SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Diocesana de Enseñanza “Santa María de la Victoria”
                            COLEGIO CONCERTADO
                           CARDENAL HERRERA ORIA                                     CURSO
                         CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO                                  2009-2010
                         CIENCIAS DE LA NATURALEZA

                                     2º EVALUACIÓN


CONCEPTUALES

UNIDAD 4: LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE NUTRICIÓN

  1. Definir los siguientes conceptos: función de nutrición, nutrición autótrofa, nutrición
     heterótrofa.

  2.   Afirmaciones de la teoría celular.

  3.   Describir los procesos de nutrición.



UNIDAD 5: LOS          SERES       VIVOS      Y   LAS     FUNCIONES          DE   RELACIÓN   Y
REPRODUCCIÓN

  1. Definir los siguientes conceptos: función de relación, tropismo, nastia, receptor,
     efector.

  2. Definir los siguientes conceptos: función de reproducción, reproducción asexual,
     reproducción sexual, bipartición, gemación, esporulación.

  3.   Definir los siguientes conceptos: metamorfosis, ovíparo, ovovivíparo, vivíparo.



UNIDAD 6: LOS ECOSISTEMAS

  1. Definir los siguientes conceptos: ecosistema, biosfera, biotopo, biocenosis

  2. Relaciones intraespecíficas y relaciones interespecíficas: tipos.

  3. Definir los siguientes conceptos: nivel trófico, relación trófica, cadena trófica, red
     trófica
Fundación Diocesana de Enseñanza “Santa María de la Victoria”
                            COLEGIO CONCERTADO
                           CARDENAL HERRERA ORIA                                     CURSO
                         CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO                                  2009-2010
                         CIENCIAS DE LA NATURALEZA


PROCEDIMENTALES
UNIDAD 4: LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE NUTRICIÓN

   1. Reconocer en fotografías células procariotas, eucariotas vegetales y eucariotas
      animales.

   2. Reconocer en fotografías organismos unicelulares y pluricelulares.

   3. Reconocer en ilustraciones el aparato digestivo de animales.

UNIDAD 5: LOS          SERES       VIVOS      Y   LAS     FUNCIONES          DE   RELACIÓN   Y
REPRODUCCIÓN


   1. Reconocer las distintas partes de una neurona

   2. Reconocer organismos con metamorfosis, ovíparos, ovovivíparos y vivíparos.

   3. Reconocer las parte de una flor

UNIDAD 6: LOS ECOSISTEMAS

   1. Reconocer la biocenosis y el biotopo de un ecosistema

   2. Estudiar una red trófica indicando relaciones tróficas, niveles tróficos, cadenas
      tróficas y analizando qué ocurriría en caso de la desaparición de un tipo de ser vivo
      de dicha red trófica.

   3. Construir relaciones tróficas, cadenas tróficas y redes tróficas.


ACTITUDINALES
El alumno en los diferentes instrumentos de evaluación utilizados para la recuperación
deberá:

   1. Tener orden y limpieza en la presentación.

   2. Utilizar con rigor el lenguaje de sus explicaciones.

   3. Escribir con una caligrafía adecuada

   4. Tener una ortografía correcta.

   5. Tener una actitud correcta (lenguaje, gestos, puntualidad, saber estar, etc.)
      durante el siguiente periodo de evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
BrandonSalcedo3
 
Febrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologiaFebrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologiacarlos sal
 
Semana 2 biología concepto e importancia
Semana 2   biología concepto e importanciaSemana 2   biología concepto e importancia
Semana 2 biología concepto e importanciaadrivallejo
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como cienciaIngridCastilloM
 
Mapas Conceptuales de Biologia
Mapas Conceptuales de BiologiaMapas Conceptuales de Biologia
Mapas Conceptuales de Biologia
Jhoa Ceballos
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la BiologíaGianinaRozo
 
biologia 1
biologia 1biologia 1
biologia 1
smileinfected
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA1. BIOLOGÍA
Introducciona la biologia
Introducciona la biologiaIntroducciona la biologia
Introducciona la biologia
ardelgadovel
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Flavio Marcelo
 
La biología como ciencia
La biología como cienciaLa biología como ciencia
La biología como ciencia
Mariela Villarreal
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
maylinrojas
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
arunarkz
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Priscila Gamboa
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
zumara
 

La actualidad más candente (20)

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Febrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologiaFebrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologia
 
Semana 2 biología concepto e importancia
Semana 2   biología concepto e importanciaSemana 2   biología concepto e importancia
Semana 2 biología concepto e importancia
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Mapas Conceptuales de Biologia
Mapas Conceptuales de BiologiaMapas Conceptuales de Biologia
Mapas Conceptuales de Biologia
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
 
biologia 1
biologia 1biologia 1
biologia 1
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Introducción a la Biologia
Introducción a la BiologiaIntroducción a la Biologia
Introducción a la Biologia
 
introducción a la biologia
introducción a la biologiaintroducción a la biologia
introducción a la biologia
 
Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1
 
1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA
 
Introducciona la biologia
Introducciona la biologiaIntroducciona la biologia
Introducciona la biologia
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
La biología como ciencia
La biología como cienciaLa biología como ciencia
La biología como ciencia
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
Clase 1 La Biología
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Similar a Contenidos MíNimos 2ºEso 2ª Evaluacion 0910

Portafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad IPortafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad IAriel Carrion
 
unidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdf
unidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdfunidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdf
unidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdf
RobertoCastellanos34
 
CIENCIAS NATURALES PLAN DE TRABAJO ALUMNOS
CIENCIAS  NATURALES PLAN DE TRABAJO ALUMNOSCIENCIAS  NATURALES PLAN DE TRABAJO ALUMNOS
CIENCIAS NATURALES PLAN DE TRABAJO ALUMNOS
AurelioAzcona2
 
CIENCIAS NATURALES.pdf
CIENCIAS  NATURALES.pdfCIENCIAS  NATURALES.pdf
CIENCIAS NATURALES.pdf
GerardoGonzalez942709
 
Ensayo fundamentos pedagogicos
Ensayo fundamentos pedagogicosEnsayo fundamentos pedagogicos
Ensayo fundamentos pedagogicos
SandraMilena151
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Pilar Calvo Rodrigo
 
unidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como cienciaunidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como cienciaErika Celi
 
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE(TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE(TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN)ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE(TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE(TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN)Anita Conde
 

Similar a Contenidos MíNimos 2ºEso 2ª Evaluacion 0910 (20)

Programa biol 2º 2014
Programa biol 2º 2014Programa biol 2º 2014
Programa biol 2º 2014
 
Portafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad IPortafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad I
 
unidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdf
unidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdfunidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdf
unidad-i-introduccion-a-la-biologia-130509005020-phpapp01.pdf
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
CIENCIAS NATURALES PLAN DE TRABAJO ALUMNOS
CIENCIAS  NATURALES PLAN DE TRABAJO ALUMNOSCIENCIAS  NATURALES PLAN DE TRABAJO ALUMNOS
CIENCIAS NATURALES PLAN DE TRABAJO ALUMNOS
 
CIENCIAS NATURALES.pdf
CIENCIAS  NATURALES.pdfCIENCIAS  NATURALES.pdf
CIENCIAS NATURALES.pdf
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Ensayo fundamentos pedagogicos
Ensayo fundamentos pedagogicosEnsayo fundamentos pedagogicos
Ensayo fundamentos pedagogicos
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
unidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como cienciaunidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como ciencia
 
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE(TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE(TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN)ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE(TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE(TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN)
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 

Más de FCO JAVIER RUBIO

Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910FCO JAVIER RUBIO
 
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910FCO JAVIER RUBIO
 
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910FCO JAVIER RUBIO
 
6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidos6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidosFCO JAVIER RUBIO
 
5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidos5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidosFCO JAVIER RUBIO
 
4. formulación sales binarias
4. formulación sales binarias4. formulación sales binarias
4. formulación sales binariasFCO JAVIER RUBIO
 
Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)FCO JAVIER RUBIO
 
Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)FCO JAVIER RUBIO
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferenciaFCO JAVIER RUBIO
 
Cambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materiaCambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materiaFCO JAVIER RUBIO
 
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectoresTema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectoresFCO JAVIER RUBIO
 
2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidos2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidosFCO JAVIER RUBIO
 

Más de FCO JAVIER RUBIO (20)

Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
 
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
 
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
 
Tema 7 la reproducción
Tema 7 la reproducciónTema 7 la reproducción
Tema 7 la reproducción
 
6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidos6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidos
 
5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidos5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidos
 
4. formulación sales binarias
4. formulación sales binarias4. formulación sales binarias
4. formulación sales binarias
 
9. the acid test
9. the acid test9. the acid test
9. the acid test
 
Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)
 
7. ácidos oxoácidos
7. ácidos oxoácidos7. ácidos oxoácidos
7. ácidos oxoácidos
 
6. hidróxidos
6. hidróxidos6. hidróxidos
6. hidróxidos
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
4.hidruros
4.hidruros4.hidruros
4.hidruros
 
Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)
 
8. the big bang
8. the big bang8. the big bang
8. the big bang
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferencia
 
Cambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materiaCambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materia
 
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectoresTema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
 
2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidos2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidos
 

Contenidos MíNimos 2ºEso 2ª Evaluacion 0910

  • 1. Fundación Diocesana de Enseñanza “Santa María de la Victoria” COLEGIO CONCERTADO CARDENAL HERRERA ORIA CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO 2009-2010 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º EVALUACIÓN CONCEPTUALES UNIDAD 4: LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE NUTRICIÓN 1. Definir los siguientes conceptos: función de nutrición, nutrición autótrofa, nutrición heterótrofa. 2. Afirmaciones de la teoría celular. 3. Describir los procesos de nutrición. UNIDAD 5: LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN 1. Definir los siguientes conceptos: función de relación, tropismo, nastia, receptor, efector. 2. Definir los siguientes conceptos: función de reproducción, reproducción asexual, reproducción sexual, bipartición, gemación, esporulación. 3. Definir los siguientes conceptos: metamorfosis, ovíparo, ovovivíparo, vivíparo. UNIDAD 6: LOS ECOSISTEMAS 1. Definir los siguientes conceptos: ecosistema, biosfera, biotopo, biocenosis 2. Relaciones intraespecíficas y relaciones interespecíficas: tipos. 3. Definir los siguientes conceptos: nivel trófico, relación trófica, cadena trófica, red trófica
  • 2. Fundación Diocesana de Enseñanza “Santa María de la Victoria” COLEGIO CONCERTADO CARDENAL HERRERA ORIA CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO 2009-2010 CIENCIAS DE LA NATURALEZA PROCEDIMENTALES UNIDAD 4: LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE NUTRICIÓN 1. Reconocer en fotografías células procariotas, eucariotas vegetales y eucariotas animales. 2. Reconocer en fotografías organismos unicelulares y pluricelulares. 3. Reconocer en ilustraciones el aparato digestivo de animales. UNIDAD 5: LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN 1. Reconocer las distintas partes de una neurona 2. Reconocer organismos con metamorfosis, ovíparos, ovovivíparos y vivíparos. 3. Reconocer las parte de una flor UNIDAD 6: LOS ECOSISTEMAS 1. Reconocer la biocenosis y el biotopo de un ecosistema 2. Estudiar una red trófica indicando relaciones tróficas, niveles tróficos, cadenas tróficas y analizando qué ocurriría en caso de la desaparición de un tipo de ser vivo de dicha red trófica. 3. Construir relaciones tróficas, cadenas tróficas y redes tróficas. ACTITUDINALES El alumno en los diferentes instrumentos de evaluación utilizados para la recuperación deberá: 1. Tener orden y limpieza en la presentación. 2. Utilizar con rigor el lenguaje de sus explicaciones. 3. Escribir con una caligrafía adecuada 4. Tener una ortografía correcta. 5. Tener una actitud correcta (lenguaje, gestos, puntualidad, saber estar, etc.) durante el siguiente periodo de evaluación.