SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA REPORTE DE LECTURA
Contesta con referencia a datos, ideas y detalles expresados en la lectura:
NOMBRE DE LIBRO Y AUTOR: Teoría del periodismo /Mauricio Martínez Rebollo
FECHA DE ENTREGA: 14 de Junio de 2020
NOMBRE DE ALUMNO(A): Abrajan Aja Marisol Michelle
MATERIA Y GRUPO: Taller de periodismo II Sección 001
¿Cuál es el tema, idea o mensaje central de la lectura?
• En la unidad dos de la lectura, el autor se centra en los géneros periodísticos, y
nos menciona que hay tres técnicas que son informativo, interpretativo y
opinativo y también nos dice que existen tres tipos, cada uno con sus
respectivas variantes, los cuales son los géneros periodísticos escritos, los
géneros periodísticos visuales y los géneros periodísticos paralingüísticos, todos
estos géneros nos ayudan para comunicarnos.
¿Qué objetivo(s) pretende la lectura? o ¿qué crees que intenta el autor al plasmar sus
ideas en dicha lectura?
• Principalmente creo que es el poder reconocer cuales son las diferencias entre
cada género periodístico y sus variantes, al igual que su formas de expresión ,
su forma de difusión periodística, su forma de redacción, que información va en
cada una y como debe de ser su estructura o si es que las podemos combinar
con otro género literario y cómo podemos combinarlas correctamente
• Mientras que, el autor nos intenta mostrar que todos estos géneros periodísticos
son de bastante utilidad como para enfrascarnos en un solo género y nos invita
a utilizar todas para enriquecer nuestra salida de comunicación.
¿Qué términos o conceptos se definen?
 Los géneros periodísticos escritos
Son las distintas formas de expresión escrita que utiliza el periodista para presentar
sus historias al público, es un mensaje con intencionalidad informativa, lo que busca
es describir los hechos.
 Géneros con intencionalidad informativa
Se conforma por descripciones, el propósito principal del periodista es
precisamente dar a conocer un suceso, por lo tanto el relato debe ser
fundamentalmente representativo.
La información o noticia.
Cuyo propósito único es dar a conocer los hechos de interés colectivo.
En la noticia no se dan opiniones: se informa del hecho y nada más.
 Géneros con intencionalidad explicativa e interpretativa
Los géneros con intencionalidad explicativa e interpretativa son géneros que se
sustentan fundamentalmente en la información que el periodista suministra al
público. El periodista vincula los hechos con sus antecedentes y contexto,
aporta análisis y valoraciones; es decir, profundiza en los hechos, los interpreta
y explica”.
Entenderlos como una relación de hechos que se van enmarcando en el
contexto en que se producen y que se relatan intercalando análisis,
valoraciones y opiniones personales del periodista o de terceras personas”
 Géneros con intencionalidad opinativa
Podemos encontrar la mayoría de los textos de este tipo en los diarios, en la
sección de opinión.
Pueden estar esparcidos por todo el periódico, aunque es más común
encontrarlos al ultimo, en la parte que se destina a columnas y artículos de
opinión.
 Informe Periodístico: Generalmente se basa en fuentes estadísticas y datos
explicativos.
 Reportaje descriptivo: Acepta la inclusión de datos informativos, pequeños
informes, testimonios, antecedentes, etc. Predominan las descripciones sobre la
situación que va a informar.
 Reportaje de investigación: No considera las fuentes oficiales como una fuente
fiable, escarba los datos más allá de la simple apariencia de las cosas.
 Entrevista del personaje: Es un medio para obtener información por medio del
diálogo. Se busca obtener información de alguna persona normalmente experta
 Reportaje interpretativo: Da mayor relevancia a la explicación de cómo o por
qué ha sucedido. El periodista expresa de forma más abierta sus propias
valoraciones.
 Encuesta periodística: Tiene como propósito conocer la opinión de ciertas
personas sobre un tema del que no son expertas
 Crónica: Sobresalen las opiniones y juicios del autor. Informa de hechos con
sus respectivos detalles.
 Editorial: Sus funciones son: explicar los hechos, dar antecedentes, predecir el
futuro, formular juicios. Existen dos tipos el suelto o glosa y el editorial de fondo.
 Columna: Es un artículo de opinión o comentario, siempre firmado y aparece
regularmente en la misma sección del periódico y con una presentación siempre
similar.
 Artículo de opinión: Se sustenta en la interpretación analizada de un tema de
actualidad.
 Crítica: Debe contemplar: título, ficha técnica, texto de opinión
 Cartas al director: Es uno de los recursos de comunicación más importantes
entre le medio de comunicación y el público
 Revista de Prensa: Recoge fragmentos de opiniones, columnas o editoriales de
otros periódicos de la competencia
 Géneros periodísticos visuales
 La fotografía: nos ofrecen fragmentos e instantes de realidad, ni la acción
anterior ni la posterior, pero si pueden tener una secuencia de varios fragmentos
y de tiempos distintos.
 Los retratos: son representaciones de personas o de cosas determinadas.
añadir una información con fines orientadores o simplemente descriptivos,
cuando su finalidad es la de ilustrar un texto periodístico.
 Las caricaturas: Es una exageración de rasgos y proporciones en un objeto para
ridiculizar a un sujeto, es ocupa de manera critica.
 Las tiras cómicas sin apoyo textual: Son en una serie de viñetas en las que se
narra una historia de forma secuencial y dibujada, con gran contenido escénico.
 Los chistes gráficos con apoyo textual: Se apoyan de textos que informan al
lector de la situación a la que se hace referencia, pues sin información del
contexto es muy difícil que se capte el mensaje.
Citas interesantes (señalar la página):
• “Los géneros, tal y como explica Cebrián Herreros “nacen por el impulso
intuitivo y creativo de un autor para plasmar una necesidad comunicativa”. Para
alcanzar esa comunicación entre autor y público, el emisor debe dotar a su
trabajo de unos recursos y códigos que son comprendidos e interpretados por el
público”. (p.33)
• Sobre la combinación de recursos, códigos y rasgos distintivos Cebrián
Herreros opina: “puede quedarse como una creación muy general del autor o
bien puede ser repetida por otros creadores en cuyo caso es el inicio de una
nueva estructura global, de un nuevo género”.(p.33)
• Nuñez Ladevéze afirma que “losdatos tienen que ser pocos, claros y bien
seleccionados y sobre todo, claramente presentados para que el lector pueda
captar su sentido de un vistazo entenderlos con rapidez”.(p.45)
¿Cuándo y en qué lugar se puede aplicar lo sugerido por el autor?
• Se puede ocupar en cualquier sitio de difusión de información como los blogs,
los periódicos, los medios de comunicación, las redes sociales he incluso en las
fan pages, en cualquier dado donde se necesite dar un comunicado o transmitir
información.
Preguntas que origina el texto:
¿Qué género es el preferido de la sociedad?
¿Cómo periodismo implementar los diversos géneros para enriquecer tus
investigaciones?
¿Cuál de los dos medios visuales importan más el video o la fotografía al momento de
dar la noticia?
Resumen de lectura:
Al principio del capítulo nos enseña el índice que es de todo lo que se va hablar y
posteriormente un mapa conceptualizando todo el tema lo más resumido y es ahí
donde me di que este capítulo lo podría resumir como, un bloque donde nos enseñan
los principales géneros discursivos y nos damos cuenta el cómo diferenciarlos y si en
algún momento nosotros nos hemos confundido o nos hemos equivocada al utilizar
unos de estos donde se puede apreciar que estos géneros periodísticos sirven para
realizar una mezcla definitiva a la hora de narrar los hechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismomoreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
fab vaz
 
Texto periodístico
Texto periodísticoTexto periodístico
Texto periodístico
Lorena González Franco
 
Reporte de lectura - Teoría del periodismo
Reporte de lectura - Teoría del periodismo Reporte de lectura - Teoría del periodismo
Reporte de lectura - Teoría del periodismo
XimenaSamperio
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónAlex16a19
 
Pp genero de opinion
Pp genero de opinionPp genero de opinion
Pp genero de opinionveritosito
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Hernán Tapia Rojo
 
El texto periodistico
El texto periodisticoEl texto periodistico
El texto periodistico
Andres Rodriguezz
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
Gerson_Negrete
 
Teorias del periodismo (Unidad 2: Generos periodisticos)
Teorias del periodismo (Unidad 2: Generos periodisticos)Teorias del periodismo (Unidad 2: Generos periodisticos)
Teorias del periodismo (Unidad 2: Generos periodisticos)
ErandiBaronaMoreno
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
Generos periodisticos de opinion
Generos periodisticos de opinionGeneros periodisticos de opinion
Generos periodisticos de opinion
Miriam Garcia
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTeresaLosada
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
José María Costa
 
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Textos Periodísticos: Teoría y análisis Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Yanina C.J
 
Géneros Periodísticos (Una aproximación)
Géneros Periodísticos (Una aproximación)Géneros Periodísticos (Una aproximación)
Géneros Periodísticos (Una aproximación)
Clicerio Muñoz Pavón
 

La actualidad más candente (20)

moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismomoreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
 
Texto periodístico
Texto periodísticoTexto periodístico
Texto periodístico
 
Reporte de lectura - Teoría del periodismo
Reporte de lectura - Teoría del periodismo Reporte de lectura - Teoría del periodismo
Reporte de lectura - Teoría del periodismo
 
1 discurso
1 discurso1 discurso
1 discurso
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Pp genero de opinion
Pp genero de opinionPp genero de opinion
Pp genero de opinion
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
El texto periodistico
El texto periodisticoEl texto periodistico
El texto periodistico
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
Redaccion y-estilo
Redaccion y-estiloRedaccion y-estilo
Redaccion y-estilo
 
Teorias del periodismo (Unidad 2: Generos periodisticos)
Teorias del periodismo (Unidad 2: Generos periodisticos)Teorias del periodismo (Unidad 2: Generos periodisticos)
Teorias del periodismo (Unidad 2: Generos periodisticos)
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Generos periodisticos de opinion
Generos periodisticos de opinionGeneros periodisticos de opinion
Generos periodisticos de opinion
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Textos Periodísticos: Teoría y análisis Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Géneros Periodísticos (Una aproximación)
Géneros Periodísticos (Una aproximación)Géneros Periodísticos (Una aproximación)
Géneros Periodísticos (Una aproximación)
 

Similar a Generos periodisticos

Los géneros periodísticos
Los géneros periodísticosLos géneros periodísticos
Los géneros periodísticos
KaritoCT2
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Daniel Piraquive Olivares
 
Introducción al periodismo
Introducción al periodismoIntroducción al periodismo
Introducción al periodismoamgarcas
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
José CHICA-PINCAY
 
Los Generos Periodisticos
Los Generos PeriodisticosLos Generos Periodisticos
Los Generos Periodisticos
Universidad San Francisco de Quito
 
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptxTEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
juanesjaqm
 
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
Tutora Patricia Chavez
 
Los Géneros Periodísticos
Los Géneros PeriodísticosLos Géneros Periodísticos
Los Géneros Periodísticos
XimenaSamperio
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Daniela Gtz
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
Liliana Gaitan
 
Cuadro de lectura
Cuadro de lecturaCuadro de lectura
Cuadro de lectura
DanielaMartin39
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
lauriquelmep
 
Sesion1ULAGeneros.pptx
Sesion1ULAGeneros.pptxSesion1ULAGeneros.pptx
Sesion1ULAGeneros.pptx
ErikaRueda11
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Rulo Rcks
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
arevalomc
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
arevalomc
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
arevalomc
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
arevalomc
 

Similar a Generos periodisticos (20)

Los géneros periodísticos
Los géneros periodísticosLos géneros periodísticos
Los géneros periodísticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Introducción al periodismo
Introducción al periodismoIntroducción al periodismo
Introducción al periodismo
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Los Generos Periodisticos
Los Generos PeriodisticosLos Generos Periodisticos
Los Generos Periodisticos
 
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptxTEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
 
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
 
Los Géneros Periodísticos
Los Géneros PeriodísticosLos Géneros Periodísticos
Los Géneros Periodísticos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 
Publireportaje
PublireportajePublireportaje
Publireportaje
 
Cuadro de lectura
Cuadro de lecturaCuadro de lectura
Cuadro de lectura
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Sesion1ULAGeneros.pptx
Sesion1ULAGeneros.pptxSesion1ULAGeneros.pptx
Sesion1ULAGeneros.pptx
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Generos periodisticos

  • 1. FORMATO PARA REPORTE DE LECTURA Contesta con referencia a datos, ideas y detalles expresados en la lectura: NOMBRE DE LIBRO Y AUTOR: Teoría del periodismo /Mauricio Martínez Rebollo FECHA DE ENTREGA: 14 de Junio de 2020 NOMBRE DE ALUMNO(A): Abrajan Aja Marisol Michelle MATERIA Y GRUPO: Taller de periodismo II Sección 001 ¿Cuál es el tema, idea o mensaje central de la lectura? • En la unidad dos de la lectura, el autor se centra en los géneros periodísticos, y nos menciona que hay tres técnicas que son informativo, interpretativo y opinativo y también nos dice que existen tres tipos, cada uno con sus respectivas variantes, los cuales son los géneros periodísticos escritos, los géneros periodísticos visuales y los géneros periodísticos paralingüísticos, todos estos géneros nos ayudan para comunicarnos. ¿Qué objetivo(s) pretende la lectura? o ¿qué crees que intenta el autor al plasmar sus ideas en dicha lectura? • Principalmente creo que es el poder reconocer cuales son las diferencias entre cada género periodístico y sus variantes, al igual que su formas de expresión , su forma de difusión periodística, su forma de redacción, que información va en cada una y como debe de ser su estructura o si es que las podemos combinar con otro género literario y cómo podemos combinarlas correctamente • Mientras que, el autor nos intenta mostrar que todos estos géneros periodísticos son de bastante utilidad como para enfrascarnos en un solo género y nos invita a utilizar todas para enriquecer nuestra salida de comunicación. ¿Qué términos o conceptos se definen?
  • 2.  Los géneros periodísticos escritos Son las distintas formas de expresión escrita que utiliza el periodista para presentar sus historias al público, es un mensaje con intencionalidad informativa, lo que busca es describir los hechos.  Géneros con intencionalidad informativa Se conforma por descripciones, el propósito principal del periodista es precisamente dar a conocer un suceso, por lo tanto el relato debe ser fundamentalmente representativo. La información o noticia. Cuyo propósito único es dar a conocer los hechos de interés colectivo. En la noticia no se dan opiniones: se informa del hecho y nada más.  Géneros con intencionalidad explicativa e interpretativa Los géneros con intencionalidad explicativa e interpretativa son géneros que se sustentan fundamentalmente en la información que el periodista suministra al público. El periodista vincula los hechos con sus antecedentes y contexto, aporta análisis y valoraciones; es decir, profundiza en los hechos, los interpreta y explica”. Entenderlos como una relación de hechos que se van enmarcando en el contexto en que se producen y que se relatan intercalando análisis, valoraciones y opiniones personales del periodista o de terceras personas”  Géneros con intencionalidad opinativa Podemos encontrar la mayoría de los textos de este tipo en los diarios, en la sección de opinión. Pueden estar esparcidos por todo el periódico, aunque es más común encontrarlos al ultimo, en la parte que se destina a columnas y artículos de opinión.  Informe Periodístico: Generalmente se basa en fuentes estadísticas y datos explicativos.
  • 3.  Reportaje descriptivo: Acepta la inclusión de datos informativos, pequeños informes, testimonios, antecedentes, etc. Predominan las descripciones sobre la situación que va a informar.  Reportaje de investigación: No considera las fuentes oficiales como una fuente fiable, escarba los datos más allá de la simple apariencia de las cosas.  Entrevista del personaje: Es un medio para obtener información por medio del diálogo. Se busca obtener información de alguna persona normalmente experta  Reportaje interpretativo: Da mayor relevancia a la explicación de cómo o por qué ha sucedido. El periodista expresa de forma más abierta sus propias valoraciones.  Encuesta periodística: Tiene como propósito conocer la opinión de ciertas personas sobre un tema del que no son expertas  Crónica: Sobresalen las opiniones y juicios del autor. Informa de hechos con sus respectivos detalles.  Editorial: Sus funciones son: explicar los hechos, dar antecedentes, predecir el futuro, formular juicios. Existen dos tipos el suelto o glosa y el editorial de fondo.  Columna: Es un artículo de opinión o comentario, siempre firmado y aparece regularmente en la misma sección del periódico y con una presentación siempre similar.  Artículo de opinión: Se sustenta en la interpretación analizada de un tema de actualidad.  Crítica: Debe contemplar: título, ficha técnica, texto de opinión
  • 4.  Cartas al director: Es uno de los recursos de comunicación más importantes entre le medio de comunicación y el público  Revista de Prensa: Recoge fragmentos de opiniones, columnas o editoriales de otros periódicos de la competencia  Géneros periodísticos visuales  La fotografía: nos ofrecen fragmentos e instantes de realidad, ni la acción anterior ni la posterior, pero si pueden tener una secuencia de varios fragmentos y de tiempos distintos.  Los retratos: son representaciones de personas o de cosas determinadas. añadir una información con fines orientadores o simplemente descriptivos, cuando su finalidad es la de ilustrar un texto periodístico.  Las caricaturas: Es una exageración de rasgos y proporciones en un objeto para ridiculizar a un sujeto, es ocupa de manera critica.  Las tiras cómicas sin apoyo textual: Son en una serie de viñetas en las que se narra una historia de forma secuencial y dibujada, con gran contenido escénico.  Los chistes gráficos con apoyo textual: Se apoyan de textos que informan al lector de la situación a la que se hace referencia, pues sin información del contexto es muy difícil que se capte el mensaje. Citas interesantes (señalar la página): • “Los géneros, tal y como explica Cebrián Herreros “nacen por el impulso intuitivo y creativo de un autor para plasmar una necesidad comunicativa”. Para alcanzar esa comunicación entre autor y público, el emisor debe dotar a su trabajo de unos recursos y códigos que son comprendidos e interpretados por el público”. (p.33)
  • 5. • Sobre la combinación de recursos, códigos y rasgos distintivos Cebrián Herreros opina: “puede quedarse como una creación muy general del autor o bien puede ser repetida por otros creadores en cuyo caso es el inicio de una nueva estructura global, de un nuevo género”.(p.33) • Nuñez Ladevéze afirma que “losdatos tienen que ser pocos, claros y bien seleccionados y sobre todo, claramente presentados para que el lector pueda captar su sentido de un vistazo entenderlos con rapidez”.(p.45) ¿Cuándo y en qué lugar se puede aplicar lo sugerido por el autor? • Se puede ocupar en cualquier sitio de difusión de información como los blogs, los periódicos, los medios de comunicación, las redes sociales he incluso en las fan pages, en cualquier dado donde se necesite dar un comunicado o transmitir información. Preguntas que origina el texto: ¿Qué género es el preferido de la sociedad? ¿Cómo periodismo implementar los diversos géneros para enriquecer tus investigaciones? ¿Cuál de los dos medios visuales importan más el video o la fotografía al momento de dar la noticia? Resumen de lectura: Al principio del capítulo nos enseña el índice que es de todo lo que se va hablar y posteriormente un mapa conceptualizando todo el tema lo más resumido y es ahí donde me di que este capítulo lo podría resumir como, un bloque donde nos enseñan los principales géneros discursivos y nos damos cuenta el cómo diferenciarlos y si en algún momento nosotros nos hemos confundido o nos hemos equivocada al utilizar unos de estos donde se puede apreciar que estos géneros periodísticos sirven para realizar una mezcla definitiva a la hora de narrar los hechos.