativo
El reportaje- Género NarrativoEl reportaje- Género Narrativo
El reportaje- Género Narrativo
 
Texto periodístico
Texto periodísticoTexto periodístico
Texto periodístico
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Textos periodisticos...
Textos periodisticos...Textos periodisticos...
Textos periodisticos...
 
Lenguajes.- Reportaje
 Lenguajes.- Reportaje  Lenguajes.- Reportaje
Lenguajes.- Reportaje
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativos
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01
Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01
Ppttextosinformativos 130804091635-phpapp01
 
LA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJE
LA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJELA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJE
LA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJE
 
B9 .Clasificacion de textos expositivos
B9 .Clasificacion de textos expositivosB9 .Clasificacion de textos expositivos
B9 .Clasificacion de textos expositivos
 
Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)
 

Similar a Contenido Científico de Español Segunda Practica

Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Carlos Mario
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
cristina
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
IsaBellaReYes18
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documentalFrank049
 
Mullo Samantha Textos.pptx
Mullo Samantha Textos.pptxMullo Samantha Textos.pptx
Mullo Samantha Textos.pptx
jsamy11m
 
Géneros literarios.doc
Géneros literarios.docGéneros literarios.doc
Géneros literarios.doc
MaraJosEsteva1
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Universidad Kino A.C.
 
Generos periodisticos
Generos periodisticos Generos periodisticos
Generos periodisticos
MarisolAja
 
Tema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escritaTema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escritajavier
 
Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1
Fabiana Tejada
 
los-generos-periodisticos
los-generos-periodisticoslos-generos-periodisticos
los-generos-periodisticos
Aldo Martín Livia Reyes
 
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptxTEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
juanesjaqm
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
Liliana Gaitan
 

Similar a Contenido Científico de Español Segunda Practica (20)

Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documental
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Mullo Samantha Textos.pptx
Mullo Samantha Textos.pptxMullo Samantha Textos.pptx
Mullo Samantha Textos.pptx
 
Géneros literarios.doc
Géneros literarios.docGéneros literarios.doc
Géneros literarios.doc
 
Característica
CaracterísticaCaracterística
Característica
 
Conalep agua prieta
Conalep   agua prietaConalep   agua prieta
Conalep agua prieta
 
1 discurso
1 discurso1 discurso
1 discurso
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Objetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividadObjetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividad
 
Generos periodisticos
Generos periodisticos Generos periodisticos
Generos periodisticos
 
Tema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escritaTema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escrita
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1
 
los-generos-periodisticos
los-generos-periodisticoslos-generos-periodisticos
los-generos-periodisticos
 
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptxTEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 

Contenido Científico de Español Segunda Practica

  • 1. CONTENIDO CIENTÍFICO ESPAÑOL Bloque: 2 Secuencia: 6 Contenido/ Tema: Cuentos breves latinoamericanos Aprendizajes esperados: Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original. Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Enfoque: Comunicativo Funcional Sociocultural El cuento El cuento es una narración corta, oral o escrita, donde el escritor cuenta a los lectores una historia, es decir, una situación donde un reducido número de personajes participa en una sola acción o conflicto con un solo foco temático. Por lo general, la trama es inventada por el escritor y puede ser fantástica, con actores y situaciones imposibles en la realidad, o bien puede ser verosímil, con personajes y situaciones que pertenecen al mundo real. La trama También llamada argumento, es el encadenamiento de los sucesos. Es el orden en que aparecen los acontecimientos en la historia. Dentro de este se señalan grandes momentos (planteamiento, desarrollo, clímax, desenlace).
  • 2. Los personajes de un cuento Los personajes son los seres que se mueven en el mundo del relato para ejecutas las acciones. Pueden ser principales, aquellos que siempre están presentes en la acción, secundarios, si actúan en función de los principales e incidentales solo formen parte de la ambientación de la narración Características y funciones del personaje Los personajes que se encuentran en las obras literarias pueden estar caracterizados de varias formas: pueden ser reales o ficticios; tener muchas características de un ser humano común o superpoderes, ser magos; vivir en una época actual, del pasado o del futuro. También es bueno pensar al personaje desde otros puntos de vistas como: los rasgos físicos, la actitud de los demás hacia ellos, la clase social, la orientación cultural y el comportamiento. El narrador El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Implica un punto de vista, coordina y enlaza la materia narrativa; utiliza sus palabras o se las da a los personajes; los presentes, lo mismo que a los acontecimientos en forma directa o con ironía, describe los hechos de cerca o los aleja de nuestra perspectiva. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. 1. OMNISCIENTE (visión “por detrás”). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes, etc. 2. PROTAGONISTA (visión “con”). El narrador es el personaje más importante, no puede adelantar ninguna explicación o interpretación de los hechos narrados. 3. TESTIGO (visión “desde fuera”). Sabe lo mismo que los personajes. Sólo cuenta lo que puede observar.
  • 3. Antología Una recopilación de lo más significativo, personajes, características, trama de una producción, de un tema de un escritor o de un bloque de conceptos Estructura 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Portada: se incluye el autor, el nombre de la investigación, la materia, los subtítulos del tema y los libros Índice: en el autor coloca por orden y página el contenido de la misma. Presentación: se escribe el objeto, el final, y la utilidad que se le dará a la antología. Sugerencias de la lectura: el autor explica como estructuro la antología. Contenido central: se integran los prólogos reseñas o las instrucciones. Opinión sobre el contenido: se escriben los pensamientos de otros sobre el tema. Fuentes de consulta: se escribe de donde se saco la información para elaborar la reseña, introducción y prólogo, ya sea de libros o internet
  • 4. CONTENIDO CIENTÍFICO ESPAÑOL Bloque: 2 Secuencia: 7 Contenido/ Tema: Las caras de la noticia Enfoque: Comunicativo Funcional Sociocultural La noticia Una noticia es el relato de un texto informativo, en el cual se requiere mostrar con sus propias reglas de construcción y elaboración (enunciación), y que se refiere a un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico. Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la realidad" sobre un hecho de actualidad, que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social. El contenido de una noticia debe responder a la mayoría de las preguntas: ¿Qué ocurrió?, ¿A quién le afectó?, ¿Cómo pasó?, ¿Cuándo sucedió?, ¿Dónde sucedió? y ¿Por qué se hizo? El periodista ordena los datos en orden decreciente a su importancia, parte de los datos más importantes para llegar a los menos significativos. Las principales características de la noticia en la prensa escrita son las siguientes: Veracidad los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables. Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna opinión o juicio de valor. Claridad: los hechos deben ser lo más coherentes y autorizados por el entrevistado. Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes. Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular. Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes. Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros.
  • 5. Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los receptores. Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte a la vida de las personas. Oportunidad: mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valor posee. Desenlace: algunas noticias mantienen el interés del público en espera del desenlace que puede resultar sorprendente. Portada o primera plana del periódico 1.-CABECERA: es el diseño del nombre de la publicación. 2.-LEMA: Oración que orienta sobre la intención u objetivos del diario. 3.-FECHARIO: indicación de la fecha, lugar, año, número del periódico, nombre del fundador y del editor. 4.-CINTILLO: es la segunda noticia en importancia y se coloca debajo del logotipo del periódico con un número de columnas inferior a la “cabeza principal”. 5.-CABEZA PRINCIPAL: es la noticia más importante y se resalta mediante el número de columnas y el tamaño de la letra. 6.-SUBCABEZA: es el subtítulo de la cabeza y matiza o amplifica la noticia principal. 7.-OREJAS: son los anuncios que aparecen a los lados del logotipo. 8.-SUMARIO: enumeración sucinta de las diferentes noticias que contiene el diario en sus páginas interiores. Suelen acompañarse con el número de la página donde aparecen. 9.-FOTO O GRABADO: son las fotografías que acompañan a las noticias. 10.-PIE DE FOTO: es la explicación escrita que acompaña a las fotos para su correcta interpretación. 10.-DIRECTORIO O MANCHETA: es la parte del periódico en la que aparecen los diferentes responsables de la publicación: director, redactores, etc. 11.-EMBLEMA: es el símbolo del periódico. Suele consistir en una figura o signo representativo de la intencionalidad del diario. Información basada en hecho La opinión basada en hechos es comprobable y real. Información basada en opiniones La basada en opiniones personales es subjetiva y personal, por lo que es interpretada por un sujeto.
  • 6. CONTENIDO CIENTÍFICO ESPAÑOL Bloque: 2 Secuencia: 5 Contenido/ Tema: Diversidad de palabras Enfoque: Comunicativo Funcional Sociocultural Diversidad lingüística La diversidad hace referencia a la abundancia de cosas distintas, la variedad y la diferencia. La lingüística, por su parte, es aquello perteneciente o relativo al lenguaje (el sistema de comunicación que nos permite abstraer y comunicar conceptos) o la lengua (el sistema de comunicación verbal propio de los seres humanos). La diversidad lingüística, por lo tanto, está relacionada con la existencia y convivencia de distintas lenguas. El concepto defiende el respeto por todos los idiomas y promueve la preservación de aquéllos que se encuentran en riesgo de extinción ante la falta de hablantes. Una lengua desaparece cuando muere el último integrante del grupo social que la habla. Cuando esto ocurre, falla la transmisión interpenetración al a través de la cual los mayores enseñan la lengua materna a sus hijos. Reporte de investigación. Un reporte de investigación es un documento donde se presenta el resultado de un estudio en torno a un tema específico. Dicho estudio pretende dar respuesta a una(s) pregunta(s) de indagación y con ello ampliar el conocimiento respecto a dicho tema. El reporte contiene información recabada de diferentes fuentes de información a través de diversos medios como pueden ser: entrevistas, encuestas, observaciones, medio electrónico etc. Dicha información aparece organizada, relacionada de una manera que deja ver aspectos nuevos o distintos sobre la temática abordada. El reporte, como cualquier trabajo escrito, debe tener un orden lógico, ser claro y preciso en las ideas, tener una buena presentación. Debe respaldar la información presentada a partir de argumentos, reflexiones y referencias a fuentes serias que validen lo que se afirme.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Barros, A. H. (2006). Español 1. México: SANTILLANA. Carrasco A., Fernández M., Gatti S., Gutiérrez F. (2000). Español. Monterrey, México: Castillo. Padovani, A. (2002). Contar cuentos: desde la práctica a la teoría. 1° ed. Argentina: Paidós cuestiones de educación. Vo. Bo. Docente en formación Yazmin Suleidy Hernández Osorio Docente de la asignatura Mtra. Abigaid González Pérez