SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 2
“ERASMO CASTELLANOS QUINTO”
BIOLOGÍA IV
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA
AUTORES:
MEZA ALONSO MARTHA ARELI
MORALES ESTRADA ROCIO VANESSA
VILLARREAL BRITO MARIELA
ASESORA: DOCTORA MARÍA ENRIQUETA OCHOA GASCA
GRUPO: 501
CICLO: 2012-2013
∗ EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA BIOLOGÍA
∗ RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD
∗ INTERACCIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE SI Y CON OTRAS CIENCIAS
∗ METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA: METODOLOGÍA GENERAL
(PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS, BUSQUEDA DE INFORMACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN
DEL MARCO TEÓRICO, PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS; ANALÍSIS, SINTESIS Y
CONFRONTACIÓN); DIFERENTES METÓDOS EN BIOLOGÍA (OBSERVACIONAL,
COMPARATIVO, EXPERIMENTAL) Y DISEÑO E INFORME DE UNA INVESTIGACIÓN
∗ LABORATORIO DE BIOLOGÍA (MEDIDAS DE SEGURIDAD)
∗ CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS: PRINCIPIOS UNIFICADORES,
AUTOPERPETUACIÓN (UNIDAD, DIVERSIDAD, CONTINUIDAD Y CAMBIO); INTERACCIÓN
DE LOS ORGANISMOS CON EL MEDIO; BIAPÓCRASIS (REGULACIÓN Y RESPUESTA)
CONTENIDO
Se estudiará la importancia de las ciencias biológicas
como generadoras de conocimientos, sus metodologías
de estudio, su relación con otras ciencias y su papel en
el desarrollo de la sociedad.
OBJETIVO
EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA
BIOLOGÍA
La BIOLOGÍA es una ciencia porque ha logrado ir
constituyendo metódicamente sus objetos de estudio.
RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON LA
TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD
Los conocimientos relacionados con la Biología tienen aplicación en medicina, salud, agricultura,
ganadería, pesca, industria alimenticia, entre otros. El siglo XX y los inicios del siglo XXI han sido
un campo de desarrollo para la teoría celular, de la evolución y el gen.
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
EN BIOLOGÍA
DIFERENTES MÉTODOS EN BIOLOGÍA
DISEÑO E INFORME DE UNA
INVESTIGACIÓN
Aunque no existe una norma fija para redactar el
informe, por lo menos debe incluir los siguientes
elementos:
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
(MEDIDAS DE SEGURIDAD)
∗ El laboratorio constituye el lugar de trabajo para la investigación y la
enseñanza.
∗ En el se evalúan diversos aspectos como la observación,
participación y se adquieren hábitos de orden, limpieza y
organización.
∗ Toda actividad que implique el manejo de fuentes de energía
calorífica y eléctrica, así como el de sustancias corrosivas o tóxicas
exige tener cuidado y seguir una serie de recomendaciones y
normas de seguridad .
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES
VIVOS
∗ Los organismos permiten el ingreso de sustancias
nutritivas por su cuerpo, indispensables para los
procesos metabólicos que lo mantienen vivo.
∗ El crecimiento es el aumento de la materia viva de un
organismo.
CRECIMIENTO
∗ Es el fenómeno que le permite a los seres vivos
procesar sus alimentos, utilizar una cantidad de ellos y
almacenar el resto para usarlo cuando se efectúan sus
funciones.
∗ Durante este proceso hay reacciones químicas y
energéticas, así como el crecimiento, la auto
reparación y la liberación de energía.
METABOLISMO
∗ Mediante este proceso se producen nuevos
individuos y se perpetúa la especie.
∗ Existen dos tipos de reproducción: la asexual (un solo
individuo se fragmenta en dos células iguales) y la
sexual (dos individuos que aportan una célula).
REPRODUCCIÓN
∗ Un ser vivo es producto de una
organización muy precisa, en su
interior se realizan varias
actividades a un mismo tiempo,
pero además se relacionan unas
con otras.
∗ A la edad adulta los organismos
pueden ser identificados por su
aspecto.
ORGANIZACIÓN
∗ Es la capacidad biológica para
responder a ciertos estímulos
del medio ambiente.
∗ Por lo regular, los seres vivos no
permanecen estáticos, ya que
pueden responder a cambios
físicos o químicos, tanto en el
medio externo como en el
interno.
IRRITABILIDAD
∗ Es el desplazamiento de un organismo, o parte de él,
con respecto a un punto de referencia.
∗ La mayoría de los animales nadan, se arrastran,
ondulan, caminan, corren o vuelan, en las plantas es
más difícil de observar pero ocurre por ejemplo en las
carnívoras.
MOVIMIENTO
∗ Las condiciones ambientales cambian
lentamente, pero a veces el cambio puede
ser repentino (incendio, sequia, tormenta,
etc.) y otros cambios ocurren a largo plazo
(variaciones del clima, erosión, etc.).
∗ Los organismos deben adaptarse lenta o
rápidamente a nuevas circunstancias para
poder sobrevivir.
ADAPTACIÓN
∗ El conocimiento del mundo vivo permite conocernos
y entendernos mejor a nosotros y al mundo en el cuál
vivimos con su comportamiento y cambio constante.
∗ La biología es una ciencia muy extensa por la relación
que lleva con otras ciencias a su vez, su importancia
radica en que gracias a sus métodos de investigación
es como a través del tiempo se han logrado avances
científicos y tecnológicos donde se han adquirido
todos los conocimientos relacionados a la estructura,
forma, tamaño, funciones y evolución de los seres
vivos, así como su relación con el medio ambiente y
otros organismos.
CONCLUSIONES
∗ ALONSO, María E. 2007. Biología I. México, Ed. Mc
Graw Hill Pag. 5-19
∗ LIMON, Saúl. 1998. Biología 1. Monterrey, Ediciones
Castillo Pág. 13-32
∗ Ilustraciones de Google Imágenes,
www.google.com.mx
BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
patriciaaynaguano
 
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de ChetumalLinea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
Fili Cab
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
maylinrojas
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biologíaSusana
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
drsoraiasouza
 
Las pruebas de la evolución
Las pruebas de la evoluciónLas pruebas de la evolución
Las pruebas de la evolución10bmarper
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la BiologíaGianinaRozo
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
PasMed
 
Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
aprylsheree
 
Laboratorio Taxonomia
Laboratorio TaxonomiaLaboratorio Taxonomia
Laboratorio Taxonomia
Brigitte Castro Prieto
 
La materia viva
La materia vivaLa materia viva
La materia vivajujosansan
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Tatiana Valarezo
 
La teoría sintética o neodarwinismo
La teoría sintética o neodarwinismoLa teoría sintética o neodarwinismo
La teoría sintética o neodarwinismo
tojocop
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologiavanealarcon
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
 
Estudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptxEstudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptx
 
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de ChetumalLinea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
 
Neodarwinismo
Neodarwinismo  Neodarwinismo
Neodarwinismo
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Las pruebas de la evolución
Las pruebas de la evoluciónLas pruebas de la evolución
Las pruebas de la evolución
 
introducción a la biologia
introducción a la biologiaintroducción a la biologia
introducción a la biologia
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
 
Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
 
Laboratorio Taxonomia
Laboratorio TaxonomiaLaboratorio Taxonomia
Laboratorio Taxonomia
 
La materia viva
La materia vivaLa materia viva
La materia viva
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
La teoría sintética o neodarwinismo
La teoría sintética o neodarwinismoLa teoría sintética o neodarwinismo
La teoría sintética o neodarwinismo
 
Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 

Destacado

La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologiafreddyz
 
Domina biologia ecologia
Domina biologia  ecologiaDomina biologia  ecologia
Domina biologia ecologia
Jorge Arizpe Dodero
 
Cortez amézquita karina Itzel copia
Cortez amézquita karina Itzel   copiaCortez amézquita karina Itzel   copia
Cortez amézquita karina Itzel copia
KaryQortez
 
Introducción A La Biología
Introducción A La BiologíaIntroducción A La Biología
Introducción A La Biología
CECyTECH
 
Presentaciósergii ferran
Presentaciósergii ferranPresentaciósergii ferran
Presentaciósergii ferran
Vallivana Dosdà
 
El Nepositivismo y la Epistemología Genética
El Nepositivismo y la Epistemología GenéticaEl Nepositivismo y la Epistemología Genética
El Nepositivismo y la Epistemología Genética
EduPeru
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Vicky Moreno
 
Escuela y cultura de la Imagen: " Nuevos desafíos"
Escuela y cultura de la Imagen: " Nuevos desafíos"Escuela y cultura de la Imagen: " Nuevos desafíos"
Escuela y cultura de la Imagen: " Nuevos desafíos"
ARGUELLOBAZAN
 
Biologia,tecnologia y sociedad
Biologia,tecnologia y sociedadBiologia,tecnologia y sociedad
Biologia,tecnologia y sociedad
Carolina Gonzalez
 
Correlacion de la bilogia en la tecnologia
Correlacion de la bilogia en la tecnologiaCorrelacion de la bilogia en la tecnologia
Correlacion de la bilogia en la tecnologiaalfredorangell
 
La espiritualidad, el mundo que no se ve
La espiritualidad, el mundo que no se veLa espiritualidad, el mundo que no se ve
La espiritualidad, el mundo que no se ve
Carlos Casanueva
 
Presentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piagetPresentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piaget
Claudia Salazar
 
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
EMILY CARRERAS
 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaLa biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaChrist Hp
 
Presentacion slideshare- La etica y los valores como esencia del ser humano.
Presentacion slideshare- La etica y los valores como esencia del ser humano.Presentacion slideshare- La etica y los valores como esencia del ser humano.
Presentacion slideshare- La etica y los valores como esencia del ser humano.
RodriguezPrincipal
 
caracteristicas vida
caracteristicas vidacaracteristicas vida
caracteristicas vidacvida08
 

Destacado (20)

Biología , tecnología y sociedad
Biología , tecnología y sociedadBiología , tecnología y sociedad
Biología , tecnología y sociedad
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologia
 
Domina biologia ecologia
Domina biologia  ecologiaDomina biologia  ecologia
Domina biologia ecologia
 
Cortez amézquita karina Itzel copia
Cortez amézquita karina Itzel   copiaCortez amézquita karina Itzel   copia
Cortez amézquita karina Itzel copia
 
Introducción A La Biología
Introducción A La BiologíaIntroducción A La Biología
Introducción A La Biología
 
Presentaciósergii ferran
Presentaciósergii ferranPresentaciósergii ferran
Presentaciósergii ferran
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El Nepositivismo y la Epistemología Genética
El Nepositivismo y la Epistemología GenéticaEl Nepositivismo y la Epistemología Genética
El Nepositivismo y la Epistemología Genética
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Escuela y cultura de la Imagen: " Nuevos desafíos"
Escuela y cultura de la Imagen: " Nuevos desafíos"Escuela y cultura de la Imagen: " Nuevos desafíos"
Escuela y cultura de la Imagen: " Nuevos desafíos"
 
Biologia,tecnologia y sociedad
Biologia,tecnologia y sociedadBiologia,tecnologia y sociedad
Biologia,tecnologia y sociedad
 
Correlacion de la bilogia en la tecnologia
Correlacion de la bilogia en la tecnologiaCorrelacion de la bilogia en la tecnologia
Correlacion de la bilogia en la tecnologia
 
Expectativas del doce nte
Expectativas del doce nteExpectativas del doce nte
Expectativas del doce nte
 
La espiritualidad, el mundo que no se ve
La espiritualidad, el mundo que no se veLa espiritualidad, el mundo que no se ve
La espiritualidad, el mundo que no se ve
 
Biologìa
BiologìaBiologìa
Biologìa
 
Presentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piagetPresentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piaget
 
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaLa biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
 
Presentacion slideshare- La etica y los valores como esencia del ser humano.
Presentacion slideshare- La etica y los valores como esencia del ser humano.Presentacion slideshare- La etica y los valores como esencia del ser humano.
Presentacion slideshare- La etica y los valores como esencia del ser humano.
 
caracteristicas vida
caracteristicas vidacaracteristicas vida
caracteristicas vida
 

Similar a La biología como ciencia

Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Christian Sanchez
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
Daniela Barrero
 
Quimica y biologia- conceptos
Quimica y biologia- conceptosQuimica y biologia- conceptos
Quimica y biologia- conceptos
DmarisRG
 
Programa academico
Programa academicoPrograma academico
Programa academico
valeriaaaaaD
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
KARENSOFIA24
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como cienciaKathy Aguilar
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como cienciaKathy Aguilar
 
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Sthephany Rodriguez
 
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptxCLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
Migda Rivera San Roque
 
VALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdf
VALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdfVALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdf
VALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdf
JOSEFRAELBURGAGAMONA
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
patriciaaynaguano
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
patriciaaynaguano
 
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptxClase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
ssuseraadb471
 
001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx
001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx
001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx
Elsa Molto
 
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia    Rafael Alonso LagunesPresentacion De Biologia    Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
rafa321
 

Similar a La biología como ciencia (20)

Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
 
Quimica y biologia- conceptos
Quimica y biologia- conceptosQuimica y biologia- conceptos
Quimica y biologia- conceptos
 
Programa academico
Programa academicoPrograma academico
Programa academico
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
 
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptxCLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
 
VALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdf
VALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdfVALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdf
VALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdf
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
 
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptxClase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
 
001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx
001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx
001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx
 
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia    Rafael Alonso LagunesPresentacion De Biologia    Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 

La biología como ciencia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 2 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO” BIOLOGÍA IV LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA AUTORES: MEZA ALONSO MARTHA ARELI MORALES ESTRADA ROCIO VANESSA VILLARREAL BRITO MARIELA ASESORA: DOCTORA MARÍA ENRIQUETA OCHOA GASCA GRUPO: 501 CICLO: 2012-2013
  • 2. ∗ EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA BIOLOGÍA ∗ RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD ∗ INTERACCIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE SI Y CON OTRAS CIENCIAS ∗ METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA: METODOLOGÍA GENERAL (PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS, BUSQUEDA DE INFORMACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL MARCO TEÓRICO, PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS; ANALÍSIS, SINTESIS Y CONFRONTACIÓN); DIFERENTES METÓDOS EN BIOLOGÍA (OBSERVACIONAL, COMPARATIVO, EXPERIMENTAL) Y DISEÑO E INFORME DE UNA INVESTIGACIÓN ∗ LABORATORIO DE BIOLOGÍA (MEDIDAS DE SEGURIDAD) ∗ CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS: PRINCIPIOS UNIFICADORES, AUTOPERPETUACIÓN (UNIDAD, DIVERSIDAD, CONTINUIDAD Y CAMBIO); INTERACCIÓN DE LOS ORGANISMOS CON EL MEDIO; BIAPÓCRASIS (REGULACIÓN Y RESPUESTA) CONTENIDO
  • 3. Se estudiará la importancia de las ciencias biológicas como generadoras de conocimientos, sus metodologías de estudio, su relación con otras ciencias y su papel en el desarrollo de la sociedad. OBJETIVO
  • 4. EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA BIOLOGÍA La BIOLOGÍA es una ciencia porque ha logrado ir constituyendo metódicamente sus objetos de estudio.
  • 5. RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD Los conocimientos relacionados con la Biología tienen aplicación en medicina, salud, agricultura, ganadería, pesca, industria alimenticia, entre otros. El siglo XX y los inicios del siglo XXI han sido un campo de desarrollo para la teoría celular, de la evolución y el gen.
  • 8. DISEÑO E INFORME DE UNA INVESTIGACIÓN
  • 9. Aunque no existe una norma fija para redactar el informe, por lo menos debe incluir los siguientes elementos:
  • 10. LABORATORIO DE BIOLOGÍA (MEDIDAS DE SEGURIDAD) ∗ El laboratorio constituye el lugar de trabajo para la investigación y la enseñanza. ∗ En el se evalúan diversos aspectos como la observación, participación y se adquieren hábitos de orden, limpieza y organización. ∗ Toda actividad que implique el manejo de fuentes de energía calorífica y eléctrica, así como el de sustancias corrosivas o tóxicas exige tener cuidado y seguir una serie de recomendaciones y normas de seguridad .
  • 11.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
  • 13. ∗ Los organismos permiten el ingreso de sustancias nutritivas por su cuerpo, indispensables para los procesos metabólicos que lo mantienen vivo. ∗ El crecimiento es el aumento de la materia viva de un organismo. CRECIMIENTO
  • 14. ∗ Es el fenómeno que le permite a los seres vivos procesar sus alimentos, utilizar una cantidad de ellos y almacenar el resto para usarlo cuando se efectúan sus funciones. ∗ Durante este proceso hay reacciones químicas y energéticas, así como el crecimiento, la auto reparación y la liberación de energía. METABOLISMO
  • 15. ∗ Mediante este proceso se producen nuevos individuos y se perpetúa la especie. ∗ Existen dos tipos de reproducción: la asexual (un solo individuo se fragmenta en dos células iguales) y la sexual (dos individuos que aportan una célula). REPRODUCCIÓN
  • 16. ∗ Un ser vivo es producto de una organización muy precisa, en su interior se realizan varias actividades a un mismo tiempo, pero además se relacionan unas con otras. ∗ A la edad adulta los organismos pueden ser identificados por su aspecto. ORGANIZACIÓN
  • 17. ∗ Es la capacidad biológica para responder a ciertos estímulos del medio ambiente. ∗ Por lo regular, los seres vivos no permanecen estáticos, ya que pueden responder a cambios físicos o químicos, tanto en el medio externo como en el interno. IRRITABILIDAD
  • 18. ∗ Es el desplazamiento de un organismo, o parte de él, con respecto a un punto de referencia. ∗ La mayoría de los animales nadan, se arrastran, ondulan, caminan, corren o vuelan, en las plantas es más difícil de observar pero ocurre por ejemplo en las carnívoras. MOVIMIENTO
  • 19. ∗ Las condiciones ambientales cambian lentamente, pero a veces el cambio puede ser repentino (incendio, sequia, tormenta, etc.) y otros cambios ocurren a largo plazo (variaciones del clima, erosión, etc.). ∗ Los organismos deben adaptarse lenta o rápidamente a nuevas circunstancias para poder sobrevivir. ADAPTACIÓN
  • 20. ∗ El conocimiento del mundo vivo permite conocernos y entendernos mejor a nosotros y al mundo en el cuál vivimos con su comportamiento y cambio constante. ∗ La biología es una ciencia muy extensa por la relación que lleva con otras ciencias a su vez, su importancia radica en que gracias a sus métodos de investigación es como a través del tiempo se han logrado avances científicos y tecnológicos donde se han adquirido todos los conocimientos relacionados a la estructura, forma, tamaño, funciones y evolución de los seres vivos, así como su relación con el medio ambiente y otros organismos. CONCLUSIONES
  • 21. ∗ ALONSO, María E. 2007. Biología I. México, Ed. Mc Graw Hill Pag. 5-19 ∗ LIMON, Saúl. 1998. Biología 1. Monterrey, Ediciones Castillo Pág. 13-32 ∗ Ilustraciones de Google Imágenes, www.google.com.mx BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS