SlideShare una empresa de Scribd logo
Contra la locomotora minera: Chomsky, en defensa del Macizo Colombiano
Por: Carolina Gutiérrez Torres
Los campesinos del Cauca, cercanos al intelectual norteamericano desde un
homenaje que le hicieron a su esposa en 2010, revelaron una carta que el
lingüista le escribió al presidente Santos pidiéndole que proteja esta zona de la
minería.




    Noam Chomsky, profesor emérito del MIT (Instituto Tecnológico de
 Massachusetts), expresó su preocupación por el impacto de la minería en el
                               Cauca. / EFE

A Noam Chomsky —“probablemente el intelectual vivo más importante del siglo
XX”, según The New York Times— lo preocupan los estragos de la minería
desbordada. Ilimitada. Incontrolada. Lo preocupa, en especial, un pedacito de
Colombia ubicado en el municipio de La Vega, al sur del departamento del
Cauca, que lleva el nombre de su esposa: Carol. Un pedacito de montaña en el
Macizo Colombiano (la mayor fuente hídrica del país) bautizado Bosque Carol
Chomsky, porque así lo propuso un movimiento campesino de La Vega en
homenaje al lingüista. Y a Carol, su esposa por 60 años. Su esposa que murió
de cáncer el 19 de diciembre de 2008. Así lo escribió en una carta que dirigió al
presidente Santos y que conoció el Proceso Campesino y Popular de La Vega,
cercanos al lingüista.
***
Estimado presidente Santos: Me dirijo a usted por una preocupación general,
que comparto con muchos otros, sobre los planes de operaciones mineras a
gran escala que, al parecer, suponen una grave amenaza para el delicado
ecosistema del Macizo Colombiano. Pero escribo también por razones
personales, que espero sean apropiadas para llamar su atención. Hace
algunos años, mi esposa murió. Poco tiempo después, los habitantes de Santa
Rita, en La Vega, departamento del Cauca, decidieron dedicar un bosque a su
memoria, en la montaña que está ubicada en la parte alta de su pueblo (...) fue
una de las experiencias más emocionantes de mi vida.


El viaje a Colombia

Noam Chomsky aterrizó en Cali algún día de junio de 2010. Lo acompañaban
unos pocos amigos, entre ellos el sacerdote jesuita Javier Giraldo Moreno y el
defensor del pueblo de la ciudad. No traía seguridad privada. No se enteraron
de su llegada la prensa ni la academia. Llegó en un silencio inquebrantable a
ser testigo de uno de los actos más emotivos de su vida.

Viajaron en carro hasta Popayán. Desde allí recorrieron unos 100 kilómetros
por la carretera Panamericana y tomaron un desvío que los llevó al municipio
de La Vega. Una hora y media de camino por la misma trocha en la que en
1991 un grupo de militares asesinaron extrajudicialmente a 17 campesinos, que
hoy son 17 cruces blancas filadas en la vereda Los Uvos.

Luego de 18 kilómetros de recorrido hicieron una parada en El Palmar,
corregimiento de La Vega, para desayunar carne con papas y tinto con queso y
todo se lo comió Chomsky, sin siquiera preguntar, cuenta con gracia Óscar
Salazar, coordinador general del Proceso Campesino y Popular de La Vega.

Continuaron hasta el corregimiento de Santa Rita. Se celebró un acto de
bienvenida al maestro. Se le entregó una placa que decía “Bosque La Carolina
en homenaje a Carol Chomsky”, y luego se montaron todos en caballos para ir
hasta el pedacito de Colombia que más le importa al lingüista.

Fue casi una hora de recorrido por un camino de herradura que serpenteaba la
montaña. Subieron unos 2.800 metros y se internaron en un bosque. Se hizo
un ritual a la naturaleza. Sonaron las flautas. Noam Chomsky seguía en su
silencio inquebrantable. Les pidió a sus acompañantes que lo dejaran a solas
un momento. A solas con el recuerdo de Carol. Cuando los campesinos lo
abandonaron estaba llorando.
***
Participar en la inauguración del Bosque Carol Chomsky fue una de las
experiencias más emocionantes de mi vida. Esto forma parte de un proyecto
bien diseñado por los líderes de Santa Rita y cuidadosamente explicado en una
reunión pública, para el desarrollo y la protección de los recursos hídricos y la
riqueza del medio ambiente en general, los que seguramente serán
gravemente perjudicados o destruidos por las operaciones mineras. No
necesito ahondar en la importancia de preservar estos valiosos recursos, no
sólo para las comunidades locales, sino también fuera de sus fronteras.


La realidad del Macizo

“Estamos defendiendo al Macizo Colombiano de la locomotora minera”, dice
Óscar Salazar, líder campesino de La Vega. Cuando dice “estamos” habla
también de los habitantes de Sucre, San Sebastián, Almager, La Sierra, Rosas,
Sotara y Bolívar, que son los municipios que conforman el núcleo del macizo
en el territorio del Cauca.

Salazar afirma que están defendiendo su territorio. Sus ríos. Los enumera y se
detiene en el Patía para enfatizar que es un río invisibilizado. “No se reconoce
su importancia para el océano Pacífico; si lo afectan significará una desgracia
para la humanidad. Él es la clave de la vida en el Pacífico. Toda esa riqueza
biológica y cultural estaría en peligro”. Es invisible el río Patía y también lo es la
realidad de la minería en el Macizo Colombiano. “Todos sabemos lo que está
pasando en Santurbán y en La Colosa, pero eso es un juego de niños
comparado con lo que nos va a suceder a nosotros si no se hace nada”.

Lo que está sucediendo en el Macizo Colombiano es que están llegando las
empresas mineras más poderosas del mundo y, aunque todavía no se ha
empezado a explotar el oro y los otros minerales que hay en esa tierra tan rica,
sí hay cientos de títulos entregados o en solicitud. Para poner sólo un ejemplo,
La Silla Vacía acaba de publicar un informe sobre minería en el Cauca (ver
mapa) en el que asegura que existen hoy 1.380 solicitudes (250 de la
AngloGold) y 283 títulos (45 de esa misma empresa) para explorar estas
tierras.

Esa es la realidad de “la estrella hídrica de Colombia”, donde nacen los ríos
Magdalena, Caquetá, Patía y Cauca. La realidad que según sus habitantes
podría resumirse en las siguientes cifras: el porcentaje del territorio
comprometido para la minería en Sucre y San Sebastián es del 40%; en
Almaguer, del 90 %; en La Vega, 80%; en La Sierra, 90%; en Rosas, 90%, en
Sotara, 60% y en Bolívar, 90%.

Calculan, además, que hay 19 empresas detrás de su riqueza, entre ellas
AngloGold Ashanti, Continental Gold, Guatavita Gold, Anglo American y
Carboandes. Coinciden en señalar que existe un proyecto que es su mayor
amenaza: uno que abarca unas 24.300 hectáreas llamado Dominical, de la
Continental Gold. Todos están en etapa de exploración, pero, como dice Óscar
Salazar, “si no nos oponemos ahora, en esta primera etapa, después no habrá
oportunidad de nada. Cuando definan la riqueza que hay no tendremos
salvación”.

El proyecto Dominical, según Salazar, abarcaría la montaña donde está el
Bosque Carol Chomsky.
***
Si bien para usted mi interés puede parecer de carácter personal, las iniciativas
amables y compasivas de los habitantes del pueblo de Santa Rita deben ser
altamente significativas para estimular la participación internacional, en los
esfuerzos cruciales necesarios para proteger los territorios amazónicos y las
regiones circundantes, que no tienen comparación por su extraordinaria
biodiversidad y su importancia para el medio ambiente global.
Espero que sea posible tomar medidas para asegurar que estos esfuerzos
locales sean un éxito y salvaguarden estos tesoros incomparables para
Colombia y el mundo.


Chomsky habla del Cauca

Después de bautizar un bosque en Colombia con el nombre Carol, Noam
Chomsky dio una entrevista a El Malpensante. Contó que los campesinos del
Cauca están tratando de bloquear los esfuerzos de las compañías mineras y de
la minería ilegal, “que con su explotación arbitraria han contaminado las fuentes
de agua”.

Del Cauca volvió a hablar alguna vez, cuando un periodista cercano le
preguntó a quién admiraba más en el mundo y él respondió describiendo sus
visitas al Macizo Colombiano. Respondió nombrando a los campesinos que
luchaban por proteger sus selvas húmedas de la explotación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Boyacá con ruana y sombrero protege su sueloBoyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Boyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Crónicas del despojo
 
Por cada minera una resistencia
Por cada minera una resistenciaPor cada minera una resistencia
Por cada minera una resistencia
Crónicas del despojo
 
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua VivaAmbientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Crónicas del despojo
 
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleféricoMéxico: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
Crónicas del despojo
 
Valor De La Isla La Palma
Valor De La Isla La PalmaValor De La Isla La Palma
Valor De La Isla La Palma
gueste308186
 
Puerto Lazaro Cardenas Michoacan
Puerto Lazaro Cardenas MichoacanPuerto Lazaro Cardenas Michoacan
Puerto Lazaro Cardenas Michoacan
Promociones Mexico Marketing
 
Valor De La Isla La Palma
Valor De La Isla La PalmaValor De La Isla La Palma
Valor De La Isla La Palma
Yazmin Reyes Del Moral
 
Geopolìtica colombia.ppt version 97
Geopolìtica colombia.ppt version 97Geopolìtica colombia.ppt version 97
Geopolìtica colombia.ppt version 97
Rolly huancahuari
 
El horno mortal de Cerro Matoso
El horno mortal de Cerro MatosoEl horno mortal de Cerro Matoso
El horno mortal de Cerro Matoso
Crónicas del despojo
 
Boletín antiminero. Marzo 2013
Boletín antiminero. Marzo 2013Boletín antiminero. Marzo 2013
Boletín antiminero. Marzo 2013
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
Pensamiento Tecnologico David Morales
Pensamiento Tecnologico David MoralesPensamiento Tecnologico David Morales
Pensamiento Tecnologico David Morales
DAVIDEDUARDOMORALESM2
 
El venezolano en Bucaramanga
El venezolano en BucaramangaEl venezolano en Bucaramanga
El venezolano en Bucaramanga
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Choropampa
ChoropampaChoropampa
Turismo de cruceros
Turismo de crucerosTurismo de cruceros
Turismo de cruceros
Paty Muñoz
 
Quiénes ganan con el cierre de la minería del carbón
Quiénes ganan con el cierre de la minería del carbónQuiénes ganan con el cierre de la minería del carbón
Quiénes ganan con el cierre de la minería del carbón
Crónicas del despojo
 
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldíaColombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Crónicas del despojo
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
anamariarh19
 
LA GUERRA QUE VIENE: EL AGUA
LA GUERRA QUE VIENE: EL AGUALA GUERRA QUE VIENE: EL AGUA
LA GUERRA QUE VIENE: EL AGUA
NETWORKVIAL MEXICO
 

La actualidad más candente (18)

Boyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Boyacá con ruana y sombrero protege su sueloBoyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Boyacá con ruana y sombrero protege su suelo
 
Por cada minera una resistencia
Por cada minera una resistenciaPor cada minera una resistencia
Por cada minera una resistencia
 
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua VivaAmbientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
 
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleféricoMéxico: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
 
Valor De La Isla La Palma
Valor De La Isla La PalmaValor De La Isla La Palma
Valor De La Isla La Palma
 
Puerto Lazaro Cardenas Michoacan
Puerto Lazaro Cardenas MichoacanPuerto Lazaro Cardenas Michoacan
Puerto Lazaro Cardenas Michoacan
 
Valor De La Isla La Palma
Valor De La Isla La PalmaValor De La Isla La Palma
Valor De La Isla La Palma
 
Geopolìtica colombia.ppt version 97
Geopolìtica colombia.ppt version 97Geopolìtica colombia.ppt version 97
Geopolìtica colombia.ppt version 97
 
El horno mortal de Cerro Matoso
El horno mortal de Cerro MatosoEl horno mortal de Cerro Matoso
El horno mortal de Cerro Matoso
 
Boletín antiminero. Marzo 2013
Boletín antiminero. Marzo 2013Boletín antiminero. Marzo 2013
Boletín antiminero. Marzo 2013
 
Pensamiento Tecnologico David Morales
Pensamiento Tecnologico David MoralesPensamiento Tecnologico David Morales
Pensamiento Tecnologico David Morales
 
El venezolano en Bucaramanga
El venezolano en BucaramangaEl venezolano en Bucaramanga
El venezolano en Bucaramanga
 
Choropampa
ChoropampaChoropampa
Choropampa
 
Turismo de cruceros
Turismo de crucerosTurismo de cruceros
Turismo de cruceros
 
Quiénes ganan con el cierre de la minería del carbón
Quiénes ganan con el cierre de la minería del carbónQuiénes ganan con el cierre de la minería del carbón
Quiénes ganan con el cierre de la minería del carbón
 
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldíaColombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
LA GUERRA QUE VIENE: EL AGUA
LA GUERRA QUE VIENE: EL AGUALA GUERRA QUE VIENE: EL AGUA
LA GUERRA QUE VIENE: EL AGUA
 

Destacado

Beautiful Garden Insect- Photographer Nordin Seruyan
Beautiful Garden Insect- Photographer Nordin SeruyanBeautiful Garden Insect- Photographer Nordin Seruyan
Beautiful Garden Insect- Photographer Nordin Seruyanmaditabalnco
 
E Office Workshop Virtueel Samenwerken Hnw Kluwer 18 November 2009
E Office Workshop Virtueel Samenwerken Hnw Kluwer 18 November 2009E Office Workshop Virtueel Samenwerken Hnw Kluwer 18 November 2009
E Office Workshop Virtueel Samenwerken Hnw Kluwer 18 November 2009
Bas Krikke
 
GréCia...
GréCia...GréCia...
GréCia...
Sílvia Mendonça
 
Autoritarismos
AutoritarismosAutoritarismos
Autoritarismos
ProfeRanea
 
Saúde oral na biblioteca
Saúde oral na bibliotecaSaúde oral na biblioteca
Saúde oral na biblioteca
luisa_pires
 
Boletim IPPI 24.11.2013
Boletim IPPI 24.11.2013Boletim IPPI 24.11.2013
Boletim IPPI 24.11.2013
Igreja Presbiteriana do Parque Ipê
 
Educacion
EducacionEducacion
EducacionCindy
 
Industry
IndustryIndustry
Ipatinga e o contexto mundial
Ipatinga e o contexto mundialIpatinga e o contexto mundial
Ipatinga e o contexto mundial
emaltinaog
 
554493 545105585561926 239217751_n
554493 545105585561926 239217751_n554493 545105585561926 239217751_n
554493 545105585561926 239217751_nVanessa Leong
 
Lit_inf plágio_versão 2
Lit_inf plágio_versão 2Lit_inf plágio_versão 2
Lit_inf plágio_versão 2
Julieta Silva
 
Desde el Colegio José de San Martín de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aire...
Desde el Colegio José de San Martín de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aire...Desde el Colegio José de San Martín de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aire...
Desde el Colegio José de San Martín de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aire...
María Ernestina Alonso
 
Tema12 actividad economica
Tema12 actividad economicaTema12 actividad economica
Tema12 actividad economica
roberdosa
 
Reincarnatiegeloof -verrijzenisgeloof
Reincarnatiegeloof  -verrijzenisgeloofReincarnatiegeloof  -verrijzenisgeloof
Reincarnatiegeloof -verrijzenisgeloof
ictgildeboeck
 
Romantismo - EE Professor João Cruz
Romantismo - EE Professor João CruzRomantismo - EE Professor João Cruz
Romantismo - EE Professor João Cruz
Marcelo Andrade Santos
 
Boletim IPPI 22.09.2013
Boletim IPPI 22.09.2013Boletim IPPI 22.09.2013
Boletim IPPI 22.09.2013
Igreja Presbiteriana do Parque Ipê
 
Modelo da ficha de trabalho sobre as ONGpara descarregar
Modelo da ficha de trabalho sobre as ONGpara descarregarModelo da ficha de trabalho sobre as ONGpara descarregar
Modelo da ficha de trabalho sobre as ONGpara descarregar
Ministério da Educação
 
Linha
LinhaLinha
Alfabetismo trasmedia
Alfabetismo trasmedia Alfabetismo trasmedia
Alfabetismo trasmedia
Johenes Jurado
 

Destacado (20)

Beautiful Garden Insect- Photographer Nordin Seruyan
Beautiful Garden Insect- Photographer Nordin SeruyanBeautiful Garden Insect- Photographer Nordin Seruyan
Beautiful Garden Insect- Photographer Nordin Seruyan
 
VW: Happy Family?
VW: Happy Family?VW: Happy Family?
VW: Happy Family?
 
E Office Workshop Virtueel Samenwerken Hnw Kluwer 18 November 2009
E Office Workshop Virtueel Samenwerken Hnw Kluwer 18 November 2009E Office Workshop Virtueel Samenwerken Hnw Kluwer 18 November 2009
E Office Workshop Virtueel Samenwerken Hnw Kluwer 18 November 2009
 
GréCia...
GréCia...GréCia...
GréCia...
 
Autoritarismos
AutoritarismosAutoritarismos
Autoritarismos
 
Saúde oral na biblioteca
Saúde oral na bibliotecaSaúde oral na biblioteca
Saúde oral na biblioteca
 
Boletim IPPI 24.11.2013
Boletim IPPI 24.11.2013Boletim IPPI 24.11.2013
Boletim IPPI 24.11.2013
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Industry
IndustryIndustry
Industry
 
Ipatinga e o contexto mundial
Ipatinga e o contexto mundialIpatinga e o contexto mundial
Ipatinga e o contexto mundial
 
554493 545105585561926 239217751_n
554493 545105585561926 239217751_n554493 545105585561926 239217751_n
554493 545105585561926 239217751_n
 
Lit_inf plágio_versão 2
Lit_inf plágio_versão 2Lit_inf plágio_versão 2
Lit_inf plágio_versão 2
 
Desde el Colegio José de San Martín de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aire...
Desde el Colegio José de San Martín de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aire...Desde el Colegio José de San Martín de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aire...
Desde el Colegio José de San Martín de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aire...
 
Tema12 actividad economica
Tema12 actividad economicaTema12 actividad economica
Tema12 actividad economica
 
Reincarnatiegeloof -verrijzenisgeloof
Reincarnatiegeloof  -verrijzenisgeloofReincarnatiegeloof  -verrijzenisgeloof
Reincarnatiegeloof -verrijzenisgeloof
 
Romantismo - EE Professor João Cruz
Romantismo - EE Professor João CruzRomantismo - EE Professor João Cruz
Romantismo - EE Professor João Cruz
 
Boletim IPPI 22.09.2013
Boletim IPPI 22.09.2013Boletim IPPI 22.09.2013
Boletim IPPI 22.09.2013
 
Modelo da ficha de trabalho sobre as ONGpara descarregar
Modelo da ficha de trabalho sobre as ONGpara descarregarModelo da ficha de trabalho sobre as ONGpara descarregar
Modelo da ficha de trabalho sobre as ONGpara descarregar
 
Linha
LinhaLinha
Linha
 
Alfabetismo trasmedia
Alfabetismo trasmedia Alfabetismo trasmedia
Alfabetismo trasmedia
 

Similar a Contra la locomotora minera

FOTITOS DE LA FRONTERA
FOTITOS DE LA FRONTERAFOTITOS DE LA FRONTERA
FOTITOS DE LA FRONTERA
Yazmin Reyes Del Moral
 
Provincia de bocas del toro
Provincia de bocas del toroProvincia de bocas del toro
Provincia de bocas del toro
Enrique Granados
 
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalenaMarco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Jesus Maria Florez Martinez
 
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalenaMarco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Jesus Maria Florez Martinez
 
trabajo Región del pacifico atlántico
 trabajo Región del pacifico atlántico trabajo Región del pacifico atlántico
trabajo Región del pacifico atlántico
Maicol Moreno
 
PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"
PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"
PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"
premiodeperiodismo
 
Juan gossain
Juan gossainJuan gossain
Juan gossain
mariangolero
 
Inah correo culturas 80
Inah correo culturas 80Inah correo culturas 80
Inah correo culturas 80
Mariano Flores Castro
 
Inundación Monterrey en 1909
Inundación Monterrey en 1909Inundación Monterrey en 1909
Inundación Monterrey en 1909
gbdelatorre
 
Inundació..
Inundació..Inundació..
Inundació..
particular
 
Hs405 U28112007
Hs405 U28112007Hs405 U28112007
Hs405 U28112007
guestaa9588
 
Hs405 U28112007
Hs405 U28112007Hs405 U28112007
Hs405 U28112007
Carlos Cardenas Fernandez
 
Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2
tobekaol
 
Los exiliados del sur
Los exiliados del surLos exiliados del sur
Los exiliados del sur
Analisis Social
 
Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2
tobekaol
 
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdfOro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Fernando Espinoza Muñoz
 
Articulo madre tierra
Articulo madre tierraArticulo madre tierra
Articulo madre tierra
Angelica María Gavalo Ortega
 
Córdoba 60 años, otro
Córdoba 60 años, otroCórdoba 60 años, otro
Córdoba 60 años, otro
Miguel Angel
 
Sobre La navegación a través de los Canales Australes.
Sobre La navegación a través de los Canales Australes.Sobre La navegación a través de los Canales Australes.
Sobre La navegación a través de los Canales Australes.
EdicionesKintullanka
 
El tugnsteno
El tugnstenoEl tugnsteno
El tugnsteno
RossemberPerezCastil
 

Similar a Contra la locomotora minera (20)

FOTITOS DE LA FRONTERA
FOTITOS DE LA FRONTERAFOTITOS DE LA FRONTERA
FOTITOS DE LA FRONTERA
 
Provincia de bocas del toro
Provincia de bocas del toroProvincia de bocas del toro
Provincia de bocas del toro
 
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalenaMarco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
 
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalenaMarco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
 
trabajo Región del pacifico atlántico
 trabajo Región del pacifico atlántico trabajo Región del pacifico atlántico
trabajo Región del pacifico atlántico
 
PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"
PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"
PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"
 
Juan gossain
Juan gossainJuan gossain
Juan gossain
 
Inah correo culturas 80
Inah correo culturas 80Inah correo culturas 80
Inah correo culturas 80
 
Inundación Monterrey en 1909
Inundación Monterrey en 1909Inundación Monterrey en 1909
Inundación Monterrey en 1909
 
Inundació..
Inundació..Inundació..
Inundació..
 
Hs405 U28112007
Hs405 U28112007Hs405 U28112007
Hs405 U28112007
 
Hs405 U28112007
Hs405 U28112007Hs405 U28112007
Hs405 U28112007
 
Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2
 
Los exiliados del sur
Los exiliados del surLos exiliados del sur
Los exiliados del sur
 
Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2
 
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdfOro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
 
Articulo madre tierra
Articulo madre tierraArticulo madre tierra
Articulo madre tierra
 
Córdoba 60 años, otro
Córdoba 60 años, otroCórdoba 60 años, otro
Córdoba 60 años, otro
 
Sobre La navegación a través de los Canales Australes.
Sobre La navegación a través de los Canales Australes.Sobre La navegación a través de los Canales Australes.
Sobre La navegación a través de los Canales Australes.
 
El tugnsteno
El tugnstenoEl tugnsteno
El tugnsteno
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Contra la locomotora minera

  • 1. Contra la locomotora minera: Chomsky, en defensa del Macizo Colombiano Por: Carolina Gutiérrez Torres Los campesinos del Cauca, cercanos al intelectual norteamericano desde un homenaje que le hicieron a su esposa en 2010, revelaron una carta que el lingüista le escribió al presidente Santos pidiéndole que proteja esta zona de la minería. Noam Chomsky, profesor emérito del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), expresó su preocupación por el impacto de la minería en el Cauca. / EFE A Noam Chomsky —“probablemente el intelectual vivo más importante del siglo XX”, según The New York Times— lo preocupan los estragos de la minería desbordada. Ilimitada. Incontrolada. Lo preocupa, en especial, un pedacito de Colombia ubicado en el municipio de La Vega, al sur del departamento del Cauca, que lleva el nombre de su esposa: Carol. Un pedacito de montaña en el Macizo Colombiano (la mayor fuente hídrica del país) bautizado Bosque Carol Chomsky, porque así lo propuso un movimiento campesino de La Vega en homenaje al lingüista. Y a Carol, su esposa por 60 años. Su esposa que murió de cáncer el 19 de diciembre de 2008. Así lo escribió en una carta que dirigió al presidente Santos y que conoció el Proceso Campesino y Popular de La Vega, cercanos al lingüista. *** Estimado presidente Santos: Me dirijo a usted por una preocupación general, que comparto con muchos otros, sobre los planes de operaciones mineras a gran escala que, al parecer, suponen una grave amenaza para el delicado ecosistema del Macizo Colombiano. Pero escribo también por razones personales, que espero sean apropiadas para llamar su atención. Hace algunos años, mi esposa murió. Poco tiempo después, los habitantes de Santa Rita, en La Vega, departamento del Cauca, decidieron dedicar un bosque a su
  • 2. memoria, en la montaña que está ubicada en la parte alta de su pueblo (...) fue una de las experiencias más emocionantes de mi vida. El viaje a Colombia Noam Chomsky aterrizó en Cali algún día de junio de 2010. Lo acompañaban unos pocos amigos, entre ellos el sacerdote jesuita Javier Giraldo Moreno y el defensor del pueblo de la ciudad. No traía seguridad privada. No se enteraron de su llegada la prensa ni la academia. Llegó en un silencio inquebrantable a ser testigo de uno de los actos más emotivos de su vida. Viajaron en carro hasta Popayán. Desde allí recorrieron unos 100 kilómetros por la carretera Panamericana y tomaron un desvío que los llevó al municipio de La Vega. Una hora y media de camino por la misma trocha en la que en 1991 un grupo de militares asesinaron extrajudicialmente a 17 campesinos, que hoy son 17 cruces blancas filadas en la vereda Los Uvos. Luego de 18 kilómetros de recorrido hicieron una parada en El Palmar, corregimiento de La Vega, para desayunar carne con papas y tinto con queso y todo se lo comió Chomsky, sin siquiera preguntar, cuenta con gracia Óscar Salazar, coordinador general del Proceso Campesino y Popular de La Vega. Continuaron hasta el corregimiento de Santa Rita. Se celebró un acto de bienvenida al maestro. Se le entregó una placa que decía “Bosque La Carolina en homenaje a Carol Chomsky”, y luego se montaron todos en caballos para ir hasta el pedacito de Colombia que más le importa al lingüista. Fue casi una hora de recorrido por un camino de herradura que serpenteaba la montaña. Subieron unos 2.800 metros y se internaron en un bosque. Se hizo un ritual a la naturaleza. Sonaron las flautas. Noam Chomsky seguía en su silencio inquebrantable. Les pidió a sus acompañantes que lo dejaran a solas un momento. A solas con el recuerdo de Carol. Cuando los campesinos lo abandonaron estaba llorando. *** Participar en la inauguración del Bosque Carol Chomsky fue una de las experiencias más emocionantes de mi vida. Esto forma parte de un proyecto bien diseñado por los líderes de Santa Rita y cuidadosamente explicado en una reunión pública, para el desarrollo y la protección de los recursos hídricos y la riqueza del medio ambiente en general, los que seguramente serán
  • 3. gravemente perjudicados o destruidos por las operaciones mineras. No necesito ahondar en la importancia de preservar estos valiosos recursos, no sólo para las comunidades locales, sino también fuera de sus fronteras. La realidad del Macizo “Estamos defendiendo al Macizo Colombiano de la locomotora minera”, dice Óscar Salazar, líder campesino de La Vega. Cuando dice “estamos” habla también de los habitantes de Sucre, San Sebastián, Almager, La Sierra, Rosas, Sotara y Bolívar, que son los municipios que conforman el núcleo del macizo en el territorio del Cauca. Salazar afirma que están defendiendo su territorio. Sus ríos. Los enumera y se detiene en el Patía para enfatizar que es un río invisibilizado. “No se reconoce su importancia para el océano Pacífico; si lo afectan significará una desgracia para la humanidad. Él es la clave de la vida en el Pacífico. Toda esa riqueza biológica y cultural estaría en peligro”. Es invisible el río Patía y también lo es la realidad de la minería en el Macizo Colombiano. “Todos sabemos lo que está pasando en Santurbán y en La Colosa, pero eso es un juego de niños comparado con lo que nos va a suceder a nosotros si no se hace nada”. Lo que está sucediendo en el Macizo Colombiano es que están llegando las empresas mineras más poderosas del mundo y, aunque todavía no se ha empezado a explotar el oro y los otros minerales que hay en esa tierra tan rica, sí hay cientos de títulos entregados o en solicitud. Para poner sólo un ejemplo, La Silla Vacía acaba de publicar un informe sobre minería en el Cauca (ver mapa) en el que asegura que existen hoy 1.380 solicitudes (250 de la AngloGold) y 283 títulos (45 de esa misma empresa) para explorar estas tierras. Esa es la realidad de “la estrella hídrica de Colombia”, donde nacen los ríos Magdalena, Caquetá, Patía y Cauca. La realidad que según sus habitantes podría resumirse en las siguientes cifras: el porcentaje del territorio comprometido para la minería en Sucre y San Sebastián es del 40%; en Almaguer, del 90 %; en La Vega, 80%; en La Sierra, 90%; en Rosas, 90%, en Sotara, 60% y en Bolívar, 90%. Calculan, además, que hay 19 empresas detrás de su riqueza, entre ellas AngloGold Ashanti, Continental Gold, Guatavita Gold, Anglo American y
  • 4. Carboandes. Coinciden en señalar que existe un proyecto que es su mayor amenaza: uno que abarca unas 24.300 hectáreas llamado Dominical, de la Continental Gold. Todos están en etapa de exploración, pero, como dice Óscar Salazar, “si no nos oponemos ahora, en esta primera etapa, después no habrá oportunidad de nada. Cuando definan la riqueza que hay no tendremos salvación”. El proyecto Dominical, según Salazar, abarcaría la montaña donde está el Bosque Carol Chomsky. *** Si bien para usted mi interés puede parecer de carácter personal, las iniciativas amables y compasivas de los habitantes del pueblo de Santa Rita deben ser altamente significativas para estimular la participación internacional, en los esfuerzos cruciales necesarios para proteger los territorios amazónicos y las regiones circundantes, que no tienen comparación por su extraordinaria biodiversidad y su importancia para el medio ambiente global. Espero que sea posible tomar medidas para asegurar que estos esfuerzos locales sean un éxito y salvaguarden estos tesoros incomparables para Colombia y el mundo. Chomsky habla del Cauca Después de bautizar un bosque en Colombia con el nombre Carol, Noam Chomsky dio una entrevista a El Malpensante. Contó que los campesinos del Cauca están tratando de bloquear los esfuerzos de las compañías mineras y de la minería ilegal, “que con su explotación arbitraria han contaminado las fuentes de agua”. Del Cauca volvió a hablar alguna vez, cuando un periodista cercano le preguntó a quién admiraba más en el mundo y él respondió describiendo sus visitas al Macizo Colombiano. Respondió nombrando a los campesinos que luchaban por proteger sus selvas húmedas de la explotación.