SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Factores positivos y negativos
Relacion de la variables
ambientales con su entorno.
-Socio-cultural
-Economico
-Politico
-Tecnologico.
Editor: Gustavo Perez
C.I: 20326.112
I.P.U SANTIAGO MARIÑO
Indice
Portada …………………………………………pag.1
Variables ambientales ……………………….…………….Pag.2,5
Relacion de las variables ambientales con el entorno
Socio-cultural, economico, politico y tecnologico ………………………………….Pag. 6,12
Efectos negativos y positivos del manejo de estas
Variables, para lograr una mejor calidad de vida
Y calidad ambiental .……………………………. Pag. 13,16
Importancia del manejo de estas variables ambientales
en los proyectos arquitectonicos. ¿Qué se denomina
paisa urbano?. ¿Qué se llama usos en arquitectura? .…………………………… Pag. 17,25
Referencias bibliograficas. ………………………………… Pag. 26.
Variales ambientales
Son todas aquellas que han sido agrupadas en las areas
tematicas como: hidrologia, calidad del agua, suelos,
geodinamicas y aspectos socio ecnomicos y socio
cultural. El proposito de la evaluacion ambiental es
determinar los efectos de las actividades propuestas
sobre dichas variables y como dichos efectos pueden
tener una correlacion a otras variables a traves de las
interrelaciones.
Relacion
Las variables ambientales condicionan la forma
de vida de las personas, debido a que actuan con
el medio ambiente que es en el entorno en el
cual se desarrollan las comunidades.
Las variables ayudan a determinar
que factores influyen en la obra
tanto ambiental como la densidad
poblacional, la humedad, la
temperatura, el grado de
contaminacion diversidad biologica
y mas
El concepto de la misma; Ramirez(1999),
lo plantea como la representacion
caracteristica de varia entre individuos
adquiriendo distintos valores, asi que, es
una cualidad susceptible de sufrir
cambios. Refiriendose al ambito de lo
socio ambintal, es donde se relacionan
sistematicamente las variables en el
ambito social y ambienta, es importante
dar a conocer las principales
caracteristicas en cada uno de estos
ambitos, los factores de como se
relacionan, lo que es tambien llamado
entorno o el medio natural transformado
por ell ser humano.
Los factores que influyen en el
medio ambiente son:
• La luz.
• La temperatura
• La temperatura
• El agua
• La lluvia la humedad
Relacion de las variables
ambientales con el entorno
Socio-cultural, economico,
politivo y tecnologico.
Entorno Socio-cultural
El medio ambiente natural es la
base fisica-especial donde se
desarolla la sociedad y donde se
lleva a cabo las relaciones de esta
con otras sociedades. El vinculo
entre sociedad y naturaleza es
reciproco ya que ambos factores
influyen uno en el otro, es decir, la
naturaleza influye en la sociedad y
la sociedad en la naturaleza.
Las variables ambientales influyen o se
relacionan en el entorno socio cultural
debido a que el contecto en que las
personas se desenvuelven es el
resultado de una evaluacion del
entorno fisico-ambiental y social.
La sociedad influye en el ambiente ya
que el espacio esta cada vez mas
urbanizado, por consecuencia este debe
realizar importantes procesos de
adaptacion, aunque tambien esta la
opcion de globalizar la arquitectura
sustentable.
Tiene como objetivo el mejoramiento de las
condiciones de vida de los beneficiarios
directos e indirectos de los mismos. En este
sentido, la evaluacion de impactos ambientales
debe incluir tambien, la consideracion de
algunas variables economicas fundamentales,
como las que a continuacion se mencionan
Estructura y tamaño poblacion.
Se refiere a la distribucion de la poblacion por
edad y genero, niveles de ingreso y tipos de
ocupacion.
Niveles de ingreso y empleo.
Ambas variables son ampliamente analizadas a
traves de la evaluacion de la factibilidad
financiera y socio-economica de los proyecyos
Reasentacmientos de poblacion.
En ocaciones las acciones directas
de los proyectos requieren el
reasentamiento de personas en la
poblacion.
Cambio de uso de suelo.
Es el proceso por medio el cual
por presiones debidas a diversos
factores se produce un cambio en
las actividades humanas en una
determinada area.
Efectos regionales.
Se usa para referirse a los
impactos de un proyecto de
manejo integrado.
Entorno politico
La politica ambiental se refiere a las acciones que el gonierno toma
para cuidat o proteger el medio ambiente, como resultado de la
interaccion de los intereses politicos, economicos y sociales, para
conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un
desarrollo sostenible.
La politica y el medio ambiente no pueden separarse. Las decisiones
humanas siempre tienen un impacto en el medio ambiente. En
cierto nivel de organización social, estas decisiones son expresadas a
traves de la politica.
Entorno economico.
En el area de produccion economica, el individuo transforma la
naturaleza de acuerdo a sus necesidad y posibilidades. Una parte esencial
de las fuerzas productivas es el ecosistema.
Por otra parte, aunque su relacion suele ser positiva tambien trae
consecuencias al medio ambiente como la contaminacion y la
deforestacion.
Participacion de los pobladores.
La participacion de los beneficiarios es determinante en el éxito o
fracaso.
Salud publica.
Se deben considerar los siguientes aspectos:
-Agua y alcantarillas
-Habitacion, tipo y condicion de la viviendas.
-Servicios de salud.
-Nutricion.
-Riesgo de enfermedades endemicas.
-Otros riesgos debido a contaminantes o accidentes por falta de
estructuras o maquinarias
Area urbana e infrestructura.
Pueden ser afectadas por las acciones directas e indirectas de un
proyecto.
Tenencia de la tierra.
El regimen de tenencia de la tierra afecta y puede ser afectado por el
proyecto. En general, cuando la tenencia de la tierra es irregular los
beneficiarios tienden a desechar.
Entorno tecnologico
El ser humano se sirve de la tecnologia para
intentar transformar el mundo de que se adapte
mejor a sus necesidades. La tecnologia nos
ayuda a separar residuos los cuales son inutiles
para el entorno, nos permite ahorrar papel,
utilizamos menos combustibles.
pero tambien trae efectos negativos como el
consumo excesivo de energia electrica y la
contaminacion ambiental generada por las
grandes industrias.
Tecnologia natural.
Es quella que se utiliza sin dañar
el medio ambiente, la aplicación
de la ciencia ambiental para
conservar el ambiente natural y
los recursos, y frenar los
impactos negativos de los
humanos.
Efectos negativos y positivos del
manejo de estas variables, para
lograr una mejor calidad de vida y
calidad ambienta.
Efectos positivos
La calidad de vida es una
composicion multidimencional, pero
a la vista de las variables
ambientales, requiere que sus
condiciones se cumplan en el
espacio proximo al ciudadano.
• Ahorro frente a deficiencia
• Conciencia de los ciclos
ecologicos
• Conservacion del suelo
• Calidad de vida
• Genera empleo
• Suministra bienes y servicios
• Es fuente de recursos naturales y
materia prima
• La produccion de las grandes industrias
genera fuertes fuentes de ingreso y de trabajo
para lugares poco desarrollados y con un gran
indice de personal obrero calificado,
contribuyendo asi con el combate del
desempleo.
• Desarrollar productos y procesos de mayor
calidad e innovadores al incluir la variable
ambiental en el proceso de diseño.
• Una manera de generar nuecas fuentes de
ingreso tambien seria identificando residuos
que puedan ser realizados por otras empresas
como materia prima y por consiguiente
obtener un ingreso por la venta de los
mismos.
Efectos negativo
-Consumo ineficiente de recursos.
-Eco-Diseño y analisis de ciclo de vida.
-Desigualdad en la generacion de ingresos.
-Generacion de residuos.
-Algunas industrias explotan materia prima sin importarles el daño
que esto causa de manera contraproducente en el ambiente de
donde es extraido dicho insumo
-Generacion de residuos, la empresa debe hacerse responsable de
minimizar la produccion de residuos como consecuencia de su
actividad y gestionara los que se produzcan de la forma menos
dañina para el medio ambiente.
-El consumo ineficiente de los residuos traen como consecuencia
perdidas para la empresa, si se usan de manera eficiente los
recursos esto generara un ahorro en costos.
Efectos positivos y negaticos
Efectos Positivos
• Ahorro frente a deficiencia.
• Conciencia de los ciclos ecologicos.
• Conservacion del suelo.
• Aumento de los beneficios
ecologicos dentro del diseño.
• Creacion de la conciencia
ambiental.
Efectos negativas
• Consumo ineficiente de los
recursos
• Desigualdad de generacion de
ingresos.
• Generacion de residuos.
• Disminucion en la varidad de
materiales aceptados por las
cualidades ambientales.
• Cambios en los ambientes Socio-
culturales, economicos y politicos.
• La tecnologia puede salir costosa
para la empresa y puede generar
gastos inevitables.
Importancia del manejo de las variables ambientales en los
proyectos arquitectonicos. ¿Qué se denomina paisaje urbano?.
¿Qué se llama usos en arquitectura?
Se trata de concebir el diseño arquitectonico
de manera sustentable, buscando optimizar
recursos naturales y sistemas de la edificacion
de tal modo que minicen el impacto
ambiental de los edificios sobre el medio
ambiente y sus habitantes, lo cual incluye:
-La consideracion de las condiciones
climaticas, la hidrografia y los ecosistemas del
entorno en que se construten los edificios,
para obtener el maximo rendimiento con el
menor impacto.
-La eficacia u moderacion en el uso de
materiales de construccion, primando los de
bajo contenido energetico frente a los de alto
contenido energetico
-La reduccion del consumo de energia para
calefaccion, refrigeracion, iluminacion y otros
equipamientos, cubriendo el resto de la
demanda con fuentes de energia renovables.
-La minimizacion del balance energetico
global de la edificacion, abarcando las fases
de diseño, construccion, utilizacion y final de
su vida util
-el cumplimiento de los requisitos de confort
higrotermico, salubridad, iluminacion y
habitabilidad de las edificaciones.
Los proyectos arquitectonicos se encuentran relacionados
directamente con el entorno, es por ellos que al manejar las
variables ambientales podemos conocer la incidencia que tiene en
los proyectos arquitectonicos.
El manejo de las variables ambientales es fundamental para explotar
al maximo todos los beneficios que estas pueden llegar a dar para la
mejora del proyecto tales como: Luz solar, ventilacion natural, etc.
Es importante que al protegerlas variables ambientales en nuestro
entorno estemos alsaguardando el medio ambiente que nos rodea y
asi lo conservamos para que generciones futuras tambien puedan
disfrutar de el.
Paisaje Urbano
Paisaje Urbano
El paisaje urbano surge de la combinacion
de fenomenos ambientales y humanos, que
coexisten en una zona particular de las
superficie terrestre. Es un espacio que se
modifica de manera constante con el paso
del tiempo, tanto por su crecimiento y
desarrollo como por su deterioro.
Consiste en una zona urbanizada que se
forma por las ventajas que ofrecen la
geoporfologia y las condiciones del lugar
para fomentar el desarrollo humano: la
cercania y el facil acceso a rios y oceanos,
el tipo de suelo, la estratificacion rocosa, el
tipo de clima, etc
A lo largo de la historia, el ser humano
siempre a buscado el dominio sobre la
naturaleza. Esa actitud juega un papel
fundamental en la interaccion del hombre
con su entorno. El paisaje es la
manifestacion concreta del espacio
observable.
Principales caracteristicas
Se caracteriza por tener una alta concentracion de edificios,
infraestructuras y sistemas de transporte. Asi cuando hamblemos de este
tipo de paisajes, estamos refiriendonos a la imagen de un terreno
concreto. El paisaje de la ciudad muestra como se conforman sus
elementos mediante su propia imagen.
Usos
Uso se puede referir a la ´re-utilizacion´ de un epacio
o edificio, restaurando su funcion y por lo tanto su
disponibilidad, como en el reciente debate sobre la
vacancia (bey,2010) y la reutilizacion temporal (Inti,
et al, 2014) en las practicas alternativas
arquitectonicas y urbanas (Cupers,2010)
Tambien puede referirse al tipo de uso que se da a
un espacio arquitectonico.
El uso en la arquitectura es muy variado y puede
entenderse de muchas formas
Usos de un Edificio
Según sus usos:
-Edificio Militar: destinado a usos militares.
-Edificio Gubernamental: para usos de personas gubernamentales u oficinas.
-Edificio Residencial: destinado a ser para uso de vivienda.
-Edificio Industrial: destinado a actividades productivas.
-Edificio Comercial: destinado al comercio
-Edificio deportivo: destinado a uso de uno o mas deportes.
-Edificio Educativo: para uso formativo, didactico y cultural.
-Edificio Religioso: destinado a credos y cultos espirituales.
¿Que se entiende por uso residencial?
Se entiende como uso residencial a aquellos edificios o parte de ellos destinados a
vivienda.
En la arquitectura existen varios tipoes de uso:
-Uso Fisico: Se refiere a la funcion de un edificio; este uso se compone por varios
principios: dimensiones, diferencias, coordinacion, concentracion de especies libres,
iluminacion y ventilacion
-Uso Social: se refiere a los tipos de actividades que se desarrollan en un edificio o
vivienda.
-Uso Psicologico: este ofrece a los usuarios una sensacion de completo confort,
tranquilidad, privacidad y proteccion.
Referencias bibliograficas y electronicas.
. Relación de las variables ambientales con el contorno
socio-cultural, económico, político y tecnológico.
Laura Hernández. Oct 22, 2020 Contexto de incidencia de las
variables ambientales.
https://issuu.com/lunahernandezarqui/docs/revista_digital..pptx
2. Efectos negativos y positivos del manejo de estas variables,
para lograr una mejor calidad de vida y mejor calidad ambiental.
Merykler 4 de dic de 2022. Incidencia de las variables
ambientales. Pág. Web. Slideshare.
https://es.slideshare.net/MERYKLER/incidencia-de-las-variables-
ambientalespdf?next_slideshow=254723170
3. Importancia del manejo de las variables ambientales en los
proyectos arquitectónicos. ¿Qué se denomina Paisaje Urbano?. ¿Qué
se llama Usos en Arquitectura?.
Liseth, Oct 24, 2020. Contexto de incidencia de las variables
ambientales. Pág. Web. Issu.
Link.
https://issuu.com/liseth0000/docs/revista_ambiental.pptx/1
Paisaje Urbano.
Helem Alejandra 18 de jul de 2011. Pág. We.
Slideshare.
Link: https://es.slideshare.net/helemaleja/paisaje-
urbano-y-rural-8629655
Usos en la arquitectura.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S0717-
69962015000300003#:~:text=Uso%20puede%20referir
%20a%20la%20're-utilizaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

Similar a Presentación111IA.pdf

Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
MilkaDeyan
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales
Contexto de incidencia de las variables ambientalesContexto de incidencia de las variables ambientales
Contexto de incidencia de las variables ambientales
AlisSGarca
 
Revista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdfRevista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdf
AndrsRomero73
 
Incidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdfIncidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdf
MERYKLER
 
Contexto de incidencias de las variables ambientales
Contexto de incidencias de las variables ambientales Contexto de incidencias de las variables ambientales
Contexto de incidencias de las variables ambientales
Gabrielauzcategui9
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales - Daniel Zagaray
Contexto de incidencia de las variables ambientales - Daniel Zagaray Contexto de incidencia de las variables ambientales - Daniel Zagaray
Contexto de incidencia de las variables ambientales - Daniel Zagaray
DanielZagaray1
 
variable ambientales yeinerber perez 5to semestre.pdf
variable ambientales yeinerber perez 5to semestre.pdfvariable ambientales yeinerber perez 5to semestre.pdf
variable ambientales yeinerber perez 5to semestre.pdf
YeinerberPerez
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Lenaes
 
REVISTA DIGITAL.docx
REVISTA DIGITAL.docxREVISTA DIGITAL.docx
REVISTA DIGITAL.docx
jorgenarvaez61
 
AA1.pdf
AA1.pdfAA1.pdf
AA1.pdf
gustavo420884
 
manual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.docmanual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.doc
YURIALBERTOSANTACRUZ1
 
Revista de contexto de incidencia de las variables ambientales.
Revista de contexto de incidencia de las variables ambientales.Revista de contexto de incidencia de las variables ambientales.
Revista de contexto de incidencia de las variables ambientales.
DiosymarSuarez
 
Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...
Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...
Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...
LeonellysGutierrez
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
lustarne
 
REVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdfREVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdf
hellen516440
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Zuly Rodriguez
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Zuly Rodriguez
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Zuly Rodriguez
 
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economico
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economicoEstrategias de sustentabilidad para el escenario economico
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economico
ARELYGABRIELAFRAYRED
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdfContexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
rebecavasquez13
 

Similar a Presentación111IA.pdf (20)

Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales
Contexto de incidencia de las variables ambientalesContexto de incidencia de las variables ambientales
Contexto de incidencia de las variables ambientales
 
Revista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdfRevista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdf
 
Incidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdfIncidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdf
 
Contexto de incidencias de las variables ambientales
Contexto de incidencias de las variables ambientales Contexto de incidencias de las variables ambientales
Contexto de incidencias de las variables ambientales
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales - Daniel Zagaray
Contexto de incidencia de las variables ambientales - Daniel Zagaray Contexto de incidencia de las variables ambientales - Daniel Zagaray
Contexto de incidencia de las variables ambientales - Daniel Zagaray
 
variable ambientales yeinerber perez 5to semestre.pdf
variable ambientales yeinerber perez 5to semestre.pdfvariable ambientales yeinerber perez 5to semestre.pdf
variable ambientales yeinerber perez 5to semestre.pdf
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
REVISTA DIGITAL.docx
REVISTA DIGITAL.docxREVISTA DIGITAL.docx
REVISTA DIGITAL.docx
 
AA1.pdf
AA1.pdfAA1.pdf
AA1.pdf
 
manual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.docmanual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.doc
 
Revista de contexto de incidencia de las variables ambientales.
Revista de contexto de incidencia de las variables ambientales.Revista de contexto de incidencia de las variables ambientales.
Revista de contexto de incidencia de las variables ambientales.
 
Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...
Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...
Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
 
REVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdfREVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdf
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economico
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economicoEstrategias de sustentabilidad para el escenario economico
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economico
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdfContexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
 

Más de gustavo420884

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdfLey de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
gustavo420884
 
Electiva 3.pdf
Electiva 3.pdfElectiva 3.pdf
Electiva 3.pdf
gustavo420884
 
IA 2.pptx
IA 2.pptxIA 2.pptx
IA 2.pptx
gustavo420884
 
Contaminacion A1.pdf
Contaminacion A1.pdfContaminacion A1.pdf
Contaminacion A1.pdf
gustavo420884
 
Analisis de sitio AA.pdf
Analisis de sitio AA.pdfAnalisis de sitio AA.pdf
Analisis de sitio AA.pdf
gustavo420884
 
Presentación1historia1.pdf
Presentación1historia1.pdfPresentación1historia1.pdf
Presentación1historia1.pdf
gustavo420884
 
AA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdfAA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdf
gustavo420884
 
Gustavoperez.pdf
Gustavoperez.pdfGustavoperez.pdf
Gustavoperez.pdf
gustavo420884
 
Renacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdfRenacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdf
gustavo420884
 
VariablesAmbientales.pdf
VariablesAmbientales.pdfVariablesAmbientales.pdf
VariablesAmbientales.pdf
gustavo420884
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
gustavo420884
 
Historia de la arquitectura G.pptx
Historia de la arquitectura G.pptxHistoria de la arquitectura G.pptx
Historia de la arquitectura G.pptx
gustavo420884
 

Más de gustavo420884 (13)

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdfLey de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
 
Electiva 3.pdf
Electiva 3.pdfElectiva 3.pdf
Electiva 3.pdf
 
IA 2.pptx
IA 2.pptxIA 2.pptx
IA 2.pptx
 
Contaminacion A1.pdf
Contaminacion A1.pdfContaminacion A1.pdf
Contaminacion A1.pdf
 
Analisis de sitio AA.pdf
Analisis de sitio AA.pdfAnalisis de sitio AA.pdf
Analisis de sitio AA.pdf
 
Presentación1historia1.pdf
Presentación1historia1.pdfPresentación1historia1.pdf
Presentación1historia1.pdf
 
AA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdfAA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdf
 
Gustavoperez.pdf
Gustavoperez.pdfGustavoperez.pdf
Gustavoperez.pdf
 
Renacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdfRenacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdf
 
VariablesAmbientales.pdf
VariablesAmbientales.pdfVariablesAmbientales.pdf
VariablesAmbientales.pdf
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
 
Historia de la arquitectura G.pptx
Historia de la arquitectura G.pptxHistoria de la arquitectura G.pptx
Historia de la arquitectura G.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Presentación111IA.pdf

  • 1. Contexto de incidencia de las variables ambientales. Factores positivos y negativos Relacion de la variables ambientales con su entorno. -Socio-cultural -Economico -Politico -Tecnologico. Editor: Gustavo Perez C.I: 20326.112 I.P.U SANTIAGO MARIÑO
  • 2. Indice Portada …………………………………………pag.1 Variables ambientales ……………………….…………….Pag.2,5 Relacion de las variables ambientales con el entorno Socio-cultural, economico, politico y tecnologico ………………………………….Pag. 6,12 Efectos negativos y positivos del manejo de estas Variables, para lograr una mejor calidad de vida Y calidad ambiental .……………………………. Pag. 13,16 Importancia del manejo de estas variables ambientales en los proyectos arquitectonicos. ¿Qué se denomina paisa urbano?. ¿Qué se llama usos en arquitectura? .…………………………… Pag. 17,25 Referencias bibliograficas. ………………………………… Pag. 26.
  • 3. Variales ambientales Son todas aquellas que han sido agrupadas en las areas tematicas como: hidrologia, calidad del agua, suelos, geodinamicas y aspectos socio ecnomicos y socio cultural. El proposito de la evaluacion ambiental es determinar los efectos de las actividades propuestas sobre dichas variables y como dichos efectos pueden tener una correlacion a otras variables a traves de las interrelaciones. Relacion Las variables ambientales condicionan la forma de vida de las personas, debido a que actuan con el medio ambiente que es en el entorno en el cual se desarrollan las comunidades. Las variables ayudan a determinar que factores influyen en la obra tanto ambiental como la densidad poblacional, la humedad, la temperatura, el grado de contaminacion diversidad biologica y mas
  • 4. El concepto de la misma; Ramirez(1999), lo plantea como la representacion caracteristica de varia entre individuos adquiriendo distintos valores, asi que, es una cualidad susceptible de sufrir cambios. Refiriendose al ambito de lo socio ambintal, es donde se relacionan sistematicamente las variables en el ambito social y ambienta, es importante dar a conocer las principales caracteristicas en cada uno de estos ambitos, los factores de como se relacionan, lo que es tambien llamado entorno o el medio natural transformado por ell ser humano. Los factores que influyen en el medio ambiente son: • La luz. • La temperatura • La temperatura • El agua • La lluvia la humedad
  • 5.
  • 6.
  • 7. Relacion de las variables ambientales con el entorno Socio-cultural, economico, politivo y tecnologico.
  • 8. Entorno Socio-cultural El medio ambiente natural es la base fisica-especial donde se desarolla la sociedad y donde se lleva a cabo las relaciones de esta con otras sociedades. El vinculo entre sociedad y naturaleza es reciproco ya que ambos factores influyen uno en el otro, es decir, la naturaleza influye en la sociedad y la sociedad en la naturaleza. Las variables ambientales influyen o se relacionan en el entorno socio cultural debido a que el contecto en que las personas se desenvuelven es el resultado de una evaluacion del entorno fisico-ambiental y social. La sociedad influye en el ambiente ya que el espacio esta cada vez mas urbanizado, por consecuencia este debe realizar importantes procesos de adaptacion, aunque tambien esta la opcion de globalizar la arquitectura sustentable.
  • 9. Tiene como objetivo el mejoramiento de las condiciones de vida de los beneficiarios directos e indirectos de los mismos. En este sentido, la evaluacion de impactos ambientales debe incluir tambien, la consideracion de algunas variables economicas fundamentales, como las que a continuacion se mencionan Estructura y tamaño poblacion. Se refiere a la distribucion de la poblacion por edad y genero, niveles de ingreso y tipos de ocupacion. Niveles de ingreso y empleo. Ambas variables son ampliamente analizadas a traves de la evaluacion de la factibilidad financiera y socio-economica de los proyecyos Reasentacmientos de poblacion. En ocaciones las acciones directas de los proyectos requieren el reasentamiento de personas en la poblacion. Cambio de uso de suelo. Es el proceso por medio el cual por presiones debidas a diversos factores se produce un cambio en las actividades humanas en una determinada area. Efectos regionales. Se usa para referirse a los impactos de un proyecto de manejo integrado.
  • 10. Entorno politico La politica ambiental se refiere a las acciones que el gonierno toma para cuidat o proteger el medio ambiente, como resultado de la interaccion de los intereses politicos, economicos y sociales, para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible. La politica y el medio ambiente no pueden separarse. Las decisiones humanas siempre tienen un impacto en el medio ambiente. En cierto nivel de organización social, estas decisiones son expresadas a traves de la politica.
  • 11. Entorno economico. En el area de produccion economica, el individuo transforma la naturaleza de acuerdo a sus necesidad y posibilidades. Una parte esencial de las fuerzas productivas es el ecosistema. Por otra parte, aunque su relacion suele ser positiva tambien trae consecuencias al medio ambiente como la contaminacion y la deforestacion.
  • 12. Participacion de los pobladores. La participacion de los beneficiarios es determinante en el éxito o fracaso. Salud publica. Se deben considerar los siguientes aspectos: -Agua y alcantarillas -Habitacion, tipo y condicion de la viviendas. -Servicios de salud. -Nutricion. -Riesgo de enfermedades endemicas. -Otros riesgos debido a contaminantes o accidentes por falta de estructuras o maquinarias Area urbana e infrestructura. Pueden ser afectadas por las acciones directas e indirectas de un proyecto. Tenencia de la tierra. El regimen de tenencia de la tierra afecta y puede ser afectado por el proyecto. En general, cuando la tenencia de la tierra es irregular los beneficiarios tienden a desechar.
  • 13. Entorno tecnologico El ser humano se sirve de la tecnologia para intentar transformar el mundo de que se adapte mejor a sus necesidades. La tecnologia nos ayuda a separar residuos los cuales son inutiles para el entorno, nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustibles. pero tambien trae efectos negativos como el consumo excesivo de energia electrica y la contaminacion ambiental generada por las grandes industrias. Tecnologia natural. Es quella que se utiliza sin dañar el medio ambiente, la aplicación de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos de los humanos.
  • 14. Efectos negativos y positivos del manejo de estas variables, para lograr una mejor calidad de vida y calidad ambienta.
  • 15. Efectos positivos La calidad de vida es una composicion multidimencional, pero a la vista de las variables ambientales, requiere que sus condiciones se cumplan en el espacio proximo al ciudadano. • Ahorro frente a deficiencia • Conciencia de los ciclos ecologicos • Conservacion del suelo • Calidad de vida • Genera empleo • Suministra bienes y servicios • Es fuente de recursos naturales y materia prima • La produccion de las grandes industrias genera fuertes fuentes de ingreso y de trabajo para lugares poco desarrollados y con un gran indice de personal obrero calificado, contribuyendo asi con el combate del desempleo. • Desarrollar productos y procesos de mayor calidad e innovadores al incluir la variable ambiental en el proceso de diseño. • Una manera de generar nuecas fuentes de ingreso tambien seria identificando residuos que puedan ser realizados por otras empresas como materia prima y por consiguiente obtener un ingreso por la venta de los mismos.
  • 16. Efectos negativo -Consumo ineficiente de recursos. -Eco-Diseño y analisis de ciclo de vida. -Desigualdad en la generacion de ingresos. -Generacion de residuos. -Algunas industrias explotan materia prima sin importarles el daño que esto causa de manera contraproducente en el ambiente de donde es extraido dicho insumo -Generacion de residuos, la empresa debe hacerse responsable de minimizar la produccion de residuos como consecuencia de su actividad y gestionara los que se produzcan de la forma menos dañina para el medio ambiente. -El consumo ineficiente de los residuos traen como consecuencia perdidas para la empresa, si se usan de manera eficiente los recursos esto generara un ahorro en costos.
  • 17. Efectos positivos y negaticos Efectos Positivos • Ahorro frente a deficiencia. • Conciencia de los ciclos ecologicos. • Conservacion del suelo. • Aumento de los beneficios ecologicos dentro del diseño. • Creacion de la conciencia ambiental. Efectos negativas • Consumo ineficiente de los recursos • Desigualdad de generacion de ingresos. • Generacion de residuos. • Disminucion en la varidad de materiales aceptados por las cualidades ambientales. • Cambios en los ambientes Socio- culturales, economicos y politicos. • La tecnologia puede salir costosa para la empresa y puede generar gastos inevitables.
  • 18. Importancia del manejo de las variables ambientales en los proyectos arquitectonicos. ¿Qué se denomina paisaje urbano?. ¿Qué se llama usos en arquitectura? Se trata de concebir el diseño arquitectonico de manera sustentable, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificacion de tal modo que minicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes, lo cual incluye: -La consideracion de las condiciones climaticas, la hidrografia y los ecosistemas del entorno en que se construten los edificios, para obtener el maximo rendimiento con el menor impacto. -La eficacia u moderacion en el uso de materiales de construccion, primando los de bajo contenido energetico frente a los de alto contenido energetico -La reduccion del consumo de energia para calefaccion, refrigeracion, iluminacion y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energia renovables. -La minimizacion del balance energetico global de la edificacion, abarcando las fases de diseño, construccion, utilizacion y final de su vida util -el cumplimiento de los requisitos de confort higrotermico, salubridad, iluminacion y habitabilidad de las edificaciones.
  • 19. Los proyectos arquitectonicos se encuentran relacionados directamente con el entorno, es por ellos que al manejar las variables ambientales podemos conocer la incidencia que tiene en los proyectos arquitectonicos. El manejo de las variables ambientales es fundamental para explotar al maximo todos los beneficios que estas pueden llegar a dar para la mejora del proyecto tales como: Luz solar, ventilacion natural, etc. Es importante que al protegerlas variables ambientales en nuestro entorno estemos alsaguardando el medio ambiente que nos rodea y asi lo conservamos para que generciones futuras tambien puedan disfrutar de el.
  • 21. Paisaje Urbano El paisaje urbano surge de la combinacion de fenomenos ambientales y humanos, que coexisten en una zona particular de las superficie terrestre. Es un espacio que se modifica de manera constante con el paso del tiempo, tanto por su crecimiento y desarrollo como por su deterioro. Consiste en una zona urbanizada que se forma por las ventajas que ofrecen la geoporfologia y las condiciones del lugar para fomentar el desarrollo humano: la cercania y el facil acceso a rios y oceanos, el tipo de suelo, la estratificacion rocosa, el tipo de clima, etc A lo largo de la historia, el ser humano siempre a buscado el dominio sobre la naturaleza. Esa actitud juega un papel fundamental en la interaccion del hombre con su entorno. El paisaje es la manifestacion concreta del espacio observable.
  • 22. Principales caracteristicas Se caracteriza por tener una alta concentracion de edificios, infraestructuras y sistemas de transporte. Asi cuando hamblemos de este tipo de paisajes, estamos refiriendonos a la imagen de un terreno concreto. El paisaje de la ciudad muestra como se conforman sus elementos mediante su propia imagen.
  • 23. Usos Uso se puede referir a la ´re-utilizacion´ de un epacio o edificio, restaurando su funcion y por lo tanto su disponibilidad, como en el reciente debate sobre la vacancia (bey,2010) y la reutilizacion temporal (Inti, et al, 2014) en las practicas alternativas arquitectonicas y urbanas (Cupers,2010) Tambien puede referirse al tipo de uso que se da a un espacio arquitectonico. El uso en la arquitectura es muy variado y puede entenderse de muchas formas
  • 24. Usos de un Edificio Según sus usos: -Edificio Militar: destinado a usos militares. -Edificio Gubernamental: para usos de personas gubernamentales u oficinas. -Edificio Residencial: destinado a ser para uso de vivienda. -Edificio Industrial: destinado a actividades productivas. -Edificio Comercial: destinado al comercio -Edificio deportivo: destinado a uso de uno o mas deportes. -Edificio Educativo: para uso formativo, didactico y cultural. -Edificio Religioso: destinado a credos y cultos espirituales.
  • 25. ¿Que se entiende por uso residencial? Se entiende como uso residencial a aquellos edificios o parte de ellos destinados a vivienda. En la arquitectura existen varios tipoes de uso: -Uso Fisico: Se refiere a la funcion de un edificio; este uso se compone por varios principios: dimensiones, diferencias, coordinacion, concentracion de especies libres, iluminacion y ventilacion -Uso Social: se refiere a los tipos de actividades que se desarrollan en un edificio o vivienda. -Uso Psicologico: este ofrece a los usuarios una sensacion de completo confort, tranquilidad, privacidad y proteccion.
  • 26. Referencias bibliograficas y electronicas. . Relación de las variables ambientales con el contorno socio-cultural, económico, político y tecnológico. Laura Hernández. Oct 22, 2020 Contexto de incidencia de las variables ambientales. https://issuu.com/lunahernandezarqui/docs/revista_digital..pptx 2. Efectos negativos y positivos del manejo de estas variables, para lograr una mejor calidad de vida y mejor calidad ambiental. Merykler 4 de dic de 2022. Incidencia de las variables ambientales. Pág. Web. Slideshare. https://es.slideshare.net/MERYKLER/incidencia-de-las-variables- ambientalespdf?next_slideshow=254723170 3. Importancia del manejo de las variables ambientales en los proyectos arquitectónicos. ¿Qué se denomina Paisaje Urbano?. ¿Qué se llama Usos en Arquitectura?. Liseth, Oct 24, 2020. Contexto de incidencia de las variables ambientales. Pág. Web. Issu. Link. https://issuu.com/liseth0000/docs/revista_ambiental.pptx/1 Paisaje Urbano. Helem Alejandra 18 de jul de 2011. Pág. We. Slideshare. Link: https://es.slideshare.net/helemaleja/paisaje- urbano-y-rural-8629655 Usos en la arquitectura. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0717- 69962015000300003#:~:text=Uso%20puede%20referir %20a%20la%20're-utilizaci%C3%B3n