SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
          Contestar las siguientes preguntas:
(1) Que es para ti la biología?
(2) ¿Que beneficio tiene entender la naturaleza y
nuestro lugar en ella?
(3) ¿Enumera 3 actividades que puedes hacer tu a
nivel personal para cooperar y mantener el equilibrio
en la naturaleza?

Presiona contestar y comenta 3
aportaciones de tus compañeros.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

                     Objetivos del tema
•   Definir que es biología
•   Entender la importancia del conocimiento de esta
    ciencia en relación a la vida diaria
•   Conocer los científicos que hicieron grandes
    aportaciones
•   Entender los niveles de organización de la vida
Referencias:
• Starr, C., Taggart, R. (2008). Biología: La unidad y diversidad de la
  vida. 11ma ed. México: Thomson Learning.
• Biología La dinámica de la vida, Alton L.Biggs, Chris L. Kapicka, Linda
  Lundgreen, McGraw Hill
• www.salonhogar.net




           SUB TEMA 1.1
       INTRODUCCIÓN A LA
            BIOLOGÍA
LECTURA: SUB-TEMA 1.1
    INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
• Leer paginas 2-3 del libro de texto, y
• Estudiar la presentación titulada: Introducción a la
  Biología
                              Una vez completes el
  estudio                     de las LECTURAS, pasa a la
                              próxima sección y contesta
                              los EJERCICIOS de este
                              sub tema.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

• El término biología se acuña durante
  la Ilustración por parte de dos autores (Lamarck y
  Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para
  referirse al estudio de las leyes de la vida. El
  neologismo fue empleado por primera vez
  en Francia en 1802, por parte de Jean-Baptiste
  Lamarck en su tratado de Hidrogeología.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍALA
                           BIOLOGÍA
     Definición de Biología

• La palabra biología está
  formada por dos vocablos
  griegos: bios (“vida”) y
  logos (“estudio”).
• Es el estudio organizado de
  los seres vivos y de sus
  interacciones con su
  entorno físico y natural
• Es una ciencia natural que
  se dedica a analizar las
  propiedades y las
  características de los
  organismos vivos,
  centrándose en su origen y
  en su desarrollo.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
                  Definición de Biología

              • En el mismo año, el
                naturalista alemán
                Treviranus había creado el
                mismo neologismo en una
                obra en seis tomos titulada
                Biología o Filosofía de la
                naturaleza viva: "la biología
                estudiará las distintas formas
                de vida, las condiciones y
                las leyes que rigen su
                existencia y las causas que
                determinan su actividad."
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
Razones para el estudio de la
         Biología

• Te enseña acerca de ti
  mismo, a preservar tu
  entorno.

• Investiga aquellos atributos
  que caracterizan a los
  individuos y a las especies
  como grupo, estudiando sus
  conductas, sus
  interrelaciones, sus vínculos
  con el entorno y sus hábitos
  reproductivos.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

Biólogos que han dejado huella

• Muchos son los biólogos que a lo
  largo de la historia han dejado su
  huella imborrable en esta ciencia a
  través o gracias al conjunto de
  investigaciones y descubrimientos
  realizados que, de un modo u otro,
  han conseguido marcar nuestro
  pasado, nuestro presente o nuestro
  futuro.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

                       Alexander Fleming
Alexander Fleming
                    • Descubrió la enzima
                      antimicrobiana
                      llamada lisozima. Fue el
                      primero en observar los
                      efectos antibiótico de
                      la penicilina obtenido
                      a partir del
                      hongo.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA


      Louis Pasteur       Louis Pasteur


• Le debemos el
  conocido proceso
  térmico de la
  pasteurización que es
  aquel al que se
  someten ciertos
  líquidos, como la
  leche, los jugos para
  acabar con las
  bacterias o mohos que
  puedan tener.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

    James D. Watson &      James D. Watson &
      Francis Crick          Francis Crick
Descubridores de la
estructura molecular
del ADN en 1953,
construyeron un
modelo de metal de
dos hélices unidas entre
sí por pares de cuatro
moléculas que le abrió
las puertas a infinidad
de investigaciones y
descubrimientos.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA


                Razones para el estudio de la Biología

• Una de las ideas básicas de la biología sostiene que
  todas las formas de vida comparten un mismo
  antepasado. Las diferencias de la actualidad se
  explican a partir de la teoría de la evolución. Esta
  teoría demuestra por qué organismos de apariencia
  muy diferente comparten una gran cantidad de
  procesos y características.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

En Resumen


• La biología es el estudio de la vida
• Los biólogos todavía no han contestado todas nuestras
  preguntas, pero, conocer mejor a los seres vivos y el
  mundo que nos rodea nos permite tomar mejores
  decisiones y cuidar mejor de esta casa grande en la
  que vivimos todos
• Más allá de las diferencias, todas las ramas de la
  biología tienen ciertos postulados y principios comunes
  que hacen que la ciencia sea una unidad.
Referencias:
• Starr, C., Taggart, R. (2008). Biología: La unidad y diversidad de la
  vida. 11ma ed. México: Thomson Learning.
• Biología La dinámica de la vida, Alton L.Biggs, Chris L. Kapicka, Linda
  Lundgreen, McGraw Hill
• www.salonhogar.net




     INTRODUCCIÓN A LA
          BIOLOGÍA
                   SUB TEMA 1.2
     NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA
INTRODUCCIÓN A LA
            BIOLOGÍA
     Continuemos
    conociendo los
conceptos básicos de la
 Biología. En este sub
  tema entenderás y
aprenderás como raleza
de la cual somos parte.

Sub Tema 1.2: Niveles de
  Organización de la
      Naturaleza
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA
         NATURALEZA
           1. Lee en el libro de texto
              las paginas 4 -5.
           2. Estudia el PPT: Niveles de
              Organización de la
              Naturaleza

            Una vez completes el
            estudio de las LECTURAS,
            pasa a la próxima
            sección y contesta los
            EJERCICIOS de este sub
            tema.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA
          NATURALEZA

• Los niveles de organización van desde
  lo mas sencillo hasta lo mas complejo
• Veamos cada nivel, sus ejemplos y
  como interaccionan unos con otros
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA
         NATURALEZA



• Átomos = Los
 átomos, son las
 unidades mas
 pequeñas que
 contienen las
 propiedades de un
 elemento. Los átomos
 están compuestos de
 tres estructuras
 básicas: electrones,
 protones y neutrones.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA
         NATURALEZA

                • Molécula = cuando se
                  unen dos átomos de
                  un mismo elemento o
                  elementos diferentes.
                  Las moléculas de la
                  vida son los
                  carbohidratos, lípidos,
                  proteínas, ADN y RNA.
                  Solo las producen los
                  seres vivos.
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA
• Célula = la unidad mas pequeña de la vida,
  capaz de vivir y reproducirse sin ayuda. Contiene
  el ADN. Los organismos vivos tienen una o más
  células.
• En las especies multicelulares, las células forman
  tejidos, los tejidos forman órganos y los órganos
  forman sistemas.
• Ej: una sola célula = las bacterias
• Especies multicelulares = plantas, animales y
  humanos
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA
         NATURALEZA


 Tejido = sistema organizado de células
 que interactúan en alguna actividad.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA
         NATURALEZA




• Órganos = se componen de dos o mas
 tejidos que interactúan en alguna
 actividad
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA
         NATURALEZA




• Sistema = (Sistema orgánico) órganos
 que interactúan de manera física,
 química o ambas en alguna función
NIVELES DE
 ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA




• Organismo multicelular =
 Individuo constituido por varios
 tipos de células, están organizados
 en tejidos, órganos y sistemas.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE
      LA NATURALEZA




• Población = Es un grupo de la misma especie que se
  encuentra en un área especifica.
• Ejemplo: población de ostras en muelle, población de
  pizpita de mangle en manglar o población de “pollo
  de mangle” en el manglar, población de orugas en
  una planta
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA
         NATURALEZA




• Comunidad = Las poblaciones de todas las
  especies que ocupan un área especifica.
• Ejemplo: Los peces, aves y otros animales y plantas
  que viven en los mangles de Laguna Grande en
  Fajardo, Puerto Rico o las plantas, insectos, aves
  que viven en El Yunque
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA
          NATURALEZA
                    Cuevas de Camuy




   La Parguera                        Costa en Cabo Rojo



• Ecosistema = Es una comunidad que interactúa
 con su medio ambiente físico y químico.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA
         NATURALEZA




• Biosfera = Contiene todas las regiones de la
 corteza terrestre, las aguas y la atmosfera
 donde viven los organismos. Esta distribuida
 cerca de la superficie de la tierra.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA
           NATURALEZA
• En Resumen los
  niveles van desde lo
  mas simple y
  pequeño, el átomo ,
  hasta los mas
  complejo, la biosfera
  que es donde
  estamos todos los
  seres vivos como tu y
  como yo
  interaccionando
  unos con otros y con
  el ambiente que nos
  rodea.
Referencias:
• Starr, C., Taggart, R. (2008). Biología: La unidad y diversidad de la vida.
  11ma ed. México: Thomson Learning.
• Biología La dinámica de la vida, Alton L.Biggs, Chris L. Kapicka, Linda
  Lundgreen, McGraw Hill
• www.salonhogar.net




         SUB TEMA 1.3
     CARACTERÍSTICAS DE
       LOS SERES VIVOS
INTRODUCCIÓN A LA
     BIOLOGÍA
        Continuemos conociendo los
          conceptos básicos de la
             Biología. Este último
         subtema que estudiaremos
             como introducción.
        En este sub tema entenderás
        y aprenderás cuales son las
              características que
        distinguen a las cosas vivas
             de las que no lo son.

              Sub Tema 1.3
        Características de los seres
                   vivos
LECTURA: SUB-TEMA 1.3
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
• Leer paginas 6-7 del libro de texto, y
• Estudiar la presentación titulada: Características
  de los seres vivos

  Una vez completes el estudio de las LECTURAS,
  pasa a la próxima sección y contesta los
  EJERCICIOS de este sub tema.
CARACTERÍSTICAS DE
  LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

• La mayoría de las personas pueden distinguir entre un
  ser vivo y uno inerte, pero a veces no es fácil
  • Inerte = falto de vida o movilidad
• Podrías preguntarte, ¿se mueve?, ¿crece?, ¿se
  reproduce?
• Estas preguntas son excelentes, pero piensa en una
  llama de fuego.
  • ¿Se mueve?
    • Si
  • ¿Crece?
    • …Si
  • ¿Se reproduce?
    • Podriamos decir que si porque se producen más llamas.
                ¿Está viva la llama de fuego?
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

• Los biólogos han elaborado un listado de
  características por las cuales podemos
  reconocer a los seres vivientes.
• Algunas veces los seres o cosas inertes
  tienen una o más características de los
  seres vivos.
• Solo cuando un algo posee todas las
  características podemos considerarlo vivo.
• Si posee todas las caracteristicas de los
  seres vivos, entonces se considera un
  organismo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

 1. Los seres vivos son organizados
   • Tienen partes especializadas
     que llevan a cabo funciones
     específicas.
   • Ya sea un organismo
     unicelular o uno multicelular,
     todas las estructuras y
     funciones de un organismo
     conforman un sistema
     viviente ordenado.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

2. Los seres vivos hacen más seres vivos
     (Reproducción)
  • Es una de las características más obvias:
    reproducción
     • Reproducción = producir descendencia
  • Los organismos no viven para siempre, para
    que la vida pueda continuar, los organismos
    deben remplazarse.
  • La reproducción no es un asunto vital para
    la supervivencia de un organismo, pero si
    para continuidad de la especie.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

 • Especie = grupo
   de organismos
   similares que
   pueden cruzarse y
   producir
   desendencia fértil
 • Si los organismos de
   una especie no se
   reproducen, esto sería
   el final de la existencia
   de esa especie.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

3. Los seres vivos cambian durante su vida
 La vida de los seres vivos comienza como una célula
 unica y con el correr del tiempo esta crece y adopta las
 caracteristicas propias de su especie.
 El crecimiento resulta en aumento de matetrial viviente y
 formación de estructuras nuevas.

                   Aun los organismos unicelulares, cambian
                   muy poco, pero crecen. Los organismos
                   multicelulares pasan por muchos cambios.
                   Estos cambios se conocen como desarrollo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

4. Los seres vivos se adaptan a su entorno
   (AMBIENTE)
   • Adaptarse = acomodarse o ajustarse de algo
     respecto a otra cosa
 Los seres vivos estan en
 permanente interacción y                relación
 con su entorno esto incluye el aire, el agua, la
 temperatura, la disponibilidad
 de alimento, otros seres vivos y
 muchos otros factores
 (Desastres naturales o ambientales
 causados por el hombre)
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS


 • Cualquier condicion que obigue a un
   organismo a adaptarse, se conoce como
   estímulo. La reaccion propia a tal
   estimulo se llama respuesta. Cualquier
   estructura, comportamiento o proceso
   interno que le permite a un organismo
   responder a un estímulo y sobrevivir en su
   medio ambiente se conoce como
   ADAPTACION
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

• Los organismos vivos tambien deben responder
  a estímulos internos (infección bacterial,
  cantidad de agua, nutrientes y minerales)
 • Ej: Sudor en los humano
   • Cuando hace mucho calor o hacemos actividad
      física extenuante, la temperatura del cuerpo
      aumenta, en respuesta a este cambio interno
      sudas, tu cara se enrojece y los vasos sanguíneos se
      llenan de sangre. Con estas dos respuestas tu
      cuerpo se refresca y se enfría de manera que
      mantienes la tempreratura adecuada para el
      metabolismo de tu cuerpo
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

• La regulación del
  ambiente interno de
  un organismo de
  manera que se
  mantengan las
  condiciones
  estables y
  constantes para
  mantener la vida se
  llama homeostasis
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

• Para mantener la vida,
  los organismos vivos
  necesitan energia del
  medio ambiente. Esta
  energia tiene que ser
  convertida en formas
  que faciliten sus
  funciones.
  La energía es la
  capacidad de realizar
  trabajo o poner algo
  en movimiento.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
                               • Los productores
                                 elaboran su alimento a
                                 partir de materiales
                                 simples de su medio
                                 ambiente. Transforman
                                 materia orgánica en
                                 materia inorgánica.
                               Productor acuático


• Las plantas y otros tipos
 fotosintéticos se sirven de
 energía solar para
 producir su alimento
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

                            • Consumidores primarios
• Los animales y los          = Herviboros =
  desintegradores son         obtienen alimento
  consumidores, porque        directamente plantas
  no producen
  alimentos.                • Consumidores
                              secundarios =
• Los consumidores se         carnivoros = se
  alimentan de otros          alimentan
  seres vivos                 indirectamente de
• Existen consumidores        plantas al comer de
  primarios,                  otros animales
  consumidores              • Consumidores terciarios
  secundarios y               = grandes carnivoros,
  consumidores terciarios     son animales
                              dominantes
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

• Consumidores   • Consumidores
  primarios        Secundarios
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS


                      • Los desintegradores o
                        descomponedores
                        transforman los
                        residuos de los
                        organismos en en
 HONGOS Y BACTERIAS
                        materia prima simple,
                        que son “recicladas”
                        por los productores.
                      • Transforman materia
                        orgánica en materia
                        inorgánica.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

 • En resumen, esto se
conoce como cadena
Alimenticia. Nosotros somos
consumidores Primarios y
Secundarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasyanny
 
Power point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaPower point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaarianabordolina
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Eliana Michel
 
Relación de la química con otras ciencias
Relación de la química con otras cienciasRelación de la química con otras ciencias
Relación de la química con otras cienciasAbimael T. Acosta
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentaciondanielacastrog
 
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoMarusa Torres
 
Relacion de la quimica con otras ciencias
Relacion de la quimica con otras cienciasRelacion de la quimica con otras ciencias
Relacion de la quimica con otras cienciasNenita Jeanneth Lema
 
Propiedades fisicoquímicas de algunos compuestos orgánicos
Propiedades fisicoquímicas de algunos compuestos orgánicosPropiedades fisicoquímicas de algunos compuestos orgánicos
Propiedades fisicoquímicas de algunos compuestos orgánicosCami Mellado
 
LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...
LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...
LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...andrea69_1313_
 
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasMezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasDomingo Méndez
 

La actualidad más candente (20)

clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
Histologia i
Histologia  iHistologia  i
Histologia i
 
Power point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaPower point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómica
 
Histología animal
Histología  animalHistología  animal
Histología animal
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
 
La química
La químicaLa química
La química
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
 
Química 1.1
Química 1.1Química 1.1
Química 1.1
 
Relación de la química con otras ciencias
Relación de la química con otras cienciasRelación de la química con otras ciencias
Relación de la química con otras ciencias
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
 
Dguia de taxonomia
Dguia de taxonomiaDguia de taxonomia
Dguia de taxonomia
 
1.2 relacion de la quimica con otras ciencias
1.2 relacion de la quimica con otras ciencias1.2 relacion de la quimica con otras ciencias
1.2 relacion de la quimica con otras ciencias
 
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
 
Relacion de la quimica con otras ciencias
Relacion de la quimica con otras cienciasRelacion de la quimica con otras ciencias
Relacion de la quimica con otras ciencias
 
Propiedades fisicoquímicas de algunos compuestos orgánicos
Propiedades fisicoquímicas de algunos compuestos orgánicosPropiedades fisicoquímicas de algunos compuestos orgánicos
Propiedades fisicoquímicas de algunos compuestos orgánicos
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...
LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...
LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...
 
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasMezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias Puras
 

Destacado

Destacado (20)

Power point biologia Rene Aguilar Martinez
Power point biologia Rene Aguilar MartinezPower point biologia Rene Aguilar Martinez
Power point biologia Rene Aguilar Martinez
 
Trabajo con pptt
Trabajo con pptt Trabajo con pptt
Trabajo con pptt
 
Dinamica de ecosistema smodificado
Dinamica de ecosistema smodificadoDinamica de ecosistema smodificado
Dinamica de ecosistema smodificado
 
Presentación clase 1. 14 3-12
Presentación clase 1.   14 3-12Presentación clase 1.   14 3-12
Presentación clase 1. 14 3-12
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
1,1 introducción a la biología
1,1 introducción a la biología1,1 introducción a la biología
1,1 introducción a la biología
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
 
introducción a la biologia
introducción a la biologiaintroducción a la biologia
introducción a la biologia
 
Biologia (introduccion)
 Biologia (introduccion) Biologia (introduccion)
Biologia (introduccion)
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
 
Áreas naturales protegidas
Áreas naturales protegidasÁreas naturales protegidas
Áreas naturales protegidas
 
3dinámica de los ecosistemas
3dinámica de los ecosistemas3dinámica de los ecosistemas
3dinámica de los ecosistemas
 
Dinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemasDinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemas
 
Ecosistemas y su dinámica
Ecosistemas y su dinámicaEcosistemas y su dinámica
Ecosistemas y su dinámica
 
4biogeo05
4biogeo054biogeo05
4biogeo05
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
Mapa conceptual-biologia
Mapa conceptual-biologiaMapa conceptual-biologia
Mapa conceptual-biologia
 

Similar a Introducciona la biologia

Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptxSesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptxAlexanderEstradaMend1
 
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptxCLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptxMigda Rivera San Roque
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaPasMed
 
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinPresentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinmaylineth
 
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinPresentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinmaylineth
 
Biologia Mayro
Biologia MayroBiologia Mayro
Biologia Mayromayrochiva
 
Biología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxBiología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxMiguelAngel718912
 
Biología y niveles de organizacion
Biología y niveles de organizacionBiología y niveles de organizacion
Biología y niveles de organizacionElisa Tipan
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como cienciaKathy Aguilar
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como cienciaKathy Aguilar
 
célula introducción 1 medios
célula introducción 1 medioscélula introducción 1 medios
célula introducción 1 mediosAndrea Soto
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxJoseArrua2
 

Similar a Introducciona la biologia (20)

Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptxSesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
 
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptxCLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
 
Ecologia elemental
Ecologia elementalEcologia elemental
Ecologia elemental
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
 
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinPresentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
 
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinPresentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
 
Biologia Mayro
Biologia MayroBiologia Mayro
Biologia Mayro
 
Biología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxBiología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptx
 
Biología y niveles de organizacion
Biología y niveles de organizacionBiología y niveles de organizacion
Biología y niveles de organizacion
 
Biologia i tema 1
Biologia i tema 1Biologia i tema 1
Biologia i tema 1
 
PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN Biologia
 
PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN Biologia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
célula introducción 1 medios
célula introducción 1 medioscélula introducción 1 medios
célula introducción 1 medios
 
Guia modularbiologia
Guia modularbiologia Guia modularbiologia
Guia modularbiologia
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Introducciona la biologia

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Contestar las siguientes preguntas: (1) Que es para ti la biología? (2) ¿Que beneficio tiene entender la naturaleza y nuestro lugar en ella? (3) ¿Enumera 3 actividades que puedes hacer tu a nivel personal para cooperar y mantener el equilibrio en la naturaleza? Presiona contestar y comenta 3 aportaciones de tus compañeros.
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Objetivos del tema • Definir que es biología • Entender la importancia del conocimiento de esta ciencia en relación a la vida diaria • Conocer los científicos que hicieron grandes aportaciones • Entender los niveles de organización de la vida
  • 3. Referencias: • Starr, C., Taggart, R. (2008). Biología: La unidad y diversidad de la vida. 11ma ed. México: Thomson Learning. • Biología La dinámica de la vida, Alton L.Biggs, Chris L. Kapicka, Linda Lundgreen, McGraw Hill • www.salonhogar.net SUB TEMA 1.1 INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
  • 4.
  • 5. LECTURA: SUB-TEMA 1.1 INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA • Leer paginas 2-3 del libro de texto, y • Estudiar la presentación titulada: Introducción a la Biología Una vez completes el estudio de las LECTURAS, pasa a la próxima sección y contesta los EJERCICIOS de este sub tema.
  • 6. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA • El término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos autores (Lamarck y Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez en Francia en 1802, por parte de Jean-Baptiste Lamarck en su tratado de Hidrogeología.
  • 7. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍALA BIOLOGÍA Definición de Biología • La palabra biología está formada por dos vocablos griegos: bios (“vida”) y logos (“estudio”). • Es el estudio organizado de los seres vivos y de sus interacciones con su entorno físico y natural • Es una ciencia natural que se dedica a analizar las propiedades y las características de los organismos vivos, centrándose en su origen y en su desarrollo.
  • 8. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Definición de Biología • En el mismo año, el naturalista alemán Treviranus había creado el mismo neologismo en una obra en seis tomos titulada Biología o Filosofía de la naturaleza viva: "la biología estudiará las distintas formas de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que determinan su actividad."
  • 9. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Razones para el estudio de la Biología • Te enseña acerca de ti mismo, a preservar tu entorno. • Investiga aquellos atributos que caracterizan a los individuos y a las especies como grupo, estudiando sus conductas, sus interrelaciones, sus vínculos con el entorno y sus hábitos reproductivos.
  • 10. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Biólogos que han dejado huella • Muchos son los biólogos que a lo largo de la historia han dejado su huella imborrable en esta ciencia a través o gracias al conjunto de investigaciones y descubrimientos realizados que, de un modo u otro, han conseguido marcar nuestro pasado, nuestro presente o nuestro futuro.
  • 11. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Alexander Fleming Alexander Fleming • Descubrió la enzima antimicrobiana llamada lisozima. Fue el primero en observar los efectos antibiótico de la penicilina obtenido a partir del hongo.
  • 12. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Louis Pasteur Louis Pasteur • Le debemos el conocido proceso térmico de la pasteurización que es aquel al que se someten ciertos líquidos, como la leche, los jugos para acabar con las bacterias o mohos que puedan tener.
  • 13. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA James D. Watson & James D. Watson & Francis Crick Francis Crick Descubridores de la estructura molecular del ADN en 1953, construyeron un modelo de metal de dos hélices unidas entre sí por pares de cuatro moléculas que le abrió las puertas a infinidad de investigaciones y descubrimientos.
  • 14. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Razones para el estudio de la Biología • Una de las ideas básicas de la biología sostiene que todas las formas de vida comparten un mismo antepasado. Las diferencias de la actualidad se explican a partir de la teoría de la evolución. Esta teoría demuestra por qué organismos de apariencia muy diferente comparten una gran cantidad de procesos y características.
  • 15. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA En Resumen • La biología es el estudio de la vida • Los biólogos todavía no han contestado todas nuestras preguntas, pero, conocer mejor a los seres vivos y el mundo que nos rodea nos permite tomar mejores decisiones y cuidar mejor de esta casa grande en la que vivimos todos • Más allá de las diferencias, todas las ramas de la biología tienen ciertos postulados y principios comunes que hacen que la ciencia sea una unidad.
  • 16. Referencias: • Starr, C., Taggart, R. (2008). Biología: La unidad y diversidad de la vida. 11ma ed. México: Thomson Learning. • Biología La dinámica de la vida, Alton L.Biggs, Chris L. Kapicka, Linda Lundgreen, McGraw Hill • www.salonhogar.net INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA SUB TEMA 1.2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA
  • 17. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Continuemos conociendo los conceptos básicos de la Biología. En este sub tema entenderás y aprenderás como raleza de la cual somos parte. Sub Tema 1.2: Niveles de Organización de la Naturaleza
  • 18. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA 1. Lee en el libro de texto las paginas 4 -5. 2. Estudia el PPT: Niveles de Organización de la Naturaleza Una vez completes el estudio de las LECTURAS, pasa a la próxima sección y contesta los EJERCICIOS de este sub tema.
  • 19. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA • Los niveles de organización van desde lo mas sencillo hasta lo mas complejo • Veamos cada nivel, sus ejemplos y como interaccionan unos con otros
  • 20. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA • Átomos = Los átomos, son las unidades mas pequeñas que contienen las propiedades de un elemento. Los átomos están compuestos de tres estructuras básicas: electrones, protones y neutrones.
  • 21. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA • Molécula = cuando se unen dos átomos de un mismo elemento o elementos diferentes. Las moléculas de la vida son los carbohidratos, lípidos, proteínas, ADN y RNA. Solo las producen los seres vivos.
  • 22. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA • Célula = la unidad mas pequeña de la vida, capaz de vivir y reproducirse sin ayuda. Contiene el ADN. Los organismos vivos tienen una o más células. • En las especies multicelulares, las células forman tejidos, los tejidos forman órganos y los órganos forman sistemas. • Ej: una sola célula = las bacterias • Especies multicelulares = plantas, animales y humanos
  • 23. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA Tejido = sistema organizado de células que interactúan en alguna actividad.
  • 24. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA • Órganos = se componen de dos o mas tejidos que interactúan en alguna actividad
  • 25. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA • Sistema = (Sistema orgánico) órganos que interactúan de manera física, química o ambas en alguna función
  • 26. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA • Organismo multicelular = Individuo constituido por varios tipos de células, están organizados en tejidos, órganos y sistemas.
  • 27. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA • Población = Es un grupo de la misma especie que se encuentra en un área especifica. • Ejemplo: población de ostras en muelle, población de pizpita de mangle en manglar o población de “pollo de mangle” en el manglar, población de orugas en una planta
  • 28. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA • Comunidad = Las poblaciones de todas las especies que ocupan un área especifica. • Ejemplo: Los peces, aves y otros animales y plantas que viven en los mangles de Laguna Grande en Fajardo, Puerto Rico o las plantas, insectos, aves que viven en El Yunque
  • 29. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA Cuevas de Camuy La Parguera Costa en Cabo Rojo • Ecosistema = Es una comunidad que interactúa con su medio ambiente físico y químico.
  • 30. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA • Biosfera = Contiene todas las regiones de la corteza terrestre, las aguas y la atmosfera donde viven los organismos. Esta distribuida cerca de la superficie de la tierra.
  • 31. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA • En Resumen los niveles van desde lo mas simple y pequeño, el átomo , hasta los mas complejo, la biosfera que es donde estamos todos los seres vivos como tu y como yo interaccionando unos con otros y con el ambiente que nos rodea.
  • 32. Referencias: • Starr, C., Taggart, R. (2008). Biología: La unidad y diversidad de la vida. 11ma ed. México: Thomson Learning. • Biología La dinámica de la vida, Alton L.Biggs, Chris L. Kapicka, Linda Lundgreen, McGraw Hill • www.salonhogar.net SUB TEMA 1.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
  • 33. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Continuemos conociendo los conceptos básicos de la Biología. Este último subtema que estudiaremos como introducción. En este sub tema entenderás y aprenderás cuales son las características que distinguen a las cosas vivas de las que no lo son. Sub Tema 1.3 Características de los seres vivos
  • 34. LECTURA: SUB-TEMA 1.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS • Leer paginas 6-7 del libro de texto, y • Estudiar la presentación titulada: Características de los seres vivos Una vez completes el estudio de las LECTURAS, pasa a la próxima sección y contesta los EJERCICIOS de este sub tema.
  • 35. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
  • 36. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS • La mayoría de las personas pueden distinguir entre un ser vivo y uno inerte, pero a veces no es fácil • Inerte = falto de vida o movilidad • Podrías preguntarte, ¿se mueve?, ¿crece?, ¿se reproduce? • Estas preguntas son excelentes, pero piensa en una llama de fuego. • ¿Se mueve? • Si • ¿Crece? • …Si • ¿Se reproduce? • Podriamos decir que si porque se producen más llamas. ¿Está viva la llama de fuego?
  • 37. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS • Los biólogos han elaborado un listado de características por las cuales podemos reconocer a los seres vivientes. • Algunas veces los seres o cosas inertes tienen una o más características de los seres vivos. • Solo cuando un algo posee todas las características podemos considerarlo vivo. • Si posee todas las caracteristicas de los seres vivos, entonces se considera un organismo.
  • 38. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 1. Los seres vivos son organizados • Tienen partes especializadas que llevan a cabo funciones específicas. • Ya sea un organismo unicelular o uno multicelular, todas las estructuras y funciones de un organismo conforman un sistema viviente ordenado.
  • 39. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 2. Los seres vivos hacen más seres vivos (Reproducción) • Es una de las características más obvias: reproducción • Reproducción = producir descendencia • Los organismos no viven para siempre, para que la vida pueda continuar, los organismos deben remplazarse. • La reproducción no es un asunto vital para la supervivencia de un organismo, pero si para continuidad de la especie.
  • 40. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS • Especie = grupo de organismos similares que pueden cruzarse y producir desendencia fértil • Si los organismos de una especie no se reproducen, esto sería el final de la existencia de esa especie.
  • 41. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 3. Los seres vivos cambian durante su vida La vida de los seres vivos comienza como una célula unica y con el correr del tiempo esta crece y adopta las caracteristicas propias de su especie. El crecimiento resulta en aumento de matetrial viviente y formación de estructuras nuevas. Aun los organismos unicelulares, cambian muy poco, pero crecen. Los organismos multicelulares pasan por muchos cambios. Estos cambios se conocen como desarrollo.
  • 42. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 4. Los seres vivos se adaptan a su entorno (AMBIENTE) • Adaptarse = acomodarse o ajustarse de algo respecto a otra cosa Los seres vivos estan en permanente interacción y relación con su entorno esto incluye el aire, el agua, la temperatura, la disponibilidad de alimento, otros seres vivos y muchos otros factores (Desastres naturales o ambientales causados por el hombre)
  • 43. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS • Cualquier condicion que obigue a un organismo a adaptarse, se conoce como estímulo. La reaccion propia a tal estimulo se llama respuesta. Cualquier estructura, comportamiento o proceso interno que le permite a un organismo responder a un estímulo y sobrevivir en su medio ambiente se conoce como ADAPTACION
  • 44. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS • Los organismos vivos tambien deben responder a estímulos internos (infección bacterial, cantidad de agua, nutrientes y minerales) • Ej: Sudor en los humano • Cuando hace mucho calor o hacemos actividad física extenuante, la temperatura del cuerpo aumenta, en respuesta a este cambio interno sudas, tu cara se enrojece y los vasos sanguíneos se llenan de sangre. Con estas dos respuestas tu cuerpo se refresca y se enfría de manera que mantienes la tempreratura adecuada para el metabolismo de tu cuerpo
  • 45. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS • La regulación del ambiente interno de un organismo de manera que se mantengan las condiciones estables y constantes para mantener la vida se llama homeostasis
  • 46. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS • Para mantener la vida, los organismos vivos necesitan energia del medio ambiente. Esta energia tiene que ser convertida en formas que faciliten sus funciones. La energía es la capacidad de realizar trabajo o poner algo en movimiento.
  • 47. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS • Los productores elaboran su alimento a partir de materiales simples de su medio ambiente. Transforman materia orgánica en materia inorgánica. Productor acuático • Las plantas y otros tipos fotosintéticos se sirven de energía solar para producir su alimento
  • 48. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS • Consumidores primarios • Los animales y los = Herviboros = desintegradores son obtienen alimento consumidores, porque directamente plantas no producen alimentos. • Consumidores secundarios = • Los consumidores se carnivoros = se alimentan de otros alimentan seres vivos indirectamente de • Existen consumidores plantas al comer de primarios, otros animales consumidores • Consumidores terciarios secundarios y = grandes carnivoros, consumidores terciarios son animales dominantes
  • 49. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS • Consumidores • Consumidores primarios Secundarios
  • 50. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS • Los desintegradores o descomponedores transforman los residuos de los organismos en en HONGOS Y BACTERIAS materia prima simple, que son “recicladas” por los productores. • Transforman materia orgánica en materia inorgánica.
  • 51. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS • En resumen, esto se conoce como cadena Alimenticia. Nosotros somos consumidores Primarios y Secundarios