SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración
7134125 V 2 2
7122323
Análisis de Estados Financieros
ADMINISTRATIVA Cs. Comerciales
1 0
Es conocido que el factor más importante para la toma de decisiones en el ámbito administrativo, es el conocimiento de hechos.
Los hechos en el campo económico – financiero son reflejados por la contabilidad, a través de los Estados Financieros que
proporcionan información adecuada a sus usuarios para que estos cuenten con las bases para dicha toma de decisiones. De
ahí la importancia que tienen los Estados Financieros y las manifestaciones de la información necesaria, su oportunidad y
correcta interpretación, útil para las empresas. Los Estados Financieros revelan mucha información sobre la Empresa,
incluyendo información sobre su solvencia y estabilidad, sus fuentes de financiamiento e inversiones, su productividad y su
capacidad para generar recursos líquidos y los resultados de sus operaciones. Para quienes puedan interpretar su lenguaje
representa una fuente valiosa de información que les permitirá orientar en forma adecuada sus decisiones y dirigir con éxito la
marcha de una organización Empresarial.
Al finalizar la asignatura el alumno estará en capacidad de:
Desarrollar en el estudiante habilidades para comparar y analizar información económica,
financiera y de gestión relativa a las operaciones de la Empresa.
Presentar recomendaciones pertenecientes al manejo de los recursos financieros y de nuevas
inversiones para la organización empresarial.
Unidad I ESTADO FINANCIERO Y SU ANÁLISIS – DURACION 3 SEMANAS
Unidad II EL BALANCE GENERAL Y EL ESTADO DE GANANCIA Y PERDIDAS – DURACION 3
SEMANAS
.
Unidad IV EL CAPITAL DE TRABAJO, LA SOLVENCIA DE EMPRESAS Y EL ANÁLISIS DE CUENTAS
Y EFECTOS POR COBRAR. - DURACION 3 SEMANAS
Unidad V EL ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO Y DEL CAPITAL NETO. – DURACION 2SEMANAS
Unidad VI EL INFORME FINANCIERO – DURACION 1 SEMANA.
Unidad III MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS – DURACION 5 SEMANAS.
.
I
ESTADO FINANCIERO Y SU ANÁLISIS
3 Semanas
Exposiciones y presentaciones del docente. Discusiones sobre investigaciones pautadas a los alumnos.
Revelación de los casos sobre la lectura e interpretación de los Estados Financieros. Dinámicas
grupales, para obtener de los participantes sus conclusiones en relación a los aspectos discutidos y tratados.
Al finalizar la unidad el alumno estará en capacidad de definir los
términos básicos de la materia.
- Señalar los usos y propósitos de los Estados
Financieros, así como las ventajas y las
limitaciones en cuanto a la presentación de
los Estados Financieros.
- Determinar la responsabilidad del emisor de
los Estados Financieros.
- Indicar los tipos de informes que acompañan
a la exposición de los Estados Financieros y
la responsabilidad que tiene el profesional en
la emisión de cada uno de ellos.
- Explicar la influencia del entorno económico
sobre los Estados Financieros.
- Identificar los elementos que conforman a
cada uno de los Estados Financieros Básicos
y la información que revela
1.- Evaluación Escrita
2.- Exposición
Los Estados Financieros: Definición. Objetivo. Usos.
Propósitos. Ventajas y Limitaciones. Clasificación y/o
Componentes. Responsabilidad por la emisión. Principios
aplicados para su presentación. Consideraciones generales
Tipos de Informes que lo acompañan. El Entorno económico
y sus efectos en la preparación.
Composición de los Estados Financieros
Básicos:
Elementos e información a revelar en el
Balance General.
Elementos e información a revelar en el
Estado de Resultado.
Elementos e información a revelar en el
Estado de Movimiento de las Cuentas del
Patrimonio.
Elementos e información a revelar en el
Estado de Flujos del Efectivo.
II
EL BALANCE GENERAL Y EL ESTADO DE
GANANCIA Y PERDIDAS.
3 Semanas
Al finalizar la unidad el alumno estará en capacidad de
realizar un balance general y estado de ganancias y
pérdidas.
•Identificar la naturaleza de cada cuenta
mostrada en los estados financieros.
•Determinar los efectos derivados de la
aplicación de los diferentes métodos de
presentación.
1.- Evaluación Escrita
2.- Exposición
• Naturaleza de las Cuentas.
• Métodos de Presentación
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS.
III
5 Semanas.
- Mostrar los métodos existentes para el
análisis e interpretación de los Estados
Financieros, así como su significación dentro
de la Organización.
- Enfocar cada una de las herramientas de
análisis de los Estados Financieros, su
significado y su interrelación, de manera de
estructurar su conveniente comprensión.
- Aprender a combinar la información
suministrada para la realización del análisis e
interpretación requerido.
- Afinar las distintas interpretaciones que se
pueden suministrar, dependiendo del tipo de
organización.
- Elaborar un estudio integral de los Estados
Financieros, considerando los aspectos
necesarios para tal fin.
Exposiciones y presentaciones del docente. Discusiones sobre investigaciones pautadas a los alumnos. Revelación de los
casos sobre la lectura e interpretación de los Estados Financieros. Dinámicas grupales, para obtener de los participantes sus
conclusiones en relación a los aspectos discutidos y tratados. Exposiciones y presentaciones del
Docente. Preparación de casos especiales, para la realización del respectivo análisis e interpretación integral. Práctica sobre
los diferentes métodos y herramientas de análisis e interpretación de los Estados Financieros,
Proporcionar a los estudiantes, los diferentes métodos y las herramientas de
análisis que permitan la simplificación de la información financiera, de manera de
efectuar dentro de las Organizaciones un estudio integral, que conduzca a su
correcta interpretación y la acertada toma de decisiones.
1. Métodos de Análisis. Método Vertical. Método
Horizontal.
2. Herramientas de Análisis Razones e Índices
Financieros: Razones de Liquidez: Razón Corriente.
Prueba Ácida. Capital Neto de Trabajo. Solidez.
Estabilidad o Solvencia. Margen de Seguridad para
Acreedores.
3.- Razones de Eficiencia o Actividad: Rotación de
Cartera. Período de Cobro Cartera. Rotación de Activos
Fijos. Empresas Comerciales: Rotación de Inventarios de
Mercancías. Días de Inventario Promedio. Promedio
Costo Diario de Mercancía Vendida. Rotación de
inventario.
4.- Índices de Eficacia o Rentabilidad
5.- Razones e Índices de Endeudamiento o
Apalancamiento:
1.- Talleres
2.- Evaluación Escrita
IV
EL CAPITAL DE TRABAJO, LA SOLVENCIA DE EMPRESAS
Y EL ANÁLISIS DE CUENTAS Y EFECTOS POR COBRAR.
3 Semanas
1. Capital de Trabajo
2. Funciones
3.Cuentas y Efectos por cobrar.
Teórico - práctico.
El alumno estará en la capacidad de identificar el
capital de trabajo, cuentas y efectos por cobrar.
•Definir lo que se entiende por capital de trabajo
y solvencia de la empresa.
•Describir las funciones del capital de trabajo.
• Describir las características especificas de las
cuentas y efectos por cobrar.
1.- Evaluación escrita
V
EL ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO Y DEL CAPITAL
NETO.
3 Semanas
1. Capital Fijo
2. Funciones
Teórico - práctico.
El alumno estará en la capacidad de identificar el
capital de netos y sus funciones.
•Establecer la composición orgánica
del capital fijo.
•Evaluar individualmente y en conjunto
los índices referentes al capital.
1.- Evaluación escrita
EL INFORME FINANCIERO Especificar la Estructura básica del Informe del Analista
Financiero y sus aspectos sustanciales.
1 SEMANAS
VI
- Identificar los aspectos que conforman el
Informe del Analista Financiero.
-Determinar la Estructura Fundamental y otros
criterios que pueden presentarse en el Informe
del Analista Financiero.
- Describir la forma de presentación y
exposición del Informe del Analista Financiero
1. Estructura del Informe: Introducción.
Aplicación de Métodos y Herramientas.
Observación e Interpretación. Conclusiones.
Recomendaciones. Aspectos resaltantes
sobre el Informe.
2. Presentación y Exposición del Informe
Exposiciones y presentaciones del docente. Discusiones sobre investigaciones pautadas a los
alumnos. Dinámicas grupales, para obtener de los participantes sus conclusiones en relación
a los aspectos discutidos y tratados.
1.- Talleres
2.- Exposiciones y Debates.
Mariapilar García
Lcda. en Administración de Empresas
Universidad Rafael Belloso Chacín (2001)
Diplomado en Docencia para la Educación Superior
Universidad del Zulia (2005)
ORTIZ A. Héctor. 2004. Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financiera.
12ava Edición.
CONTRERAS, Ismaira. 2006. Análisis de la Rentabilidad Económica (ROI) y Financiera (ROE)
Empresas Comerciales, en un contexto inflacionario. Revista Visión Gerencial. Año 5. Nro 1. Enero
– Junio.
CATACORA, Fernando. 2000. Reexpresión de Estado Financieros. Mc Graw Hill. Caracas –
Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de gestion financiera 2015
Silabo de gestion financiera 2015Silabo de gestion financiera 2015
Silabo de gestion financiera 2015
eudorocarrillo
 
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...Juan Ignacio Rodriguez
 
anlisis e interpretacin de estados financieros
 anlisis e interpretacin de estados financieros anlisis e interpretacin de estados financieros
anlisis e interpretacin de estados financieros
Alexis Flores Chunga
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
cesar david ferrer carlin
 
Analisis de estados financieros TecM
Analisis de estados financieros TecMAnalisis de estados financieros TecM
Analisis de estados financieros TecM
Maestros Online
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Silabo de analisis_financiero
Silabo de analisis_financieroSilabo de analisis_financiero
Silabo de analisis_financieroTomas Villegas
 
20102 ccc208c118t045
20102 ccc208c118t04520102 ccc208c118t045
20102 ccc208c118t045
Aldehir Aquino Alvarado
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Syllabus Administracion financiera
Syllabus Administracion financieraSyllabus Administracion financiera
Syllabus Administracion financiera
Roberto Morales
 
Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)
AUGUSTO ALFONSO UZURRIAGA SIERRA
 
Contabilidad administracion dc
Contabilidad administracion dcContabilidad administracion dc
Contabilidad administracion dc
luciasanisaca
 
Programa gestion financiera udes
Programa gestion financiera udesPrograma gestion financiera udes
Programa gestion financiera udesCarmen Hevia Medina
 
Silabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blogSilabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blog
YelenaVega
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI
 
Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...
Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...
Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Titulación estadística
Titulación estadísticaTitulación estadística
Titulación estadística
unidaddetitulacion
 
Exposis+++
Exposis+++Exposis+++
Exposis+++
Edinson Jnb
 
Contabilidad financiera iii sesion 01
Contabilidad financiera iii sesion 01Contabilidad financiera iii sesion 01
Contabilidad financiera iii sesion 01
CONTABILIDAD FINANCIERA
 

La actualidad más candente (19)

Silabo de gestion financiera 2015
Silabo de gestion financiera 2015Silabo de gestion financiera 2015
Silabo de gestion financiera 2015
 
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
 
anlisis e interpretacin de estados financieros
 anlisis e interpretacin de estados financieros anlisis e interpretacin de estados financieros
anlisis e interpretacin de estados financieros
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
 
Analisis de estados financieros TecM
Analisis de estados financieros TecMAnalisis de estados financieros TecM
Analisis de estados financieros TecM
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Silabo de analisis_financiero
Silabo de analisis_financieroSilabo de analisis_financiero
Silabo de analisis_financiero
 
20102 ccc208c118t045
20102 ccc208c118t04520102 ccc208c118t045
20102 ccc208c118t045
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas i
 
Syllabus Administracion financiera
Syllabus Administracion financieraSyllabus Administracion financiera
Syllabus Administracion financiera
 
Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)
 
Contabilidad administracion dc
Contabilidad administracion dcContabilidad administracion dc
Contabilidad administracion dc
 
Programa gestion financiera udes
Programa gestion financiera udesPrograma gestion financiera udes
Programa gestion financiera udes
 
Silabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blogSilabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blog
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
 
Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...
Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...
Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...
 
Titulación estadística
Titulación estadísticaTitulación estadística
Titulación estadística
 
Exposis+++
Exposis+++Exposis+++
Exposis+++
 
Contabilidad financiera iii sesion 01
Contabilidad financiera iii sesion 01Contabilidad financiera iii sesion 01
Contabilidad financiera iii sesion 01
 

Destacado

Informe financiero
Informe financieroInforme financiero
Informe financieroandreswin
 
Presentación Analisis Financiero
Presentación Analisis FinancieroPresentación Analisis Financiero
Presentación Analisis Financieroguest11cba7
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financierorichycc7
 
Informe financiero ejemplo
Informe financiero ejemploInforme financiero ejemplo
Informe financiero ejemplorpallarola
 
El Análisis Financiero
El Análisis FinancieroEl Análisis Financiero
El Análisis FinancieroUNAD
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroAnheru bg Gb
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros sotello76
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financierosMAIDECAROLINA
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
ELIGIO BERNARDO SANCHEZ ESTRADA
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
arrodrigPhu
 

Destacado (11)

Informe financiero
Informe financieroInforme financiero
Informe financiero
 
Presentación Analisis Financiero
Presentación Analisis FinancieroPresentación Analisis Financiero
Presentación Analisis Financiero
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Informe financiero ejemplo
Informe financiero ejemploInforme financiero ejemplo
Informe financiero ejemplo
 
El Análisis Financiero
El Análisis FinancieroEl Análisis Financiero
El Análisis Financiero
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
 

Similar a Analisis de estados financieros

GUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdf
GUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdfGUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdf
GUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdf
MarissCastillo
 
Guia de aprendizaje cun analisis fro
Guia de aprendizaje cun analisis froGuia de aprendizaje cun analisis fro
Guia de aprendizaje cun analisis fro
Paola Casal
 
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptxPPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptxPPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Programación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad FinancieraProgramación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad Financiera
Cohorte Gerencia General
 
Manual finanzas i 2017 - i - ii
Manual finanzas i   2017 - i - iiManual finanzas i   2017 - i - ii
Manual finanzas i 2017 - i - ii
Victorhugo Garcia Vizcarra
 
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2hye HYE
 
Sillabus analisis financiero
Sillabus analisis financieroSillabus analisis financiero
Sillabus analisis financiero
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose Alberto Guarana V.
 
Contabilidad intermedia
Contabilidad intermediaContabilidad intermedia
Contabilidad intermedia
Ery Saltos
 
Silabo Análisis de Estados Fiancieros
Silabo Análisis de Estados FiancierosSilabo Análisis de Estados Fiancieros
Silabo Análisis de Estados Fiancieros
Maryluz Elguera Hilares
 
DIAPOSITIVAS AA1.pptx
DIAPOSITIVAS AA1.pptxDIAPOSITIVAS AA1.pptx
DIAPOSITIVAS AA1.pptx
JenniferRobles5
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
TESIS PERU
 
Contabilidad general y costos 2019
Contabilidad general y costos  2019Contabilidad general y costos  2019
Contabilidad general y costos 2019
Jose Tuesta
 
3er año asignatura finanzas i 2016
3er año asignatura finanzas i    20163er año asignatura finanzas i    2016
3er año asignatura finanzas i 2016
Daniel Felipe Chacolla
 
Gabinete de auditoria
Gabinete de auditoriaGabinete de auditoria
Gabinete de auditoriaGiovi_Cori
 
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - iiManual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
manuelangel1979
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
Gladys Sanquiz
 

Similar a Analisis de estados financieros (20)

GUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdf
GUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdfGUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdf
GUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdf
 
Guia de aprendizaje cun analisis fro
Guia de aprendizaje cun analisis froGuia de aprendizaje cun analisis fro
Guia de aprendizaje cun analisis fro
 
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptxPPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
 
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptxPPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
 
Programación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad FinancieraProgramación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad Financiera
 
Manual finanzas i 2017 - i - ii
Manual finanzas i   2017 - i - iiManual finanzas i   2017 - i - ii
Manual finanzas i 2017 - i - ii
 
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2
 
Sillabus analisis financiero
Sillabus analisis financieroSillabus analisis financiero
Sillabus analisis financiero
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Contabilidad intermedia
Contabilidad intermediaContabilidad intermedia
Contabilidad intermedia
 
Notas de clase 1 1-1
Notas de clase 1 1-1Notas de clase 1 1-1
Notas de clase 1 1-1
 
Silabo Análisis de Estados Fiancieros
Silabo Análisis de Estados FiancierosSilabo Análisis de Estados Fiancieros
Silabo Análisis de Estados Fiancieros
 
DIAPOSITIVAS AA1.pptx
DIAPOSITIVAS AA1.pptxDIAPOSITIVAS AA1.pptx
DIAPOSITIVAS AA1.pptx
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Contabilidad general y costos 2019
Contabilidad general y costos  2019Contabilidad general y costos  2019
Contabilidad general y costos 2019
 
Auditoria i mx
Auditoria i mxAuditoria i mx
Auditoria i mx
 
3er año asignatura finanzas i 2016
3er año asignatura finanzas i    20163er año asignatura finanzas i    2016
3er año asignatura finanzas i 2016
 
Gabinete de auditoria
Gabinete de auditoriaGabinete de auditoria
Gabinete de auditoria
 
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - iiManual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 

Más de jarp_0001

Algoritmos en Licencias Creative Commons
Algoritmos en Licencias Creative CommonsAlgoritmos en Licencias Creative Commons
Algoritmos en Licencias Creative Commons
jarp_0001
 
hsbxd aSÑKjdasn ds
hsbxd aSÑKjdasn dshsbxd aSÑKjdasn ds
hsbxd aSÑKjdasn ds
jarp_0001
 
Mapa Conceptual dato, información, sistema y programa
Mapa Conceptual dato, información, sistema y programaMapa Conceptual dato, información, sistema y programa
Mapa Conceptual dato, información, sistema y programa
jarp_0001
 
Plan de medios festival voz nacional santiago mariño
Plan de medios   festival voz nacional santiago mariñoPlan de medios   festival voz nacional santiago mariño
Plan de medios festival voz nacional santiago mariñojarp_0001
 
Wiki en construccion
Wiki en construccionWiki en construccion
Wiki en construccionjarp_0001
 
Paradoja James Hunter
Paradoja James HunterParadoja James Hunter
Paradoja James Hunter
jarp_0001
 
Gerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuelaGerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuelajarp_0001
 
Modelos postmoderno
Modelos postmodernoModelos postmoderno
Modelos postmoderno
jarp_0001
 
Modelos posmoderno
Modelos posmodernoModelos posmoderno
Modelos posmodernojarp_0001
 
La relación de trabajo en venezuela
La  relación de trabajo en venezuelaLa  relación de trabajo en venezuela
La relación de trabajo en venezuela
jarp_0001
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosjarp_0001
 

Más de jarp_0001 (11)

Algoritmos en Licencias Creative Commons
Algoritmos en Licencias Creative CommonsAlgoritmos en Licencias Creative Commons
Algoritmos en Licencias Creative Commons
 
hsbxd aSÑKjdasn ds
hsbxd aSÑKjdasn dshsbxd aSÑKjdasn ds
hsbxd aSÑKjdasn ds
 
Mapa Conceptual dato, información, sistema y programa
Mapa Conceptual dato, información, sistema y programaMapa Conceptual dato, información, sistema y programa
Mapa Conceptual dato, información, sistema y programa
 
Plan de medios festival voz nacional santiago mariño
Plan de medios   festival voz nacional santiago mariñoPlan de medios   festival voz nacional santiago mariño
Plan de medios festival voz nacional santiago mariño
 
Wiki en construccion
Wiki en construccionWiki en construccion
Wiki en construccion
 
Paradoja James Hunter
Paradoja James HunterParadoja James Hunter
Paradoja James Hunter
 
Gerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuelaGerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuela
 
Modelos postmoderno
Modelos postmodernoModelos postmoderno
Modelos postmoderno
 
Modelos posmoderno
Modelos posmodernoModelos posmoderno
Modelos posmoderno
 
La relación de trabajo en venezuela
La  relación de trabajo en venezuelaLa  relación de trabajo en venezuela
La relación de trabajo en venezuela
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Analisis de estados financieros

  • 1. Administración 7134125 V 2 2 7122323 Análisis de Estados Financieros ADMINISTRATIVA Cs. Comerciales 1 0
  • 2. Es conocido que el factor más importante para la toma de decisiones en el ámbito administrativo, es el conocimiento de hechos. Los hechos en el campo económico – financiero son reflejados por la contabilidad, a través de los Estados Financieros que proporcionan información adecuada a sus usuarios para que estos cuenten con las bases para dicha toma de decisiones. De ahí la importancia que tienen los Estados Financieros y las manifestaciones de la información necesaria, su oportunidad y correcta interpretación, útil para las empresas. Los Estados Financieros revelan mucha información sobre la Empresa, incluyendo información sobre su solvencia y estabilidad, sus fuentes de financiamiento e inversiones, su productividad y su capacidad para generar recursos líquidos y los resultados de sus operaciones. Para quienes puedan interpretar su lenguaje representa una fuente valiosa de información que les permitirá orientar en forma adecuada sus decisiones y dirigir con éxito la marcha de una organización Empresarial. Al finalizar la asignatura el alumno estará en capacidad de: Desarrollar en el estudiante habilidades para comparar y analizar información económica, financiera y de gestión relativa a las operaciones de la Empresa. Presentar recomendaciones pertenecientes al manejo de los recursos financieros y de nuevas inversiones para la organización empresarial. Unidad I ESTADO FINANCIERO Y SU ANÁLISIS – DURACION 3 SEMANAS Unidad II EL BALANCE GENERAL Y EL ESTADO DE GANANCIA Y PERDIDAS – DURACION 3 SEMANAS . Unidad IV EL CAPITAL DE TRABAJO, LA SOLVENCIA DE EMPRESAS Y EL ANÁLISIS DE CUENTAS Y EFECTOS POR COBRAR. - DURACION 3 SEMANAS Unidad V EL ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO Y DEL CAPITAL NETO. – DURACION 2SEMANAS Unidad VI EL INFORME FINANCIERO – DURACION 1 SEMANA. Unidad III MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS – DURACION 5 SEMANAS. .
  • 3. I ESTADO FINANCIERO Y SU ANÁLISIS 3 Semanas Exposiciones y presentaciones del docente. Discusiones sobre investigaciones pautadas a los alumnos. Revelación de los casos sobre la lectura e interpretación de los Estados Financieros. Dinámicas grupales, para obtener de los participantes sus conclusiones en relación a los aspectos discutidos y tratados. Al finalizar la unidad el alumno estará en capacidad de definir los términos básicos de la materia. - Señalar los usos y propósitos de los Estados Financieros, así como las ventajas y las limitaciones en cuanto a la presentación de los Estados Financieros. - Determinar la responsabilidad del emisor de los Estados Financieros. - Indicar los tipos de informes que acompañan a la exposición de los Estados Financieros y la responsabilidad que tiene el profesional en la emisión de cada uno de ellos. - Explicar la influencia del entorno económico sobre los Estados Financieros. - Identificar los elementos que conforman a cada uno de los Estados Financieros Básicos y la información que revela 1.- Evaluación Escrita 2.- Exposición Los Estados Financieros: Definición. Objetivo. Usos. Propósitos. Ventajas y Limitaciones. Clasificación y/o Componentes. Responsabilidad por la emisión. Principios aplicados para su presentación. Consideraciones generales Tipos de Informes que lo acompañan. El Entorno económico y sus efectos en la preparación. Composición de los Estados Financieros Básicos: Elementos e información a revelar en el Balance General. Elementos e información a revelar en el Estado de Resultado. Elementos e información a revelar en el Estado de Movimiento de las Cuentas del Patrimonio. Elementos e información a revelar en el Estado de Flujos del Efectivo.
  • 4. II EL BALANCE GENERAL Y EL ESTADO DE GANANCIA Y PERDIDAS. 3 Semanas Al finalizar la unidad el alumno estará en capacidad de realizar un balance general y estado de ganancias y pérdidas. •Identificar la naturaleza de cada cuenta mostrada en los estados financieros. •Determinar los efectos derivados de la aplicación de los diferentes métodos de presentación. 1.- Evaluación Escrita 2.- Exposición • Naturaleza de las Cuentas. • Métodos de Presentación
  • 5. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS. III 5 Semanas. - Mostrar los métodos existentes para el análisis e interpretación de los Estados Financieros, así como su significación dentro de la Organización. - Enfocar cada una de las herramientas de análisis de los Estados Financieros, su significado y su interrelación, de manera de estructurar su conveniente comprensión. - Aprender a combinar la información suministrada para la realización del análisis e interpretación requerido. - Afinar las distintas interpretaciones que se pueden suministrar, dependiendo del tipo de organización. - Elaborar un estudio integral de los Estados Financieros, considerando los aspectos necesarios para tal fin. Exposiciones y presentaciones del docente. Discusiones sobre investigaciones pautadas a los alumnos. Revelación de los casos sobre la lectura e interpretación de los Estados Financieros. Dinámicas grupales, para obtener de los participantes sus conclusiones en relación a los aspectos discutidos y tratados. Exposiciones y presentaciones del Docente. Preparación de casos especiales, para la realización del respectivo análisis e interpretación integral. Práctica sobre los diferentes métodos y herramientas de análisis e interpretación de los Estados Financieros, Proporcionar a los estudiantes, los diferentes métodos y las herramientas de análisis que permitan la simplificación de la información financiera, de manera de efectuar dentro de las Organizaciones un estudio integral, que conduzca a su correcta interpretación y la acertada toma de decisiones. 1. Métodos de Análisis. Método Vertical. Método Horizontal. 2. Herramientas de Análisis Razones e Índices Financieros: Razones de Liquidez: Razón Corriente. Prueba Ácida. Capital Neto de Trabajo. Solidez. Estabilidad o Solvencia. Margen de Seguridad para Acreedores. 3.- Razones de Eficiencia o Actividad: Rotación de Cartera. Período de Cobro Cartera. Rotación de Activos Fijos. Empresas Comerciales: Rotación de Inventarios de Mercancías. Días de Inventario Promedio. Promedio Costo Diario de Mercancía Vendida. Rotación de inventario. 4.- Índices de Eficacia o Rentabilidad 5.- Razones e Índices de Endeudamiento o Apalancamiento: 1.- Talleres 2.- Evaluación Escrita
  • 6. IV EL CAPITAL DE TRABAJO, LA SOLVENCIA DE EMPRESAS Y EL ANÁLISIS DE CUENTAS Y EFECTOS POR COBRAR. 3 Semanas 1. Capital de Trabajo 2. Funciones 3.Cuentas y Efectos por cobrar. Teórico - práctico. El alumno estará en la capacidad de identificar el capital de trabajo, cuentas y efectos por cobrar. •Definir lo que se entiende por capital de trabajo y solvencia de la empresa. •Describir las funciones del capital de trabajo. • Describir las características especificas de las cuentas y efectos por cobrar. 1.- Evaluación escrita
  • 7. V EL ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO Y DEL CAPITAL NETO. 3 Semanas 1. Capital Fijo 2. Funciones Teórico - práctico. El alumno estará en la capacidad de identificar el capital de netos y sus funciones. •Establecer la composición orgánica del capital fijo. •Evaluar individualmente y en conjunto los índices referentes al capital. 1.- Evaluación escrita
  • 8. EL INFORME FINANCIERO Especificar la Estructura básica del Informe del Analista Financiero y sus aspectos sustanciales. 1 SEMANAS VI - Identificar los aspectos que conforman el Informe del Analista Financiero. -Determinar la Estructura Fundamental y otros criterios que pueden presentarse en el Informe del Analista Financiero. - Describir la forma de presentación y exposición del Informe del Analista Financiero 1. Estructura del Informe: Introducción. Aplicación de Métodos y Herramientas. Observación e Interpretación. Conclusiones. Recomendaciones. Aspectos resaltantes sobre el Informe. 2. Presentación y Exposición del Informe Exposiciones y presentaciones del docente. Discusiones sobre investigaciones pautadas a los alumnos. Dinámicas grupales, para obtener de los participantes sus conclusiones en relación a los aspectos discutidos y tratados. 1.- Talleres 2.- Exposiciones y Debates.
  • 9. Mariapilar García Lcda. en Administración de Empresas Universidad Rafael Belloso Chacín (2001) Diplomado en Docencia para la Educación Superior Universidad del Zulia (2005) ORTIZ A. Héctor. 2004. Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financiera. 12ava Edición. CONTRERAS, Ismaira. 2006. Análisis de la Rentabilidad Económica (ROI) y Financiera (ROE) Empresas Comerciales, en un contexto inflacionario. Revista Visión Gerencial. Año 5. Nro 1. Enero – Junio. CATACORA, Fernando. 2000. Reexpresión de Estado Financieros. Mc Graw Hill. Caracas – Venezuela.