SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
TEORIA Y PRÁCTICA CONTABLE I
CONTENIDO ANALÍTICO
ASIGNATURA: TEORIA Y PRACTICA CONTABLE I
CÓDIGO: 60201
SEMESTRE: SEGUNDO
CRÉDITOS: 4
__________________________________________________________________
1. JUSTIFICACIÓN
La formación del Contador Publico requiere de una sólida fundamentacion teórica
y practica sobe los diferentes elementos de los Estados Financieros.
De la adecuada administración, utilización y control de los recursos que
representan el activo de una Organización, depende que fluyan para la misma
beneficios económicos futuros, por consiguiente el adecuado conocimiento de la
normatividad nacional e internacional y manejo contable de este elemento, es
fundamental para el Estudiante de Contaduría en esta instancia de su proceso de
formación.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Que el estudiante en esta etapa de su proceso de formación conozca el marco
conceptual nacional e internacional de los principios en que se fundamenta la
contabilidad, las normas que la regulan, la clasificación y el manejo contable de las
distintas cuentas que conforman el Balance General y el Estado de Resultados.
Así como el efecto en los mismos de diferentes transacciones,
2.1.1. Objetivos específicos.
1- A partir del Concepto de los Estados Financieros- Balance General y
Estado de Resultados- conocer los principios en que se fundamenta la
partida doble y la Ecuación Contable.
2- Desarrollar habilidades en el análisis, interpretación y sustentación del
efecto de las distintas transacciones económicas en la ecuación
patrimonial.
3- Que el Estudiante identifique claramente la naturaleza y dinámica de las
diferentes cuentas de acuerdo al elemento al que pertenezcan.
2
4- Desarrollar habilidades para el manejo de transacciones relacionadas con
el activo y su asociación con los demás elementos.
5- Conocimiento de los criterios de clasificación del activo.
6- Conocer las características de los sistemas de inventarios y los métodos de
valuación
7- Conocimiento y aplicación de los conceptos de provisiones, depreciación.
Agotamiento y amortización.
8- Conocimiento y aplicación de las normas relacionadas con cada grupo que
conforma el activo.
9- Conocimiento y aplicación de controles en el manejo de los diferentes
activos.
10-Desarrollar talleres de aplicación y trabajos orientados a la elaboración de
balances de prueba, Estado de Resultados y Balance General sencillos.
3. CONTENIDOS BÁSICOS
CONTENIDOS TEMÁTICOS INDICADORES DE LOGROS
UNIDAD No. 1- BALANCE GENERAL Y
ESTADO DE RESULTADOS
 Empresa- Ente Económico
 Estados financieros
 Importancia- Clasificación
 Elementos de los Estados
Financieros
 Teoría de la cuenta
 Ecuación contable
 Ejercicios de aplicación
 . Normas técnicas
Clasificación de los Entes Económicos.
Clasificación de los Estados Financieros.
Identificación de los elementos de los
Estados financieros.
Con Base en el Principio de partida doble y
la Ecuación patrimonial identificar y
sustentar el efecto de diferentes
transacciones en cada uno de los elementos
de los Estados Financieros, según la
naturaleza de las cuentas.
UNIDAD No. 2 DISPONIBLE
 Caja general
 Caja menor
 Arqueos de caja
 Bancos
 Conciliación bancaria
 Fondos
 Ejercicio de conciliación bancaria.
Reconocer la importancia del Disponible , su
conformación, manejo contable y
concepción de los procedimientos de control
2
UNIDAD No. 3 INVERSIONES.
 Naturaleza, clasificación y registro
 Normas Técnicas
 Determinación del costo
 Ajustes por Inflación
 Contabilizaciones y casos prácticos.
Identificación de las normas técnicas
aplicables a las Inversiones,
Habilidad en el manejo contable
Claridad en los criterios a tener en cuenta al
momento de tomar decisiones en materia de
inversiones.,
UNIDAD No. 4 DEUDORES
 Conceptos, clasificación y registro
 Normas Técnicas
 Provisiones
 Contabilizaciones y casos
prácticos.
Identificación de las normas técnicas
aplicables a los Deudores,
Habilidad en el manejo contable.
Claridad en los criterios de Clasificación,
Provisiones y controles.
UNIDAD No. 5 INVENTARIOS
 Concepto, naturaleza, clasificación
y registro
 Normas Técnicas
 Sistemas de inventarios-
Características
 Métodos de valuación de
inventarios
 Aspectos tributarios
 Ajustes por Inflación
 Contabilizaciones y casos prácticos
(iva, retefuente, ica)
Diferenciación de los sistemas de
inventarios y métodos de valuación.
Habilidad en el manejo contable.
Criterios de adopción y controles.
Identificación de las normas técnicas
aplicables a los Inventarios.
2
UNIDAD No. 6 PROPIEDAD
PLANTA Y EQUIPO
 Concepto, naturaleza, clasificación
y registro
 Normas Técnicas
 Determinación del costo
 Adiciones, mejoras y
mantenimiento
 Depreciación y/o Agotamiento –
Concepto-Métodos
 Ajuste por inflación
 Contabilización y casos prácticos.
Identificación de las normas técnicas
aplicables a la Propiedad, planta y Equipo.
Habilidad en el manejo Contable.
Fundamentación teórico –practica en ajustes
por inflación, depreciación y agotamiento-
UNIDAD No. 7 INTANGIBLES
 Determinación del costo
 Normas Técnicas
 Amortización
 Ajustes por inflación
 Contabilización y casos prácticos.
Identificación de las normas técnicas
aplicables a los intangibles.
Habilidad en el manejo contable.
Fundamentación terico-practica en ajustes
por inflación y amortización.
UNIDAD No. 8. DIFERIDOS
 Concepto, naturaleza, clasificación
y registro
 Normas Técnicas
 Cargos diferidos
 Gastos pagados por anticipado
 Ajustes por inflación
 Amortización
 Contabilización y casos prácticos.
Identificación de las normas técnicas
aplicables a los diferidos
Habilidad en el manejo contable.
Fundamentación teórico-práctica en
amortización de diferidos.
UNIDAD No 9 OTROS ACTIVOS
 Valorizaciones
 Contabilización y casos prácticos.
Identificación de las normas técnicas
aplicables a las valorizaciones.
Habilidad en el manejo contable.
2
4. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y METODOLÓGICAS
UNIDAD ESTRATEGIA METODOLOGIA
UNIDAD No. 1- BALANCE
GENERAL Y ESTADO DE
RESULTADOS
Fundamentación teórico-
practica
Talleres
Análisis de casos
Lecturas previamente
Socialización de las lecturas.
Complementación del
Docente.
Talleres en y fuera de clase
UNIDAD No. 2-
DISPONIBLE Fundamentación teórico-
practica
Talleres
Análisis de casos
Lecturas previamente
Socialización de las lecturas.
Complementación del
Docente.
Talleres en y fuera de clase
UNIDAD No. 3-
INVERSIONES.
Fundamentación teórico-
practica
Talleres
Análisis de casos
Solución de talleres
propuestos , en salas de
Computo y en casa
UNIDAD No. 4-
DEUDORES
.
Fundamentación teórico-
practica
Talleres
Lecturas previamente.
Socialización de las lecturas.
Complementación del
Docente.
Talleres en y fuera de clase
UNIDAD No. 5
INVENTARIOS
Fundamentación teórico-
practica
Talleres
Lecturas previamente.
Socialización de las lecturas.
Complementación del
Docente.
Talleres en y fuera de clase
UNIDAD No. 6-PROPIEDAD
PLANTA Y EQUIPO
Fundamentación teórico-
practica
Talleres
Lecturas previamente.
Socialización de las lecturas.
Complementación del
Docente.
Talleres en y fuera de clase
UNIDAD No. 7-
INTANGIBLES
Fundamentación teórico-
practica
Talleres
Lecturas previamente.
Socialización de las lecturas.
Complementación del
Docente.
Talleres en y fuera de clase
2
UNIDAD No. 8- DIFERIDOS Fundamentación teórico-
practica
Talleres
Lecturas previamente.
Socialización de las lecturas.
Complementación del
Docente.
Talleres en y fuera de clase
UNIDAD No 9- OTROS
ACTIVOS
Fundamentación teórico-
practica
Talleres
Lecturas previamente.
Socialización de las lecturas.
Complementación del
Docente.
Talleres en y fuera de clase
5. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIA (S)
UNIDAD No. 1- BALANCE GENERAL Y
ESTADO DE RESULTADOS
Básicas- interpretativas - argumentativas y
comunicativas
UNIDAD No. 2- DISPONIBLE Básicas- interpretativas - argumentativas y
comunicativas
UNIDAD No. 3- INVERSIONES. Básicas- interpretativas – argumentativas y
comunicativas
UNIDAD No. 4- DEUDORES Básicas- interpretativas - argumentativas y
comunicativas
UNIDAD No. 5- INVENTARIOS Básicas- interpretativas - argumentativas y
comunicativas
UNIDAD No. 6- PROPIEDAD PLANTA Y
EQUIPO
Básicas- interpretativas – argumentativas y
comunicativas
UNIDAD No. 7- INTANGIBLES Básicas- interpretativas – argumentativas y
comunicativas
UNIDAD No. 8- DIFERIDOS Básicas- interpretativas – argumentativas y
comunicativas
UNIDAD No 9- OTROS ACTIVOS Básicas- interpretativas – argumentativas y
comunicativas
2
6. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Las competencias serán evaluadas a través de la socialización de las lecturas,
sustentación de los talleres, evaluaciones parciales, participación en clase y
aportes a la misma.
7. REFERENCIAS
7.1. MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS
Video beam, salas de Computo, y todos aquellos a disposición en la universidad y
que contribuyan al desarrollo de lo planteado en el programa.
7.2. BIBLIOGRAFÍA
- Régimen Contable Colombiano, LEGIS S.A.
- Código de Comercio, LEGIS S.A.
- Régimen Tributario, LEGIS S.A.
- Contabilidad para las decisiones comerciales: Meigs y Meigs. Ed. Mcgraw
Hill.
- Contabilidad sistema de información para las organizaciones. Gonzalo
Sinisterra. Ed. McGraw Hill.
- Contabilidad la base para las decisiones gerenciales. Meigs y Meigs. Ed.
McGraw Hill.
- Contabilidad general. Enfoque práctico con aplicaciones informáticas.
Hernando Díaz. ED. Prentice Hall.
- Decretos reglamentarios Nos. 2649 y 2650 de 1993
- OTROS TEXTOS DE CONSULTA:
- Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF - NIC)
International Acconting Standard Board
Boletines consejo técnico de la contaduría.
VIRTUALES.
Sistemas informativos contables
www.ciberconta.unizar.es
http://www.actualicese.com/

Más contenido relacionado

Similar a Contenido programatico teoria y practica contable I

Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010hye HYE
 
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
LORENA LLERENA
 
Programación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad FinancieraProgramación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad Financiera
Cohorte Gerencia General
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
Julio Saraeen Bautista Condori
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
julio r reyes yanac
 
Contabilidad intermedia
Contabilidad intermediaContabilidad intermedia
Contabilidad intermedia
Ery Saltos
 
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docxMANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
VictorReyna25
 
1 presentacion contabilidad I 2024.pptx
1  presentacion contabilidad I  2024.pptx1  presentacion contabilidad I  2024.pptx
1 presentacion contabilidad I 2024.pptx
GregorDelgado
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2hye HYE
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
ANGY36
 
Analisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financierosAnalisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financierosAlexis Flores Chunga
 
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no FinancierosPropuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
Monroy Asesores, S.C.
 
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Omaru Calderon Santander
 
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Franklin Armando Jara Neira
 
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02carmenvelascollamuca
 
Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)
AUGUSTO ALFONSO UZURRIAGA SIERRA
 

Similar a Contenido programatico teoria y practica contable I (20)

Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010
 
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
 
Programación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad FinancieraProgramación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad Financiera
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Contabilidad intermedia
Contabilidad intermediaContabilidad intermedia
Contabilidad intermedia
 
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docxMANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
 
1 presentacion contabilidad I 2024.pptx
1  presentacion contabilidad I  2024.pptx1  presentacion contabilidad I  2024.pptx
1 presentacion contabilidad I 2024.pptx
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Tarea dos
 
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
 
Analisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financierosAnalisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financieros
 
Guia didactica tema_1
Guia didactica tema_1Guia didactica tema_1
Guia didactica tema_1
 
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no FinancierosPropuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
 
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
 
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
 
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
 
Silabo de auditoria informatica
Silabo de auditoria  informaticaSilabo de auditoria  informatica
Silabo de auditoria informatica
 
Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)
 

Más de lcsd97

Mapa conceptual niif
Mapa conceptual niifMapa conceptual niif
Mapa conceptual niif
lcsd97
 
Clasifiacion activos
Clasifiacion activosClasifiacion activos
Clasifiacion activos
lcsd97
 
Archivo ustav-201501-cala-baguett-Sabogal
Archivo ustav-201501-cala-baguett-SabogalArchivo ustav-201501-cala-baguett-Sabogal
Archivo ustav-201501-cala-baguett-Sabogal
lcsd97
 
Norma internacional-de-auditoria
Norma internacional-de-auditoriaNorma internacional-de-auditoria
Norma internacional-de-auditoria
lcsd97
 
Glosario Metodología e inducción
Glosario Metodología e inducciónGlosario Metodología e inducción
Glosario Metodología e inducción
lcsd97
 
Auditoria Contable
Auditoria Contable Auditoria Contable
Auditoria Contable
lcsd97
 
Auditoria Contable
Auditoria ContableAuditoria Contable
Auditoria Contable
lcsd97
 

Más de lcsd97 (7)

Mapa conceptual niif
Mapa conceptual niifMapa conceptual niif
Mapa conceptual niif
 
Clasifiacion activos
Clasifiacion activosClasifiacion activos
Clasifiacion activos
 
Archivo ustav-201501-cala-baguett-Sabogal
Archivo ustav-201501-cala-baguett-SabogalArchivo ustav-201501-cala-baguett-Sabogal
Archivo ustav-201501-cala-baguett-Sabogal
 
Norma internacional-de-auditoria
Norma internacional-de-auditoriaNorma internacional-de-auditoria
Norma internacional-de-auditoria
 
Glosario Metodología e inducción
Glosario Metodología e inducciónGlosario Metodología e inducción
Glosario Metodología e inducción
 
Auditoria Contable
Auditoria Contable Auditoria Contable
Auditoria Contable
 
Auditoria Contable
Auditoria ContableAuditoria Contable
Auditoria Contable
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Contenido programatico teoria y practica contable I

  • 1. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA TEORIA Y PRÁCTICA CONTABLE I CONTENIDO ANALÍTICO ASIGNATURA: TEORIA Y PRACTICA CONTABLE I CÓDIGO: 60201 SEMESTRE: SEGUNDO CRÉDITOS: 4 __________________________________________________________________ 1. JUSTIFICACIÓN La formación del Contador Publico requiere de una sólida fundamentacion teórica y practica sobe los diferentes elementos de los Estados Financieros. De la adecuada administración, utilización y control de los recursos que representan el activo de una Organización, depende que fluyan para la misma beneficios económicos futuros, por consiguiente el adecuado conocimiento de la normatividad nacional e internacional y manejo contable de este elemento, es fundamental para el Estudiante de Contaduría en esta instancia de su proceso de formación. 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Que el estudiante en esta etapa de su proceso de formación conozca el marco conceptual nacional e internacional de los principios en que se fundamenta la contabilidad, las normas que la regulan, la clasificación y el manejo contable de las distintas cuentas que conforman el Balance General y el Estado de Resultados. Así como el efecto en los mismos de diferentes transacciones, 2.1.1. Objetivos específicos. 1- A partir del Concepto de los Estados Financieros- Balance General y Estado de Resultados- conocer los principios en que se fundamenta la partida doble y la Ecuación Contable. 2- Desarrollar habilidades en el análisis, interpretación y sustentación del efecto de las distintas transacciones económicas en la ecuación patrimonial. 3- Que el Estudiante identifique claramente la naturaleza y dinámica de las diferentes cuentas de acuerdo al elemento al que pertenezcan.
  • 2. 2 4- Desarrollar habilidades para el manejo de transacciones relacionadas con el activo y su asociación con los demás elementos. 5- Conocimiento de los criterios de clasificación del activo. 6- Conocer las características de los sistemas de inventarios y los métodos de valuación 7- Conocimiento y aplicación de los conceptos de provisiones, depreciación. Agotamiento y amortización. 8- Conocimiento y aplicación de las normas relacionadas con cada grupo que conforma el activo. 9- Conocimiento y aplicación de controles en el manejo de los diferentes activos. 10-Desarrollar talleres de aplicación y trabajos orientados a la elaboración de balances de prueba, Estado de Resultados y Balance General sencillos. 3. CONTENIDOS BÁSICOS CONTENIDOS TEMÁTICOS INDICADORES DE LOGROS UNIDAD No. 1- BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS  Empresa- Ente Económico  Estados financieros  Importancia- Clasificación  Elementos de los Estados Financieros  Teoría de la cuenta  Ecuación contable  Ejercicios de aplicación  . Normas técnicas Clasificación de los Entes Económicos. Clasificación de los Estados Financieros. Identificación de los elementos de los Estados financieros. Con Base en el Principio de partida doble y la Ecuación patrimonial identificar y sustentar el efecto de diferentes transacciones en cada uno de los elementos de los Estados Financieros, según la naturaleza de las cuentas. UNIDAD No. 2 DISPONIBLE  Caja general  Caja menor  Arqueos de caja  Bancos  Conciliación bancaria  Fondos  Ejercicio de conciliación bancaria. Reconocer la importancia del Disponible , su conformación, manejo contable y concepción de los procedimientos de control
  • 3. 2 UNIDAD No. 3 INVERSIONES.  Naturaleza, clasificación y registro  Normas Técnicas  Determinación del costo  Ajustes por Inflación  Contabilizaciones y casos prácticos. Identificación de las normas técnicas aplicables a las Inversiones, Habilidad en el manejo contable Claridad en los criterios a tener en cuenta al momento de tomar decisiones en materia de inversiones., UNIDAD No. 4 DEUDORES  Conceptos, clasificación y registro  Normas Técnicas  Provisiones  Contabilizaciones y casos prácticos. Identificación de las normas técnicas aplicables a los Deudores, Habilidad en el manejo contable. Claridad en los criterios de Clasificación, Provisiones y controles. UNIDAD No. 5 INVENTARIOS  Concepto, naturaleza, clasificación y registro  Normas Técnicas  Sistemas de inventarios- Características  Métodos de valuación de inventarios  Aspectos tributarios  Ajustes por Inflación  Contabilizaciones y casos prácticos (iva, retefuente, ica) Diferenciación de los sistemas de inventarios y métodos de valuación. Habilidad en el manejo contable. Criterios de adopción y controles. Identificación de las normas técnicas aplicables a los Inventarios.
  • 4. 2 UNIDAD No. 6 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO  Concepto, naturaleza, clasificación y registro  Normas Técnicas  Determinación del costo  Adiciones, mejoras y mantenimiento  Depreciación y/o Agotamiento – Concepto-Métodos  Ajuste por inflación  Contabilización y casos prácticos. Identificación de las normas técnicas aplicables a la Propiedad, planta y Equipo. Habilidad en el manejo Contable. Fundamentación teórico –practica en ajustes por inflación, depreciación y agotamiento- UNIDAD No. 7 INTANGIBLES  Determinación del costo  Normas Técnicas  Amortización  Ajustes por inflación  Contabilización y casos prácticos. Identificación de las normas técnicas aplicables a los intangibles. Habilidad en el manejo contable. Fundamentación terico-practica en ajustes por inflación y amortización. UNIDAD No. 8. DIFERIDOS  Concepto, naturaleza, clasificación y registro  Normas Técnicas  Cargos diferidos  Gastos pagados por anticipado  Ajustes por inflación  Amortización  Contabilización y casos prácticos. Identificación de las normas técnicas aplicables a los diferidos Habilidad en el manejo contable. Fundamentación teórico-práctica en amortización de diferidos. UNIDAD No 9 OTROS ACTIVOS  Valorizaciones  Contabilización y casos prácticos. Identificación de las normas técnicas aplicables a las valorizaciones. Habilidad en el manejo contable.
  • 5. 2 4. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y METODOLÓGICAS UNIDAD ESTRATEGIA METODOLOGIA UNIDAD No. 1- BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS Fundamentación teórico- practica Talleres Análisis de casos Lecturas previamente Socialización de las lecturas. Complementación del Docente. Talleres en y fuera de clase UNIDAD No. 2- DISPONIBLE Fundamentación teórico- practica Talleres Análisis de casos Lecturas previamente Socialización de las lecturas. Complementación del Docente. Talleres en y fuera de clase UNIDAD No. 3- INVERSIONES. Fundamentación teórico- practica Talleres Análisis de casos Solución de talleres propuestos , en salas de Computo y en casa UNIDAD No. 4- DEUDORES . Fundamentación teórico- practica Talleres Lecturas previamente. Socialización de las lecturas. Complementación del Docente. Talleres en y fuera de clase UNIDAD No. 5 INVENTARIOS Fundamentación teórico- practica Talleres Lecturas previamente. Socialización de las lecturas. Complementación del Docente. Talleres en y fuera de clase UNIDAD No. 6-PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Fundamentación teórico- practica Talleres Lecturas previamente. Socialización de las lecturas. Complementación del Docente. Talleres en y fuera de clase UNIDAD No. 7- INTANGIBLES Fundamentación teórico- practica Talleres Lecturas previamente. Socialización de las lecturas. Complementación del Docente. Talleres en y fuera de clase
  • 6. 2 UNIDAD No. 8- DIFERIDOS Fundamentación teórico- practica Talleres Lecturas previamente. Socialización de las lecturas. Complementación del Docente. Talleres en y fuera de clase UNIDAD No 9- OTROS ACTIVOS Fundamentación teórico- practica Talleres Lecturas previamente. Socialización de las lecturas. Complementación del Docente. Talleres en y fuera de clase 5. COMPETENCIAS A DESARROLLAR CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIA (S) UNIDAD No. 1- BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS Básicas- interpretativas - argumentativas y comunicativas UNIDAD No. 2- DISPONIBLE Básicas- interpretativas - argumentativas y comunicativas UNIDAD No. 3- INVERSIONES. Básicas- interpretativas – argumentativas y comunicativas UNIDAD No. 4- DEUDORES Básicas- interpretativas - argumentativas y comunicativas UNIDAD No. 5- INVENTARIOS Básicas- interpretativas - argumentativas y comunicativas UNIDAD No. 6- PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Básicas- interpretativas – argumentativas y comunicativas UNIDAD No. 7- INTANGIBLES Básicas- interpretativas – argumentativas y comunicativas UNIDAD No. 8- DIFERIDOS Básicas- interpretativas – argumentativas y comunicativas UNIDAD No 9- OTROS ACTIVOS Básicas- interpretativas – argumentativas y comunicativas
  • 7. 2 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN Las competencias serán evaluadas a través de la socialización de las lecturas, sustentación de los talleres, evaluaciones parciales, participación en clase y aportes a la misma. 7. REFERENCIAS 7.1. MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS Video beam, salas de Computo, y todos aquellos a disposición en la universidad y que contribuyan al desarrollo de lo planteado en el programa. 7.2. BIBLIOGRAFÍA - Régimen Contable Colombiano, LEGIS S.A. - Código de Comercio, LEGIS S.A. - Régimen Tributario, LEGIS S.A. - Contabilidad para las decisiones comerciales: Meigs y Meigs. Ed. Mcgraw Hill. - Contabilidad sistema de información para las organizaciones. Gonzalo Sinisterra. Ed. McGraw Hill. - Contabilidad la base para las decisiones gerenciales. Meigs y Meigs. Ed. McGraw Hill. - Contabilidad general. Enfoque práctico con aplicaciones informáticas. Hernando Díaz. ED. Prentice Hall. - Decretos reglamentarios Nos. 2649 y 2650 de 1993 - OTROS TEXTOS DE CONSULTA: - Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF - NIC) International Acconting Standard Board Boletines consejo técnico de la contaduría. VIRTUALES. Sistemas informativos contables www.ciberconta.unizar.es http://www.actualicese.com/