SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica la redacción de distintos tipos de textos expositivos para reproducir ideas
o conceptos que le permitan expresarse y comunicarse de forma clara en los
ámbitos personal, familiar, escolar, social y cultural
BloqueIX
CLASIFICALOSTEXTOSEXPOSITIVOS
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
los textos expositivos
son aquéllos que tienen
como finalidad informar
y difundir
conocimientos sobre un
tema, de la manera más
objetiva posible.
Los textos expositivos
pueden ser de dos
tipos:
- divulgativos y
- especializados.
Conoce la clasificación de
los textos expositivos.
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Finalidad:
Hacer llegar al público en general (a la mayor cantidad posible de
personas) información existente sobre un hecho, un tema, una persona,
una época o una localidad
EJEMPLO: diccionarios y enciclopedias, libros de texto, monografías,
conferencias, revistas, periódicos, etc.
Los textos divulgativos o informativos
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Los textos
especializados tienen
como finalidad hacer
llegar a un público
especializado cierta
información técnica o
científica que, para
comprenderla, requiere
de conocimientos
previos.
EJEMPLOS: los reportes
de investigación,
artículos de investigación
científica, libros de leyes,
etc.
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Desde el punto de vista de su contenido,
los textos expositivos pueden ser
históricos, periodísticos y científicos.
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Los textos históricos
tienen como finalidad dar
a conocer los hechos
pasados relacionados con
una persona, una
comunidad, un país, una
época.
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Los textos periodísticos
tienen como finalidad dar a
conocer las noticias
recientes relacionadas con
personas, comunidades o
países que puedan ser de
interés para sus lectores.
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Los textos científicos tienen
como finalidad dar a conocer
los avances del conocimiento
(ideas, teorías y conceptos)
relacionados con una
disciplina específica.
Los textos expositivos
escolares los ubicamos
dentro de los textos
científicos
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Clasificación de textos expositivos
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Históricos.
Son todos aquellos
relatos en los que se
narran hechos
pasados de
trascendencia tanto
para una sociedad
en general como
para una persona en
particular.
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
LA MONOGRAFÍA
La palabra monografía proviene del griego y significa escrito sobre
un solo tema. Una monografía es una descripción y tratado especial de un
solo asunto o de determinada parte de una ciencia o de un arte.
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
BIOGRAFIA
Es el relato de la vida
de una persona en el
que se reflejan su
carácter, modo de ser,
actitudes, etc.
A través de ella
podemos conocer la
historia y costumbres
de la época en que
vivió el personaje del
que se habla.
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Textosperiodísticos.
Son mensajes que se transmiten a través de medios de
comunicación de masas (prensa escrita) con un propósito
predominantemente informativo.
De acuerdo a sus características y contenido, estos textos se
clasifican de diferentes maneras que reciben el nombre de géneros
periodísticos. Debe ser claro, correcto, conciso y objetivo
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Es el relato de un suceso de
interés para una comunidad. Su
amplitud es variable, aunque
generalmente es breve. Su
contenido solo aporta la
información, sin emitir juicios
personales
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Noticia
Elementosquedebeincluir
Contiene seis elementos que nos ayudan a
entender la información presentada y que
se localizan por medio de ciertas pregunta:
HECHO: ¿Qué sucedió?
SUJETO: ¿Quién lo hizo, lo dijo, lo explicó, lo
denunció?
TIEMPO: ¿Cuándo sucedió?
LUGAR: ¿Dónde sucedió el hecho?
MODO: ¿Cómo sucedió el hecho?
CAUSA: ¿Por qué sucedió?
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Estructura de la noticia
ENCABEZADO: Llamado
también cabeza o título
de la noticia. Algunas
también llevan subtítulo
ENTRADA O LEAD: Es el
primer párrafo y contiene
los datos más
importantes de la noticia.
CUERPO: Es el desarrollo
de la noticia
REMATE: Es el final de la
noticia. Por lo general es
el último párrafo que
contiene datos de menor
importancia
cuerpo
Remate
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Es un texto periodístico completo y compacto que narra con detalle cómo sucedió un
acontecimiento; es un testimonio de una época, de un momento histórico y de su propio
autor. Lo importante es narrar cómo sucedieron los hechos, la causa y el momento en que
se presentaron
CRONICA
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Aborda un asunto o un hecho de manera más profunda que la
noticia.
Explica con detalle, amplía y aporta datos relacionados con
antecedentes y consecuencias de un hecho.
REPORTAJE
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Es un diálogo entre dos personas, de las cuales una desea
saber datos sobre la vida de la otra o simplemente conocer
su punto de vista sobre un hecho que esta investigando,
por lo que realiza una serie de preguntas, previamente
preparadas.
ENTREVISTA
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
TEXTOS ESCOLARES
Son textos que exponen un conocimiento, que se
basan en la lectura o la investigación de datos y
que son útiles en cualquier materia
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
En el se expone el análisis que se hace de una obra
científica o literaria con el fin de dar a conocer su
estructura y contenido o hacer una crítica y valoración de
la misma.
RESEÑA
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Analiza la temática, la forma en que se presenta, los
personajes que intervienen, la originalidad y el
impacto o la utilidad que tienen para la sociedad.
Puede hacerse de películas, libros, etc.
Tienen la finalidad de motivar el interés de las
personas
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Es un escrito mediante el cual una persona o un equipo
presenta los resultados obtenidos a través de un proceso
de investigación.
REPORTEDEINVESTIGACIÓN
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
Se deben incluir, claramente diferenciadas, cuatro partes principales:
• Introducción (se indica el tema y la manera como será presentado)
• Desarrollo (se exponen las ideas que se quieren presentar).
• Conclusiones o cierre del tema.
• Bibliografía (datos de las fuentes que se utilizó para la elaboración del reporte).
Todos tus
trabajos
los debes
presentar
grapados
y en una
carpeta o,
engargola-
dos
Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los géneros dialógicos
Los géneros dialógicosLos géneros dialógicos
Los géneros dialógicos
Jorge Valencia Timaná
 
La novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficciónLa novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficción
colegio San Brtolomé
 
Textos históricos
Textos históricosTextos históricos
Textos históricos
egparraga
 
Diferencia entre comunicación e información
Diferencia entre comunicación e informaciónDiferencia entre comunicación e información
Diferencia entre comunicación e información
Carmen B. Castilla Mateo
 
El discurso como elemento de la comunicación
El discurso como elemento de la comunicación El discurso como elemento de la comunicación
El discurso como elemento de la comunicación
AdrianaLamon
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
Tíscar Lara
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opiniónCeipjdicenta
 
Diapositivas entrevista
Diapositivas entrevistaDiapositivas entrevista
Diapositivas entrevista
WILLIAM PEÑARANDA
 
Las funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factoresLas funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factoresnaxiaskap
 
El discurso (2)
El discurso (2)El discurso (2)
El discurso (2)
Lenin Rodriguez
 
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Ricardo Becerril Amaya
 
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
S01  - Lectura- La comunicación no verbalS01  - Lectura- La comunicación no verbal
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
Rafael Trucios Maza
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
Antonio Fernández Nays
 

La actualidad más candente (20)

La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Los géneros dialógicos
Los géneros dialógicosLos géneros dialógicos
Los géneros dialógicos
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
La novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficciónLa novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficción
 
Textos históricos
Textos históricosTextos históricos
Textos históricos
 
Diferencia entre comunicación e información
Diferencia entre comunicación e informaciónDiferencia entre comunicación e información
Diferencia entre comunicación e información
 
El discurso como elemento de la comunicación
El discurso como elemento de la comunicación El discurso como elemento de la comunicación
El discurso como elemento de la comunicación
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 
Género discursivo en Memes
Género discursivo en MemesGénero discursivo en Memes
Género discursivo en Memes
 
Diapositivas entrevista
Diapositivas entrevistaDiapositivas entrevista
Diapositivas entrevista
 
Las funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factoresLas funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factores
 
El discurso (2)
El discurso (2)El discurso (2)
El discurso (2)
 
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
 
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
S01  - Lectura- La comunicación no verbalS01  - Lectura- La comunicación no verbal
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
El poder de las palabras
El poder de las palabrasEl poder de las palabras
El poder de las palabras
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
 

Similar a B9 .Clasificacion de textos expositivos

Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNoeli Orellana
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del textoJeannettRV
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullymagalI.vicente
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del textoJeannettRV
 
clasificacion de los textos expositivos
clasificacion de los textos expositivosclasificacion de los textos expositivos
clasificacion de los textos expositivos
v88814
 
Boque 9
Boque 9Boque 9
Boque 9v88814
 
Prototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.cPrototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.c
Daniela Calle
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
drojasu213
 
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
Nath37
 
Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5
Yahel C.S
 
Universidad central del ecuador (1)
Universidad central del ecuador (1)Universidad central del ecuador (1)
Universidad central del ecuador (1)
cynthiachango
 
Tipos de textos
Tipos de textos Tipos de textos
TEXTO
TEXTOTEXTO

Similar a B9 .Clasificacion de textos expositivos (20)

Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
 
clasificacion de los textos expositivos
clasificacion de los textos expositivosclasificacion de los textos expositivos
clasificacion de los textos expositivos
 
Textosexpositivos
TextosexpositivosTextosexpositivos
Textosexpositivos
 
Boque 9
Boque 9Boque 9
Boque 9
 
Prototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.cPrototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.c
 
Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
 
Secuencia 8
Secuencia 8Secuencia 8
Secuencia 8
 
Secuencia 8
Secuencia 8Secuencia 8
Secuencia 8
 
Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5
 
Universidad central del ecuador (1)
Universidad central del ecuador (1)Universidad central del ecuador (1)
Universidad central del ecuador (1)
 
Tipos de textos
Tipos de textos Tipos de textos
Tipos de textos
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz

Editar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmailEditar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmail
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tecnica de collage
Tecnica de collageTecnica de collage
Tecnica de collage
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Como elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentalesComo elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentales
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google ClassroomTutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Analisis de troya
Analisis de troyaAnalisis de troya
Analisis de troya
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
1. encuadre tlr1
1. encuadre tlr11. encuadre tlr1
1. encuadre tlr1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Rubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escritoRubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escrito
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz (20)

Editar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmailEditar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmail
 
Tecnica de collage
Tecnica de collageTecnica de collage
Tecnica de collage
 
Como elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentalesComo elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentales
 
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google ClassroomTutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google Classroom
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analisis de troya
Analisis de troyaAnalisis de troya
Analisis de troya
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
1. encuadre tlr1
1. encuadre tlr11. encuadre tlr1
1. encuadre tlr1
 
Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2
 
Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
 
Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1
 
Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Rubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escritoRubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escrito
 
Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

B9 .Clasificacion de textos expositivos

  • 1. Practica la redacción de distintos tipos de textos expositivos para reproducir ideas o conceptos que le permitan expresarse y comunicarse de forma clara en los ámbitos personal, familiar, escolar, social y cultural BloqueIX CLASIFICALOSTEXTOSEXPOSITIVOS Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 2. los textos expositivos son aquéllos que tienen como finalidad informar y difundir conocimientos sobre un tema, de la manera más objetiva posible. Los textos expositivos pueden ser de dos tipos: - divulgativos y - especializados. Conoce la clasificación de los textos expositivos. Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 3. Finalidad: Hacer llegar al público en general (a la mayor cantidad posible de personas) información existente sobre un hecho, un tema, una persona, una época o una localidad EJEMPLO: diccionarios y enciclopedias, libros de texto, monografías, conferencias, revistas, periódicos, etc. Los textos divulgativos o informativos Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 4. Los textos especializados tienen como finalidad hacer llegar a un público especializado cierta información técnica o científica que, para comprenderla, requiere de conocimientos previos. EJEMPLOS: los reportes de investigación, artículos de investigación científica, libros de leyes, etc. Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 5. Desde el punto de vista de su contenido, los textos expositivos pueden ser históricos, periodísticos y científicos. Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 6. Los textos históricos tienen como finalidad dar a conocer los hechos pasados relacionados con una persona, una comunidad, un país, una época. Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 7. Los textos periodísticos tienen como finalidad dar a conocer las noticias recientes relacionadas con personas, comunidades o países que puedan ser de interés para sus lectores. Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 8. Los textos científicos tienen como finalidad dar a conocer los avances del conocimiento (ideas, teorías y conceptos) relacionados con una disciplina específica. Los textos expositivos escolares los ubicamos dentro de los textos científicos Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 9. Clasificación de textos expositivos Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 10. Históricos. Son todos aquellos relatos en los que se narran hechos pasados de trascendencia tanto para una sociedad en general como para una persona en particular. Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 11. LA MONOGRAFÍA La palabra monografía proviene del griego y significa escrito sobre un solo tema. Una monografía es una descripción y tratado especial de un solo asunto o de determinada parte de una ciencia o de un arte. Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 12. BIOGRAFIA Es el relato de la vida de una persona en el que se reflejan su carácter, modo de ser, actitudes, etc. A través de ella podemos conocer la historia y costumbres de la época en que vivió el personaje del que se habla. Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 13. Textosperiodísticos. Son mensajes que se transmiten a través de medios de comunicación de masas (prensa escrita) con un propósito predominantemente informativo. De acuerdo a sus características y contenido, estos textos se clasifican de diferentes maneras que reciben el nombre de géneros periodísticos. Debe ser claro, correcto, conciso y objetivo Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 14. Es el relato de un suceso de interés para una comunidad. Su amplitud es variable, aunque generalmente es breve. Su contenido solo aporta la información, sin emitir juicios personales Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 15. Noticia Elementosquedebeincluir Contiene seis elementos que nos ayudan a entender la información presentada y que se localizan por medio de ciertas pregunta: HECHO: ¿Qué sucedió? SUJETO: ¿Quién lo hizo, lo dijo, lo explicó, lo denunció? TIEMPO: ¿Cuándo sucedió? LUGAR: ¿Dónde sucedió el hecho? MODO: ¿Cómo sucedió el hecho? CAUSA: ¿Por qué sucedió? Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 16. Estructura de la noticia ENCABEZADO: Llamado también cabeza o título de la noticia. Algunas también llevan subtítulo ENTRADA O LEAD: Es el primer párrafo y contiene los datos más importantes de la noticia. CUERPO: Es el desarrollo de la noticia REMATE: Es el final de la noticia. Por lo general es el último párrafo que contiene datos de menor importancia cuerpo Remate Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 17. Es un texto periodístico completo y compacto que narra con detalle cómo sucedió un acontecimiento; es un testimonio de una época, de un momento histórico y de su propio autor. Lo importante es narrar cómo sucedieron los hechos, la causa y el momento en que se presentaron CRONICA Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 18. Aborda un asunto o un hecho de manera más profunda que la noticia. Explica con detalle, amplía y aporta datos relacionados con antecedentes y consecuencias de un hecho. REPORTAJE Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 19. Es un diálogo entre dos personas, de las cuales una desea saber datos sobre la vida de la otra o simplemente conocer su punto de vista sobre un hecho que esta investigando, por lo que realiza una serie de preguntas, previamente preparadas. ENTREVISTA Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 20. TEXTOS ESCOLARES Son textos que exponen un conocimiento, que se basan en la lectura o la investigación de datos y que son útiles en cualquier materia Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 21. En el se expone el análisis que se hace de una obra científica o literaria con el fin de dar a conocer su estructura y contenido o hacer una crítica y valoración de la misma. RESEÑA Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 22. Analiza la temática, la forma en que se presenta, los personajes que intervienen, la originalidad y el impacto o la utilidad que tienen para la sociedad. Puede hacerse de películas, libros, etc. Tienen la finalidad de motivar el interés de las personas Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 23. Es un escrito mediante el cual una persona o un equipo presenta los resultados obtenidos a través de un proceso de investigación. REPORTEDEINVESTIGACIÓN Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado
  • 24. Se deben incluir, claramente diferenciadas, cuatro partes principales: • Introducción (se indica el tema y la manera como será presentado) • Desarrollo (se exponen las ideas que se quieren presentar). • Conclusiones o cierre del tema. • Bibliografía (datos de las fuentes que se utilizó para la elaboración del reporte). Todos tus trabajos los debes presentar grapados y en una carpeta o, engargola- dos Mtra.ZoraidaGuadalupeMartínezAlvarado