SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre 2011
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 22021 Teoría: 2 H/S Práctica: 2 H/S Créditos: 6 Año II
RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Contabilidad General (I), Contabilidad de Costos y presupuestos (III), Formación Gerencial (III) y Control de Gestión (VII)
JUSTIFICACIÓN
Dentro del conjunto de asignaturas que configuran la formación profesional del administrador, la contabilidad es una de las disciplinas cuyo conocimiento es indispensable. “El
lenguaje de los negocios”, como comúnmente se le ha llamado, requiere del conocimiento profundo de la disciplina contable, sus postulados básicos, los principios de contabilidad de
aceptación general, sus procedimientos, técnicas y metodologías.
Es fundamental para todo administrador; de cualquier institución: pública o privada, con o sin fines de lucro, nacional o transnacional, grande o pequeña, el conocimiento que esta
disciplina permite al profesional saber la base técnica sobre la cual se clasifica cada partida de los estados financiera, punto de partida que le permite cumplir con sus
responsabilidades básicas: asignación de recursos (presupuesto), la obtención de dichos recursos (financiamiento), la anticipación de posibles eventos que pudieran afectar la marcha
de la organización (planificación); así como el seguimiento de las operaciones (supervisión) y la evaluación de sus resultados (control).
Esta asignatura constituye el segundo eslabón del grupo de asignaturas relacionadas con la aplicación de la disciplina contable. Un primer paso dentro de este proceso lo constituyó la
materia Fundamentos de Contabilidad donde se revisaron —como el nombre lo indica— los elementos básicos de esta área del conocimiento.
MARCO CONCEPTUAL
La presente asignatura está orientada a dotar al estudiante de los fundamentos contables necesarios para el buen ejercicio de su profesión a la par que le provee de los conceptos
básicos contables que le permitan conocer el manejo y control interno de los activos de una empresa, así como de los pasivos, ingresos, costos, gastos y cuentas patrimoniales.
Adicionalmente aprenderá la razonable aplicación de los principios de contabilidad de aceptación general, a los fines de la adecuada presentación de los estados financieros básicos.
OBJETIVOS
 Comprensión de los rubros que conforman los estados financieros básicos, principalmente el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas. El control debe aplicarse en
cara área administrativa encargada de de actividades operativa y/o de apoyo.
 Lograr la comprensión de los detalles de cada uno de dichos estados financieros y dotar así al futuro profesional de la necesaria capacidad analítica de los mismos.
 Formar al estudiante, futuro profesional, en la preparación de los estados financieros básicos que le dote de las habilidades y técnicas básicas del análisis e interpretación de los
estados financieros.
 Manejo de técnicas contables fundamentales.
CONTABILIDAD INTERMEDIA
Semana Contenido Metodología didáctica1
y evaluación2
Bibliografía
1 Introducción. Repaso de algunos conceptos fundamentales de la
contabilidad.
1-5
Unidad 1: EL COSTO DE VENTAS Y LOS INVENTARIOS
1. costo de ventas
2. errores en el inventario
3. métodos de costeo del inventario
4. Analizar los estados financieros
5. regla Costo
Exposición hablada con
suministro de casos reales, para
evaluar la aplicación práctica.
Casos prácticos.
Libby, libby, Short
CAPITULO VII
6-8 Unidad 2: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO. RECURSOS
NATURALES. INTANGIBLES.
1. Naturaleza de los activos productivos no circulantes
2. Aplicar el principio del costo para medir la adquisición de la
propiedad, planta, y equipo
3. Entender el impacto en los estados financieros respecto a las
decisiones gerenciales sobre las reparaciones ordinarias y
extraordinarias, varios métodos de distribución de los costos y
cambios en los estimados de la vida útil probable y valor de
salvamento (valor residual).
4. Explicar el impacto de la depreciación en el Flujo de Efectivo.
5. Analizar la disposición (venta, cesión, transferencia, ajuste etc,etc) de
la propiedad, planta, y equipo
Explicación hablada de los
rubros y aplicación a distintos
tipos de empresas: financieras,
industriales, comerciales y
servicios.
Primera Prueba Corta.
Libby, libby, Short
CAPITULO VIII
1
Las clases tendrán un componente teórico con exposiciones del docente y una parte práctica donde se desarrollarán ejercicios de aplicación de la teoría expuesta. A lo largo del
semestre se entregarán a los alumnos descripciones de transacciones financieras con las que deberán llevar los estados financieros cubiertos en la teoría hasta el cierre simulado de un
ejercicio contable.
2
La evaluación de la materia se subdividirá de la siguiente manera:
a) Una nota previa sobre la definitiva con los siguientes componentes:
Práctica 10%
Pruebas cortas 20%.
2 Exámenes parciales 70%
b) Un examen final.
La calificación definitiva se conformará según el siguiente esquema:
Calificación previa Valor de la previa sobre la definitiva Valor del examen final sobre la definitiva
19-20 90% 10%
17-18 80%º 20%
15-16 70% 30%
12-14 60% 40%
10-11 50% 50%
6. Entender la medida y reporte de los recursos naturales y activos
intangibles.
7. Explicar el efecto de la pérdida del valor de un activo (asset
impairment) en los estados financieros
9-16 Unidad 3: PASIVOS.
1. Definir, medir y reportar pasivos
2. Determinar el impacto de los cambios en el capital de trabajo sobre el
flujo de efectivo
3. Aplicación del impuesto sobre la renta diferido
4. Reportando pasivos contingentes.
5. Aplicar el concepto de Valor Futuro y Valor Presente
6. Aplicar el concepto del valor presente a los pasivos.
7.
Análisis (exposición hablada y
discusión) de los distintos tipos
de inversiones y su efecto
práctico según la normativa local
e internacional.
Segunda Prueba Corta.
Investigación corta de los
distintos tipos de inversiones
Libby, libby, Short
CAPITULO IX
17-23 Unidad 4: BONOS.
1. Describir las características de los bonos.
2. Reportar Bonos por Pagar y Gastos de Intereses, con bonos vendidos
a la par, con descuento y con prima.
3. Explicar cómo las actividades de financiamiento son reportadas en el
Estado del Flujo de Efectivo.
4. Uso del método de amortización Interés-Efectivo
5. Reportando el retiro anticipado
6. Explicando el uso de los Fondos de Amortización de los Bonos
7. Reportando la inversión en bonos que es mantenida hasta el
vencimiento
Análisis del las metodologías de
valoración según la naturaleza
del tipo de. Tercera y cuarta
prueba corta.
Libby, libby, Short
CAPITULO X
24-30
Unidad 4: EL PATRIMONIO.
1. Explicar el papel de las acciones en la estructura de capital de una
corporación.
2. Describir varios tipos de capital social, analizar transacciones que
afectan al capital social, y mostrar cómo las transacciones de capital
social son reportadas en el estado de flujo de efectivo.
3. Explicar el propósito de las acciones en Tesorería y analizar las
transacciones que se refieren a estas acciones.
4. Discutir sobre el tema de los dividendos y el análisis de las
transacciones relativas a las acciones comunes y preferidas.
5. Discutir el propósito del dividendo en acciones, dilución de la acción
(Stock Splits) y reporte de transacciones
Explicación hablada sobre el
área con el objeto de analizar
casos reales y promover la
discusión de ellos., incluyendo el
Leasing. Quinta prueba corta.
Libby, libby, Short
CAPITULO XI
6. Medida y reporte de la cuenta de Ganancias Retenidas
30-33 Unidad 5: INVERSIONES EN OTRAS CORPORACIONES
1. Comentar las razones por las cuales las corporaciones invierten en
otras corporaciones.
2. Comparar las inversiones (Portfolios) en valores Disponibles para la
Venta (Available-for-sale) y en valores Para Comerciar (Trading
Securities).
3. Usar el método del Valor de Mercado (Market value method)
4. Reportar la venta de las inversiones
5. Usar el método de Participación Patrimonial (Equity Method)
6. Explicar el propósito de los estados financieros consolidados
7. Aplicar el método de Compra y preparar los asientos de eliminación
8. Preparar los estados financieros consolidados en años subsecuentes
al año
Explicación de los elementos o
rubros que lo integran, de
manera hablada con ejemplos
reales.
Libby, libby, Short
CAPITULO XII
34 Repaso general de la asignatura. Segundo Examen Parcial.
35 Prueba Final.
BIBLIOGRAFÍA
Libby, libby, Short. Financial accounting. 5ta edición
REDONDO, Agustín. Curso práctico de Contabilidad (8ª Edición). Ediciones Centro Contable Venezolano. Caracas, 1998, 712 páginas.
CATACORA, Fernando; Contabilidad, la base para las decisiones gerenciales. McGraw Hill Interamericana. Caracas, 2000, 356 páginas.
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
Nombre de los elaboradores: Eduardo Rivas y Jasmín Rodríguez
Nombre de los revisores: __________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de FondosConstrucciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de Fondosevproy
 
Guia aprendizaje no 4 sena
Guia aprendizaje no  4 senaGuia aprendizaje no  4 sena
Guia aprendizaje no 4 senaJose Santos
 
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contableUD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contableAlex Rayón Jerez
 
1. analisis de estados financieros
1.  analisis de estados financieros1.  analisis de estados financieros
1. analisis de estados financierosedgardo_torres
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivoasesorcontable
 
Análisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de FondosAnálisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de Fondospp guanuchi
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoJeore27
 
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?Valortis
 
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las OrganizacionesEl Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las OrganizacionesFelipe Roberto Mangani
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasDiego Burgos R
 
PARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCEPARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCEAntonio Bernal
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja librejjcarrascals
 
Ppt estados financieros
Ppt estados financierosPpt estados financieros
Ppt estados financierosermescito
 
Situación financiera
Situación financieraSituación financiera
Situación financieraKLARBP
 

La actualidad más candente (20)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Construcciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de FondosConstrucciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de Fondos
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Guia aprendizaje no 4 sena
Guia aprendizaje no  4 senaGuia aprendizaje no  4 sena
Guia aprendizaje no 4 sena
 
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contableUD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
 
1. analisis de estados financieros
1.  analisis de estados financieros1.  analisis de estados financieros
1. analisis de estados financieros
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 
Análisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de FondosAnálisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de Fondos
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
 
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las OrganizacionesEl Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
 
Cargos Diferidos
Cargos DiferidosCargos Diferidos
Cargos Diferidos
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
Pgc
PgcPgc
Pgc
 
PARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCEPARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCE
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
 
Ppt estados financieros
Ppt estados financierosPpt estados financieros
Ppt estados financieros
 
Situación financiera
Situación financieraSituación financiera
Situación financiera
 

Destacado

PLATÒN:"un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ide...
PLATÒN:"un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ide...PLATÒN:"un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ide...
PLATÒN:"un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ide...Institución Educativa Jòse eusebio caro
 
Presentacin agregadosyempleo[1]
Presentacin agregadosyempleo[1]Presentacin agregadosyempleo[1]
Presentacin agregadosyempleo[1]jelagora
 
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i   2013 - i - iiManual contabilidad intermedia i   2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - iiFlor Valderrama Contreras
 
DeterminacióN De La Renta Nacional
DeterminacióN De La Renta NacionalDeterminacióN De La Renta Nacional
DeterminacióN De La Renta NacionalCARLOS MASSUH
 
Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)romancm
 
Practica caja chica
Practica caja chicaPractica caja chica
Practica caja chicaHessen
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadDoris Torres
 
Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5Pepe Acosta
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoJorge Luis Sanchez Solis
 

Destacado (16)

PLATÒN:"un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ide...
PLATÒN:"un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ide...PLATÒN:"un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ide...
PLATÒN:"un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ide...
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Presentacin agregadosyempleo[1]
Presentacin agregadosyempleo[1]Presentacin agregadosyempleo[1]
Presentacin agregadosyempleo[1]
 
Power points mankiw6-cap02
Power points mankiw6-cap02Power points mankiw6-cap02
Power points mankiw6-cap02
 
Efectivo y caja chica
Efectivo y caja chicaEfectivo y caja chica
Efectivo y caja chica
 
Macroeconomia.
Macroeconomia.Macroeconomia.
Macroeconomia.
 
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i   2013 - i - iiManual contabilidad intermedia i   2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
 
DeterminacióN De La Renta Nacional
DeterminacióN De La Renta NacionalDeterminacióN De La Renta Nacional
DeterminacióN De La Renta Nacional
 
Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)
 
Practica caja chica
Practica caja chicaPractica caja chica
Practica caja chica
 
Caja Chica
Caja ChicaCaja Chica
Caja Chica
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
 
Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5
 
Ejercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionarioEjercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionario
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
 

Similar a Contabilidad intermedia

Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010hye HYE
 
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2hye HYE
 
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Robinson Almanza Cabe
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financierosjarp_0001
 
Analisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financierosAnalisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financierosAlexis Flores Chunga
 
Finanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viiiFinanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viiiclaudiamarce
 
Curso de análisis de estados financieros
Curso de análisis de estados financierosCurso de análisis de estados financieros
Curso de análisis de estados financierosCenproexFormacion
 
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...DiegoRisco6
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finacierolaura acosta
 
Modulo fundamentos contables universidad cun
Modulo fundamentos contables universidad cunModulo fundamentos contables universidad cun
Modulo fundamentos contables universidad cunroberypaola
 
Contenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iContenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iAlejandra Cruz
 
Contenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iContenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iLaura Mora Cuervo
 
Contenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iContenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iTatiana Cruz
 
Contenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iContenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iyuly369
 
Contenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iContenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable icristianf97
 
Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)
Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)
Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)Briiggiitth Kastro
 
Contenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iContenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iLida Morera
 

Similar a Contabilidad intermedia (20)

Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010
 
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2
 
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Analisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financierosAnalisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financieros
 
Finanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viiiFinanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viii
 
Curso de análisis de estados financieros
Curso de análisis de estados financierosCurso de análisis de estados financieros
Curso de análisis de estados financieros
 
Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)
 
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
Auditoria i mx
Auditoria i mxAuditoria i mx
Auditoria i mx
 
Modulo fundamentos contables universidad cun
Modulo fundamentos contables universidad cunModulo fundamentos contables universidad cun
Modulo fundamentos contables universidad cun
 
Manual finanzas i 2017 - i - ii
Manual finanzas i   2017 - i - iiManual finanzas i   2017 - i - ii
Manual finanzas i 2017 - i - ii
 
Contenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iContenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable i
 
Contenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iContenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable i
 
Contenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iContenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable i
 
Contenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iContenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable i
 
Contenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iContenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable i
 
Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)
Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)
Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)
 
Contenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iContenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable i
 

Último

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 

Contabilidad intermedia

  • 1. Octubre 2011 CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 22021 Teoría: 2 H/S Práctica: 2 H/S Créditos: 6 Año II RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Contabilidad General (I), Contabilidad de Costos y presupuestos (III), Formación Gerencial (III) y Control de Gestión (VII) JUSTIFICACIÓN Dentro del conjunto de asignaturas que configuran la formación profesional del administrador, la contabilidad es una de las disciplinas cuyo conocimiento es indispensable. “El lenguaje de los negocios”, como comúnmente se le ha llamado, requiere del conocimiento profundo de la disciplina contable, sus postulados básicos, los principios de contabilidad de aceptación general, sus procedimientos, técnicas y metodologías. Es fundamental para todo administrador; de cualquier institución: pública o privada, con o sin fines de lucro, nacional o transnacional, grande o pequeña, el conocimiento que esta disciplina permite al profesional saber la base técnica sobre la cual se clasifica cada partida de los estados financiera, punto de partida que le permite cumplir con sus responsabilidades básicas: asignación de recursos (presupuesto), la obtención de dichos recursos (financiamiento), la anticipación de posibles eventos que pudieran afectar la marcha de la organización (planificación); así como el seguimiento de las operaciones (supervisión) y la evaluación de sus resultados (control). Esta asignatura constituye el segundo eslabón del grupo de asignaturas relacionadas con la aplicación de la disciplina contable. Un primer paso dentro de este proceso lo constituyó la materia Fundamentos de Contabilidad donde se revisaron —como el nombre lo indica— los elementos básicos de esta área del conocimiento. MARCO CONCEPTUAL La presente asignatura está orientada a dotar al estudiante de los fundamentos contables necesarios para el buen ejercicio de su profesión a la par que le provee de los conceptos básicos contables que le permitan conocer el manejo y control interno de los activos de una empresa, así como de los pasivos, ingresos, costos, gastos y cuentas patrimoniales. Adicionalmente aprenderá la razonable aplicación de los principios de contabilidad de aceptación general, a los fines de la adecuada presentación de los estados financieros básicos. OBJETIVOS  Comprensión de los rubros que conforman los estados financieros básicos, principalmente el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas. El control debe aplicarse en cara área administrativa encargada de de actividades operativa y/o de apoyo.  Lograr la comprensión de los detalles de cada uno de dichos estados financieros y dotar así al futuro profesional de la necesaria capacidad analítica de los mismos.  Formar al estudiante, futuro profesional, en la preparación de los estados financieros básicos que le dote de las habilidades y técnicas básicas del análisis e interpretación de los estados financieros.  Manejo de técnicas contables fundamentales. CONTABILIDAD INTERMEDIA
  • 2. Semana Contenido Metodología didáctica1 y evaluación2 Bibliografía 1 Introducción. Repaso de algunos conceptos fundamentales de la contabilidad. 1-5 Unidad 1: EL COSTO DE VENTAS Y LOS INVENTARIOS 1. costo de ventas 2. errores en el inventario 3. métodos de costeo del inventario 4. Analizar los estados financieros 5. regla Costo Exposición hablada con suministro de casos reales, para evaluar la aplicación práctica. Casos prácticos. Libby, libby, Short CAPITULO VII 6-8 Unidad 2: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO. RECURSOS NATURALES. INTANGIBLES. 1. Naturaleza de los activos productivos no circulantes 2. Aplicar el principio del costo para medir la adquisición de la propiedad, planta, y equipo 3. Entender el impacto en los estados financieros respecto a las decisiones gerenciales sobre las reparaciones ordinarias y extraordinarias, varios métodos de distribución de los costos y cambios en los estimados de la vida útil probable y valor de salvamento (valor residual). 4. Explicar el impacto de la depreciación en el Flujo de Efectivo. 5. Analizar la disposición (venta, cesión, transferencia, ajuste etc,etc) de la propiedad, planta, y equipo Explicación hablada de los rubros y aplicación a distintos tipos de empresas: financieras, industriales, comerciales y servicios. Primera Prueba Corta. Libby, libby, Short CAPITULO VIII 1 Las clases tendrán un componente teórico con exposiciones del docente y una parte práctica donde se desarrollarán ejercicios de aplicación de la teoría expuesta. A lo largo del semestre se entregarán a los alumnos descripciones de transacciones financieras con las que deberán llevar los estados financieros cubiertos en la teoría hasta el cierre simulado de un ejercicio contable. 2 La evaluación de la materia se subdividirá de la siguiente manera: a) Una nota previa sobre la definitiva con los siguientes componentes: Práctica 10% Pruebas cortas 20%. 2 Exámenes parciales 70% b) Un examen final. La calificación definitiva se conformará según el siguiente esquema: Calificación previa Valor de la previa sobre la definitiva Valor del examen final sobre la definitiva 19-20 90% 10% 17-18 80%º 20% 15-16 70% 30% 12-14 60% 40% 10-11 50% 50%
  • 3. 6. Entender la medida y reporte de los recursos naturales y activos intangibles. 7. Explicar el efecto de la pérdida del valor de un activo (asset impairment) en los estados financieros 9-16 Unidad 3: PASIVOS. 1. Definir, medir y reportar pasivos 2. Determinar el impacto de los cambios en el capital de trabajo sobre el flujo de efectivo 3. Aplicación del impuesto sobre la renta diferido 4. Reportando pasivos contingentes. 5. Aplicar el concepto de Valor Futuro y Valor Presente 6. Aplicar el concepto del valor presente a los pasivos. 7. Análisis (exposición hablada y discusión) de los distintos tipos de inversiones y su efecto práctico según la normativa local e internacional. Segunda Prueba Corta. Investigación corta de los distintos tipos de inversiones Libby, libby, Short CAPITULO IX 17-23 Unidad 4: BONOS. 1. Describir las características de los bonos. 2. Reportar Bonos por Pagar y Gastos de Intereses, con bonos vendidos a la par, con descuento y con prima. 3. Explicar cómo las actividades de financiamiento son reportadas en el Estado del Flujo de Efectivo. 4. Uso del método de amortización Interés-Efectivo 5. Reportando el retiro anticipado 6. Explicando el uso de los Fondos de Amortización de los Bonos 7. Reportando la inversión en bonos que es mantenida hasta el vencimiento Análisis del las metodologías de valoración según la naturaleza del tipo de. Tercera y cuarta prueba corta. Libby, libby, Short CAPITULO X 24-30 Unidad 4: EL PATRIMONIO. 1. Explicar el papel de las acciones en la estructura de capital de una corporación. 2. Describir varios tipos de capital social, analizar transacciones que afectan al capital social, y mostrar cómo las transacciones de capital social son reportadas en el estado de flujo de efectivo. 3. Explicar el propósito de las acciones en Tesorería y analizar las transacciones que se refieren a estas acciones. 4. Discutir sobre el tema de los dividendos y el análisis de las transacciones relativas a las acciones comunes y preferidas. 5. Discutir el propósito del dividendo en acciones, dilución de la acción (Stock Splits) y reporte de transacciones Explicación hablada sobre el área con el objeto de analizar casos reales y promover la discusión de ellos., incluyendo el Leasing. Quinta prueba corta. Libby, libby, Short CAPITULO XI
  • 4. 6. Medida y reporte de la cuenta de Ganancias Retenidas 30-33 Unidad 5: INVERSIONES EN OTRAS CORPORACIONES 1. Comentar las razones por las cuales las corporaciones invierten en otras corporaciones. 2. Comparar las inversiones (Portfolios) en valores Disponibles para la Venta (Available-for-sale) y en valores Para Comerciar (Trading Securities). 3. Usar el método del Valor de Mercado (Market value method) 4. Reportar la venta de las inversiones 5. Usar el método de Participación Patrimonial (Equity Method) 6. Explicar el propósito de los estados financieros consolidados 7. Aplicar el método de Compra y preparar los asientos de eliminación 8. Preparar los estados financieros consolidados en años subsecuentes al año Explicación de los elementos o rubros que lo integran, de manera hablada con ejemplos reales. Libby, libby, Short CAPITULO XII 34 Repaso general de la asignatura. Segundo Examen Parcial. 35 Prueba Final. BIBLIOGRAFÍA Libby, libby, Short. Financial accounting. 5ta edición REDONDO, Agustín. Curso práctico de Contabilidad (8ª Edición). Ediciones Centro Contable Venezolano. Caracas, 1998, 712 páginas. CATACORA, Fernando; Contabilidad, la base para las decisiones gerenciales. McGraw Hill Interamericana. Caracas, 2000, 356 páginas. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) Nombre de los elaboradores: Eduardo Rivas y Jasmín Rodríguez Nombre de los revisores: __________________