SlideShare una empresa de Scribd logo
ISSN: 1665-1626
Año 14 • Número 461 • $30
Del 2 al 8 de noviembre de 2015
4 19 de octubre de 2015
DIRECTOR Miguel Badillo
oficiodepapel@yahoo.com.mx
SUBDIRECTOR José Réyez
jreyez@contralinea.com.mx
COORDINADORES
INFORMACIÓN Zósimo Camacho
zosimo@contralinea.com.mx
EDICIÓN Nancy Flores
nancy@contralinea.com.mx
CONTRALÍNEA TV Érika Ramírez
esoemi@contralinea.com.mx
WEB Gonzalo Monterrosa
info@contralinea.com.mx
ECONOMÍA Marcos Chávez
marcos@contralinea.com.mx
ARTE Cecilia Martínez
cecilia@contralinea.com.mx
DISEÑO Miguel Minero
mimiga@contralinea.com.mx
PUBLICIDAD Janett Alba
janett@contralinea.com.mx
PRODUCCIÓN Luis Kuan
produccion@contralinea.com.mx
REPORTEROS
Elva Mendoza
elva@contralinea.com.mx
Axel Plasa
axel@contralinea.com.mx
Mauricio Romero
mauricio@contralinea.com.mx
DEFENSOR DEL PERIODISTA
Álvaro Cepeda Neri
cepedaneri@prodigy.net.mx
DEFENSOR DEL LECTOR
Jorge Melendez Preciado
jamelendez@prodigy.net.mx
EDITORIALISTAS
Fabio Barbosa
fabiobarbosacano@gmail.com
Miguel Concha Malo
educacion@derechoshumanos.org.mx
Martín Esparza
garrasleo6@yahoo.com.mx
Edgar González Ruiz
edgargr@prodigy.net.mx
Roberto Galindo
galeondelsur@hotmail.com
Samuel Lara Villa
samuellaravilla@gmail.com
Pablo Moctezuma Barragán
pablomoctezuma@hotmail.com
Ariel Noyola
noyolara@gmail.com
Adrián Ramírez
presidencia.limeddh@gmail.com
ASISTENTE WEB Armando Covarrubias
CORRECTOR Octavio Salas
ILUSTRADORES
Miguel Galindo
migalindop@gmail.com
David Manrique
manrique@contralinea.com.mx
REDACCIÓN 5554-9194
PUBLICIDAD 5554-9193
SUSCRIPCIONES
Y VENTA DE LIBROS 5554-9192
Av. Río Churubusco 590, colonia Del Carmen,
delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF
4 2 de noviembre de 2015
A la sociedad civil nacional
e internacional; a la Comi-
sión Nacional de los De-
rechos Humanos; a la Co-
misión Interamericana de
Derechos Humanos; a los
medios de comunicación:
El viernes 23 de octubre de
2015, siendo las 2 de la tar-
de, en Orizaba, Veracruz,
Araceli Salcedo Jiménez,
madre de Fernanda Rubí
Salcedo Jiménez –quien
fue secuestrada el día 7
de septiembre de 2012
a la edad de 21 años–,
increpó al gobernador de
Veracruz, Javier Duarte de
Ochoa.
Esta manifestación de
inconformidad se llevó a
cabo con absoluto respeto a
la persona del citado fun-
cionario, pero con firmeza
en cuanto a la nulidad y
omisiones de las autorida-
des locales con referencia al
caso de su hija, pero tam-
bién a los cientos de casos
que existen en Veracruz.
“Aquí está su ‘pueblo
mágico’, señor, donde nos
desaparecen a nuestros
hijos”, le dijo Araceli al
gobernador mientras éste
seguía caminando y son-
riendo.
Al externarle su males-
tar, su sentir y la verdad de
lo que sucede y prevalece
en el estado que gobierna,
Javier Duarte no hizo más
que reírse y seguir su mar-
cha sin detenerse, contrario
a la lógica y al respeto que
le merecen sus gobernados,
pero en especial la madre
de una hija desaparecida
en su estado y en su propia
administración.
Ante esto Araceli
respondió: “No se burle,
quite su sonrisa, porque yo
no vivo desde ese tiempo,
señor”.
Desmentimos las pala-
bras del gobernador consti-
tucional del estado de Vera-
cruz en cuanto al supuesto
interés de darle seguimiento
al caso de Fernanda Rubí
Salcedo Jiménez, puesto
que reuniones previas con
Araceli Salcedo se suspen-
dieron por falta de interés y
voluntad política por parte
del gobernador de Vera-
cruz, para exigir el puntual
e irrestricto apego a la ley
de sus propios funcionarios,
específicamente la Fiscalía
del estado de Veracruz.
Hacemos un llamado
enérgico para que las auto-
ridades federales y estatales
den seguimiento puntual
a éste y todos los casos de
desaparición en Veracruz
sin más pretextos ni dilacio-
nes y con apego a la justicia
y la verdad. Es imperante
en éste y en todos los casos
que la sociedad mexicana
esté enterada de lo que
sucede y de los avances que
existen.
Exigimos de forma
inmediata se garanticen
todas las condiciones de
seguridad para nuestra
compañera Araceli Sal-
cedo, para su familia, así
como a todos los familiares
de personas desaparecidas
en Veracruz. Lo anterior
porque es un hecho com-
probado que los disensos
en un ambiente donde
prevalece la impunidad y
la indiferencia por parte de
las autoridades son even-
tualmente violentados.
Responsabilizamos de
cualquier acto en contra
de la integridad de Araceli
y su familia al gobernador
Javier Duarte de Ochoa,
a su gobierno y a otras
entidades relacionadas
con éste, de lo que pudie-
ra sucederle a ella y a las
organizaciones que luchan
por la presentación de sus
familiares desaparecidos.
Reprobamos de forma
absoluta la campaña me-
diática, por pequeña que
parezca, que criminalice o
intente criminalizar a las
víctimas, haciendo creer
a la opinión pública de
nexo alguno con el crimen
organizado, pues esto
viola flagrantemente los
derechos de las víctimas
NUESTROS LECTORESOPINIÓN
SEÑOR GOBERNADOR”
“NO SE RÍA
www.contralinea.com.mx 5
y de sus familias. El Estado
mexicano y sus entidades de-
ben garantizar este respeto, lo
cual debe investigarse de forma
inmediata y exigir los castigos
correspondientes a las infamias
que revictimizan a las personas
desaparecidas.
Desde esta plataforma de
organizaciones, colectividades e
individuos externamos nuestro
más sincero y extenso apoyo
a Araceli Salcedo, pues cree-
mos que señalar las omisiones,
complicidad y aquiescencia por
parte del Estado en todos sus
niveles de gobierno no es más
que un signo permanente de
la situación de nula respuesta
por parte de las autoridades, y
del desinterés y desinformación
que prevalece hacia los casos
de desaparición en México, en
especial en Veracruz.
Centro Diocesano para los
Derechos Humanos Fray Juan
de Larios,AC; Eslabones Nuevo
León; El Solecito deVeracruz;
Madres Buscando a sus Hijos;
Colectivo por la Paz Xalapa;
Desaparecidos de el Fuerte
Sinaloa; Colectivo SolecitoVera-
cruz; Colectivo Colibrí; Fuerzas
Unidas por Nuestros Desapa-
recidos Nuevo León,AC; Des-
aparecidos Justicia,AC; Comité
de Familiares de Personas Dete-
nidas Desaparecidas en México;
AlzandoVoces; Eslabones del
Estado de México; GrupoVida
deTorreón; Movimiento por
la Paz con Justicia y Dignidad;
Fuerzas Unidas por Nuestros
Desaparecidos Región Laguna;
Fuerzas Unidas por Nuestros
Desaparecidos Región Saltillo;
Fuerzas Unidas por Nuestros
Desaparecidos Región Centro;
IDHEAS,AC; Cauce Ciudadano,
AC; Red Retoño; Eslabones
Zona Centro; Red de Enlaces
Nacionales; Colectivo las Alame-
das; Servicios y Asesoría para la
Paz; Los Otros Desaparecidos
de Iguala; Familiares en Búsque-
da María Herrera,AC; Comisión
Mexicana de Defensa y Promo-
ción de los Derechos Humanos,
AC; ColectivoVoces Unidas por
laVida, Culiacán, Sinaloa; Deudos
y Defensores por la Dignidad de
Nuestros Desaparecidos;To-
nelhuayotzin Nuestra Raíz,AC;
Comité de Derechos Humanos
deTabasco,AC; Carolina Ro-
bledo Silvestre, catedrática del
Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología-Centro de Investi-
gaciones y Educación Superior
en Antropología Social; Familias
Unidas por Nuestros Desa-
parecidos Jalisco; Bordadoras
por la Paz;Tita Radilla Martínez,
AlejandroVélez Salas; Nuestra
Aparente Rendición;Asociación
de Familiares de Detenidos
Desaparecidos yVíctimas de
Violaciones a los Derechos
Humanos en México; Centro de
Derechos Humanos Fray Fran-
cisco deVitoria, OP,AC; Brigada
Humanitaria de Paz Marabunta;
Espacio Libre Independiente
Marabunta,AC; Hacia unaVida
Digna paraTodas las Personas;
Reverdeser Colectivo,AC; Red
por los Derechos de la Infan-
cia; Gerardo Espino Balderas;
Colectivo 43+; LuchadorasTv;
Frida; Fondo de Jóvenes Femi-
nistas;Alberto Arnaut, Xavier
Aguirre Palacios, Raúl Romero,
Marath Bolaños, Melissa Zamora
Vieyra, Julia Álvarez Icaza, Paula
Santoyo, Perla SofíaVázquez
Díaz, Cecilia Soler, Beatriz Cano,
Silvana Rabinovich, del instituto
de investigaciones filológicas de
la Universidad Nacional Autó-
noma de México; Red Eslabones
por los Derechos Humanos;
Frente deVíctimas del Estado de
Morelos; Xochiquetzal Centro
de Estudios Sociales,AC; Ge-
rardo Espino Balderas,Adriana
Pozos, estudiante de doctorado
en ciencia política en la Universi-
dad de Quebec, Canadá,Araceli
Magdalena Rodríguez Nava,
Haydee CortésVivar, Olga Delia
Vivar Flores; Unión de Madres y
Familiares de Desaparecidos de
Sinaloa en la década de 1970;
Comité de Familiares y Amigos
de Secuestrados, Desaparecidos
y Asesinados en Guerrero;Taller
de Desarrollo Comunitario,
AC;Asociación Unidos por los
Desaparecidos de Baja Califor-
nia; Mexican@s Unidos por la
Regularización; Javier Contreras
Villaseñor, profesor del Instituto
Nacional de Bellas Artes, coreó-
grafo, director del grupo Proyec-
to Bará; Irma Orgen Calderón;
Ciudadanos en Apoyo a los
Derechos Humanos,AC; Kenia
Herrera Bórquez, estudiante de
doctorado en la Universidad de
Potsdam; Inti Barrios, activista,
Montreal, Canadá; Colectivo 43
en Berlín,Alemania; NancyThe-
de, professeure, département
de science politique; Ximena
Cuadra Montoya, Montreal,
Canadá; Fundar; RedTodos los
Derechos paraTodos yTodas
ENVÍA TUS
COMENTARIOS A
info@contralinea.com.mx
facebook.com/Contralinea
@contralinea
IVÁNSTEPHENS/CUARTOSCURO
Javier Duarte, gobernador deVeracruz
6 2 de noviembre de 2015
CONTENIDO
22
PORTADA
La empresa de espionaje italiana Hacking Team –hackeada en
julio pasado– sí ha firmado contratos con el actual gobierno.
Al menos dos de ellos, por 410 mil euros, amparan la adqui-
sición de software para intervención de comunicaciones
LO CONTRATOS DE HACKING
TEAM CON EL CISEN
3
OPINIÓN
NUESTROS LECTORES
DEFENSOR DEL PERIODISTA
A LOS MILES DE HOMICIDIOS Y DESAPARICIONES SE AGREGAN
LOS PERIODISTAS ASESINADOS Álvaro Cepeda Neri
ZONA CERO FUGA DEL CHAPO, DE UN PENAL CERTIFICADO POR
ESTADOS UNIDOS Zósimo Camacho
AGENDA DE LA CORRUPCIÓN FONDEN, EL HOYO FINANCIERO
EN LOS DESASTRES NATURALES Nancy Flores
ARTÍCULOS
ALTOS MANDOS DE LAS FUERZAS ARMADAS, SU LEALTAD DEBE
SER AL PUEBLO Samuel Lara Villa
TPP: MEDICAMENTOS BÁSICOS SERÁN INALCANZABLES Carlos M
Correa/IPS
GUERRA FRÍA… ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA Adrián Mac
Liman/CCS
DE CÓMO LA UNIÓN EUROPEA SOCAVA A CENTROAMÉRICA
Liliane Spendeler/IPS
4
8
10
12
14
16
18
20
CONTRALÍNEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN -año 14, número
461, del 2 al 8 de noviembre de 2015- es una publicación sema-
nal editada por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Avenida
Río Churubusco 590, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, CP
04100, México, DF; teléfonos: 55 54 91 93 y 55 54 91 94; www.con-
tralinea.com.mx, info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agus-
tín Miguel Badillo Cruz. Número de reserva al título de derecho de
autor: 04-2001-1206164804 00-102. Número de certificado de lici-
tud de título: 12264, y de contenido: 8918. ISSN: 1665-1626. Este nú-
mero se terminó de imprimir el 30 de octubre de 2015. Distribuida
por la Unión de Voceadores de México, despacho de Gloria Santi-
llán, Ignacio Mariscal 44, col. Tabacalera, CP 06030, México, DF, te-
léfono 55 92 08 91.
CONTRALÍNEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de con-
ciencia de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de
sus autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesa-
riamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda total-
mente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o
imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Liber-
tad y Expresión, SA de CV.
Circulación certificada por Romay
Hermida y Cía, SC, folio: 00010-RHY
www.contralinea.com.mx 7
CONTENIDO
30
ANÁLISIS
PETROLERO El derrumbe del precio del crudo: ¿un fenómeno transitorio?
Fabio Barbosa
ECONÓMICO Banco de México, incapaz de defender el valor de la moneda
Marcos Chávez M
SOCIAL Campaña por la “familia natural”, generadora de fobias Roberto E
Galindo Domínguez
42
46
54
INVESTIGACIÓN
PORTADA Gobierno de Peña Nieto contrató a Hacking Team: Cisen Mauricio
Romero
RENDICIÓN DE CUENTAS Morelos: mal manejo de recursos para seguridad
pública Elva Mendoza
LÍNEA GLOBAL Guerra convencional: Rusia quita la supremacía a Estados
Unidos Thierry Meyssan/Red Voltaire
22
30
36
MISCELÁNEO
EX LIBRIS Las grandes entrevistas de la historia Álvaro Cepeda Neri
PASO A DESNIVEL El otro mano larga Miguel Galindo
62
66
Portada: copia del contrato Cisen/020/15
36
42 46 54
DEFENSOR DEL PERIODISTA
8 2 de noviembre de 2015
OPINIÓN
P
eriodistas de todo el mundo firmaron una
carta dirigida a Enrique Peña Nieto para
demandarle que no permanezca al mar-
gen de los miles de homicidios, entre los que hay
cientos de atentados con privación de la vida de
reporteros del gremio periodístico. La inseguridad
criminal, liderada por el narcotráfico –a pesar de
las declaraciones de Miguel Ángel Osorio Chong–
no ha disminuido y no hay día que no haya ase-
sinatos, con todo y que marinos y soldados con
las policías andan por todo el territorio sin que las
instituciones financieras toquen el patrimonio de
los delincuentes; siendo que el principal de ellos
dizque escapó por un
túnel, con la complici-
dad de funcionarios y
el descuido-negligencia
de otros. Los periodis-
tas también son vícti-
mas de esa aterradora
inseguridad; y lo que es
peor, hasta de los desgobernadores y presidentes mu-
nicipales, como sucede en Veracruz, donde Javier
Duarte de Ochoa y sus imitadores locales han he-
cho un coto para desatar abusos que impidan las
libertades de prensa.
Y también de todos aquellos que están empe-
ñados en cancelar el derecho a buscar y dar infor-
mación, paralelamente a la crítica y a la caricatura
política, como medios para salir al paso de la censu-
ra y las inquisiciones administrativas y judiciales.
El inquilino de Los Pinos se la pasa inauguran-
do hasta reuniones culinarias, siempre sonriente,
como si el país no fuera una nave estatal que va a la
deriva. Es por esto que intelectuales, escritores, ar-
tistas y periodistas de todo el mundo le dirigen esa
carta donde le solicitan parar las embestidas a las
libertades de expresión por medio de homicidios,
sin faltar las agresiones, secuestros, amenazas –in-
cluso cumplidas– y desapariciones.
El texto tuvo amplia difusión en los medios de
comunicación mundiales. Y The New York Times,
en valiente editorial, le pide a Peña que se deslinde
del desgobernador Duarte, en cuyo periodo han si-
doasesinados14periodistasymásde37hantenido
que abandonar sus trabajos y emigrar a la capital
del país, donde el re-
portero gráfico Rubén
Espinosa, perseguido
por el duartismo y sus
lacayos, fue vilmente
asesinado como para
hacerle saber a la opi-
nión pública que nadie
escapa al terrorismo veracruzano. Encabezados por
La Jornada, que desplegó la carta en su primera
plana, los periódicos mexicanos dieron noticia de
ella (Reforma, El Universal y Excélsior 17 de agosto
de 2015; también el diario español El País).
“Los periodistas en México enfrentan una de-
cisión terrible: autocensurarse o ser silenciados por
una bala”, escribió The New York Times. Y le echan
en cara a Peña la impunidad que prevalece en el
país ante la pavorosa inseguridad que cobra la vida
de los mexicanos, porque los gobernantes no cum-
plen con sus obligaciones primarias: garantizar
A LOS MILES DE HOMICIDIOS
Y DESAPARICIONES SE AGREGAN
LOS PERIODISTAS ASESINADOS
ÁLVARO CEPEDA NERI, PERIODISTA
The New York Times le pidió a Peña
que se deslinde de Javier Duarte, en
cuyo periodo han sido asesinados 14
periodistas y unos 37 se han exiliado
The New York Times
periodistas y unos 37 se han exiliadoperiodistas y unos 37 se han exiliado
www.contralinea.com.mx 9
DEFENSOR DEL PERIODISTA OPINIÓN
la paz social, aprehender a los
delincuentes e impartir justicia
pronta y expedita. En cambio
impera la impunidad. No hay
control político democrático de
los desgobernadores, quienes reuni-
dos en la Conferencia Nacional
de Gobernadores se han alzado
con un poder absoluto en sus
entidades pisoteando el orden
constitucional estatal y federal.
“Los reporteros mexicanos,
en particular, viven en peligro
mortal”, le dicen a Peña en la
carta. “Las organizaciones cri-
minales, los funcionarios de
gobierno corruptos, y un siste-
ma de impartición de la justicia
incapaz siquiera de determinar
la responsabilidad de los asesi-
nos, son la causa de la extrema
vulnerabilidad de los reporteros
[…] La capital del país –recalca
el texto– era considerada uno
de los últimos lugares seguros
para el ejercicio periodístico.
Pero ahora no parece haber
santuario alguno para los repor-
teros perseguidos en México”.
Los firmantes del documento
le reclaman a Peña “garantizar el esclarecimiento
inmediato y efectivo de los asesinatos contra Ru-
bén Espinosa y la enorme cantidad de periodistas
en México que han caído como él”. Y le exigen
la revisión inmediata de los mecanismos para la
protección de periodistas
y el compromiso efectivo
del gobierno peñista para
garantizar la libertad de
expresión en México.
La respuesta de Peña
a tan sentida petición
consistió en remitirla a la
Secretaría de Gobernación, para que el subsecre-
tario de Derechos Humanos participe en lo que
no sólo parece, sino que son, las amenazas cumpli-
das contra el reportero Espinosa. No hay duda de
que las libertades de prensa son un estorbo para el
peñismo y para los desgobernadores. De aquí la im-
punidad y la corrupción. Una y otra sólo prospe-
ran en un contexto de censura a la información,
desprecio a la crítica y permitir que los periodistas
sean otras víctimas
de las que por miles
ya existen en el país.
La nación enfrenta
el incumplimiento
de las obligaciones de
funcionarios munici-
pales, estatales y fe-
derales, que han convertido el estado de derecho
en un Estado consecuente con el neoliberalismo
económico (“dejad hacer, dejad pasar”). La impu-
nidad total y balas contra el pueblo en general.
Periodistas de todo el mundo piden
garantizar el esclarecimiento inmedia-
to y efectivo de los asesinatos contra
Rubén Espinosa y demás periodistas
Periodistas de todo el mundo piden
Rubén Espinosa y demás periodistas
DAVIDMANRIQUE
10 2 de noviembre de 2015
ZONA CEROOPINIÓN
Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, no sólo se
escapó de un penal de máxima seguridad de
México: las características físicas, los recursos
humanos y los protocolos de actuación de esa cár-
cel habían sido certificados por la estadunidense
American Correctional Association (ACA).
El Centro Federal de Readaptación Social 1,
El Altiplano, desde donde el líder del Cártel de Si-
naloa se fugó el 11 de julio pasado, es uno de los
cuatro penales que, a instancias de la Iniciativa
Mérida, han sido certificados en México por la
organización estadunidense.
La increíble fuga del narcotraficante trastocó
la relación bilateral entre México y Estados Uni-
dos y ablandó aún más al gobierno de Enrique
Peña Nieto frente al de Barack Obama. Luego
del escape del Chapo, la administración federal
mexicana tuvo que ceder y bajar la cabeza –como
en todo su sexenio lo hizo la de Felipe Calderón–
ante las exigencias del Tío Sam.
Según un reporte del Congressional Research
Service, fechado el 20 de octubre pasado, la eva-
sión de un reo de un penal que recibió asistencia
estadunidense “sugiere que las instalaciones carce-
larias y los protocolos por sí solos no son suficien-
tes para evitar que los grupos criminales penetren
en un sistema si las autoridades penitenciarias si-
guen siendo susceptibles a la corrupción”.
El documento, titulado US-Mexico security coo-
peration following el Chapo Guzmán’s escape, subraya
que uno de los objetivos de la Iniciativa Mérida ha
sido mejorar el sistema penitenciario de México.
Destaca que entre 2008 y 2015 Estados Unidos
ha entregado a los gobiernos mexicanos más de 2
mil 300 millones de dólares bajo ese mecanismo
de cooperación. Y concluye que el Congreso esta-
dunidense tendrá que “volver a examinar” los tér-
minos de la citada Iniciativa Mérida y condicionar
los apoyos a que el gobierno de este país acabe con
la “corrupción oficial”.
Los investigadores June S Beittel y Clare Ri-
bando Seelke, autores del informe, no pasan por
alto que la fuga de Guzmán implica para Estados
Unidos algunas ventajas en su relación con México.
Ahora más que antes el gobierno de Obama está en
la posición de exigirle al de Peña Nieto una “ade-
cuación” al sistema de justicia penal mexicano y que
redoblelos“esfuerzos”paracombatirlacorrupción.
Incluso señalan, ya como una consecuencia de
la fuga, el cambio de actitud del gobierno mexi-
cano en el tema de las extradiciones. “Anterior-
mente, el gobierno mexicano había sostenido que
era poco probable conceder cualquier solicitud de
extradición” hasta que los delincuentes hubieran
cumplido su condena en México.
En efecto, el 1 de octubre pasado fueron extra-
ditados a Estados Unidos, en sólo un acto, 13 pre-
sos por delincuencia organizada, entre ellos Édgar
Valdez Villarreal, la Barbie, quien fuera uno de los
mandos del cártel que encabezaban los hermanos
Beltrán Leyva, y el exlíder del Cártel del Golfo
Jorge Eduardo Costilla Sánchez, el Coss.
Pero los gringos no se aplacan. El propio do-
cumento señala que el recorte de 5 millones 500
mil dólares anunciado por Estados Unidos a
la Iniciativa Mérida es consecuencia directa
del escape del Chapo, pues con ello “se puso de
manifiesto la debilidad del sistema de justicia pe-
ZÓSIMO CAMACHO, PERIODISTA
FUGA DEL CHAPO
DE UN PENAL CERTIFICADO
POR ESTADOS UNIDOS
www.contralinea.com.mx 11
ZONA CERO OPINIÓN
nal de México y la corrupción
arraigada en el país”, además
de los “problemas de derechos
humanos”.
Es decir, luego de 8 años de
estar financiando una supuesta
guerra contra el narcotráfico
que ha costado la vida a más
de 150 mil civiles, hoy los esta-
dunidenses se percatan que hay
“problemas de derechos huma-
nos” en el país en el que ellos
ponen las armas y el dinero y los
mexicanos los muertos, desapa-
recidos y desplazados.
Para el doctor Guillermo
Garduño, especialista en segu-
ridad nacional y Fuerzas Ar-
madas, el Chapo le es más útil al
gobierno mexicano afuera que
adentro. Su fuga no pudo ha-
ber sido un asunto de celadores,
sino de las “más altas” esferas
del poder en México.
Siguiendo con este análisis, Guzmán habría
salido de El Altiplano con la encomienda de reor-
ganizar el negocio y pacificar y someter a todos
los jugadores. La apuesta, según esta valoración,
bien valdría soportar los hipócritas reproches de
los estadunidenses. No faltará mucho para saber
si el Chapo obtuvo para el gobierno mexicano esta
otra reforma estructural, la del narcotráfico.
Fragmentos
“The drone papers”, una investigación de The
Intercept basada en documentos secretos filtrados
al medio, revela la autorización del presidente
estadunidense Barack Obama para que vehícu-
los aéreos no tripulados den caza y asesinen a
quienes considera enemigos de Estados Unidos.
La investigación da cuenta incluso de una lista
de personajes que deben ser ejecutados en algunos
países donde el imperio de las barras y las estre-
llas interviene militarmente: Afganistán, Yemen
y Somalia. Lo que cabría preguntarse es si sólo
en esos países actúan los drones asesinos y si algún
día conoceremos la lista completa de los perso-
najes a eliminar. El reportaje puede consultarse
en https://theintercept.com/drone-papers/… Opor-
tuno el informe del servicio de investigación del
Congreso estadunidense Instances of use of United
States Armed Forces abroad, 1798-2015 (que podría
traducirse como Empleo de las Fuerzas Armadas de
Estados Unidos en el extranjero 1798-2015). La auto-
ra, Barbara Salazar Torreon, reconoce que se tra-
ta de una tarea inacabada (“sólo es una encuesta
aproximada”) con cientos de intervenciones mili-
tares de Estados Unidos apenas 22 años después
de declarar su Independencia y hasta la actuali-
dad. A partir de la década de 1980 las “aventuras
militares” estadunidenses se han intensificado.
Según el documento, fuerzas militares estaduni-
denses beligerantes han intervenido México en,
al menos, 23 ocasiones; las más recientes en 1919
cuando perseguía “bandidos”. Claro, en el docu-
mento especifica que “las operaciones encubier-
tas, de ayuda ante desastres y ejercicios de rutina
en alianza o capacitación con fuerzas locales no
se incluyen aquí”.
DAVIDMANRIQUE
12 2 de noviembre de 2015
AGENDA DE LA CORRUPCIÓNOPINIÓN
E
l paso del huracán Patricia por México nos
obliga a revisar el uso del multimillonario
presupuesto que tiene el gobierno federal
para enfrentar los desastres naturales. Lamenta-
blemente para las víctimas, los recursos no siem-
pre son manejados con transparencia, oportuni-
dad y honestidad.
Para atender este tipo de contingencias, la Se-
cretaría de Hacienda y Crédito Público cuenta
con dos fideicomisos: el Fondo de Desastres Na-
turales (Fonden) y el Fondo de Reconstrucción de
Entidades Federativas. Según el “Anexo XVIII”
de los Informes sobre la situación económica, las finanzas
públicas y la deuda pública, al cierre del segundo tri-
mestre de 2015 el primero reportó un saldo de 4
mil 34 millones 2 mil 898 pesos, y el segundo, de
5 mil 686 millones 615 mil 591.
El Fonden está encargado de “entregar re-
cursos a las dependencias y entidades federales
para las obras y acciones de reconstrucción que
son responsabilidad del gobierno federal por la
ocurrencia de desastres naturales”. Y el de Re-
construcción, de “otorgar apoyos financieros a los
estados y al Distrito Federal cuyos municipios y
demarcaciones territoriales hubieren sido afecta-
dos, a partir de enero de 2010, por desastres natu-
rales incluidos en la correspondiente declaratoria
que para tal efecto haya emitido la Secretaría de
Gobernación”.
Pero lejos de atender con oportunidad las
emergencias, los fideicomisos destinan millones
de pesos del erario al pago de asesorías del Ban-
co Mundial y trasnacionales como Cooper Gay
y Aon Benfield.
Así, con la opacidad que les garantiza el secre-
to fiduciario, el manejo de los recursos no siempre
es el mejor. Ejemplo de ello es la falta de trans-
parencia en los seguros y bonos del Fonden. Este
año, el seguro de patrimonio costó 1 mil 120.6
millones de pesos, pero los Informes obre la situación
económica, de Hacienda, omiten los datos del ase-
gurador y del proceso de contratación.
No obstante, el Informe del resultado de la fiscaliza-
ción superior de la Cuenta Pública 2013, de la Audito-
ría Superior de la Federación (ASF), revela que es
Agrosemex la aseguradora contratada, al menos
durante tres periodos. “Respecto a la contratación
del seguro 2013-2014 de daños contra riesgos ca-
tastróficos para la protección del patrimonio de
dicho fideicomiso, se constató que el Comité Téc-
nico aprobó las características del seguro que pro-
tegería el patrimonio del fideicomiso referido por
el periodo del 5 de julio de 2013 al 5 de julio de
2014 presentadas por la Unidad de Seguros, Pen-
siones y Seguridad Social [de Hacienda] con base
en la propuesta de Agrosemex, SA, que es la ase-
guradora con la que se formalizaron los contratos
de seguros 2011-2012 y 2012-2013”, detalla.
En 2013, el seguro costó 955 millones 406 mil
200 pesos, más impuestos. Al respecto, la Audi-
toría detectó que los recursos autorizados para
el pago del IVA –por 152 millones 864 mil 900
pesos– no se registraron ni se reportaron en los
Informes sobre la situación económica, las finanzas públi-
cas y la deuda pública del cuarto trimestre de 2013
ni en la Cuenta Pública de ese año. “Por lo que la
información que se reportó es imprecisa”, señaló.
Pero el gasto va más allá del seguro. El Informe
FONDEN, EL HOYO FINANCIERO
EN LOS DESASTRES NATURALES
NANCY FLORES, PERIODISTA
www.contralinea.com.mx 13
AGENDA DE LA CORRUPCIÓN OPINIÓN
de la ASF, presentado a inicios de 2015, revela que
el Fonden también pagó asesorías externas: “para
cubrir los costos y gastos derivados de la contra-
tación del Banco Mundial como asesor financiero
en la renovación del esquema de transferencia de
riesgos catastróficos, el Comité Técnico instruyó
al fiduciario Banco Nacional de Obras y Servicios
a constituir una reserva financiera, con cargo en
su patrimonio, por 1 mil 470 millones de pesos
más el impuesto al valor agregado [IVA]”.
Como límite para el esquema de transferencia
de riesgos se estableció la cantidad de 104 millo-
nes de pesos, más IVA. También se ordenó con-
siderar el pago de la prima anual del instrumento
de transferencia de riesgos (bono catastrófico),
con una vigencia de 3 años contados a partir de
octubre de 2012.
Además del Banco Mundial, algunas empre-
sas se benefician durante la contratación del se-
guro. El Informe de la ASF descubre que en la co-
bertura 2013-2014 se
involucró a un consor-
cio de intermediarios
de reaseguro, confor-
mado por Aon Benfield
México, Cooper Gay,
Guy Carpenter México
y Willis México.
Éste se encargó del
diseño de un “esquema que permitiría a Agrose-
mex y al Comité Técnico del Fonden contar con
información clara y concisa a fin de tener un pa-
norama general de la situación respecto al seguro
2013-2014 de daños contra riesgos catastróficos,
de cada declaratoria de desastre y, en su caso,
basar sus decisiones respecto al otorgamiento de
recursos para la reconstrucción de la infraestruc-
tura dañada”.
La especulación en los mercados de capital
es otro punto débil del fideicomiso: para supues-
tamente transferir el riesgo, el Fonden recurre a
un bono catastrófico anual. No obstante, la ASF
concluyó que “las coberturas contratadas no han
sido acordes para los eventos de desastres natu-
rales que han ocurrido en los últimos años en el
país”. El gasto por este bono entre 2009 y 2013
ascendió a 2 mil 174 millones 894 mil pesos.
En el tema del ejercicio de los recursos para
enfrentar catástrofes, la situación no es mejor. En
2013, la ASF fiscalizó el 83.5 por ciento del di-
nero autorizado (3 mil 622 millones 169 mil 900
pesos) para Guerrero, por sismos y lluvias severas,
y encontró irregularidades que van desde el atra-
so en la entrega del apoyo hasta la contratación
anómala de terceros.
Su dictamen, emitido el 12 de noviembre de
2014, determinó que las secretarías de Hacien-
da; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
(Sedatu); de Comunicaciones y Transportes, y la
Comisión Nacional del Agua (Conagua) incurrie-
ron en irregularidades.
En el caso de la Conagua, detectó que el
Comité Técnico del Fonden autorizó apoyos
parciales inmediatos, para la atención de accio-
nes emergentes y obras de carácter prioritario y
urgente, por 289 millones 800 mil pesos, de los
cuales no se ejercieron 99 millones 408 mil pesos
(34.3 por ciento). La
Conagua regularizó
dicha situación ante el
Comité Técnico 161
días naturales después
del periodo establecido
para su aplicación, el 5
de septiembre de 2014.
A la Sedatu se le
autorizaron 50 millones 900 mil pesos; sin em-
bargo, ésta no acreditó su ejercicio ni su regula-
rización ante el Comité Técnico. Además, inició
obras y acciones con atrasos entre 113 y 119 días
naturales con relación a la fecha de aprobación
de recursos, y comprometió contrataciones con
terceros por 445 millones 403 mil pesos, cuando
el presupuesto autorizado por el Fonden era mu-
cho menor.
En el caso de la SCT, se le canalizaron 700
millones 87 mil 400 pesos, de los que no se ejer-
cieron 4 millones 585 mil 400 pesos. No obstan-
te, fue hasta octubre de 2014 cuando tramitó su
cancelación.
Ahora, el huracán Patricia pone a prueba al
Fonden, que se ha caracterizado por ser, en sí mis-
mo, un desastre administrativo que nos ha costa-
do varios miles de millones de pesos.
El Fondo de Desastres Naturales ha
gastado millones en asesorías del Ban-
co Mundial y servicios de intermedia-
ción de empresas como Aon Benfield
El Fondo de Desastres Naturales ha
ción de empresas como Aon Benfield
14 2 de noviembre de 2015
ARTÍCULOOPINIÓN
General Salvador Cienfuegos Zepeda, secre-
tario de la Defensa Nacional; almirante Vidal
Francisco Soberón Sanz, secretario de Marina:
Y
o, el suscrito, soy un soldado del Ejército
Mexicano que serví ininterrumpidamente
32 años en sus filas y llevo arraigado pro-
fundamente en el alma al instituto armado desde
mi ingreso al Heroico Colegio Militar, que por el
honor de México –quizá Cienfuegos lo recuerde–
se reafirmó cada vez más con la estancia en los
cuerpos de tropa recorriendo estados de la Repú-
blica Mexicana, entre ellos Michoacán, Oaxaca,
Sinaloa, Veracruz. Esto sirvió para percatarme
de la realidad política, económica y social del país
sin olvidar que “la pa-
tria es primero”. Por
eso y como ciudadano
de esta nación, me di-
rijo a ustedes, los altos
mandos de las Fuerzas
Armadas, cuando es
público y notorio que
los soldados y marinos mexicanos han perdido
la confianza y el respeto que les guardaba la ciu-
dadanía cuando puso en sus manos las armas del
pueblo, destinadas a la defensa de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos promul-
gada por la Revolución el 5 de febrero de 1917;
honor que me permito recordarles, porque uste-
des protestaron cumplir y hacer cumplir la Carta
Magna a cada paso de su carrera militar, siempre
ante el interventor designado por la superioridad,
que frente a la tropa formada os preguntó: “¿Pro-
testáis cumplir y hacer cumplir la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen?”. Con firmeza respon-
dieron: “¡Sí, protesto!”. Acto que tuvo su máxima
significación al hacerse cargo de la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Ma-
rina (Semar), respectivamente. La cuestión es:
¿quién o qué cosa es capaz de hacer olvidar a un
soldado mexicano su protesta, especialmente al
secretario de la Defensa Nacional o al de la Ma-
rina? Alegar lealtad a las instituciones es una con-
dición de sometimiento sexenal inventada por un
Ejecutivo para hacerlos cómplices en la Sedena y
la Semar, donde deberán mostrarse sumamente
serviles. Nunca podrá anteponerse esa interesada
“lealtad” a la protesta de ley.
A ustedes, Sedena
y Semar, os lo deman-
da la nación cada vez
con mayor exigencia
la explicación de su
complicidad con el Po-
der Ejecutivo cuando
propuso violaciones
a la Constitución aboliendo la Expropiación Pe-
trolera, la educación laica y gratuita, la Ley del
Trabajo; igualmente al decretar la privatización
de las minas, de las playas, del espacio aéreo; la
incorporación a los cascos azules. Igual demanda
la sociedad mexicana la aclaración de la colusión
de mandos superiores con el narcotráfico, la sos-
pechosa convivencia con políticos corruptos en
el estado de Guerrero que recibieron un terreno
regalado por la Sedena para edificar el centro co-
mercial del alguacil, poco antes de los sucesos de
Ayotzinapa, y que ahora no sean capaces de saber
SAMUEL LARA VILLA, GENERAL BRIGADIER RETIRADO; PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN
DE MILITARES RETIRADOS GENERAL FRANCISCO J MÚGICA,AC
La sociedad les demanda la aclara-
ción de la colusión de mandos superio-
res con el narcotráfico y la sospechosa
connivencia con políticos corruptos
La sociedad les demanda la aclara-
connivencia con políticos corruptos
ALTOS MANDOS DE LAS FUERZAS ARMADAS
SU LEALTAD DEBE SER AL PUEBLO
www.contralinea.com.mx 15
ARTÍCULO OPINIÓN
quiénes y por qué capturaron a los 43 estudian-
tes, pero sobre todo a quién fueron entregados y
para qué… Tantos detalles no pueden ignorar los
mandos militares, a menos que se trate de cobijar al
Estado corrupto.
La nación, que confiaba inmensamente en la
capacidad del Ejército Mexicano, no acepta que
tantos hechos les hayan pasado desapercibidos. A
las demandas de información, el general Cienfue-
gos ha respondido con amenazas. Parece no en-
contrar la forma de aceptar lo que el pueblo sabe:
que la tropa no es responsable, los interrogatorios
a los soldados no llevarán a ninguna parte, pero la
conclusión es que los responsables son los mandos
superiores.
Eldisimuloguardadoporustedes,generalCien-
fuegos y almirante Soberón, a las reformas que
impusieron los políticos corruptos contra la Cons-
titución que ustedes protestaron cumplir y hacer
cumplir se llama traición, lo saben bien, pero tal
vez ingenuamente pensaron que el activo, la reser-
va, los retirados, la gente del pueblo no se percata-
ría; sin embargo, la nación os lo demanda.
Además, ciudadanos secretarios de la Defensa
Nacional y de la Marina, ustedes son responsables
de que se continúe sembrando el odio entre el
pueblo y las Fuerzas Armadas Mexicanas. Desde
la masacre estudiantil de 1968 quedó claro que el
propósito de los diplomados de Estado Mayor
–una vez que se hicieron cargo delos altos mandos–
fue convertirlo en un buen negocio. No les impor-
tó conducir al Ejército Mexicano al desprestigio, a
la humillación, al repudio de la ciudadanía; de tal
manera que nuestras actuales Fuerzas Armadas ya
no son las del pueblo en armas que triunfó en la
Revolución Mexicana y promulgó la Constitución
que nos rige. El Artículo 39 sostiene que el pueblo
es el único que puede hacer cambios a la máxima
ley y poner el gobierno que mejor le parezca.
El Ejército Mexicano tiene su origen en el pue-
blo mismo y ustedes saben que podrán usar mer-
cenarios para masacrar a la gente, pero no olviden
que el soldado buscará la oportunidad de pasar-
se al lado del pueblo por mucho que pretendan
mantenerlo engañado. El pueblo sabe que si este
gobierno de ladrones, cínicos, burlistas y corruptos
subsiste es porque lo sostienen las bayonetas del
Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, comanda-
dos por los diplomados de Estado Mayor general
Cienfuegos y el almirante Soberón, quienes trai-
cionaron a la patria. ¿Qué poder es tan fuerte que
los hizo olvidar su protesta de “cumplir y hacer
cumplir la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos”? La patria sabe que se ven-
dieron, y así pasarán a la historia.
Si atendemos a los acontecimientos últimos y
a la prepotencia de la que hacen gala los funcio-
narios de este impopular y repudiado gobierno, es
de temer que la soberbia seguirá siendo su actitud.
Esta misiva llegará a los soldados mexicanos
–en toda la amplitud del término–, y hago un voto
porque se imponga el patriotismo sobre la arro-
gancia, el menosprecio, la altivez y la cólera.
Por el honor de México, la patria es primero.
Octubre de 2015.
DAVIDMANRIQUE
16 2 de noviembre de 2015
ARTÍCULOOPINIÓN
G
inebra, Suiza. La industria farmacéutica
de Estados Unidos y de Europa se anotó
una importante victoria con la adopción,
en 1994, del Acuerdo sobre los Aspectos de los
Derechos de Propiedad Intelectual relaciona-
dos con el Comercio (AADPIC), en el contexto de
la entonces naciente Organización Mundial del
Comercio (OMC).
Aunque se permitió un periodo de transición,
el AADPIC no dejó espacio alguno para el trata-
miento especial y diferenciado de los países según
sus niveles de desarrollo. En particular, impuso a
todos los miembros de la OMC la obligación de
conceder patentes en todos los campos de la tec-
nología.
La ausencia de la
protección de las pa-
tentes permite fomen-
tar la competencia de
precios en el mercado
farmacéutico y, en al-
gunos casos, el desarro-
llo de industrias farmacéuticas genéricas.
El caso más notable es el de India, que desa-
rrolló una sólida industria farmacéutica que hoy
se conoce como “la farmacia del mundo en de-
sarrollo”.
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación
Económica (TPP, por su sigla en inglés) es un am-
bicioso tratado comercial entre Estados Unidos y
11 países: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Ja-
pón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Sin-
gapur y Vietnam.
Cabe destacar que existen grandes diferencias
en el nivel de desarrollo de esos países. Por ejem-
plo, el producto interno bruto por habitante de
Vietnam es aproximadamente 43 veces menor que
el equivalente de Estados Unidos. No obstante,
Washington pretende que se apliquen las mismas
normas de protección a todas las partes del TPP.
De hecho, los aranceles ya son bajos entre los
países que negociaron el tratado. En este sentido,
es muy poco lo que se puede avanzar con el TPP.
En realidad, estos convenios tienen que ver con
cuestiones tales como los derechos de propiedad
intelectual. Y es probable que para Estados Uni-
dos la razón estratégica más importante de esta
iniciativa sea contrarrestar la creciente influencia
de China en Asia y el
Pacífico, y hacer que la
región sea menos aco-
gedora para el “capita-
lismo de Estado” chino.
Que los productos
farmacéuticos tuvieran
una mayor protección
era una inquietud clave de Washington en las ne-
gociaciones comerciales que llevaron a la adop-
ción del TRIPS.
A pesar de la mejora considerable de las nor-
mas internacionales de protección de la propiedad
intelectual que implicaba ese acuerdo, las indus-
trias farmacéuticas de Estados Unidos y la Unión
Europea seguían sin estar satisfechas y aspiraron a
niveles aún mayores de protección.
Sin embargo, pronto se hizo evidente que no
sería posible alcanzar esos niveles dentro de las or-
ganizaciones multilaterales pertinentes –la OMC
CARLOS M CORREA, ASESOR ESPECIAL SOBRE COMERCIO Y CUESTIONES DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL DEL CENTRO DEL SUR, CON SEDE EN GINEBRA, SUIZA/IPS
TPP: MEDICAMENTOS BÁSICOS
SERÁN INALCANZABLES
Para Estados Unidos, la razón es-
tratégica más importante del TPP es
contrarrestar la creciente influencia
de China en Asia y el Pacífico
Para Estados Unidos, la razón es-
de China en Asia y el Pacífico
www.contralinea.com.mx 17
ARTÍCULO OPINIÓN
y la Organización Mundial de
la Propiedad Intelectual– donde
los países en desarrollo se resis-
tían a reforzar la protección de
la propiedad intelectual.
En este escenario, los países
industrializados optaron por
buscar esa mayor protección
que exigían la industria farma-
céutica y otros grupos a través
de los tratados comerciales bi-
laterales o plurilaterales, en los
cuales la posición de negocia-
ción de los países individuales
es más débil, y las promesas de
acceso al mercado, u otras ven-
tajas comerciales reales o espe-
radas, hacen que los acuerdos
de propiedad intelectual sean
más viables.
Así, mientras que con el
TRIPS las patentes están vigen-
tes durante 20 años a partir de
la fecha de su solicitud, los tra-
tados de libre comercio (TLC)
promovidos por Estados Unidos
obligan a los países signatarios a ampliar el plazo
para compensar las demoras “poco razonables”
que superen cierto lapso en los trámites de apro-
bación de la comercialización de un medicamen-
to, así como en el examen y la concesión de las
solicitudes de patentes.
Los TLC también obligan, entre otras cosas, a
la concesión de patentes según su “utilidad”, y no
por su capacidad de aplicación industrial, y sobre
todo, para garantizar la exclusividad en el mer-
cado basada en la protección de la información
de las pruebas necesarias para que se apruebe la
comercialización de los fármacos, por lo general
durante 5 años a partir de la fecha de esa aproba-
ción en el país donde se solicita la protección. Los
TLC requieren igualmente socios para establecer
un “vínculo” entre la aprobación de la comercia-
lización de los medicamentos y las patentes, y así
conceder a las empresas farmacéuticas los dere-
chos que, en algunos de estos tratados, son más
sólidos que aquellos existentes por la legislación
de Estados Unidos. Por ejemplo, un estudio con-
cluyó que la extensión del plazo de las patentes
generaría en Colombia un aumento de 329 millo-
nes de dólares en los gastos farmacéuticos y una
reducción de 7 por ciento en el consumo de fár-
macos en 2025.
Con respecto al posible impacto del TPP, un
estudio realizado por investigadores de Australia
y Estados Unidos calcula que, en Vietnam, el go-
bierno sólo podría brindar terapia antirretroviral
a 30 por ciento de quienes viven con VIH (virus
de inmunodeficiencia humana), frente al actual 68
por ciento, ya que el costo anual del tratamien-
to por persona subiría de los 127 dólares actuales
a 501 dólares con la propuesta de Washington.
El impacto negativo de las normas de estos
TLC –conocidos como AADPIC+– en el acceso
a los medicamentos se confirmó incluso en países
industrializados que no son exportadores netos de
derechos de propiedad intelectual, como Australia
y Canadá. (Traducción de Álvaro Queiruga)
DAVIDMANRIQUE
18 2 de noviembre de 2015
ARTÍCULOOPINIÓN
U
n fantasma recorre Europa: es el fantasma
de la corrupción. Pero, ¿son corruptos
los europeos? O, mejor dicho, ¿de ver-
dad son tan corruptos como afirman algunos?
Lo cierto es que, desde hace más de 1 década, los
escándalos financieros, las denuncias por irregula-
ridades económicas y blanqueo de dinero de las temi-
bles y prolíficas mafias empañan el horizonte del
hasta ahora honrado, cuando no intachable, viejo
continente.
De hecho, Europa se enorgullecía de haber
promovido una serie de conceptos éticos, de
haber ideado y llevado a la práctica normas de
buena conducta empresariales o de convivencia
social. No, el viejo conti-
nente no era, no preten-
día ser, el jardín del Edén.
Sin embargo, el abani-
co de las ventajas so-
ciales logradas por los
pobladores de la mayo-
ría de los Estados que
conforman la Unión Europea hacía palidecer a
la clase política de otras latitudes. Estadunidenses,
canadienses y asiáticos miraban con recelo hacia
el continente que había regido los destinos del pla-
neta. Mas la Europa de la segunda mitad del siglo
XX poco tenía que ver con aquel conglomerado
de imperios autoritarios. La cuna de la democra-
cia y de los derechos humanos, quebrada por dos
contiendas mundiales, fracturada por el bipola-
rismo impuesto por las superpotencias nucleares,
procuraba levantar cabeza. Lo consiguió merced a
los primeros tratados de cooperación firmados
en Roma, París, Bonn y Bruselas. La Comuni-
dad Europea del Carbón y el Acero, precursora
del Mercado Común Europeo, abrió la vía a la
integración económica del viejo continente. Pocos re-
cuerdan hoy en día la época en la que el concepto
de Europa Unida era sinónimo de mito, de mera
utopía. Pero qué duda cabe de que la unión hace
la fuerza.
La fuerza, la cohesión de los europeos, empe-
zó a preocupar, allá por la década de 1970, a sus
amigos y aliados de allende. Una Europa fuerte,
sí, pero una Europa protagonista, no. Los poderes
fácticos no veían con buenos ojos la aparición de un
nuevo polo de poder. Con el paso del tiempo sur-
gieron los primeros ro-
ces. Las discordancias
se acentuaron a partir
de 2001, cuando las
principales potencias
europeas –Alemania y
Francia– optaron por
no convertirse en alia-
dos incondicionales del presidente George Bush
en su guerra total contra el terrorismo, una cru-
zada que algunos asimilaron a un enfrentamien-
to con el Islam, con un nuevo enemigo, con un
fantasma fabricado por quienes necesitaban a toda
costa sustituir los peligros rojo y amarillo, por la hi-
dra verde. Mas el viejo continente tardó en reaccionar;
hicieron falta los ataques directos –Copenhague,
París– para hacerse a la idea de que también los
europeos estaban en guerra. No quedaba más
remedio que seguir a Washington en su ineficaz
combate contra el yihadismo.
GUERRA FRÍA…
ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA
ADRIÁN MAC LIMAN, ANALISTA POLÍTICO INTERNACIONAL/CENTRO DE COLABORACIO-
NES SOLIDARIAS
Cuando Alemania optó por distanciar-
sedelaposturaintransigentedeWashing-
ton, estallaron los escándalos. Primero
del Deutsche Bank, luego de VW
Cuando Alemania optó por distanciar-
del Deutsche Bank, luego de VWdel Deutsche Bank, luego de VW
www.contralinea.com.mx 19
ARTÍCULO OPINIÓN
Curiosamente, la otra guerra que el gigante
transatlántico quería ganar era la de Rusia, a tra-
vés de una Ucrania interpuesta. Pero las cosas se
torcieron cuando el Kremlin decidió contrarrestar
el golpe. Las sanciones impuestas a Rusia conta-
ron, desde el primer momento, con el apoyo de
la Unión Europea. Un apoyo algo timorato, te-
niendo en cuenta los intereses variopintos económi-
cos de los 28, su dependencia de los suministros
energéticos rusos. Pero cuando la potente locomoto-
ra alemana optó por distanciarse progresivamente
de la postura intransigente de Washington, esta-
llaron los escándalos. El Deutsche Bank, principal
instituto financiero germano, fue acusado por el
Departamento de Justicia estadunidense de blan-
quear dinero de oligarcas rusos allegados a Vladimir
Putin, cuyos nombres figuran en las listas negras
elaboradas por Washington.
Pocas semanas después, la Oficina Federal
de Investigación estadunidense lanzaba a su vez
un ataque contra la Federación Internacional de
Futbol Asociación (FIFA). La campaña pretendía
acusar a la plana mayor de la FIFA de haber em-
pleado métodos poco transparentes para la orga-
nización de los campeonatos internacionales de
Catar (2018) y… ¡Moscú! (2022).
Pero el golpe de gracia contra el gigante europeo
llegó en septiembre, cuando la Agencia Nortea-
mericana para la Protección del Medio Ambiente
desveló la existencia de programas que manipulan
los niveles de contaminación en los motores de 11
millones de automóviles Volkswagen, de fabrica-
ción alemana. Cierto es que los estadunidenses
habían descubierto el fallo hace más de 4 años.
Pero al detectarse los primeros síntomas de recu-
peración de la economía germana, la perspectiva
de unas sanciones económicas de 18 mil millones
de dólares sólo en Estados Unidos nos obliga a re-
capacitar.
Aparentemente, la nueva política de coopera-
ción de Estados Unidos podría resumirse en dos
palabras: disiente y pagarás.
DAVIDMANRIQUE
20 2 de noviembre de 2015
ARTÍCULOOPINIÓN
M
adrid, España. La lucha de organiza-
ciones y movimientos sociales contra
unos esquemas de comercio internacio-
nal depredador y destructor no data de ayer. En la
década de 1990 se enfocaba en las negociaciones
globales en el seno de la Organización Mundial del
Comercio. Pero en paralelo a éstas, estaba apare-
ciendo con fuerza la firma de acuerdos comerciales
bilaterales o multilaterales, haciendo mucho más
difícil su seguimiento por parte de la ciudadanía.
Europa no se quedó al margen de esta tenden-
cia. En lo queconciernea la relación entrela Unión
Europea y América Central por ejemplo, si bien la
década de 1980 propició la firma de algunos acuer-
dos bilaterales entre Estados de las dos regiones, fue
a partir de la de 1990 cuando éstos contaron con
un auge mayor.
Al día de hoy existen 56 acuerdos de Promoción
y Protección Recíproca de Inversiones entre países
europeos y centroamericanos y, por otro lado, un
Acuerdo de Asociación firmado entre América
Central y la Unión Europea.
Los tratados de comercio e inversión son uno
de los instrumentos de internacionalización de las
empresaseuropeas,queaseguransuaccesoalosmer-
cados mundiales y a los recursos en otras partes del
mundo. Tejen un entramado jurídico que protege
los intereses de las multinacionales, un armazón cuyo
poder es muy superior al de los acuerdos interna-
cionales o las legislaciones estatales en materia am-
biental y social.
En este contexto, resulta interesante documen-
tar lo que viene denunciando multitud de organiza-
ciones y personas en todo el mundo: al contrario de
lo que quieren hacer creer las elites gubernamen-
tales y empresariales, estos tratados comerciales fo-
mentan un modelo de expansión corporativa que
impacta de forma directa en la vida de las personas
y contribuye al avance de la actual crisis ecológica.
Por esta razón, Amigos de la Tierra, con la colabo-
ración del Observatorio de Multinacionales en
América Latina (OMAL)-Paz con Dignidad, ha
querido aportar datos de las relaciones comerciales
entre la Unión Europea y América Central y ca-
racterizar cómo la Unión Europea ha creado un
marco jurídico y político que blinda los intereses de
sus trasnacionales en esta región.
En este caso, no ha sido un problema el he-
cho de que Estados Unidos sea el principal socio
comercial e inversor en la región centroamerica-
na, más bien al contrario: esta situación le ha fa-
cilitado las negociaciones a la Unión Europea. La
existencia previa de un tratado de libre comercio
con Estados Unidos (Tratado de Libre Comercio
entre República Dominicana, Centroamérica y
Estados Unidos) ha permitido avanzar en la libe-
ralización y desregulación de numerosos ámbitos,
abriendo el camino a más mercantilización de ser-
vicios y bienes y más desregulación de las compras
públicas, tal y como recoge el Acuerdo de Asocia-
ción entre la Unión Europea y América Central,
que entró en vigor en 2013. Forman parte de esta
misma lógica los 56 acuerdos entre Estados de las
dos regiones. De esta forma, junto con la extensión
de las políticas neoliberales que han privatizado y
desregulado sectores como el energético, se crea un
marco favorable a la entrada de las trasnacionales.
Una situación que no ha pasado desapercibida por
LILIANE SPENDELER, DIRECTORA EN ESPAÑA DE AMIGOS DE LATIERRA/IPS
DE CÓMO LA UNIÓN EUROPEA
SOCAVA A CENTROAMÉRICA
www.contralinea.com.mx 21
ARTÍCULO OPINIÓN
las transnacionales europeas, especialmente las del
sector de la electricidad, que se han hecho un hue-
co en el mercado, tanto de la generación como de
la distribución. Las más importantes son la italiana
Enel/Endesa, la francesa GDF Suez, la británica
Actis Globeleq y la española Gas Natural Fenosa.
La implantación de estas empresas en la región
centroamericana va asociada a los consecuentes
impactos ambientales y sociales. Las comunida-
des afectadas denuncian el saqueo de los recursos
naturales, la mala calidad o ausencia del servicio
supuestamente prestado, la precariedad laboral,
atropellos a los derechos humanos y el deterioro de
los ecosistemas.
Sin embargo, las víctimas no encuentran res-
puestas en los tribunales estatales, pero tampoco
existe una estancia internacional que juzgue a las
empresas trasnacionales y sus dirigentes por la vio-
lación del derecho internacional de los derechos
humanos y del derecho internacional del trabajo.
Por esta razón, la sociedad civil se ve obligada a
buscar una vía de justicia alternativa, en particular
ante el Tribunal Permanente de los Pueblos. Así las
empresas españolas Gas Natural Fenosa e Hidralia
y la italiana Enel han sido denunciadas ante este
tribunal popular por sus prácticas destructivas en
América Central. Bien al contrario, las trasnacio-
nales tienen a su alcance, no sólo la propia justicia
estatal de los países donde operan, sino que tam-
bién pueden acudir a tribunales de arbitraje inter-
nacionales donde denuncian a los Estados cuando
consideran que éstos atentan contra sus inversiones
e intereses.
Este mecanismo privado de resolución de con-
flictos llamado arbitraje de diferencias Estado-in-
versor (ISDS, por su sigla en inglés) es una carac-
terística común de los tratados de libre comercio e
inversiones.
Los ISDS están por encima de las leyes y tribu-
nales de los Estados, ponen en peligro los intentos
estatales de reforzar la protección social y ambien-
tal, y sólo se aplica en una dirección: las empresas
pueden denunciar a los Estados, pero no al revés y
mucho menos los pueblos y comunidades afectadas
por las actividades empresariales. Un atentado a la
democracia y la justicia.
Hastalafecha,elnúmerototaldedemandasque
han interpuesto las multinacionales (incluyendo las
no europeas) a los países centroamericanos ante el
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Re-
lativas a Inversiones (CIADI), se eleva a 25. Costa
Rica por sí solo ha sido llevada nueve veces ante este
tribunal de arbitraje. Se puede apreciar que la evo-
lución temporal de las denuncias contra los Estados
estádirectamenterelacionadaconlafirmayentrada
en vigor de los tratados que conllevan la protección
y promoción de inversiones en la región. En lo que
se refiere a las empresas energéticas europeas, dos
utilizaron este mecanismo. En 2009 Iberdrola de-
mandó a Guatemala ante el CIADI, con motivo
de una disputa en el establecimiento de tarifas, y en
2013 la italiana Enel demandó a El Salvador por
la paralización de un proyecto geotérmico cuando
el Estado centroamericano detectó irregularidades.
Esta situación no puede dejar indiferente. La ex-
periencia entre la Unión Europea y América Cen-
tral pone claramente de manifiesto cómo los trata-
dos de libre comercio e inversiones representan un
potente instrumento de protección de los intereses
de las trasnacionales, creando una armadura de se-
guridad jurídica de las inversiones, por encima de
los derechos sociales, ambientales y democráticos
de las poblaciones. En este sentido, Europa debe
revisar en profundidad su política de expansión al
exterior así como su negación a apoyar un tratado
internacional vinculante sobre empresas y derechos
humanos, tal y como lo hace en la actualidad en el
seno de la Organización de las Naciones Unidas.
Por otra parte, es imprescindible que tome bue-
na nota de la advertencia que aporta la experien-
cia de América Central, rechazando la firma de
la Asociación Trasatlántica de Comercio e Inver-
siones (ATCI), de la Unión Europea con Estados
Unidos, y la ratificación del Acuerdo Integral de
Economía y Comercio (CETA, por su sigla en in-
glés), del bloque europeo con Canadá.
En la Semana Internacional de Acción contra
los Tratados de Libre Comercio, celebrada entre el
11 y el 17 de octubre, se ha visto cómo los ciuda-
danos de toda Europa dicen “no” tanto al ATCI
como al CETA y el Acuerdo de Comercio de Ser-
vicios. Con tanta gente en las calles para gritarlo,
esperemos que nuestros representantes políticos de-
jen de hacer oídos sordos.
22 2 de noviembre de 2015
INVESTIGACIÓN PORTADA
GOBIERNO DE PEÑA
CONTRATÓ
A HACKING TEAM:
CISEN
22 2 de noviembre de 2015
INVESTIGACIÓN PORTADA
www.contralinea.com.mx 23
INVESTIGACIÓNPORTADA
La empresa de espionaje
italiana Hacking Team
–hackeada en julio pasado–
sí ha firmado contratos
con el actual gobierno. Al
menos dos de ellos, por
410 mil euros, amparan la
adquisición de software
para intervención de
comunicaciones
MAURICIO ROMERO, @mauricio_contra
S
erio,casi solemne,el secretario de Goberna-
ción dijo que no. Ante decenas de testigos,
a merced de las cámaras, con una pasmosa
naturalidad, Miguel Ángel Osorio Chong negó
que la administración de Enrique Peña Nieto hu-
biera contratado a Hacking Team (HT), la em-
presa especialista en programas espía:
“Respecto a los equipos que usted refiere –le
aseguró al reportero que preguntó sobre el tema–
fueron comprados por la administración pasada;
en esta administración no [se] ha comprado nin-
gún equipo.”Eso dijo el 6 de julio pasado,y quedó
grabado en video.
En la víspera, un grupo de hackers había inter-
venido a la firma italiana y compartido su lista de
clientes. México apareció como el mayor compra-
dor de la tecnología invasiva,y Osorio Chong tuvo
que hablar al respecto. El encargado de la política
interior, acostumbrado a rechazar imputaciones,
mecánicamente lo negó.
CECILIAMARTÍNEZY123RF
24 2 de noviembre de 2015
INVESTIGACIÓN PORTADA
En un contexto en el que la fuente de los seña-
lamientos era una filtración a partir de un hackeo,
Osorio Chong negó que el actual gobierno tuvie-
ra contratos.Ahora,el propio órgano de inteligen-
cia bajo su cargo contradice al político priísta.
El Centro de Investigación y Seguridad Na-
cional (Cisen),en respuesta a la solicitud de acceso
a la información 0410000023815, entregó a Con-
tralínea todos los contratos firmados con Hacking
Team; no sólo los correspondientes a la “adminis-
tración pasada”, también los del gobierno actual.
Los contratos
La relación entre el gobierno federal y Hacking
Team se inició,en efecto,durante el sexenio de Fe-
lipe Calderón. Pero una vez cambiados los pode-
res, ésta no se rompió.
El primer contrato con la empresa italiana,Ci-
sen/048/10, se firmó el 29 de octubre de 2010; el
más reciente,Cisen/020/15,se signó el 20 de abril
de 2015.
Entre el primero y último documento hay
tres más, correspondientes a 2011, 2012 y 2013
(050/11, 037/12 y 128/13, respectivamente). Es
decir que la actual administración ha continuado
pagando a HT por la utilización de su tecnología
de espionaje.
Todos los contratos –de los cuales Contralínea
posee copia– se elaboraron por adjudicación direc-
ta, aunque el órgano de inteligencia asegura haber
realizado una“investigación de mercado que sirvió
de base para la selección de la empresa HT, SRL”.
El primer acuerdo, dado durante el gobierno
panista,y firmado por Guillermo Valdés Castella-
nos,entonces director general del Cisen,y por Da-
vid Vincenzetti,presidente del Consejo de Admi-
nistración de Hacking Team,oficialmente se trató
Copias de los contratos firmados por el Cisen y HackingTeam en 2013 y 2015
www.contralinea.com.mx 25
INVESTIGACIÓNPORTADA
de la “adquisición de un software para análisis de
tráfico de redes”.
Con recursos de la partida presupuestal 3409
de ese año, denominada Patentes, Regalías y
Otros,el Cisen pagó el equivalente en pesos a 240
mil euros.
En 2011, el organismo pagó el equivalente a
415 mil euros por “la adquisición del fortaleci-
miento de software”; en 2012, año de la elección
presidencial, volvió a llamar a la empresa italiana
para firmar un nuevo “contrato para la actualiza-
ción” del dispositivo, pagando 325 mil euros más.
Como directores del órgano de inteligencia aún en
manos panistas firmaron Alejandro Poiré y Jaime
Domingo López Buitrón.
El 31 de diciembre de 2013,David Vincenze-
tti no sólo festejó el año nuevo; lo hizo además con
Al son de la negra en la misma Ciudad de México,
más que por la llegada de 2014, por una segun-
da razón: para cuando las campanas sonaron y las
uvas se comieron, el empresario italiano ya había
asegurado con el Cisen un nuevo “fortalecimiento”
del programa que comercializa.
Hacking Team había sobrevivido al cambio
de sexenio y de partido en el poder presidencial,
y las firmas de Eugenio Ímaz Gispert, el nuevo
director general del Cisen nombrado por el propio
Enrique Peña Nieto y su secretario de Goberna-
ción, Osorio Chong; de Frida Martínez Zamora,
titular de la Unidad de Administración, Finanzas
y Desarrollo Humano del mismo órgano de in-
teligencia; del director de Servicios Tecnológicos,
Raúl Villegas Lastra, y de Víctor Emilio Corzo
Cabañas, coordinador general jurídico del Cisen,
avalaron la felicidad de Vincenzetti,que regresaría
a Milán con 205 mil euros más.
El último contrato sostenido –hasta ahora–,
Cisen/020/15, entre HT y el ente dependiente de
Relación de los contratos entre el órgano de inteligencia y la empresa italiana y copia del Anexo testado casi en su totalidad
26 2 de noviembre de 2015
INVESTIGACIÓN PORTADA
“En 2012, 2014 y 2015 se han pagado sólo
los gastos de mantenimiento”, aseguró por escrito
Gobernación ante la insistencia de Contralínea de
entrevistar al secretario Osorio Chong.
Por medio de una carta enviada el 16 de octu-
bre, por orden de Roberto Femat, director general
de Comunicación Social de la Secretaría, la de-
pendencia del Ejecutivo se sostuvo en lo anterior
por escrito. Quizá porque ignoraba que su propio
órgano de inteligencia ya le había entregado a este
semanario los contratos signados con HT.
“Información de medios de comunicación in-
dican que la empresa Hacking Team fue hackeada
–apuntó la misiva del departamento de Comuni-
cación de Gobernación–, con ello ha sido expues-
ta información de la empresa […] debido a este
incidente, la Plataforma de Enrolamiento HT se
encuentra inhabilitada.”
A pesar de lo dicho, en la misma carta ano-
ta que “actualmente se tienen cuatro equipos de
cómputo enrolados, todos ellos para DAGS, los
cuales producen información continuamente; las
entregas se realizan los lunes, miércoles y viernes”.
Hacking Team, hasta la
cocina
El Cisen hizo lo posible en ocultar la infor-
mación técnica e impedir que se admitiera oficial-
mente qué software adquirió a Hacking Team.En
XXXX
La respuesta de la Secretaría de Gobernación da cuenta de que el software adquirido por el
Cisen es la versión DaVinci
la Secretaría de Gobernación de igual forma fue
“para la adquisición del fortalecimiento de soft-
ware para análisis de tráfico de redes”. Las firmas
de Ímaz Gispert; de Nicéforo Ramírez Castillo,
nuevo titular de la Unidad de Administración,Fi-
nanzas y Desarrollo Humano; del también recién
estrenado director de Servicios Tecnológicos del
Cisen, Gabriel Méndez, y del jefe jurídico Víctor
Corzo aseguraron otros 205 mil euros para Hac-
king Team. Méndez y Corzo son los encargados
de verificar para el Cisen el cumplimiento de los
servicios contratados con Hacking Team.
Pese a los contratos que ha
firmado el Cisen con HT, la
Secretaría de Gobernación
aseguró a Contralínea que
en 2012, 2014 y 2015 se
han pagado sólo los gastos
de mantenimientode mantenimiento
www.contralinea.com.mx 27
INVESTIGACIÓNPORTADA
No apareció ni en la filtración dada en julio tras el
hackeo sufrido por HackingTeam.Tampoco en los
datos liberados por el Cisen. La única referencia
al contrato correspondiente a 2014 aparece en los
correos electrónicos compartidos por WikiLeaks.
El 23 de abril de 2014, el entonces director de
Servicios Tecnológicos del Cisen, Raúl Villegas
Lastra, recibió en su correo (rvillegas@entermas.
net) un par de preguntas por parte de Alex Velasco,
gerente de cuentas de HT.
“Me dirijo a usted para obtener información
sobre el pago que aún no hemos recibido”, escribió
con cordialidad el trabajador de Hacking Team, y
le cuestionó algo más: “En otro tema, quería pre-
guntarte sobre la cotización solicitada para 1 mil
licencias más. ¿Se ha tomado una decisión sobre
este proyecto?”
El millar de licencias más en las que se intere-
só el Cisen no pudieron concretarse “por razones
presupuestales”, contó Villegas Lastra. Entonces la
cadena de correos siguió la línea del pago pendiente
de la entidad por el contrato 011/2014, correspon-
diente a 205 mil euros.
“Acabamos de recibir el pago por 153,75 k
[sic] por el acuerdo 011/2014; lo que corresponde
al 75 por ciento del monto del contrato”, informó
el 5 de mayo de 2014 en otro correo Simoneta Ga-
llucci, asistente del área administrativa.
EL INVISIBLE
CONTRATO DE 2014
este caso quien echó de cabeza al órgano de inteli-
gencia fue la Secretaría de Gobernación.
La clave de los acuerdos firmados entre el Ci-
sen y Hacking Team son los anexos técnicos. Es
en ellos donde se detalla el software espía sumi-
nistrado por la empresa italiana. Pero la versión
pública elaborada y entregada por la dependencia
a Contralínea es un compendio de testeo, barras
negras como teclas dejando sólo espacios en blan-
co. Apenas se puede leer el título de documento y
unas cuantas palabras más.
Especificar qué programas compró el Estado
“vulneraría las técnicas y prácticas utilizadas para
la recolección de inteligencia”, lo que en conse-
cuencia convertiría al Cisen “en un blanco suscep-
tible de ataques y amenazas cibernéticas, por gru-
pos antagónicos al Estado, los cuales podrían lle-
var a cabo acciones para infiltrarse en la estructura
tecnológica y así obtener información del Centro”,
justificó el órgano el emborronamiento de los do-
cumentos, que además reservó por 12 años –de-
cisión que el Instituto Nacional de Transparencia
y Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (Inai), con ponencia del comisionado
Joel Salas, deberá revocar o reafirmar al resolver
los recursos de revisión acumulados 5348/15 y
5349/15.
El Cisen se esforzó. Pero en su afán de apaci-
guar el interés en el tema elaboró un documento
titulado Estatus plataforma HT, el mismo que se
envió a Contralínea en respuesta negativa a las so-
licitudes de entrevista hechas.
En dicha comunicación, la Secretaría a cargo
de Osorio Chong detalló que el dispositivo adqui-
rido fue “la plataforma de enrolamiento Remote
Control System, del fabricante Hacking Team en
su versión Da Vinci”.
Y abundó: “Da Vinci es una plataforma para
enrolamiento principalmente de equipos de cómpu-
to Windows y MacOS”. También asentó que “la
licencia se ha renovado anualmente”.
Tal misiva la envió la propia Secretaría a cargo
de Osorio Chong meses después de que éste ase-
gurara que el tema pertenecía al pasado y no a la
administración de la que él es parte.
“La empresa
italiana Hacking Team describe ella misma sus
propias tecnologías como ‘ofensivas’. La empresa
CECILIAMARTÍNEZY123RF
28 2 de noviembre de 2015
INVESTIGACIÓN PORTADA
ha sido cuestionada por sus ventas a Marruecos
y a Emiratos Árabes Unidos”, asentó en 2013 la
organización internacional Reporteros sin Fronte-
ras (RSF) en el informe denominado Enemigos de
internet.Y contiuó:
“Según ella, el Remote Control Sytem que ha
desarrollado y que ha nombrado con modestia Da
Vinci es capaz de romper el cifrado utilizado por
correos electrónicos, archivos y protocolos VOIP.”
Es decir que los gobiernos que lo utilicen pueden
“vigilar archivos y correos electrónicos, incluso los
que utilizan la tecnología PGP, las conversaciones
de Skype y todos los otros protocolos VOIP, así
como la mensajería instantánea”.
INSTITUCIONES DE SEGURIDAD
NIEGAN RELACIÓN CON HT
No sólo Miguel Ángel Osorio negó la relación de
Gobernación con Hacking Team; las secretarías de
la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar),
la Procuraduría General de la República (PGR),
la Policía Federal, y la Presidencia de la República
hicieron lo mismo: asegurar por escrito que no tie-
nen, ni han tenido, nada que ver con la compañía
italiana suministradora de equipos de espionaje,
según las respuestas las solicitudes de información
presentadas por Contralínea por medio de la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental (folios 0000700129515,
0000700129615,0001300044115,0001300044215,00-
01700239915, 0001700240015, 0413100106015,
0413100106115 y 0210000095615).
Así, una por una, después de haber realizado
“búsquedas exhaustivas” y a pesar de que el hackeo
a HT los dejó expuestos como asiduos consumi-
dores de materiales de espionaje, simplemente di-
jeron que ellos no, que no existen documentos que
las relacionen con el tema.
El 30 de junio de 2015, unos días antes de
que Hacking Team fuera intervenida, Daniel
Martínez, ingeniero de campo de HT, notificaba
lo que ocurría con los “socios de México”:
“Gilberto me dijo que ha estado viajando a Israel
con el general (de compras) de la Sedena y tratará
de cerrar el trato y obtener la fecha en la que com-
prará nuestro sistema”,contó el ejecutivo de HT en
el correo 235075 dado a conocer por Wikileaks.
“Les comento que me fue muy bien en SEMAR,
solo fallo el demo infectando mac y linux, aunque
las plataformas principales que querían probar, to-
das funcionaron, así que estamos también un paso
adelante, yo regresare a probar lo que falto talvez
mañana o dentro de 2 semanas dependiendo de la
disponibilidad de ellos” (sic), añadió Martínez el 1
de julio de 2015 (correo 1088190).
Por su parte, Philippe Vinci celebraba que sólo
esperaba la confirmación de la Sedena sobre la in-
vitación hecha para visitar HT en Milán. “La visi-
ta ha sido autorizada internamente, entonces se
puede dar”. La fecha tentativa para darse el tour
era el 20 de julio. Pero el día 6 Hacking Team fue
hackeado.
En los correos de la firma italiana se menciona
a la Policía Federal (“van a tener mucha pesca en
estos días”), a la PGR; al gobierno de Tamaulipas,
al de Sonora, Puebla, Estado de México…
Con la filtración,14 entidades mexicanas fueron
exhibidas, colocando al país como el mejor cliente
de Hacking Team.
También, alerta RSF, “este sistema hace posi-
ble la localización de objetivos e identificación de
sus contactos, permite activar a distancia cámaras
y micrófonos en todo el mundo; pretende que su
software sea capaz de vigilar simultáneamente cen-
tenas de millares de ordenadores en un mismo país;
sus caballos de Troya pueden infectar Windows,
Mac,Linux,iOS,Android,Symbian y Blackberry”.
El objetivo puede ser quien sea; cualquier per-
sona puede ser espiada con tal tecnología, sin em-
bargo para el Cisen los resultados aún no eran los
óptimos.
En mayo de 2015, un par de meses antes de la
filtración y de la negación de Osorio Chong, HT
www.contralinea.com.mx 29
INVESTIGACIÓNPORTADA
trabajaba ya en un plan urgente para “maximizar la
eficacia de los ataques”del Cisen.
En un correo enviado por Philippe Vinci, vi-
cepresidente de desarrollo comercial, a diversos
directivos de Hacking Team –entre ellos David
Vincenzetti– expuso la necesidad de fortalecer el
vínculo con el órgano de inteligencia mexicano.
En el correo, dado a conocer por WikiLeaks,
Vinci explicaba la crisis: “el equipo técnico del
Cisen sólo fue capaz de realizar 18 infecciones
exitosas en 2014 (12 físicamente y seis a distan-
cia)”. Así se quejaba el ejecutivo italiano, pues
los 50 agentes a cargo del programa (al que los
mexicanos llaman Galileo en vez de Da Vinci) no
lograban superar ni siquiera el 2 por ciento de efi-
ciencia, esto a pesar de tener la capacidad técni-
ca para infectar 20 objetivos a la semana, “lo que
equivaldría a más de 1 mil objetivos al año”. Por
ello, el plan consistía en ampliar a 200 el número
de agentes pegados a los dispositivos suministra-
dos por Hacking Team.
HT estaba preocupado pues, por los bajos
resultados, el Cisen amenazaba con no renovar
después de 2015. “El riesgo [para la empresa] es
extremadamente malo”, alertó Philippe Vinci. Y
se refería al “efecto dominó en otras dependencias
federales de México: la Policía Federal (de la mis-
ma Secretaría de Gobernación) o la Sedena [Se-
cretaría de la defensa Nacional]”. “Somos afortu-
nados por seguir contando con el Cisen durante
2015”, remataba Vinci. Y cómo no, si “México
está entre los primeros tres contribuidores de ga-
nancias en la historia de Hacking Team”, aunque
el secretario Osorio Chong negara lo correspon-
diente a este gobierno.
Contralínea se comunicó a Milán a las oficinas
de Hacking Team con la intención de conversar
con David Vincenzatti.Alessandra Mino primero,
y Eric Rabe después,recibieron la solicitud.HT se
disculpó por no poder dar respuestas mientras la
propia compañía no confirme los datos revelados
en las filtraciones, y rechazó la petición.
CECILIAMARTÍNEZY123RF
30 2 de noviembre de 2015
INVESTIGACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS
PARA SEGURIDAD
PÚBLICA
MORELOS: MAL MANEJO DE RECURSOS
www.contralinea.com.mx 31
INVESTIGACIÓNRENDICIÓN DE CUENTAS
Graco Ramírez se considera
“aspirante” a la Presidencia,
pero gobierna una de las
entidades más golpeadas
por la violencia. En 2013,
recibió más de 165 millones
de pesos de los fondos
federales. Pero predominó
el mal manejo de recursos y
la opacidad: Auditoría
Superior de la Federación
E
n julio de este año, Graco Ramírez, gober-
nador de Morelos, admitió sus intenciones
de contender por la Presidencia de la Repú-
blica en 2018.El perredista dijo a los representan-
tes de los medios de comunicación que le gustaría
ser el candidato no sólo del Partido de la Revolu-
ción Democrática (PRD),sino “de un conjunto de
fuerzas”.
Durante el Encuentro del Foro de São Paulo
añadió que, como carta de presentación, mostrará
sus logros como gobernador de Morelos,que,dice,
“dejó de ser el estado más peligroso y violento”.
Graco Luis Ramírez Garrido Abreu llegó
al cargo desde el 1 de octubre de 2012 bajo una
coalición de la izquierda electoral.Tabasqueño de
nacimiento,reside en Morelos desde 1984.La tra-
yectoria de Ramírez Garrido incluye tres periodos
como diputado federal y uno como senador.
Abogado por la Universidad Nacional Au-
ELVA MENDOZA, @elva_contra
CACILIAMARTÍNEZY123RF
32 2 de noviembre de 2015
INVESTIGACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS
tónoma de México (UNAM), fue fundador del
Partido Socialista de los Trabajadores, del Partido
Mexicano Socialista y del PRD.
Luego del operativo de la Secretaría de Ma-
rina Armada de México en la capital del estado,
en 2009, en donde habría sido abatido Arturo
Beltrán Leyva, Morelos es uno de los estados más
golpeados por la violencia.
Tan sólo después de Guerrero, ocupa el sitio
con mayor presencia de grupos criminales. Allí se
asientan cuatro grandes organizaciones del nar-
cotráfico y 19 de menor nivel: La Familia Mi-
choacana y tres de sus pequeños cárteles, células o
pandillas; Los Caballeros Templarios y uno de sus
grupos aliados; el cártel de la Barbie, con 10 orga-
nizaciones menores;los Beltrán Leyva,de donde se
escindieron cinco grupos. En ese estado también
se ubica la 24 Zona Militar (Contralínea 337).
Con el fin de llevar acciones para disminuir los
niveles de violencia, en 2013, bajo la administra-
ción del “aspirante” a la Presidencia, el gobierno
de Morelos recibió 165 millones 640 mil pesos del
Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública
de los Estados y del Distrito Federal.
No obstante, de acuerdo con la Auditoría Su-
perior de la Federación (ASF), lo que predominó
fue el mal manejo de recursos y la opacidad: “el
control interno para la gestión del Fondo no es
suficiente para garantizar el cumplimiento de los
objetivos del Fondo, la normativa y la transparen-
cia en su operación”.
Por ello se determinaron 15 observaciones, de
las cuales nueve fueron solventadas por la entidad
fiscalizada,y de las seis restantes se generó una so-
licitud de aclaración y cinco promociones de res-
ponsabilidad administrativa sancionatoria.
En el Informe del resultado de la fiscalización
superior de la Cuenta Pública 2013, el órgano se-
ñala que el gobierno de Morelos carece de accio-
nes de control que permitan ejercer los recursos
del Fondo con oportunidad; que no se llevaron a
cabo medidas de control para evitar transferencias
de recursos hacia otras cuentas del estado; que
no se contó con mecanismos que aseguren que la
información emitida en los reportes a la Secreta-
ría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública sea congruente; que no exis-
tió un control para asegurar el cumplimiento de
las metas establecidas en los programas ejecutivos
con prioridad nacional; y que no se establecieron
mecanismos de control que garantizaran la termi-
nación de las obras en tiempo y forma.
Los más de 165 millones de pesos asignados
estaban destinados a los programas con prioridad
nacional: Prevención Social de la Violencia y la
Delincuencia con Participación Ciudadana; For-
talecimiento de las Capacidades de Evaluación en
Control de Confianza; Profesionalización de las
Instituciones de Seguridad Pública; Instrumenta-
ción de la Estrategia en el Combate al Secuestro;
Implementación de Centros de Operación Estra-
tégica; Huella Balística y Rastreo Computarizado
de Armamento; Acceso a la Justicia para las Mu-
jeres; Nuevo Sistema de Justicia Penal; Fortaleci-
miento de las Capacidades Humanas yTecnológi-
cas del Sistema Penitenciario Nacional; Red Na-
cional de Telecomunicaciones; Sistema Nacional
de Información (base de datos); Servicios de Lla-
madas de Emergencia 066 y Denuncia Anónima
089; Registro Público Vehicular; Unidad de In-
teligencia Patrimonial y Económica; Evaluación
de los Distintos Programas o Acciones; Genética
Forense, y al Fortalecimiento a Instituciones de
Seguridad Pública, Procuración e Impartición de
Justicia.
Pero al 31 de diciembre de 2013, el gobierno
de Morelos sólo había ejercido el 27.1 por ciento
de los recursos,44 millones 821 mil pesos del Fon-
En Morelos se asientan
cuatro cárteles del
narcotráfico –La
Familia Michoacana, Los
Caballeros Templarios, el
cártel de la Barbie y los
Beltrán Leyva– y 19 célulasBeltrán Leyva– y 19 células
www.contralinea.com.mx 33
INVESTIGACIÓNRENDICIÓN DE CUENTAS
do; y al 31 de marzo de 2014 aún no se ejercía el
68.3 por ciento del dinero,alrededor de 118 millo-
nes 75 mil pesos,“importe que aún está pendiente
de aclarar”y que incluye 4 millones 893 mil pesos
de rendimientos financieros.
La ASF también constató que la Secretaría de
Hacienda del gobierno de Morelos realizó inde-
bidamente traspasos por 100 millones de pesos
a otras cuentas bancarias, durante noviembre de
2013;monto que fue reintegrado en enero de 2014,
previo al inicio de los trabajos de auditoría,con los
rendimientos financieros respectivos por 604 mil
pesos.
Por ello, la Secretaría de la Contraloría del
gobierno del estado inició el procedimiento
para determinar posibles responsabilidades ad-
ministrativas de servidores públicos, y para tales
efectos integró los expedientes EXP/13-0495-
03-2.2/2014, EXP/13-0495-05-4.1/2014 y
EXP/13-0495-06-4.2/2014.
En el ejercicio de los recursos, el estado de
Morelos registró inobservancias de la normativa,
principalmente en materia de transparencia, obra
pública y registros contables, así como del Presu-
puesto de Egresos de la Federación para el Ejer-
cicio Fiscal 2013, la Ley de Presupuesto y Res-
ponsabilidad Hacendaria,la Ley de Coordinación
Fiscal, la Ley General del Sistema Nacional de
Seguridad Pública y la Ley General de Contabi-
lidad Gubernamental; las observaciones determi-
nadas derivaron en la promoción de las acciones
correspondientes.
Adicionalmente a lo anterior,y de acuerdo con
los indicadores utilizados por la ASF, se determi-
nó que al 31 de diciembre de 2013 sólo se había
alcanzado el 4.7 por ciento de las metas progra-
madas.
En 2013,los índices delictivos del estado regis-
XXXX
34 2 de noviembre de 2015
INVESTIGACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS
traron un incremento en comparación con 2012.
El número de delitos cometidos por cada 1 mil
habitantes fue de 27.9 por ciento, en tanto que en
2012 fue de 26.3 por ciento.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2013
se presentaron ante ministerios públicos de la en-
tidad 49 mil 647 denuncias por delitos del fuero
común: robos, lesiones, homicidios, patrimoniales,
secuestro,violación,amenazas,entre otros.Lo que
representa un incremento de 2 mil 983 denuncias
con respecto a 2012.
En cuanto a la incidencia de delitos del fuero
federal, el Secretariado reporta 612 denuncias en
2013,frente a las 649 que se denunciaron en 2012.
Se trata de delitos contra la salud por producción,
transporte, tráfico, comercio, suministro o pose-
sión, y delitos cometidos por servidores públicos
contra el ambiente y la gestión ambiental, contra
la integridad corporal, electorales, en materia de
derechos de autor, falsedad, patrimoniales, vías de
comunicación o correspondencia.
El número de internos que ingresaron en 2013
a los centros de readaptación social fue de 3 mil
225,lo que implicó un aumento del 3.6 por ciento
respecto de 2012.
“De los elementos anteriores puede concluir-
se que el estado no realizó una gestión eficaz del
Fondo”, concluye la Auditoría.
En su más reciente informe, correspondiente
a 2013, la Auditoría Superior de la Federación
publicó 14 reportes de igual número de auditorías
realizadas al estado de Morelos.
Contralínea solicitó entrevista con el goberna-
dor Graco Ramírez,a través del subdirector de In-
formación de la Secretaría de Comunicación e In-
formación, Martín Sánchez. Al cierre de edición,
no se obtuvo respuesta.
El gobernador
Graco Ramírez, quien
aspira a la candidatura
presidencial por el
PRD
PATRICIAMORALES/CUARTOSCURO
36 2 de noviembre de 2015
INVESTIGACIÓN LÍNEA GLOBAL
www.contralinea.com.mx 37
INVESTIGACIÓNLÍNEA GLOBAL
La intervención militar de
Moscú en Siria no sólo
modificó la situación militar
en el terreno y sembró el
pánico entre los yihadistas,
también mostró que los
militares rusos disponen de
un sistema capaz de dejar a
la OTAN sorda y ciega
L
a intervención militar rusa en Siria, que se
suponía fuera una apuesta arriesgada de
Moscú ante los yihadistas, se ha conver-
tido en una demostración de poderío que viene
a trastocar el equilibrio estratégico mundial.
Inicialmente concebida para aislar a los grupos
armados de los Estados que los apoyan en viola-
ción de las resoluciones del Consejo de Seguri-
dad de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) y destruirlos después, la operación ha
dejado ciegos a todos los actores occidentales y
sus aliados.
Estupefacto, el Pentágono está ahora dividi-
do entre los que tienden a minimizar los hechos
y a buscar fallos en el dispositivo militar ruso y
los que, por el contrario, consideran que Estados
Unidos ha perdido su superioridad en materia
de guerra convencional y que necesitará largos
años para recuperarla.
THIERRY MEYSSAN, RedVoltaire
DAVIDMANRIQUE
38 2 de noviembre de 2015
INVESTIGACIÓN LÍNEA GLOBAL
Y ni hablar de las operaciones en Siria, porque
el Pentágono ya ni siquiera sabe lo que allí está
sucediendo. Furiosos, los halcones liberales y los
neoconservadores exigen que se incremente el
presupuesto militar y han logrado obtener la
suspensión de la retirada de las tropas estaduni-
denses presentes en Afganistán.
De manera extremadamente extraña, los co-
mentaristas atlantistas, testigos de la manera en
cómo el poderío militar estadunidense se ha que-
dado atrás, están denunciando el peligro del im-
perialismo ruso.Pero el hecho es que lo único que
Rusia está haciendo es salvar al pueblo sirio y pro-
poner a los demás Estados que colaboren con ella,
mientras que Estados Unidos, cuando disponía
de la supremacía militar,lo que hacía era imponer
su sistema económico, aparte de haber destruido
numerosos Estados.
Lo cierto es que las declaraciones vacilantes de
Washington durante el despliegue ruso,antes de la
ofensiva, no eran una lenta adaptación política de
la retórica oficial, sino justamente lo que expresa-
ban: el Pentágono no sabía lo que estaba pasando
en el terreno. Se había quedado sordo y ciego.
Un sistema generalizado
de interferencia
Ya se sabía, desde el incidente del navío de
guerra USS Donald Cook en el Mar Negro, que la
Fuerza Aérea rusa dispone de un arma que le
permite interferir todos los radares, circuitos de
Todos recuerdan aún que, en 2008, durante la
guerra en Osetia del Sur,las Fuerzas Armadas ru-
sas,aunque lograron rechazar el ataque georgiano,
habían mostrado al mundo principalmente el es-
tado deplorable de su material bélico. Hace sólo
unos días, el exsecretario estadunidense de De-
fensa Robert Gates y la exconsejera de Seguridad
Nacional Condoleezza Rice se referían al Ejército
ruso como una fuerza de “segunda categoría”.
¿Cómo fue entonces que la Federación Rusa
logró reconstruir su industria de defensa y además
concebir y producir armas de muy alta tecnología
sin que el Pentágono percibiera la importancia del
fenómeno y llegara incluso a quedarse rezagado?
¿Están usando los rusos todo su nuevo armamen-
to en Siria o todavía se reservan alguna que otra
“maravilla”?
La sorpresa es tan grande en Washington que
la Casa Blanca acaba de suspender la visita ofi-
cial del primer ministro ruso, Dimitri Medvedev,
y de una delegación del Estado Mayor ruso. La
decisión fue tomada después de una visita idén-
tica de una delegación militar rusa en Turquía.
DAVIDMANRIQUE
Aunque en 2008 –en
la guerra de Osetia del
Sur– Rusia evidenció un
estado deplorable de su
material bélico, ahora en
Siria mostró armas de
muy alta tecnologíamuy alta tecnología
www.contralinea.com.mx 39
INVESTIGACIÓNLÍNEA GLOBAL
control, sistemas de transmisión de información,
etcétera.
Desde el inicio de su despliegue militar, Rusia
instaló un centro de interferencia en Hmeymim,
al Norte de Latakia. Y súbitamente se reprodu-
jo el incidente del USS Donald Cook. Pero esta
vez abarcó un radio de 300 kilómetros, que in-
cluye la base de la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN) en Incirlik (Turquía),
y todavía se mantiene. Como comenzó durante
una tormenta de arena de intensidad histórica, el
Pentágono creyó al principio que todos sus dis-
positivos de vigilancia habían sido afectados por
ese fenómeno natural, antes de darse cuenta de
que estaban siendo interferidos.Todos están bajo
interferencia.
La cuestión es que la guerra convencional se
basa en el C4i, un acrónimo que reúne las cuat-
ro “C” de los términos ingleses command, control,
communications y computer (en español, “mando”,
“control”, “comunicaciones” e “informática”) y la
“i” de intelligence (“información de inteligencia”).
Los satélites,aviones y drones,así como los navíos y
submarinos, los blindados y, hoy en día, hasta los
combatientes, están vinculados entre sí por redes
de comunicaciones permanentes que permiten a
los estados mayores impartir órdenes durante el
combate.Todo ese conjunto,el sistema nervioso de
la OTAN, está actualmente bajo interferencia en
Siria y en parte del territorio de Turquía.
Según el experto rumano Valentín Vasilescu,
Rusia probablemente instaló varios Krasukha-4,
equipó sus aviones con dispositivos de interferen-
cia SAP-518/ SPS-171 –como el que llevaba el
avión ruso que sobrevoló el USS Donald Cook– y
sus helicópteros con el sistema Richag-AV. Y es-
taría utilizando además en el Mar Mediterráneo
el navío-espía Priazovye, perteneciente a la clase
Project 864 o Vishnya según la nomenclatura de
la OTAN.
Parece, sin embargo, que Rusia se compro-
metió a no crear problemas con las comunica-
ciones en Israel, el patio privado de Estados Un-
idos, y por eso se ha abstenido de desplegar su
dispositivo de interferencia en el Sur de Siria.
Los aviones rusos se están dando incluso el
lujo de violar repetidamente el espacio aéreo tur-
DAVIDMANRIQUE
40 2 de noviembre de 2015
INVESTIGACIÓN LÍNEA GLOBAL
co. Pero no lo hacen para comprobar el tiempo
de respuesta de la Fuerza Aérea turca, sino para
verificar la eficacia de su propio dispositivo de
interferencia en esa zona y para vigilar las insta-
laciones que Turquía pone a la disposición de los
yihadistas en territorio turco.
Misiles crucero ultra
eficaces
Y para rematar, Rusia ha utilizado en Siria
varias armas nuevas, como los 26 misiles crucero
furtivos 3M-14T Kaliber-NK –equivalentes a los
RGM/UGM-109E Tomahawk– lanzados por la
Flota del Mar Caspio –lo cual no era nada nece-
sario desde el punto de vista militar–, misiles que
alcanzaron y destruyeron 11 blancos situados a 1
mil 500 kilómetros de distancia, justamente en la
zona que no se halla bajo interferencia –para que
la OTAN pudiera comprobar su eficacia–. Estos
26 misiles sobrevolaron Irán e Irak a una altitud
que fluctuó entre 50 y 100 metros –según el tipo
de terreno–, pasando, incluso, a 4 kilómetros de
un drone estadunidense. Y no se perdió ninguno,
contrariamente a lo que sucede con los misiles
crucero estadunidenses que registran entre un 5
y un 10 por ciento de errores, según los modelos.
El uso y resultados de esos misiles demues-
tran de paso la inutilidad de los faraónicos gastos
del escudo antimisiles que el Pentágono está con-
struyendo alrededor de Rusia –aunque dicho escu-
do esté oficialmente dirigido contra lanzamientos
de artefactos iraníes.
Teniendo en cuenta que los misiles utilizados
por las Fuerzas Armadas rusas pueden ser lan-
zados desde submarinos situados en cualquier
punto de los océanos y que esos misiles pueden
ser portadores de ojivas nucleares,es evidente que los
rusoshansalidodesuatrasoenmateriadelanzadores.
DAVIDMANRIQUE
www.contralinea.com.mx 41
INVESTIGACIÓNLÍNEA GLOBAL
nunciará a utilizar nuevamente esa cofradía con-
tra otros objetivos.
Elementos
fundamentales
La operación militar rusa en Siria está conce-
bida para privar a los grupos yihadistas del apoyo
estatal que reciben, presentado como ayuda a
“opositores democráticos”.
Esta operación ha exigido el uso de nuevas ar-
mas y se ha convertido en una demostración rusa
de fuerza.
Rusia dispone actualmente de una gran capaci-
dad de interferencia sobre todas las comunica-
ciones de la OTAN.Se convierte así en la primera
potencia en materia de guerra convencional.
Este resultado ha agravado la discordia en
Washington. Es aún demasiado pronto para saber
si esto favorecerá al presidente Obama o si esta dis-
cordia será utilizada por los halcones liberales para
justificar un incremento del presupuesto militar.
Es decir que la Federación Rusa sería destruida
por Estados Unidos –y viceversa– en caso de con-
frontación nuclear, pero saldría vencedora en una
guerra convencional.
Sólo los rusos y los sirios están hoy en condi-
ciones de evaluar la situación en el terreno.Todos
los comentarios militares provenientes de otras
fuentes, incluyendo los de los yihadistas, carecen
de base, ya que Rusia y Siria son los únicos que
tienen una visión de lo que está sucediendo en
el terreno. Pero Moscú y Damasco tienen inten-
ciones de sacar el máximo partido de su ventaja y
mantienen sus operaciones en secreto.
Los pocos comunicados publicados y algunas
confidencias de oficiales permiten llegar a la con-
clusión de que al menos 5 mil yihadistas han sido
muertos, entre ellos numerosos jefes de Ahrar
al-Sham,de Al Qaeda y del Emirato Islámico.Al
menos 10 mil mercenarios han huido a través de
Turquía,Irak y Jordania.El Ejército Árabe Sirio y
el Hezbolá están recuperando terreno sin esperar
por los refuerzos iraníes anunciados.
La campaña de bombardeos debería termi-
narse hacia la navidad ortodoxa. La interrogante
que se planteará entonces será saber si se autoriza
o no a Rusia a terminar su trabajo persiguiendo
a los yihadistas que se refugian en Turquía, Irak
y Jordania. De no ser así, Siria se habrá salvado,
pero el problema no quedará completamente re-
suelto. La Hermandad Musulmana no dejará de
buscar la revancha y Estados Unidos tampoco re-
DAVIDMANRIQUE
La operación militar rusa
en Siria está concebida
para privar a los grupos
yihadistas del apoyo
estatal que reciben,
presentado como ayuda a
opositores democráticosopositores democráticos
PETROLERO
42 2 de noviembre de 2015
ANÁLISIS
La caída de los precios del petróleo podría ser más profunda y de más largo tiempo de lo que se preveía.
Para revertir esta situación, la OPEP tendría que realizar sustanciales reducciones en su producción,
algo que es incierto
FABIO BARBOSA, INVESTIGADOR EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
123RF
¿UN FENÓMENO
TRANSITORIO?
EL DERRUMBE DEL
PRECIO DEL CRUDO
www.contralinea.com.mx 43
PETROLERO ANÁLISIS
L
a caída de los precios del petróleo está
impactando severamente la economía
mexicana. Frecuentemente nos pregun-
tan: “¿Será un fenómeno transitorio?, ¿los pre-
cios se levantarán en el corto plazo?”. La ver-
dad es que nadie tiene una bola de cristal que le
permita conocer el futuro, pero algunos exper-
tos formulan análisis que por la calidad de la
información que ofrecen y la independencia de
sus opiniones pueden ayudarnos a comprender
las distintas variables que, en el panorama in-
ternacional, intervienen en el problema.
Estas líneas se apoyan ampliamente en un
análisis realizado por Arthur Berman en coau-
toría con otros colegas suyos. El estudio fue
presentado a fines de septiembre de este año
en Houston, Texas; citaremos también algunas
opiniones de empresarios petroleros.
No compartimos algunos de los planteamien-
tos de Berman, como el de que la producción
de shale oil y gas en Estados Unidos es una “típi-
ca burbuja”, lo que insinúa que podría estallar
y suspenderse abruptamente; pero la considero
una diferencia menor: su análisis en conjunto
me parece una explicación útil para compren-
der lo que está ocurriendo en el mercado mun-
dial.
Sobreproducción y
debilitamiento de la
demanda
Iniciamos con la gráfica 1, tomada de Ber-
man y sus coautores. Muestra la oferta y de-
manda mundial de hidrocarburos líquidos (es
decir, la producción de aceite más la de con-
densados) entre julio de 2013 y junio de este
año.
Las barras azules corresponden a la oferta
y las barras rojas a la demanda, el eje Y de la
izquierda señala los volúmenes producidos que
alcanzaron en julio de 2015, casi 96 millones
500 mil barriles diarios. Las cifras, tomadas de
la Agencia de Información del Departamento
de Energía de Estados Unidos (EIA, por su sigla
en inglés), muestran que en enero de 2014 apa-
recieron las primeras manifestaciones de que la
oferta excedía al consumo. Berman y sus coau-
tores plantean que no se realizó ningún esfuer-
zo, desde la esfera política, para restaurar los
equilibrios. En junio de 2014, fecha que señalan
con una línea vertical paralela al eje Y, la brecha
se amplió y se contabilizaron 2 millones de
barriles sin compradores en el mercado; después
de 6 meses en esta situación, el precio empezó
a desplomarse como lo vemos ilustrado con la
línea negra que desciende cruzando las barras.
En mayo de 2014 se situaba en alrededor de
115 dólares, pero 1 año más tarde, en junio de
2015, el crudo marcador Brent se encontraba
rozando los 40 dólares.
Subrayamos que en el curso de estos 2 años
el crecimiento de la oferta mundial pasó de 91
millones de barriles, en septiembre de 2013, a
96 millones y medio en agosto de 2015, una
diferencia de 5 millones 500 mil barriles.
La demanda mundial también ha crecido
globalmente, pero, desde luego, no a tasas simi-
lares. Si estudiamos la demanda desagregada
por países y regiones puede constatarse que la
de Estados Unidos, en los últimos 5 años, apenas
ha aumentado en 1.4 por ciento, en tanto que
la demanda de China y la Unión Europea han
caído.
El crecimiento de la oferta mundial de crudo pasó de 91 mi-
llones de barriles en septiembre de 2013, a 96.5 millones en
agosto de 2015, una diferencia de 5 millones 500 mil barriles
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461
Contralínea 461

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujerDia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
vanybenavidessolano
 
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujerDia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
vanybenavidessolano
 
25denoviembreclara
25denoviembreclara25denoviembreclara
25denoviembreclara
pepeperoxil
 
Amenazas de muerte contra madre que no perdonó al ejército nacional por el as...
Amenazas de muerte contra madre que no perdonó al ejército nacional por el as...Amenazas de muerte contra madre que no perdonó al ejército nacional por el as...
Amenazas de muerte contra madre que no perdonó al ejército nacional por el as...
Crónicas del despojo
 
Novena Política
Novena PolíticaNovena Política
Novena Política
pablo correa
 
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHHAcción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
Cronicas del Despojo
 
Denuncia Pública Nacional e Internacional por el Asesinato de Carlos Alberto ...
Denuncia Pública Nacional e Internacional por el Asesinato de Carlos Alberto ...Denuncia Pública Nacional e Internacional por el Asesinato de Carlos Alberto ...
Denuncia Pública Nacional e Internacional por el Asesinato de Carlos Alberto ...
Crónicas del despojo
 
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
Crónicas del despojo
 
Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]
Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]
Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]
Marcela Conroy
 
Jornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición Forzada
Jornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición ForzadaJornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición Forzada
Jornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición Forzada
Crónicas del despojo
 
No Violencia Contra Las Mujeres
No Violencia Contra Las MujeresNo Violencia Contra Las Mujeres
No Violencia Contra Las Mujeres
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
Daniela García Núñez
 
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
feudifusion
 
Dignidad mujer
Dignidad mujerDignidad mujer
Dignidad mujer
milena1016
 
El que golpea a una golpea a todas
El que golpea a una golpea a todasEl que golpea a una golpea a todas
El que golpea a una golpea a todas
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Palabras y cifras que duelen
Palabras y cifras que duelenPalabras y cifras que duelen
Palabras y cifras que duelen
Erbol Digital
 
Sintesis informativa miercoles 11 de marzo de 2020
Sintesis informativa miercoles 11 de marzo de 2020Sintesis informativa miercoles 11 de marzo de 2020
Sintesis informativa miercoles 11 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Informe sobre la violencia contra la mujer en España
Informe sobre la violencia contra la mujer en EspañaInforme sobre la violencia contra la mujer en España
Informe sobre la violencia contra la mujer en España
portalestadistico Potes
 
Decreto 1480 . 14 dignidad mujer (1)
Decreto 1480 . 14 dignidad mujer (1)Decreto 1480 . 14 dignidad mujer (1)
Decreto 1480 . 14 dignidad mujer (1)
milena1016
 

La actualidad más candente (19)

Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujerDia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
 
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujerDia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
 
25denoviembreclara
25denoviembreclara25denoviembreclara
25denoviembreclara
 
Amenazas de muerte contra madre que no perdonó al ejército nacional por el as...
Amenazas de muerte contra madre que no perdonó al ejército nacional por el as...Amenazas de muerte contra madre que no perdonó al ejército nacional por el as...
Amenazas de muerte contra madre que no perdonó al ejército nacional por el as...
 
Novena Política
Novena PolíticaNovena Política
Novena Política
 
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHHAcción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
 
Denuncia Pública Nacional e Internacional por el Asesinato de Carlos Alberto ...
Denuncia Pública Nacional e Internacional por el Asesinato de Carlos Alberto ...Denuncia Pública Nacional e Internacional por el Asesinato de Carlos Alberto ...
Denuncia Pública Nacional e Internacional por el Asesinato de Carlos Alberto ...
 
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
 
Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]
Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]
Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]
 
Jornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición Forzada
Jornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición ForzadaJornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición Forzada
Jornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición Forzada
 
No Violencia Contra Las Mujeres
No Violencia Contra Las MujeresNo Violencia Contra Las Mujeres
No Violencia Contra Las Mujeres
 
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
 
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
 
Dignidad mujer
Dignidad mujerDignidad mujer
Dignidad mujer
 
El que golpea a una golpea a todas
El que golpea a una golpea a todasEl que golpea a una golpea a todas
El que golpea a una golpea a todas
 
Palabras y cifras que duelen
Palabras y cifras que duelenPalabras y cifras que duelen
Palabras y cifras que duelen
 
Sintesis informativa miercoles 11 de marzo de 2020
Sintesis informativa miercoles 11 de marzo de 2020Sintesis informativa miercoles 11 de marzo de 2020
Sintesis informativa miercoles 11 de marzo de 2020
 
Informe sobre la violencia contra la mujer en España
Informe sobre la violencia contra la mujer en EspañaInforme sobre la violencia contra la mujer en España
Informe sobre la violencia contra la mujer en España
 
Decreto 1480 . 14 dignidad mujer (1)
Decreto 1480 . 14 dignidad mujer (1)Decreto 1480 . 14 dignidad mujer (1)
Decreto 1480 . 14 dignidad mujer (1)
 

Destacado

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
RosaLeonHurtado
 
Monografia de ingrid aneli 2
Monografia de ingrid aneli 2Monografia de ingrid aneli 2
Monografia de ingrid aneli 2
nathy26
 
Redacción cinetífica
Redacción cinetíficaRedacción cinetífica
Redacción cinetífica
Carlos H. Elizalde Ramírez
 
Community services agency presentation (3)
Community services agency presentation (3)Community services agency presentation (3)
Community services agency presentation (3)
rachelcampos83
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
alejandro0708
 
BAM Negative Gearing Factsheet
BAM Negative Gearing FactsheetBAM Negative Gearing Factsheet
BAM Negative Gearing Factsheet
Anneleise Woodman
 
Contralínea 460
Contralínea 460Contralínea 460
Opening remarks by Emilio Botín at the Sixth Santander International Banking ...
Opening remarks by Emilio Botín at the Sixth Santander International Banking ...Opening remarks by Emilio Botín at the Sixth Santander International Banking ...
Opening remarks by Emilio Botín at the Sixth Santander International Banking ...
BANCO SANTANDER
 
A.Strobridge-Research.Paper
A.Strobridge-Research.PaperA.Strobridge-Research.Paper
A.Strobridge-Research.Paper
Ashley Strobridge
 
La función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en...
La función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en...La función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en...
La función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en...
eduardomartinezUFT
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
Samuel Zapata
 
Kebutuhan gizi
Kebutuhan giziKebutuhan gizi
Kebutuhan gizi
Darwin Adar
 
lenovo digital advertisement
lenovo digital advertisementlenovo digital advertisement
lenovo digital advertisement
Bill Liu
 
Text vs. Video Reflections: Teacher Perceptions of their Instructional Effect...
Text vs. Video Reflections: Teacher Perceptions of their Instructional Effect...Text vs. Video Reflections: Teacher Perceptions of their Instructional Effect...
Text vs. Video Reflections: Teacher Perceptions of their Instructional Effect...
ACS Athens
 
Adv 420 Final Presentation
Adv 420 Final PresentationAdv 420 Final Presentation
Adv 420 Final Presentation
Aubrey Wilberding
 
ESTUDO E SIMULAÇÃO DA ARQUITETURA IPV6 SOBRE REDES MPLS/VPN
ESTUDO E SIMULAÇÃO DA ARQUITETURA IPV6 SOBRE REDES MPLS/VPN ESTUDO E SIMULAÇÃO DA ARQUITETURA IPV6 SOBRE REDES MPLS/VPN
ESTUDO E SIMULAÇÃO DA ARQUITETURA IPV6 SOBRE REDES MPLS/VPN
Jonata Marim
 
SI業界の営業の役割と存在意義を一緒に考えよう
SI業界の営業の役割と存在意義を一緒に考えようSI業界の営業の役割と存在意義を一緒に考えよう
SI業界の営業の役割と存在意義を一緒に考えよう
Manabu Terada
 
Innovación conectada -- Alberto Casal
Innovación conectada -- Alberto CasalInnovación conectada -- Alberto Casal
Innovación conectada -- Alberto Casal
organizacion_20
 
JERUSALEM, MONTE DE LOS OLIVOS
JERUSALEM, MONTE DE LOS OLIVOSJERUSALEM, MONTE DE LOS OLIVOS
JERUSALEM, MONTE DE LOS OLIVOS
19JESUS52
 
Organizzazione aziendale
Organizzazione aziendaleOrganizzazione aziendale
Organizzazione aziendale
Riccardo Antonelli
 

Destacado (20)

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Monografia de ingrid aneli 2
Monografia de ingrid aneli 2Monografia de ingrid aneli 2
Monografia de ingrid aneli 2
 
Redacción cinetífica
Redacción cinetíficaRedacción cinetífica
Redacción cinetífica
 
Community services agency presentation (3)
Community services agency presentation (3)Community services agency presentation (3)
Community services agency presentation (3)
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
BAM Negative Gearing Factsheet
BAM Negative Gearing FactsheetBAM Negative Gearing Factsheet
BAM Negative Gearing Factsheet
 
Contralínea 460
Contralínea 460Contralínea 460
Contralínea 460
 
Opening remarks by Emilio Botín at the Sixth Santander International Banking ...
Opening remarks by Emilio Botín at the Sixth Santander International Banking ...Opening remarks by Emilio Botín at the Sixth Santander International Banking ...
Opening remarks by Emilio Botín at the Sixth Santander International Banking ...
 
A.Strobridge-Research.Paper
A.Strobridge-Research.PaperA.Strobridge-Research.Paper
A.Strobridge-Research.Paper
 
La función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en...
La función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en...La función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en...
La función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en...
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Kebutuhan gizi
Kebutuhan giziKebutuhan gizi
Kebutuhan gizi
 
lenovo digital advertisement
lenovo digital advertisementlenovo digital advertisement
lenovo digital advertisement
 
Text vs. Video Reflections: Teacher Perceptions of their Instructional Effect...
Text vs. Video Reflections: Teacher Perceptions of their Instructional Effect...Text vs. Video Reflections: Teacher Perceptions of their Instructional Effect...
Text vs. Video Reflections: Teacher Perceptions of their Instructional Effect...
 
Adv 420 Final Presentation
Adv 420 Final PresentationAdv 420 Final Presentation
Adv 420 Final Presentation
 
ESTUDO E SIMULAÇÃO DA ARQUITETURA IPV6 SOBRE REDES MPLS/VPN
ESTUDO E SIMULAÇÃO DA ARQUITETURA IPV6 SOBRE REDES MPLS/VPN ESTUDO E SIMULAÇÃO DA ARQUITETURA IPV6 SOBRE REDES MPLS/VPN
ESTUDO E SIMULAÇÃO DA ARQUITETURA IPV6 SOBRE REDES MPLS/VPN
 
SI業界の営業の役割と存在意義を一緒に考えよう
SI業界の営業の役割と存在意義を一緒に考えようSI業界の営業の役割と存在意義を一緒に考えよう
SI業界の営業の役割と存在意義を一緒に考えよう
 
Innovación conectada -- Alberto Casal
Innovación conectada -- Alberto CasalInnovación conectada -- Alberto Casal
Innovación conectada -- Alberto Casal
 
JERUSALEM, MONTE DE LOS OLIVOS
JERUSALEM, MONTE DE LOS OLIVOSJERUSALEM, MONTE DE LOS OLIVOS
JERUSALEM, MONTE DE LOS OLIVOS
 
Organizzazione aziendale
Organizzazione aziendaleOrganizzazione aziendale
Organizzazione aziendale
 

Similar a Contralínea 461

Contralínea 456
Contralínea 456Contralínea 456
Comunicado de Prensa: Oaxaca por Ayotzinapa 14/10/14
Comunicado de Prensa: Oaxaca por Ayotzinapa 14/10/14Comunicado de Prensa: Oaxaca por Ayotzinapa 14/10/14
Comunicado de Prensa: Oaxaca por Ayotzinapa 14/10/14
Alaïde Paola Morales Vazquez
 
Contralínea 473
Contralínea 473Contralínea 473
Contralínea 533
Contralínea 533Contralínea 533
Pronunciamiento contra asesinatos de la familia de la activista Josefina Reye...
Pronunciamiento contra asesinatos de la familia de la activista Josefina Reye...Pronunciamiento contra asesinatos de la familia de la activista Josefina Reye...
Pronunciamiento contra asesinatos de la familia de la activista Josefina Reye...
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020
Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020
Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020
Angel Monagas
 
Audiencia sobre la Desaparición Forzada en México
Audiencia sobre la Desaparición Forzada en MéxicoAudiencia sobre la Desaparición Forzada en México
Audiencia sobre la Desaparición Forzada en México
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México
 
Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida. Pue...
Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida. Pue...Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida. Pue...
Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida. Pue...
Crónicas del despojo
 
Proclama por el rescate de la Nación
Proclama por el rescate de la NaciónProclama por el rescate de la Nación
Proclama por el rescate de la Nación
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Semanario El Venezolano de Miami: Mario Cáceres Hecho en Venezuela
Semanario El Venezolano de Miami: Mario Cáceres Hecho en VenezuelaSemanario El Venezolano de Miami: Mario Cáceres Hecho en Venezuela
Semanario El Venezolano de Miami: Mario Cáceres Hecho en Venezuela
Angel Monagas
 
Sintesis informativa 14 de enero 2016
Sintesis informativa 14 de enero 2016Sintesis informativa 14 de enero 2016
Sintesis informativa 14 de enero 2016
megaradioexpress
 
Proclama por el rescate a la nacion
Proclama por el rescate a la nacionProclama por el rescate a la nacion
Proclama por el rescate a la nacion
UCIZONI AC
 
Contralínea 543
Contralínea 543Contralínea 543
21 de febrero 2014
21 de febrero 201421 de febrero 2014
Contralínea 474
Contralínea 474Contralínea 474
Solidaridad con las mujeres de luluncoto
Solidaridad con las mujeres de luluncotoSolidaridad con las mujeres de luluncoto
Solidaridad con las mujeres de luluncoto
Crónicas del despojo
 
Kgosni 102
Kgosni 102Kgosni 102
Kgosni 102
Martin Triana
 
Kgosni 102
Kgosni 102Kgosni 102
Kgosni 102
Martin Triana
 
Contralínea 475
Contralínea 475Contralínea 475
Boletin 238 dmem
Boletin 238 dmemBoletin 238 dmem
Boletin 238 dmem
adrianaceliapineda
 

Similar a Contralínea 461 (20)

Contralínea 456
Contralínea 456Contralínea 456
Contralínea 456
 
Comunicado de Prensa: Oaxaca por Ayotzinapa 14/10/14
Comunicado de Prensa: Oaxaca por Ayotzinapa 14/10/14Comunicado de Prensa: Oaxaca por Ayotzinapa 14/10/14
Comunicado de Prensa: Oaxaca por Ayotzinapa 14/10/14
 
Contralínea 473
Contralínea 473Contralínea 473
Contralínea 473
 
Contralínea 533
Contralínea 533Contralínea 533
Contralínea 533
 
Pronunciamiento contra asesinatos de la familia de la activista Josefina Reye...
Pronunciamiento contra asesinatos de la familia de la activista Josefina Reye...Pronunciamiento contra asesinatos de la familia de la activista Josefina Reye...
Pronunciamiento contra asesinatos de la familia de la activista Josefina Reye...
 
Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020
Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020
Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020
 
Audiencia sobre la Desaparición Forzada en México
Audiencia sobre la Desaparición Forzada en MéxicoAudiencia sobre la Desaparición Forzada en México
Audiencia sobre la Desaparición Forzada en México
 
Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida. Pue...
Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida. Pue...Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida. Pue...
Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida. Pue...
 
Proclama por el rescate de la Nación
Proclama por el rescate de la NaciónProclama por el rescate de la Nación
Proclama por el rescate de la Nación
 
Semanario El Venezolano de Miami: Mario Cáceres Hecho en Venezuela
Semanario El Venezolano de Miami: Mario Cáceres Hecho en VenezuelaSemanario El Venezolano de Miami: Mario Cáceres Hecho en Venezuela
Semanario El Venezolano de Miami: Mario Cáceres Hecho en Venezuela
 
Sintesis informativa 14 de enero 2016
Sintesis informativa 14 de enero 2016Sintesis informativa 14 de enero 2016
Sintesis informativa 14 de enero 2016
 
Proclama por el rescate a la nacion
Proclama por el rescate a la nacionProclama por el rescate a la nacion
Proclama por el rescate a la nacion
 
Contralínea 543
Contralínea 543Contralínea 543
Contralínea 543
 
21 de febrero 2014
21 de febrero 201421 de febrero 2014
21 de febrero 2014
 
Contralínea 474
Contralínea 474Contralínea 474
Contralínea 474
 
Solidaridad con las mujeres de luluncoto
Solidaridad con las mujeres de luluncotoSolidaridad con las mujeres de luluncoto
Solidaridad con las mujeres de luluncoto
 
Kgosni 102
Kgosni 102Kgosni 102
Kgosni 102
 
Kgosni 102
Kgosni 102Kgosni 102
Kgosni 102
 
Contralínea 475
Contralínea 475Contralínea 475
Contralínea 475
 
Boletin 238 dmem
Boletin 238 dmemBoletin 238 dmem
Boletin 238 dmem
 

Contralínea 461

  • 1. ISSN: 1665-1626 Año 14 • Número 461 • $30 Del 2 al 8 de noviembre de 2015
  • 2.
  • 3.
  • 4. 4 19 de octubre de 2015 DIRECTOR Miguel Badillo oficiodepapel@yahoo.com.mx SUBDIRECTOR José Réyez jreyez@contralinea.com.mx COORDINADORES INFORMACIÓN Zósimo Camacho zosimo@contralinea.com.mx EDICIÓN Nancy Flores nancy@contralinea.com.mx CONTRALÍNEA TV Érika Ramírez esoemi@contralinea.com.mx WEB Gonzalo Monterrosa info@contralinea.com.mx ECONOMÍA Marcos Chávez marcos@contralinea.com.mx ARTE Cecilia Martínez cecilia@contralinea.com.mx DISEÑO Miguel Minero mimiga@contralinea.com.mx PUBLICIDAD Janett Alba janett@contralinea.com.mx PRODUCCIÓN Luis Kuan produccion@contralinea.com.mx REPORTEROS Elva Mendoza elva@contralinea.com.mx Axel Plasa axel@contralinea.com.mx Mauricio Romero mauricio@contralinea.com.mx DEFENSOR DEL PERIODISTA Álvaro Cepeda Neri cepedaneri@prodigy.net.mx DEFENSOR DEL LECTOR Jorge Melendez Preciado jamelendez@prodigy.net.mx EDITORIALISTAS Fabio Barbosa fabiobarbosacano@gmail.com Miguel Concha Malo educacion@derechoshumanos.org.mx Martín Esparza garrasleo6@yahoo.com.mx Edgar González Ruiz edgargr@prodigy.net.mx Roberto Galindo galeondelsur@hotmail.com Samuel Lara Villa samuellaravilla@gmail.com Pablo Moctezuma Barragán pablomoctezuma@hotmail.com Ariel Noyola noyolara@gmail.com Adrián Ramírez presidencia.limeddh@gmail.com ASISTENTE WEB Armando Covarrubias CORRECTOR Octavio Salas ILUSTRADORES Miguel Galindo migalindop@gmail.com David Manrique manrique@contralinea.com.mx REDACCIÓN 5554-9194 PUBLICIDAD 5554-9193 SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS 5554-9192 Av. Río Churubusco 590, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF 4 2 de noviembre de 2015 A la sociedad civil nacional e internacional; a la Comi- sión Nacional de los De- rechos Humanos; a la Co- misión Interamericana de Derechos Humanos; a los medios de comunicación: El viernes 23 de octubre de 2015, siendo las 2 de la tar- de, en Orizaba, Veracruz, Araceli Salcedo Jiménez, madre de Fernanda Rubí Salcedo Jiménez –quien fue secuestrada el día 7 de septiembre de 2012 a la edad de 21 años–, increpó al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Esta manifestación de inconformidad se llevó a cabo con absoluto respeto a la persona del citado fun- cionario, pero con firmeza en cuanto a la nulidad y omisiones de las autorida- des locales con referencia al caso de su hija, pero tam- bién a los cientos de casos que existen en Veracruz. “Aquí está su ‘pueblo mágico’, señor, donde nos desaparecen a nuestros hijos”, le dijo Araceli al gobernador mientras éste seguía caminando y son- riendo. Al externarle su males- tar, su sentir y la verdad de lo que sucede y prevalece en el estado que gobierna, Javier Duarte no hizo más que reírse y seguir su mar- cha sin detenerse, contrario a la lógica y al respeto que le merecen sus gobernados, pero en especial la madre de una hija desaparecida en su estado y en su propia administración. Ante esto Araceli respondió: “No se burle, quite su sonrisa, porque yo no vivo desde ese tiempo, señor”. Desmentimos las pala- bras del gobernador consti- tucional del estado de Vera- cruz en cuanto al supuesto interés de darle seguimiento al caso de Fernanda Rubí Salcedo Jiménez, puesto que reuniones previas con Araceli Salcedo se suspen- dieron por falta de interés y voluntad política por parte del gobernador de Vera- cruz, para exigir el puntual e irrestricto apego a la ley de sus propios funcionarios, específicamente la Fiscalía del estado de Veracruz. Hacemos un llamado enérgico para que las auto- ridades federales y estatales den seguimiento puntual a éste y todos los casos de desaparición en Veracruz sin más pretextos ni dilacio- nes y con apego a la justicia y la verdad. Es imperante en éste y en todos los casos que la sociedad mexicana esté enterada de lo que sucede y de los avances que existen. Exigimos de forma inmediata se garanticen todas las condiciones de seguridad para nuestra compañera Araceli Sal- cedo, para su familia, así como a todos los familiares de personas desaparecidas en Veracruz. Lo anterior porque es un hecho com- probado que los disensos en un ambiente donde prevalece la impunidad y la indiferencia por parte de las autoridades son even- tualmente violentados. Responsabilizamos de cualquier acto en contra de la integridad de Araceli y su familia al gobernador Javier Duarte de Ochoa, a su gobierno y a otras entidades relacionadas con éste, de lo que pudie- ra sucederle a ella y a las organizaciones que luchan por la presentación de sus familiares desaparecidos. Reprobamos de forma absoluta la campaña me- diática, por pequeña que parezca, que criminalice o intente criminalizar a las víctimas, haciendo creer a la opinión pública de nexo alguno con el crimen organizado, pues esto viola flagrantemente los derechos de las víctimas NUESTROS LECTORESOPINIÓN SEÑOR GOBERNADOR” “NO SE RÍA
  • 5. www.contralinea.com.mx 5 y de sus familias. El Estado mexicano y sus entidades de- ben garantizar este respeto, lo cual debe investigarse de forma inmediata y exigir los castigos correspondientes a las infamias que revictimizan a las personas desaparecidas. Desde esta plataforma de organizaciones, colectividades e individuos externamos nuestro más sincero y extenso apoyo a Araceli Salcedo, pues cree- mos que señalar las omisiones, complicidad y aquiescencia por parte del Estado en todos sus niveles de gobierno no es más que un signo permanente de la situación de nula respuesta por parte de las autoridades, y del desinterés y desinformación que prevalece hacia los casos de desaparición en México, en especial en Veracruz. Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios,AC; Eslabones Nuevo León; El Solecito deVeracruz; Madres Buscando a sus Hijos; Colectivo por la Paz Xalapa; Desaparecidos de el Fuerte Sinaloa; Colectivo SolecitoVera- cruz; Colectivo Colibrí; Fuerzas Unidas por Nuestros Desapa- recidos Nuevo León,AC; Des- aparecidos Justicia,AC; Comité de Familiares de Personas Dete- nidas Desaparecidas en México; AlzandoVoces; Eslabones del Estado de México; GrupoVida deTorreón; Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos Región Laguna; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos Región Saltillo; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos Región Centro; IDHEAS,AC; Cauce Ciudadano, AC; Red Retoño; Eslabones Zona Centro; Red de Enlaces Nacionales; Colectivo las Alame- das; Servicios y Asesoría para la Paz; Los Otros Desaparecidos de Iguala; Familiares en Búsque- da María Herrera,AC; Comisión Mexicana de Defensa y Promo- ción de los Derechos Humanos, AC; ColectivoVoces Unidas por laVida, Culiacán, Sinaloa; Deudos y Defensores por la Dignidad de Nuestros Desaparecidos;To- nelhuayotzin Nuestra Raíz,AC; Comité de Derechos Humanos deTabasco,AC; Carolina Ro- bledo Silvestre, catedrática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Centro de Investi- gaciones y Educación Superior en Antropología Social; Familias Unidas por Nuestros Desa- parecidos Jalisco; Bordadoras por la Paz;Tita Radilla Martínez, AlejandroVélez Salas; Nuestra Aparente Rendición;Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos yVíctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México; Centro de Derechos Humanos Fray Fran- cisco deVitoria, OP,AC; Brigada Humanitaria de Paz Marabunta; Espacio Libre Independiente Marabunta,AC; Hacia unaVida Digna paraTodas las Personas; Reverdeser Colectivo,AC; Red por los Derechos de la Infan- cia; Gerardo Espino Balderas; Colectivo 43+; LuchadorasTv; Frida; Fondo de Jóvenes Femi- nistas;Alberto Arnaut, Xavier Aguirre Palacios, Raúl Romero, Marath Bolaños, Melissa Zamora Vieyra, Julia Álvarez Icaza, Paula Santoyo, Perla SofíaVázquez Díaz, Cecilia Soler, Beatriz Cano, Silvana Rabinovich, del instituto de investigaciones filológicas de la Universidad Nacional Autó- noma de México; Red Eslabones por los Derechos Humanos; Frente deVíctimas del Estado de Morelos; Xochiquetzal Centro de Estudios Sociales,AC; Ge- rardo Espino Balderas,Adriana Pozos, estudiante de doctorado en ciencia política en la Universi- dad de Quebec, Canadá,Araceli Magdalena Rodríguez Nava, Haydee CortésVivar, Olga Delia Vivar Flores; Unión de Madres y Familiares de Desaparecidos de Sinaloa en la década de 1970; Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero;Taller de Desarrollo Comunitario, AC;Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja Califor- nia; Mexican@s Unidos por la Regularización; Javier Contreras Villaseñor, profesor del Instituto Nacional de Bellas Artes, coreó- grafo, director del grupo Proyec- to Bará; Irma Orgen Calderón; Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos,AC; Kenia Herrera Bórquez, estudiante de doctorado en la Universidad de Potsdam; Inti Barrios, activista, Montreal, Canadá; Colectivo 43 en Berlín,Alemania; NancyThe- de, professeure, département de science politique; Ximena Cuadra Montoya, Montreal, Canadá; Fundar; RedTodos los Derechos paraTodos yTodas ENVÍA TUS COMENTARIOS A info@contralinea.com.mx facebook.com/Contralinea @contralinea IVÁNSTEPHENS/CUARTOSCURO Javier Duarte, gobernador deVeracruz
  • 6. 6 2 de noviembre de 2015 CONTENIDO 22 PORTADA La empresa de espionaje italiana Hacking Team –hackeada en julio pasado– sí ha firmado contratos con el actual gobierno. Al menos dos de ellos, por 410 mil euros, amparan la adqui- sición de software para intervención de comunicaciones LO CONTRATOS DE HACKING TEAM CON EL CISEN 3 OPINIÓN NUESTROS LECTORES DEFENSOR DEL PERIODISTA A LOS MILES DE HOMICIDIOS Y DESAPARICIONES SE AGREGAN LOS PERIODISTAS ASESINADOS Álvaro Cepeda Neri ZONA CERO FUGA DEL CHAPO, DE UN PENAL CERTIFICADO POR ESTADOS UNIDOS Zósimo Camacho AGENDA DE LA CORRUPCIÓN FONDEN, EL HOYO FINANCIERO EN LOS DESASTRES NATURALES Nancy Flores ARTÍCULOS ALTOS MANDOS DE LAS FUERZAS ARMADAS, SU LEALTAD DEBE SER AL PUEBLO Samuel Lara Villa TPP: MEDICAMENTOS BÁSICOS SERÁN INALCANZABLES Carlos M Correa/IPS GUERRA FRÍA… ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA Adrián Mac Liman/CCS DE CÓMO LA UNIÓN EUROPEA SOCAVA A CENTROAMÉRICA Liliane Spendeler/IPS 4 8 10 12 14 16 18 20 CONTRALÍNEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN -año 14, número 461, del 2 al 8 de noviembre de 2015- es una publicación sema- nal editada por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Avenida Río Churubusco 590, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF; teléfonos: 55 54 91 93 y 55 54 91 94; www.con- tralinea.com.mx, info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agus- tín Miguel Badillo Cruz. Número de reserva al título de derecho de autor: 04-2001-1206164804 00-102. Número de certificado de lici- tud de título: 12264, y de contenido: 8918. ISSN: 1665-1626. Este nú- mero se terminó de imprimir el 30 de octubre de 2015. Distribuida por la Unión de Voceadores de México, despacho de Gloria Santi- llán, Ignacio Mariscal 44, col. Tabacalera, CP 06030, México, DF, te- léfono 55 92 08 91. CONTRALÍNEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de con- ciencia de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de sus autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesa- riamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda total- mente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Liber- tad y Expresión, SA de CV. Circulación certificada por Romay Hermida y Cía, SC, folio: 00010-RHY
  • 7. www.contralinea.com.mx 7 CONTENIDO 30 ANÁLISIS PETROLERO El derrumbe del precio del crudo: ¿un fenómeno transitorio? Fabio Barbosa ECONÓMICO Banco de México, incapaz de defender el valor de la moneda Marcos Chávez M SOCIAL Campaña por la “familia natural”, generadora de fobias Roberto E Galindo Domínguez 42 46 54 INVESTIGACIÓN PORTADA Gobierno de Peña Nieto contrató a Hacking Team: Cisen Mauricio Romero RENDICIÓN DE CUENTAS Morelos: mal manejo de recursos para seguridad pública Elva Mendoza LÍNEA GLOBAL Guerra convencional: Rusia quita la supremacía a Estados Unidos Thierry Meyssan/Red Voltaire 22 30 36 MISCELÁNEO EX LIBRIS Las grandes entrevistas de la historia Álvaro Cepeda Neri PASO A DESNIVEL El otro mano larga Miguel Galindo 62 66 Portada: copia del contrato Cisen/020/15 36 42 46 54
  • 8. DEFENSOR DEL PERIODISTA 8 2 de noviembre de 2015 OPINIÓN P eriodistas de todo el mundo firmaron una carta dirigida a Enrique Peña Nieto para demandarle que no permanezca al mar- gen de los miles de homicidios, entre los que hay cientos de atentados con privación de la vida de reporteros del gremio periodístico. La inseguridad criminal, liderada por el narcotráfico –a pesar de las declaraciones de Miguel Ángel Osorio Chong– no ha disminuido y no hay día que no haya ase- sinatos, con todo y que marinos y soldados con las policías andan por todo el territorio sin que las instituciones financieras toquen el patrimonio de los delincuentes; siendo que el principal de ellos dizque escapó por un túnel, con la complici- dad de funcionarios y el descuido-negligencia de otros. Los periodis- tas también son vícti- mas de esa aterradora inseguridad; y lo que es peor, hasta de los desgobernadores y presidentes mu- nicipales, como sucede en Veracruz, donde Javier Duarte de Ochoa y sus imitadores locales han he- cho un coto para desatar abusos que impidan las libertades de prensa. Y también de todos aquellos que están empe- ñados en cancelar el derecho a buscar y dar infor- mación, paralelamente a la crítica y a la caricatura política, como medios para salir al paso de la censu- ra y las inquisiciones administrativas y judiciales. El inquilino de Los Pinos se la pasa inauguran- do hasta reuniones culinarias, siempre sonriente, como si el país no fuera una nave estatal que va a la deriva. Es por esto que intelectuales, escritores, ar- tistas y periodistas de todo el mundo le dirigen esa carta donde le solicitan parar las embestidas a las libertades de expresión por medio de homicidios, sin faltar las agresiones, secuestros, amenazas –in- cluso cumplidas– y desapariciones. El texto tuvo amplia difusión en los medios de comunicación mundiales. Y The New York Times, en valiente editorial, le pide a Peña que se deslinde del desgobernador Duarte, en cuyo periodo han si- doasesinados14periodistasymásde37hantenido que abandonar sus trabajos y emigrar a la capital del país, donde el re- portero gráfico Rubén Espinosa, perseguido por el duartismo y sus lacayos, fue vilmente asesinado como para hacerle saber a la opi- nión pública que nadie escapa al terrorismo veracruzano. Encabezados por La Jornada, que desplegó la carta en su primera plana, los periódicos mexicanos dieron noticia de ella (Reforma, El Universal y Excélsior 17 de agosto de 2015; también el diario español El País). “Los periodistas en México enfrentan una de- cisión terrible: autocensurarse o ser silenciados por una bala”, escribió The New York Times. Y le echan en cara a Peña la impunidad que prevalece en el país ante la pavorosa inseguridad que cobra la vida de los mexicanos, porque los gobernantes no cum- plen con sus obligaciones primarias: garantizar A LOS MILES DE HOMICIDIOS Y DESAPARICIONES SE AGREGAN LOS PERIODISTAS ASESINADOS ÁLVARO CEPEDA NERI, PERIODISTA The New York Times le pidió a Peña que se deslinde de Javier Duarte, en cuyo periodo han sido asesinados 14 periodistas y unos 37 se han exiliado The New York Times periodistas y unos 37 se han exiliadoperiodistas y unos 37 se han exiliado
  • 9. www.contralinea.com.mx 9 DEFENSOR DEL PERIODISTA OPINIÓN la paz social, aprehender a los delincuentes e impartir justicia pronta y expedita. En cambio impera la impunidad. No hay control político democrático de los desgobernadores, quienes reuni- dos en la Conferencia Nacional de Gobernadores se han alzado con un poder absoluto en sus entidades pisoteando el orden constitucional estatal y federal. “Los reporteros mexicanos, en particular, viven en peligro mortal”, le dicen a Peña en la carta. “Las organizaciones cri- minales, los funcionarios de gobierno corruptos, y un siste- ma de impartición de la justicia incapaz siquiera de determinar la responsabilidad de los asesi- nos, son la causa de la extrema vulnerabilidad de los reporteros […] La capital del país –recalca el texto– era considerada uno de los últimos lugares seguros para el ejercicio periodístico. Pero ahora no parece haber santuario alguno para los repor- teros perseguidos en México”. Los firmantes del documento le reclaman a Peña “garantizar el esclarecimiento inmediato y efectivo de los asesinatos contra Ru- bén Espinosa y la enorme cantidad de periodistas en México que han caído como él”. Y le exigen la revisión inmediata de los mecanismos para la protección de periodistas y el compromiso efectivo del gobierno peñista para garantizar la libertad de expresión en México. La respuesta de Peña a tan sentida petición consistió en remitirla a la Secretaría de Gobernación, para que el subsecre- tario de Derechos Humanos participe en lo que no sólo parece, sino que son, las amenazas cumpli- das contra el reportero Espinosa. No hay duda de que las libertades de prensa son un estorbo para el peñismo y para los desgobernadores. De aquí la im- punidad y la corrupción. Una y otra sólo prospe- ran en un contexto de censura a la información, desprecio a la crítica y permitir que los periodistas sean otras víctimas de las que por miles ya existen en el país. La nación enfrenta el incumplimiento de las obligaciones de funcionarios munici- pales, estatales y fe- derales, que han convertido el estado de derecho en un Estado consecuente con el neoliberalismo económico (“dejad hacer, dejad pasar”). La impu- nidad total y balas contra el pueblo en general. Periodistas de todo el mundo piden garantizar el esclarecimiento inmedia- to y efectivo de los asesinatos contra Rubén Espinosa y demás periodistas Periodistas de todo el mundo piden Rubén Espinosa y demás periodistas DAVIDMANRIQUE
  • 10. 10 2 de noviembre de 2015 ZONA CEROOPINIÓN Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, no sólo se escapó de un penal de máxima seguridad de México: las características físicas, los recursos humanos y los protocolos de actuación de esa cár- cel habían sido certificados por la estadunidense American Correctional Association (ACA). El Centro Federal de Readaptación Social 1, El Altiplano, desde donde el líder del Cártel de Si- naloa se fugó el 11 de julio pasado, es uno de los cuatro penales que, a instancias de la Iniciativa Mérida, han sido certificados en México por la organización estadunidense. La increíble fuga del narcotraficante trastocó la relación bilateral entre México y Estados Uni- dos y ablandó aún más al gobierno de Enrique Peña Nieto frente al de Barack Obama. Luego del escape del Chapo, la administración federal mexicana tuvo que ceder y bajar la cabeza –como en todo su sexenio lo hizo la de Felipe Calderón– ante las exigencias del Tío Sam. Según un reporte del Congressional Research Service, fechado el 20 de octubre pasado, la eva- sión de un reo de un penal que recibió asistencia estadunidense “sugiere que las instalaciones carce- larias y los protocolos por sí solos no son suficien- tes para evitar que los grupos criminales penetren en un sistema si las autoridades penitenciarias si- guen siendo susceptibles a la corrupción”. El documento, titulado US-Mexico security coo- peration following el Chapo Guzmán’s escape, subraya que uno de los objetivos de la Iniciativa Mérida ha sido mejorar el sistema penitenciario de México. Destaca que entre 2008 y 2015 Estados Unidos ha entregado a los gobiernos mexicanos más de 2 mil 300 millones de dólares bajo ese mecanismo de cooperación. Y concluye que el Congreso esta- dunidense tendrá que “volver a examinar” los tér- minos de la citada Iniciativa Mérida y condicionar los apoyos a que el gobierno de este país acabe con la “corrupción oficial”. Los investigadores June S Beittel y Clare Ri- bando Seelke, autores del informe, no pasan por alto que la fuga de Guzmán implica para Estados Unidos algunas ventajas en su relación con México. Ahora más que antes el gobierno de Obama está en la posición de exigirle al de Peña Nieto una “ade- cuación” al sistema de justicia penal mexicano y que redoblelos“esfuerzos”paracombatirlacorrupción. Incluso señalan, ya como una consecuencia de la fuga, el cambio de actitud del gobierno mexi- cano en el tema de las extradiciones. “Anterior- mente, el gobierno mexicano había sostenido que era poco probable conceder cualquier solicitud de extradición” hasta que los delincuentes hubieran cumplido su condena en México. En efecto, el 1 de octubre pasado fueron extra- ditados a Estados Unidos, en sólo un acto, 13 pre- sos por delincuencia organizada, entre ellos Édgar Valdez Villarreal, la Barbie, quien fuera uno de los mandos del cártel que encabezaban los hermanos Beltrán Leyva, y el exlíder del Cártel del Golfo Jorge Eduardo Costilla Sánchez, el Coss. Pero los gringos no se aplacan. El propio do- cumento señala que el recorte de 5 millones 500 mil dólares anunciado por Estados Unidos a la Iniciativa Mérida es consecuencia directa del escape del Chapo, pues con ello “se puso de manifiesto la debilidad del sistema de justicia pe- ZÓSIMO CAMACHO, PERIODISTA FUGA DEL CHAPO DE UN PENAL CERTIFICADO POR ESTADOS UNIDOS
  • 11. www.contralinea.com.mx 11 ZONA CERO OPINIÓN nal de México y la corrupción arraigada en el país”, además de los “problemas de derechos humanos”. Es decir, luego de 8 años de estar financiando una supuesta guerra contra el narcotráfico que ha costado la vida a más de 150 mil civiles, hoy los esta- dunidenses se percatan que hay “problemas de derechos huma- nos” en el país en el que ellos ponen las armas y el dinero y los mexicanos los muertos, desapa- recidos y desplazados. Para el doctor Guillermo Garduño, especialista en segu- ridad nacional y Fuerzas Ar- madas, el Chapo le es más útil al gobierno mexicano afuera que adentro. Su fuga no pudo ha- ber sido un asunto de celadores, sino de las “más altas” esferas del poder en México. Siguiendo con este análisis, Guzmán habría salido de El Altiplano con la encomienda de reor- ganizar el negocio y pacificar y someter a todos los jugadores. La apuesta, según esta valoración, bien valdría soportar los hipócritas reproches de los estadunidenses. No faltará mucho para saber si el Chapo obtuvo para el gobierno mexicano esta otra reforma estructural, la del narcotráfico. Fragmentos “The drone papers”, una investigación de The Intercept basada en documentos secretos filtrados al medio, revela la autorización del presidente estadunidense Barack Obama para que vehícu- los aéreos no tripulados den caza y asesinen a quienes considera enemigos de Estados Unidos. La investigación da cuenta incluso de una lista de personajes que deben ser ejecutados en algunos países donde el imperio de las barras y las estre- llas interviene militarmente: Afganistán, Yemen y Somalia. Lo que cabría preguntarse es si sólo en esos países actúan los drones asesinos y si algún día conoceremos la lista completa de los perso- najes a eliminar. El reportaje puede consultarse en https://theintercept.com/drone-papers/… Opor- tuno el informe del servicio de investigación del Congreso estadunidense Instances of use of United States Armed Forces abroad, 1798-2015 (que podría traducirse como Empleo de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en el extranjero 1798-2015). La auto- ra, Barbara Salazar Torreon, reconoce que se tra- ta de una tarea inacabada (“sólo es una encuesta aproximada”) con cientos de intervenciones mili- tares de Estados Unidos apenas 22 años después de declarar su Independencia y hasta la actuali- dad. A partir de la década de 1980 las “aventuras militares” estadunidenses se han intensificado. Según el documento, fuerzas militares estaduni- denses beligerantes han intervenido México en, al menos, 23 ocasiones; las más recientes en 1919 cuando perseguía “bandidos”. Claro, en el docu- mento especifica que “las operaciones encubier- tas, de ayuda ante desastres y ejercicios de rutina en alianza o capacitación con fuerzas locales no se incluyen aquí”. DAVIDMANRIQUE
  • 12. 12 2 de noviembre de 2015 AGENDA DE LA CORRUPCIÓNOPINIÓN E l paso del huracán Patricia por México nos obliga a revisar el uso del multimillonario presupuesto que tiene el gobierno federal para enfrentar los desastres naturales. Lamenta- blemente para las víctimas, los recursos no siem- pre son manejados con transparencia, oportuni- dad y honestidad. Para atender este tipo de contingencias, la Se- cretaría de Hacienda y Crédito Público cuenta con dos fideicomisos: el Fondo de Desastres Na- turales (Fonden) y el Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas. Según el “Anexo XVIII” de los Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, al cierre del segundo tri- mestre de 2015 el primero reportó un saldo de 4 mil 34 millones 2 mil 898 pesos, y el segundo, de 5 mil 686 millones 615 mil 591. El Fonden está encargado de “entregar re- cursos a las dependencias y entidades federales para las obras y acciones de reconstrucción que son responsabilidad del gobierno federal por la ocurrencia de desastres naturales”. Y el de Re- construcción, de “otorgar apoyos financieros a los estados y al Distrito Federal cuyos municipios y demarcaciones territoriales hubieren sido afecta- dos, a partir de enero de 2010, por desastres natu- rales incluidos en la correspondiente declaratoria que para tal efecto haya emitido la Secretaría de Gobernación”. Pero lejos de atender con oportunidad las emergencias, los fideicomisos destinan millones de pesos del erario al pago de asesorías del Ban- co Mundial y trasnacionales como Cooper Gay y Aon Benfield. Así, con la opacidad que les garantiza el secre- to fiduciario, el manejo de los recursos no siempre es el mejor. Ejemplo de ello es la falta de trans- parencia en los seguros y bonos del Fonden. Este año, el seguro de patrimonio costó 1 mil 120.6 millones de pesos, pero los Informes obre la situación económica, de Hacienda, omiten los datos del ase- gurador y del proceso de contratación. No obstante, el Informe del resultado de la fiscaliza- ción superior de la Cuenta Pública 2013, de la Audito- ría Superior de la Federación (ASF), revela que es Agrosemex la aseguradora contratada, al menos durante tres periodos. “Respecto a la contratación del seguro 2013-2014 de daños contra riesgos ca- tastróficos para la protección del patrimonio de dicho fideicomiso, se constató que el Comité Téc- nico aprobó las características del seguro que pro- tegería el patrimonio del fideicomiso referido por el periodo del 5 de julio de 2013 al 5 de julio de 2014 presentadas por la Unidad de Seguros, Pen- siones y Seguridad Social [de Hacienda] con base en la propuesta de Agrosemex, SA, que es la ase- guradora con la que se formalizaron los contratos de seguros 2011-2012 y 2012-2013”, detalla. En 2013, el seguro costó 955 millones 406 mil 200 pesos, más impuestos. Al respecto, la Audi- toría detectó que los recursos autorizados para el pago del IVA –por 152 millones 864 mil 900 pesos– no se registraron ni se reportaron en los Informes sobre la situación económica, las finanzas públi- cas y la deuda pública del cuarto trimestre de 2013 ni en la Cuenta Pública de ese año. “Por lo que la información que se reportó es imprecisa”, señaló. Pero el gasto va más allá del seguro. El Informe FONDEN, EL HOYO FINANCIERO EN LOS DESASTRES NATURALES NANCY FLORES, PERIODISTA
  • 13. www.contralinea.com.mx 13 AGENDA DE LA CORRUPCIÓN OPINIÓN de la ASF, presentado a inicios de 2015, revela que el Fonden también pagó asesorías externas: “para cubrir los costos y gastos derivados de la contra- tación del Banco Mundial como asesor financiero en la renovación del esquema de transferencia de riesgos catastróficos, el Comité Técnico instruyó al fiduciario Banco Nacional de Obras y Servicios a constituir una reserva financiera, con cargo en su patrimonio, por 1 mil 470 millones de pesos más el impuesto al valor agregado [IVA]”. Como límite para el esquema de transferencia de riesgos se estableció la cantidad de 104 millo- nes de pesos, más IVA. También se ordenó con- siderar el pago de la prima anual del instrumento de transferencia de riesgos (bono catastrófico), con una vigencia de 3 años contados a partir de octubre de 2012. Además del Banco Mundial, algunas empre- sas se benefician durante la contratación del se- guro. El Informe de la ASF descubre que en la co- bertura 2013-2014 se involucró a un consor- cio de intermediarios de reaseguro, confor- mado por Aon Benfield México, Cooper Gay, Guy Carpenter México y Willis México. Éste se encargó del diseño de un “esquema que permitiría a Agrose- mex y al Comité Técnico del Fonden contar con información clara y concisa a fin de tener un pa- norama general de la situación respecto al seguro 2013-2014 de daños contra riesgos catastróficos, de cada declaratoria de desastre y, en su caso, basar sus decisiones respecto al otorgamiento de recursos para la reconstrucción de la infraestruc- tura dañada”. La especulación en los mercados de capital es otro punto débil del fideicomiso: para supues- tamente transferir el riesgo, el Fonden recurre a un bono catastrófico anual. No obstante, la ASF concluyó que “las coberturas contratadas no han sido acordes para los eventos de desastres natu- rales que han ocurrido en los últimos años en el país”. El gasto por este bono entre 2009 y 2013 ascendió a 2 mil 174 millones 894 mil pesos. En el tema del ejercicio de los recursos para enfrentar catástrofes, la situación no es mejor. En 2013, la ASF fiscalizó el 83.5 por ciento del di- nero autorizado (3 mil 622 millones 169 mil 900 pesos) para Guerrero, por sismos y lluvias severas, y encontró irregularidades que van desde el atra- so en la entrega del apoyo hasta la contratación anómala de terceros. Su dictamen, emitido el 12 de noviembre de 2014, determinó que las secretarías de Hacien- da; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); de Comunicaciones y Transportes, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) incurrie- ron en irregularidades. En el caso de la Conagua, detectó que el Comité Técnico del Fonden autorizó apoyos parciales inmediatos, para la atención de accio- nes emergentes y obras de carácter prioritario y urgente, por 289 millones 800 mil pesos, de los cuales no se ejercieron 99 millones 408 mil pesos (34.3 por ciento). La Conagua regularizó dicha situación ante el Comité Técnico 161 días naturales después del periodo establecido para su aplicación, el 5 de septiembre de 2014. A la Sedatu se le autorizaron 50 millones 900 mil pesos; sin em- bargo, ésta no acreditó su ejercicio ni su regula- rización ante el Comité Técnico. Además, inició obras y acciones con atrasos entre 113 y 119 días naturales con relación a la fecha de aprobación de recursos, y comprometió contrataciones con terceros por 445 millones 403 mil pesos, cuando el presupuesto autorizado por el Fonden era mu- cho menor. En el caso de la SCT, se le canalizaron 700 millones 87 mil 400 pesos, de los que no se ejer- cieron 4 millones 585 mil 400 pesos. No obstan- te, fue hasta octubre de 2014 cuando tramitó su cancelación. Ahora, el huracán Patricia pone a prueba al Fonden, que se ha caracterizado por ser, en sí mis- mo, un desastre administrativo que nos ha costa- do varios miles de millones de pesos. El Fondo de Desastres Naturales ha gastado millones en asesorías del Ban- co Mundial y servicios de intermedia- ción de empresas como Aon Benfield El Fondo de Desastres Naturales ha ción de empresas como Aon Benfield
  • 14. 14 2 de noviembre de 2015 ARTÍCULOOPINIÓN General Salvador Cienfuegos Zepeda, secre- tario de la Defensa Nacional; almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, secretario de Marina: Y o, el suscrito, soy un soldado del Ejército Mexicano que serví ininterrumpidamente 32 años en sus filas y llevo arraigado pro- fundamente en el alma al instituto armado desde mi ingreso al Heroico Colegio Militar, que por el honor de México –quizá Cienfuegos lo recuerde– se reafirmó cada vez más con la estancia en los cuerpos de tropa recorriendo estados de la Repú- blica Mexicana, entre ellos Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz. Esto sirvió para percatarme de la realidad política, económica y social del país sin olvidar que “la pa- tria es primero”. Por eso y como ciudadano de esta nación, me di- rijo a ustedes, los altos mandos de las Fuerzas Armadas, cuando es público y notorio que los soldados y marinos mexicanos han perdido la confianza y el respeto que les guardaba la ciu- dadanía cuando puso en sus manos las armas del pueblo, destinadas a la defensa de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promul- gada por la Revolución el 5 de febrero de 1917; honor que me permito recordarles, porque uste- des protestaron cumplir y hacer cumplir la Carta Magna a cada paso de su carrera militar, siempre ante el interventor designado por la superioridad, que frente a la tropa formada os preguntó: “¿Pro- testáis cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen?”. Con firmeza respon- dieron: “¡Sí, protesto!”. Acto que tuvo su máxima significación al hacerse cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Ma- rina (Semar), respectivamente. La cuestión es: ¿quién o qué cosa es capaz de hacer olvidar a un soldado mexicano su protesta, especialmente al secretario de la Defensa Nacional o al de la Ma- rina? Alegar lealtad a las instituciones es una con- dición de sometimiento sexenal inventada por un Ejecutivo para hacerlos cómplices en la Sedena y la Semar, donde deberán mostrarse sumamente serviles. Nunca podrá anteponerse esa interesada “lealtad” a la protesta de ley. A ustedes, Sedena y Semar, os lo deman- da la nación cada vez con mayor exigencia la explicación de su complicidad con el Po- der Ejecutivo cuando propuso violaciones a la Constitución aboliendo la Expropiación Pe- trolera, la educación laica y gratuita, la Ley del Trabajo; igualmente al decretar la privatización de las minas, de las playas, del espacio aéreo; la incorporación a los cascos azules. Igual demanda la sociedad mexicana la aclaración de la colusión de mandos superiores con el narcotráfico, la sos- pechosa convivencia con políticos corruptos en el estado de Guerrero que recibieron un terreno regalado por la Sedena para edificar el centro co- mercial del alguacil, poco antes de los sucesos de Ayotzinapa, y que ahora no sean capaces de saber SAMUEL LARA VILLA, GENERAL BRIGADIER RETIRADO; PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE MILITARES RETIRADOS GENERAL FRANCISCO J MÚGICA,AC La sociedad les demanda la aclara- ción de la colusión de mandos superio- res con el narcotráfico y la sospechosa connivencia con políticos corruptos La sociedad les demanda la aclara- connivencia con políticos corruptos ALTOS MANDOS DE LAS FUERZAS ARMADAS SU LEALTAD DEBE SER AL PUEBLO
  • 15. www.contralinea.com.mx 15 ARTÍCULO OPINIÓN quiénes y por qué capturaron a los 43 estudian- tes, pero sobre todo a quién fueron entregados y para qué… Tantos detalles no pueden ignorar los mandos militares, a menos que se trate de cobijar al Estado corrupto. La nación, que confiaba inmensamente en la capacidad del Ejército Mexicano, no acepta que tantos hechos les hayan pasado desapercibidos. A las demandas de información, el general Cienfue- gos ha respondido con amenazas. Parece no en- contrar la forma de aceptar lo que el pueblo sabe: que la tropa no es responsable, los interrogatorios a los soldados no llevarán a ninguna parte, pero la conclusión es que los responsables son los mandos superiores. Eldisimuloguardadoporustedes,generalCien- fuegos y almirante Soberón, a las reformas que impusieron los políticos corruptos contra la Cons- titución que ustedes protestaron cumplir y hacer cumplir se llama traición, lo saben bien, pero tal vez ingenuamente pensaron que el activo, la reser- va, los retirados, la gente del pueblo no se percata- ría; sin embargo, la nación os lo demanda. Además, ciudadanos secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, ustedes son responsables de que se continúe sembrando el odio entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Mexicanas. Desde la masacre estudiantil de 1968 quedó claro que el propósito de los diplomados de Estado Mayor –una vez que se hicieron cargo delos altos mandos– fue convertirlo en un buen negocio. No les impor- tó conducir al Ejército Mexicano al desprestigio, a la humillación, al repudio de la ciudadanía; de tal manera que nuestras actuales Fuerzas Armadas ya no son las del pueblo en armas que triunfó en la Revolución Mexicana y promulgó la Constitución que nos rige. El Artículo 39 sostiene que el pueblo es el único que puede hacer cambios a la máxima ley y poner el gobierno que mejor le parezca. El Ejército Mexicano tiene su origen en el pue- blo mismo y ustedes saben que podrán usar mer- cenarios para masacrar a la gente, pero no olviden que el soldado buscará la oportunidad de pasar- se al lado del pueblo por mucho que pretendan mantenerlo engañado. El pueblo sabe que si este gobierno de ladrones, cínicos, burlistas y corruptos subsiste es porque lo sostienen las bayonetas del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, comanda- dos por los diplomados de Estado Mayor general Cienfuegos y el almirante Soberón, quienes trai- cionaron a la patria. ¿Qué poder es tan fuerte que los hizo olvidar su protesta de “cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”? La patria sabe que se ven- dieron, y así pasarán a la historia. Si atendemos a los acontecimientos últimos y a la prepotencia de la que hacen gala los funcio- narios de este impopular y repudiado gobierno, es de temer que la soberbia seguirá siendo su actitud. Esta misiva llegará a los soldados mexicanos –en toda la amplitud del término–, y hago un voto porque se imponga el patriotismo sobre la arro- gancia, el menosprecio, la altivez y la cólera. Por el honor de México, la patria es primero. Octubre de 2015. DAVIDMANRIQUE
  • 16. 16 2 de noviembre de 2015 ARTÍCULOOPINIÓN G inebra, Suiza. La industria farmacéutica de Estados Unidos y de Europa se anotó una importante victoria con la adopción, en 1994, del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relaciona- dos con el Comercio (AADPIC), en el contexto de la entonces naciente Organización Mundial del Comercio (OMC). Aunque se permitió un periodo de transición, el AADPIC no dejó espacio alguno para el trata- miento especial y diferenciado de los países según sus niveles de desarrollo. En particular, impuso a todos los miembros de la OMC la obligación de conceder patentes en todos los campos de la tec- nología. La ausencia de la protección de las pa- tentes permite fomen- tar la competencia de precios en el mercado farmacéutico y, en al- gunos casos, el desarro- llo de industrias farmacéuticas genéricas. El caso más notable es el de India, que desa- rrolló una sólida industria farmacéutica que hoy se conoce como “la farmacia del mundo en de- sarrollo”. El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por su sigla en inglés) es un am- bicioso tratado comercial entre Estados Unidos y 11 países: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Ja- pón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Sin- gapur y Vietnam. Cabe destacar que existen grandes diferencias en el nivel de desarrollo de esos países. Por ejem- plo, el producto interno bruto por habitante de Vietnam es aproximadamente 43 veces menor que el equivalente de Estados Unidos. No obstante, Washington pretende que se apliquen las mismas normas de protección a todas las partes del TPP. De hecho, los aranceles ya son bajos entre los países que negociaron el tratado. En este sentido, es muy poco lo que se puede avanzar con el TPP. En realidad, estos convenios tienen que ver con cuestiones tales como los derechos de propiedad intelectual. Y es probable que para Estados Uni- dos la razón estratégica más importante de esta iniciativa sea contrarrestar la creciente influencia de China en Asia y el Pacífico, y hacer que la región sea menos aco- gedora para el “capita- lismo de Estado” chino. Que los productos farmacéuticos tuvieran una mayor protección era una inquietud clave de Washington en las ne- gociaciones comerciales que llevaron a la adop- ción del TRIPS. A pesar de la mejora considerable de las nor- mas internacionales de protección de la propiedad intelectual que implicaba ese acuerdo, las indus- trias farmacéuticas de Estados Unidos y la Unión Europea seguían sin estar satisfechas y aspiraron a niveles aún mayores de protección. Sin embargo, pronto se hizo evidente que no sería posible alcanzar esos niveles dentro de las or- ganizaciones multilaterales pertinentes –la OMC CARLOS M CORREA, ASESOR ESPECIAL SOBRE COMERCIO Y CUESTIONES DE LA PROPIE- DAD INTELECTUAL DEL CENTRO DEL SUR, CON SEDE EN GINEBRA, SUIZA/IPS TPP: MEDICAMENTOS BÁSICOS SERÁN INALCANZABLES Para Estados Unidos, la razón es- tratégica más importante del TPP es contrarrestar la creciente influencia de China en Asia y el Pacífico Para Estados Unidos, la razón es- de China en Asia y el Pacífico
  • 17. www.contralinea.com.mx 17 ARTÍCULO OPINIÓN y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual– donde los países en desarrollo se resis- tían a reforzar la protección de la propiedad intelectual. En este escenario, los países industrializados optaron por buscar esa mayor protección que exigían la industria farma- céutica y otros grupos a través de los tratados comerciales bi- laterales o plurilaterales, en los cuales la posición de negocia- ción de los países individuales es más débil, y las promesas de acceso al mercado, u otras ven- tajas comerciales reales o espe- radas, hacen que los acuerdos de propiedad intelectual sean más viables. Así, mientras que con el TRIPS las patentes están vigen- tes durante 20 años a partir de la fecha de su solicitud, los tra- tados de libre comercio (TLC) promovidos por Estados Unidos obligan a los países signatarios a ampliar el plazo para compensar las demoras “poco razonables” que superen cierto lapso en los trámites de apro- bación de la comercialización de un medicamen- to, así como en el examen y la concesión de las solicitudes de patentes. Los TLC también obligan, entre otras cosas, a la concesión de patentes según su “utilidad”, y no por su capacidad de aplicación industrial, y sobre todo, para garantizar la exclusividad en el mer- cado basada en la protección de la información de las pruebas necesarias para que se apruebe la comercialización de los fármacos, por lo general durante 5 años a partir de la fecha de esa aproba- ción en el país donde se solicita la protección. Los TLC requieren igualmente socios para establecer un “vínculo” entre la aprobación de la comercia- lización de los medicamentos y las patentes, y así conceder a las empresas farmacéuticas los dere- chos que, en algunos de estos tratados, son más sólidos que aquellos existentes por la legislación de Estados Unidos. Por ejemplo, un estudio con- cluyó que la extensión del plazo de las patentes generaría en Colombia un aumento de 329 millo- nes de dólares en los gastos farmacéuticos y una reducción de 7 por ciento en el consumo de fár- macos en 2025. Con respecto al posible impacto del TPP, un estudio realizado por investigadores de Australia y Estados Unidos calcula que, en Vietnam, el go- bierno sólo podría brindar terapia antirretroviral a 30 por ciento de quienes viven con VIH (virus de inmunodeficiencia humana), frente al actual 68 por ciento, ya que el costo anual del tratamien- to por persona subiría de los 127 dólares actuales a 501 dólares con la propuesta de Washington. El impacto negativo de las normas de estos TLC –conocidos como AADPIC+– en el acceso a los medicamentos se confirmó incluso en países industrializados que no son exportadores netos de derechos de propiedad intelectual, como Australia y Canadá. (Traducción de Álvaro Queiruga) DAVIDMANRIQUE
  • 18. 18 2 de noviembre de 2015 ARTÍCULOOPINIÓN U n fantasma recorre Europa: es el fantasma de la corrupción. Pero, ¿son corruptos los europeos? O, mejor dicho, ¿de ver- dad son tan corruptos como afirman algunos? Lo cierto es que, desde hace más de 1 década, los escándalos financieros, las denuncias por irregula- ridades económicas y blanqueo de dinero de las temi- bles y prolíficas mafias empañan el horizonte del hasta ahora honrado, cuando no intachable, viejo continente. De hecho, Europa se enorgullecía de haber promovido una serie de conceptos éticos, de haber ideado y llevado a la práctica normas de buena conducta empresariales o de convivencia social. No, el viejo conti- nente no era, no preten- día ser, el jardín del Edén. Sin embargo, el abani- co de las ventajas so- ciales logradas por los pobladores de la mayo- ría de los Estados que conforman la Unión Europea hacía palidecer a la clase política de otras latitudes. Estadunidenses, canadienses y asiáticos miraban con recelo hacia el continente que había regido los destinos del pla- neta. Mas la Europa de la segunda mitad del siglo XX poco tenía que ver con aquel conglomerado de imperios autoritarios. La cuna de la democra- cia y de los derechos humanos, quebrada por dos contiendas mundiales, fracturada por el bipola- rismo impuesto por las superpotencias nucleares, procuraba levantar cabeza. Lo consiguió merced a los primeros tratados de cooperación firmados en Roma, París, Bonn y Bruselas. La Comuni- dad Europea del Carbón y el Acero, precursora del Mercado Común Europeo, abrió la vía a la integración económica del viejo continente. Pocos re- cuerdan hoy en día la época en la que el concepto de Europa Unida era sinónimo de mito, de mera utopía. Pero qué duda cabe de que la unión hace la fuerza. La fuerza, la cohesión de los europeos, empe- zó a preocupar, allá por la década de 1970, a sus amigos y aliados de allende. Una Europa fuerte, sí, pero una Europa protagonista, no. Los poderes fácticos no veían con buenos ojos la aparición de un nuevo polo de poder. Con el paso del tiempo sur- gieron los primeros ro- ces. Las discordancias se acentuaron a partir de 2001, cuando las principales potencias europeas –Alemania y Francia– optaron por no convertirse en alia- dos incondicionales del presidente George Bush en su guerra total contra el terrorismo, una cru- zada que algunos asimilaron a un enfrentamien- to con el Islam, con un nuevo enemigo, con un fantasma fabricado por quienes necesitaban a toda costa sustituir los peligros rojo y amarillo, por la hi- dra verde. Mas el viejo continente tardó en reaccionar; hicieron falta los ataques directos –Copenhague, París– para hacerse a la idea de que también los europeos estaban en guerra. No quedaba más remedio que seguir a Washington en su ineficaz combate contra el yihadismo. GUERRA FRÍA… ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA ADRIÁN MAC LIMAN, ANALISTA POLÍTICO INTERNACIONAL/CENTRO DE COLABORACIO- NES SOLIDARIAS Cuando Alemania optó por distanciar- sedelaposturaintransigentedeWashing- ton, estallaron los escándalos. Primero del Deutsche Bank, luego de VW Cuando Alemania optó por distanciar- del Deutsche Bank, luego de VWdel Deutsche Bank, luego de VW
  • 19. www.contralinea.com.mx 19 ARTÍCULO OPINIÓN Curiosamente, la otra guerra que el gigante transatlántico quería ganar era la de Rusia, a tra- vés de una Ucrania interpuesta. Pero las cosas se torcieron cuando el Kremlin decidió contrarrestar el golpe. Las sanciones impuestas a Rusia conta- ron, desde el primer momento, con el apoyo de la Unión Europea. Un apoyo algo timorato, te- niendo en cuenta los intereses variopintos económi- cos de los 28, su dependencia de los suministros energéticos rusos. Pero cuando la potente locomoto- ra alemana optó por distanciarse progresivamente de la postura intransigente de Washington, esta- llaron los escándalos. El Deutsche Bank, principal instituto financiero germano, fue acusado por el Departamento de Justicia estadunidense de blan- quear dinero de oligarcas rusos allegados a Vladimir Putin, cuyos nombres figuran en las listas negras elaboradas por Washington. Pocas semanas después, la Oficina Federal de Investigación estadunidense lanzaba a su vez un ataque contra la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). La campaña pretendía acusar a la plana mayor de la FIFA de haber em- pleado métodos poco transparentes para la orga- nización de los campeonatos internacionales de Catar (2018) y… ¡Moscú! (2022). Pero el golpe de gracia contra el gigante europeo llegó en septiembre, cuando la Agencia Nortea- mericana para la Protección del Medio Ambiente desveló la existencia de programas que manipulan los niveles de contaminación en los motores de 11 millones de automóviles Volkswagen, de fabrica- ción alemana. Cierto es que los estadunidenses habían descubierto el fallo hace más de 4 años. Pero al detectarse los primeros síntomas de recu- peración de la economía germana, la perspectiva de unas sanciones económicas de 18 mil millones de dólares sólo en Estados Unidos nos obliga a re- capacitar. Aparentemente, la nueva política de coopera- ción de Estados Unidos podría resumirse en dos palabras: disiente y pagarás. DAVIDMANRIQUE
  • 20. 20 2 de noviembre de 2015 ARTÍCULOOPINIÓN M adrid, España. La lucha de organiza- ciones y movimientos sociales contra unos esquemas de comercio internacio- nal depredador y destructor no data de ayer. En la década de 1990 se enfocaba en las negociaciones globales en el seno de la Organización Mundial del Comercio. Pero en paralelo a éstas, estaba apare- ciendo con fuerza la firma de acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales, haciendo mucho más difícil su seguimiento por parte de la ciudadanía. Europa no se quedó al margen de esta tenden- cia. En lo queconciernea la relación entrela Unión Europea y América Central por ejemplo, si bien la década de 1980 propició la firma de algunos acuer- dos bilaterales entre Estados de las dos regiones, fue a partir de la de 1990 cuando éstos contaron con un auge mayor. Al día de hoy existen 56 acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre países europeos y centroamericanos y, por otro lado, un Acuerdo de Asociación firmado entre América Central y la Unión Europea. Los tratados de comercio e inversión son uno de los instrumentos de internacionalización de las empresaseuropeas,queaseguransuaccesoalosmer- cados mundiales y a los recursos en otras partes del mundo. Tejen un entramado jurídico que protege los intereses de las multinacionales, un armazón cuyo poder es muy superior al de los acuerdos interna- cionales o las legislaciones estatales en materia am- biental y social. En este contexto, resulta interesante documen- tar lo que viene denunciando multitud de organiza- ciones y personas en todo el mundo: al contrario de lo que quieren hacer creer las elites gubernamen- tales y empresariales, estos tratados comerciales fo- mentan un modelo de expansión corporativa que impacta de forma directa en la vida de las personas y contribuye al avance de la actual crisis ecológica. Por esta razón, Amigos de la Tierra, con la colabo- ración del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)-Paz con Dignidad, ha querido aportar datos de las relaciones comerciales entre la Unión Europea y América Central y ca- racterizar cómo la Unión Europea ha creado un marco jurídico y político que blinda los intereses de sus trasnacionales en esta región. En este caso, no ha sido un problema el he- cho de que Estados Unidos sea el principal socio comercial e inversor en la región centroamerica- na, más bien al contrario: esta situación le ha fa- cilitado las negociaciones a la Unión Europea. La existencia previa de un tratado de libre comercio con Estados Unidos (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos) ha permitido avanzar en la libe- ralización y desregulación de numerosos ámbitos, abriendo el camino a más mercantilización de ser- vicios y bienes y más desregulación de las compras públicas, tal y como recoge el Acuerdo de Asocia- ción entre la Unión Europea y América Central, que entró en vigor en 2013. Forman parte de esta misma lógica los 56 acuerdos entre Estados de las dos regiones. De esta forma, junto con la extensión de las políticas neoliberales que han privatizado y desregulado sectores como el energético, se crea un marco favorable a la entrada de las trasnacionales. Una situación que no ha pasado desapercibida por LILIANE SPENDELER, DIRECTORA EN ESPAÑA DE AMIGOS DE LATIERRA/IPS DE CÓMO LA UNIÓN EUROPEA SOCAVA A CENTROAMÉRICA
  • 21. www.contralinea.com.mx 21 ARTÍCULO OPINIÓN las transnacionales europeas, especialmente las del sector de la electricidad, que se han hecho un hue- co en el mercado, tanto de la generación como de la distribución. Las más importantes son la italiana Enel/Endesa, la francesa GDF Suez, la británica Actis Globeleq y la española Gas Natural Fenosa. La implantación de estas empresas en la región centroamericana va asociada a los consecuentes impactos ambientales y sociales. Las comunida- des afectadas denuncian el saqueo de los recursos naturales, la mala calidad o ausencia del servicio supuestamente prestado, la precariedad laboral, atropellos a los derechos humanos y el deterioro de los ecosistemas. Sin embargo, las víctimas no encuentran res- puestas en los tribunales estatales, pero tampoco existe una estancia internacional que juzgue a las empresas trasnacionales y sus dirigentes por la vio- lación del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional del trabajo. Por esta razón, la sociedad civil se ve obligada a buscar una vía de justicia alternativa, en particular ante el Tribunal Permanente de los Pueblos. Así las empresas españolas Gas Natural Fenosa e Hidralia y la italiana Enel han sido denunciadas ante este tribunal popular por sus prácticas destructivas en América Central. Bien al contrario, las trasnacio- nales tienen a su alcance, no sólo la propia justicia estatal de los países donde operan, sino que tam- bién pueden acudir a tribunales de arbitraje inter- nacionales donde denuncian a los Estados cuando consideran que éstos atentan contra sus inversiones e intereses. Este mecanismo privado de resolución de con- flictos llamado arbitraje de diferencias Estado-in- versor (ISDS, por su sigla en inglés) es una carac- terística común de los tratados de libre comercio e inversiones. Los ISDS están por encima de las leyes y tribu- nales de los Estados, ponen en peligro los intentos estatales de reforzar la protección social y ambien- tal, y sólo se aplica en una dirección: las empresas pueden denunciar a los Estados, pero no al revés y mucho menos los pueblos y comunidades afectadas por las actividades empresariales. Un atentado a la democracia y la justicia. Hastalafecha,elnúmerototaldedemandasque han interpuesto las multinacionales (incluyendo las no europeas) a los países centroamericanos ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Re- lativas a Inversiones (CIADI), se eleva a 25. Costa Rica por sí solo ha sido llevada nueve veces ante este tribunal de arbitraje. Se puede apreciar que la evo- lución temporal de las denuncias contra los Estados estádirectamenterelacionadaconlafirmayentrada en vigor de los tratados que conllevan la protección y promoción de inversiones en la región. En lo que se refiere a las empresas energéticas europeas, dos utilizaron este mecanismo. En 2009 Iberdrola de- mandó a Guatemala ante el CIADI, con motivo de una disputa en el establecimiento de tarifas, y en 2013 la italiana Enel demandó a El Salvador por la paralización de un proyecto geotérmico cuando el Estado centroamericano detectó irregularidades. Esta situación no puede dejar indiferente. La ex- periencia entre la Unión Europea y América Cen- tral pone claramente de manifiesto cómo los trata- dos de libre comercio e inversiones representan un potente instrumento de protección de los intereses de las trasnacionales, creando una armadura de se- guridad jurídica de las inversiones, por encima de los derechos sociales, ambientales y democráticos de las poblaciones. En este sentido, Europa debe revisar en profundidad su política de expansión al exterior así como su negación a apoyar un tratado internacional vinculante sobre empresas y derechos humanos, tal y como lo hace en la actualidad en el seno de la Organización de las Naciones Unidas. Por otra parte, es imprescindible que tome bue- na nota de la advertencia que aporta la experien- cia de América Central, rechazando la firma de la Asociación Trasatlántica de Comercio e Inver- siones (ATCI), de la Unión Europea con Estados Unidos, y la ratificación del Acuerdo Integral de Economía y Comercio (CETA, por su sigla en in- glés), del bloque europeo con Canadá. En la Semana Internacional de Acción contra los Tratados de Libre Comercio, celebrada entre el 11 y el 17 de octubre, se ha visto cómo los ciuda- danos de toda Europa dicen “no” tanto al ATCI como al CETA y el Acuerdo de Comercio de Ser- vicios. Con tanta gente en las calles para gritarlo, esperemos que nuestros representantes políticos de- jen de hacer oídos sordos.
  • 22. 22 2 de noviembre de 2015 INVESTIGACIÓN PORTADA GOBIERNO DE PEÑA CONTRATÓ A HACKING TEAM: CISEN 22 2 de noviembre de 2015 INVESTIGACIÓN PORTADA
  • 23. www.contralinea.com.mx 23 INVESTIGACIÓNPORTADA La empresa de espionaje italiana Hacking Team –hackeada en julio pasado– sí ha firmado contratos con el actual gobierno. Al menos dos de ellos, por 410 mil euros, amparan la adquisición de software para intervención de comunicaciones MAURICIO ROMERO, @mauricio_contra S erio,casi solemne,el secretario de Goberna- ción dijo que no. Ante decenas de testigos, a merced de las cámaras, con una pasmosa naturalidad, Miguel Ángel Osorio Chong negó que la administración de Enrique Peña Nieto hu- biera contratado a Hacking Team (HT), la em- presa especialista en programas espía: “Respecto a los equipos que usted refiere –le aseguró al reportero que preguntó sobre el tema– fueron comprados por la administración pasada; en esta administración no [se] ha comprado nin- gún equipo.”Eso dijo el 6 de julio pasado,y quedó grabado en video. En la víspera, un grupo de hackers había inter- venido a la firma italiana y compartido su lista de clientes. México apareció como el mayor compra- dor de la tecnología invasiva,y Osorio Chong tuvo que hablar al respecto. El encargado de la política interior, acostumbrado a rechazar imputaciones, mecánicamente lo negó. CECILIAMARTÍNEZY123RF
  • 24. 24 2 de noviembre de 2015 INVESTIGACIÓN PORTADA En un contexto en el que la fuente de los seña- lamientos era una filtración a partir de un hackeo, Osorio Chong negó que el actual gobierno tuvie- ra contratos.Ahora,el propio órgano de inteligen- cia bajo su cargo contradice al político priísta. El Centro de Investigación y Seguridad Na- cional (Cisen),en respuesta a la solicitud de acceso a la información 0410000023815, entregó a Con- tralínea todos los contratos firmados con Hacking Team; no sólo los correspondientes a la “adminis- tración pasada”, también los del gobierno actual. Los contratos La relación entre el gobierno federal y Hacking Team se inició,en efecto,durante el sexenio de Fe- lipe Calderón. Pero una vez cambiados los pode- res, ésta no se rompió. El primer contrato con la empresa italiana,Ci- sen/048/10, se firmó el 29 de octubre de 2010; el más reciente,Cisen/020/15,se signó el 20 de abril de 2015. Entre el primero y último documento hay tres más, correspondientes a 2011, 2012 y 2013 (050/11, 037/12 y 128/13, respectivamente). Es decir que la actual administración ha continuado pagando a HT por la utilización de su tecnología de espionaje. Todos los contratos –de los cuales Contralínea posee copia– se elaboraron por adjudicación direc- ta, aunque el órgano de inteligencia asegura haber realizado una“investigación de mercado que sirvió de base para la selección de la empresa HT, SRL”. El primer acuerdo, dado durante el gobierno panista,y firmado por Guillermo Valdés Castella- nos,entonces director general del Cisen,y por Da- vid Vincenzetti,presidente del Consejo de Admi- nistración de Hacking Team,oficialmente se trató Copias de los contratos firmados por el Cisen y HackingTeam en 2013 y 2015
  • 25. www.contralinea.com.mx 25 INVESTIGACIÓNPORTADA de la “adquisición de un software para análisis de tráfico de redes”. Con recursos de la partida presupuestal 3409 de ese año, denominada Patentes, Regalías y Otros,el Cisen pagó el equivalente en pesos a 240 mil euros. En 2011, el organismo pagó el equivalente a 415 mil euros por “la adquisición del fortaleci- miento de software”; en 2012, año de la elección presidencial, volvió a llamar a la empresa italiana para firmar un nuevo “contrato para la actualiza- ción” del dispositivo, pagando 325 mil euros más. Como directores del órgano de inteligencia aún en manos panistas firmaron Alejandro Poiré y Jaime Domingo López Buitrón. El 31 de diciembre de 2013,David Vincenze- tti no sólo festejó el año nuevo; lo hizo además con Al son de la negra en la misma Ciudad de México, más que por la llegada de 2014, por una segun- da razón: para cuando las campanas sonaron y las uvas se comieron, el empresario italiano ya había asegurado con el Cisen un nuevo “fortalecimiento” del programa que comercializa. Hacking Team había sobrevivido al cambio de sexenio y de partido en el poder presidencial, y las firmas de Eugenio Ímaz Gispert, el nuevo director general del Cisen nombrado por el propio Enrique Peña Nieto y su secretario de Goberna- ción, Osorio Chong; de Frida Martínez Zamora, titular de la Unidad de Administración, Finanzas y Desarrollo Humano del mismo órgano de in- teligencia; del director de Servicios Tecnológicos, Raúl Villegas Lastra, y de Víctor Emilio Corzo Cabañas, coordinador general jurídico del Cisen, avalaron la felicidad de Vincenzetti,que regresaría a Milán con 205 mil euros más. El último contrato sostenido –hasta ahora–, Cisen/020/15, entre HT y el ente dependiente de Relación de los contratos entre el órgano de inteligencia y la empresa italiana y copia del Anexo testado casi en su totalidad
  • 26. 26 2 de noviembre de 2015 INVESTIGACIÓN PORTADA “En 2012, 2014 y 2015 se han pagado sólo los gastos de mantenimiento”, aseguró por escrito Gobernación ante la insistencia de Contralínea de entrevistar al secretario Osorio Chong. Por medio de una carta enviada el 16 de octu- bre, por orden de Roberto Femat, director general de Comunicación Social de la Secretaría, la de- pendencia del Ejecutivo se sostuvo en lo anterior por escrito. Quizá porque ignoraba que su propio órgano de inteligencia ya le había entregado a este semanario los contratos signados con HT. “Información de medios de comunicación in- dican que la empresa Hacking Team fue hackeada –apuntó la misiva del departamento de Comuni- cación de Gobernación–, con ello ha sido expues- ta información de la empresa […] debido a este incidente, la Plataforma de Enrolamiento HT se encuentra inhabilitada.” A pesar de lo dicho, en la misma carta ano- ta que “actualmente se tienen cuatro equipos de cómputo enrolados, todos ellos para DAGS, los cuales producen información continuamente; las entregas se realizan los lunes, miércoles y viernes”. Hacking Team, hasta la cocina El Cisen hizo lo posible en ocultar la infor- mación técnica e impedir que se admitiera oficial- mente qué software adquirió a Hacking Team.En XXXX La respuesta de la Secretaría de Gobernación da cuenta de que el software adquirido por el Cisen es la versión DaVinci la Secretaría de Gobernación de igual forma fue “para la adquisición del fortalecimiento de soft- ware para análisis de tráfico de redes”. Las firmas de Ímaz Gispert; de Nicéforo Ramírez Castillo, nuevo titular de la Unidad de Administración,Fi- nanzas y Desarrollo Humano; del también recién estrenado director de Servicios Tecnológicos del Cisen, Gabriel Méndez, y del jefe jurídico Víctor Corzo aseguraron otros 205 mil euros para Hac- king Team. Méndez y Corzo son los encargados de verificar para el Cisen el cumplimiento de los servicios contratados con Hacking Team. Pese a los contratos que ha firmado el Cisen con HT, la Secretaría de Gobernación aseguró a Contralínea que en 2012, 2014 y 2015 se han pagado sólo los gastos de mantenimientode mantenimiento
  • 27. www.contralinea.com.mx 27 INVESTIGACIÓNPORTADA No apareció ni en la filtración dada en julio tras el hackeo sufrido por HackingTeam.Tampoco en los datos liberados por el Cisen. La única referencia al contrato correspondiente a 2014 aparece en los correos electrónicos compartidos por WikiLeaks. El 23 de abril de 2014, el entonces director de Servicios Tecnológicos del Cisen, Raúl Villegas Lastra, recibió en su correo (rvillegas@entermas. net) un par de preguntas por parte de Alex Velasco, gerente de cuentas de HT. “Me dirijo a usted para obtener información sobre el pago que aún no hemos recibido”, escribió con cordialidad el trabajador de Hacking Team, y le cuestionó algo más: “En otro tema, quería pre- guntarte sobre la cotización solicitada para 1 mil licencias más. ¿Se ha tomado una decisión sobre este proyecto?” El millar de licencias más en las que se intere- só el Cisen no pudieron concretarse “por razones presupuestales”, contó Villegas Lastra. Entonces la cadena de correos siguió la línea del pago pendiente de la entidad por el contrato 011/2014, correspon- diente a 205 mil euros. “Acabamos de recibir el pago por 153,75 k [sic] por el acuerdo 011/2014; lo que corresponde al 75 por ciento del monto del contrato”, informó el 5 de mayo de 2014 en otro correo Simoneta Ga- llucci, asistente del área administrativa. EL INVISIBLE CONTRATO DE 2014 este caso quien echó de cabeza al órgano de inteli- gencia fue la Secretaría de Gobernación. La clave de los acuerdos firmados entre el Ci- sen y Hacking Team son los anexos técnicos. Es en ellos donde se detalla el software espía sumi- nistrado por la empresa italiana. Pero la versión pública elaborada y entregada por la dependencia a Contralínea es un compendio de testeo, barras negras como teclas dejando sólo espacios en blan- co. Apenas se puede leer el título de documento y unas cuantas palabras más. Especificar qué programas compró el Estado “vulneraría las técnicas y prácticas utilizadas para la recolección de inteligencia”, lo que en conse- cuencia convertiría al Cisen “en un blanco suscep- tible de ataques y amenazas cibernéticas, por gru- pos antagónicos al Estado, los cuales podrían lle- var a cabo acciones para infiltrarse en la estructura tecnológica y así obtener información del Centro”, justificó el órgano el emborronamiento de los do- cumentos, que además reservó por 12 años –de- cisión que el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), con ponencia del comisionado Joel Salas, deberá revocar o reafirmar al resolver los recursos de revisión acumulados 5348/15 y 5349/15. El Cisen se esforzó. Pero en su afán de apaci- guar el interés en el tema elaboró un documento titulado Estatus plataforma HT, el mismo que se envió a Contralínea en respuesta negativa a las so- licitudes de entrevista hechas. En dicha comunicación, la Secretaría a cargo de Osorio Chong detalló que el dispositivo adqui- rido fue “la plataforma de enrolamiento Remote Control System, del fabricante Hacking Team en su versión Da Vinci”. Y abundó: “Da Vinci es una plataforma para enrolamiento principalmente de equipos de cómpu- to Windows y MacOS”. También asentó que “la licencia se ha renovado anualmente”. Tal misiva la envió la propia Secretaría a cargo de Osorio Chong meses después de que éste ase- gurara que el tema pertenecía al pasado y no a la administración de la que él es parte.
“La empresa italiana Hacking Team describe ella misma sus propias tecnologías como ‘ofensivas’. La empresa CECILIAMARTÍNEZY123RF
  • 28. 28 2 de noviembre de 2015 INVESTIGACIÓN PORTADA ha sido cuestionada por sus ventas a Marruecos y a Emiratos Árabes Unidos”, asentó en 2013 la organización internacional Reporteros sin Fronte- ras (RSF) en el informe denominado Enemigos de internet.Y contiuó: “Según ella, el Remote Control Sytem que ha desarrollado y que ha nombrado con modestia Da Vinci es capaz de romper el cifrado utilizado por correos electrónicos, archivos y protocolos VOIP.” Es decir que los gobiernos que lo utilicen pueden “vigilar archivos y correos electrónicos, incluso los que utilizan la tecnología PGP, las conversaciones de Skype y todos los otros protocolos VOIP, así como la mensajería instantánea”. INSTITUCIONES DE SEGURIDAD NIEGAN RELACIÓN CON HT No sólo Miguel Ángel Osorio negó la relación de Gobernación con Hacking Team; las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal, y la Presidencia de la República hicieron lo mismo: asegurar por escrito que no tie- nen, ni han tenido, nada que ver con la compañía italiana suministradora de equipos de espionaje, según las respuestas las solicitudes de información presentadas por Contralínea por medio de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (folios 0000700129515, 0000700129615,0001300044115,0001300044215,00- 01700239915, 0001700240015, 0413100106015, 0413100106115 y 0210000095615). Así, una por una, después de haber realizado “búsquedas exhaustivas” y a pesar de que el hackeo a HT los dejó expuestos como asiduos consumi- dores de materiales de espionaje, simplemente di- jeron que ellos no, que no existen documentos que las relacionen con el tema. El 30 de junio de 2015, unos días antes de que Hacking Team fuera intervenida, Daniel Martínez, ingeniero de campo de HT, notificaba lo que ocurría con los “socios de México”: “Gilberto me dijo que ha estado viajando a Israel con el general (de compras) de la Sedena y tratará de cerrar el trato y obtener la fecha en la que com- prará nuestro sistema”,contó el ejecutivo de HT en el correo 235075 dado a conocer por Wikileaks. “Les comento que me fue muy bien en SEMAR, solo fallo el demo infectando mac y linux, aunque las plataformas principales que querían probar, to- das funcionaron, así que estamos también un paso adelante, yo regresare a probar lo que falto talvez mañana o dentro de 2 semanas dependiendo de la disponibilidad de ellos” (sic), añadió Martínez el 1 de julio de 2015 (correo 1088190). Por su parte, Philippe Vinci celebraba que sólo esperaba la confirmación de la Sedena sobre la in- vitación hecha para visitar HT en Milán. “La visi- ta ha sido autorizada internamente, entonces se puede dar”. La fecha tentativa para darse el tour era el 20 de julio. Pero el día 6 Hacking Team fue hackeado. En los correos de la firma italiana se menciona a la Policía Federal (“van a tener mucha pesca en estos días”), a la PGR; al gobierno de Tamaulipas, al de Sonora, Puebla, Estado de México… Con la filtración,14 entidades mexicanas fueron exhibidas, colocando al país como el mejor cliente de Hacking Team. También, alerta RSF, “este sistema hace posi- ble la localización de objetivos e identificación de sus contactos, permite activar a distancia cámaras y micrófonos en todo el mundo; pretende que su software sea capaz de vigilar simultáneamente cen- tenas de millares de ordenadores en un mismo país; sus caballos de Troya pueden infectar Windows, Mac,Linux,iOS,Android,Symbian y Blackberry”. El objetivo puede ser quien sea; cualquier per- sona puede ser espiada con tal tecnología, sin em- bargo para el Cisen los resultados aún no eran los óptimos. En mayo de 2015, un par de meses antes de la filtración y de la negación de Osorio Chong, HT
  • 29. www.contralinea.com.mx 29 INVESTIGACIÓNPORTADA trabajaba ya en un plan urgente para “maximizar la eficacia de los ataques”del Cisen. En un correo enviado por Philippe Vinci, vi- cepresidente de desarrollo comercial, a diversos directivos de Hacking Team –entre ellos David Vincenzetti– expuso la necesidad de fortalecer el vínculo con el órgano de inteligencia mexicano. En el correo, dado a conocer por WikiLeaks, Vinci explicaba la crisis: “el equipo técnico del Cisen sólo fue capaz de realizar 18 infecciones exitosas en 2014 (12 físicamente y seis a distan- cia)”. Así se quejaba el ejecutivo italiano, pues los 50 agentes a cargo del programa (al que los mexicanos llaman Galileo en vez de Da Vinci) no lograban superar ni siquiera el 2 por ciento de efi- ciencia, esto a pesar de tener la capacidad técni- ca para infectar 20 objetivos a la semana, “lo que equivaldría a más de 1 mil objetivos al año”. Por ello, el plan consistía en ampliar a 200 el número de agentes pegados a los dispositivos suministra- dos por Hacking Team. HT estaba preocupado pues, por los bajos resultados, el Cisen amenazaba con no renovar después de 2015. “El riesgo [para la empresa] es extremadamente malo”, alertó Philippe Vinci. Y se refería al “efecto dominó en otras dependencias federales de México: la Policía Federal (de la mis- ma Secretaría de Gobernación) o la Sedena [Se- cretaría de la defensa Nacional]”. “Somos afortu- nados por seguir contando con el Cisen durante 2015”, remataba Vinci. Y cómo no, si “México está entre los primeros tres contribuidores de ga- nancias en la historia de Hacking Team”, aunque el secretario Osorio Chong negara lo correspon- diente a este gobierno. Contralínea se comunicó a Milán a las oficinas de Hacking Team con la intención de conversar con David Vincenzatti.Alessandra Mino primero, y Eric Rabe después,recibieron la solicitud.HT se disculpó por no poder dar respuestas mientras la propia compañía no confirme los datos revelados en las filtraciones, y rechazó la petición. CECILIAMARTÍNEZY123RF
  • 30. 30 2 de noviembre de 2015 INVESTIGACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS PARA SEGURIDAD PÚBLICA MORELOS: MAL MANEJO DE RECURSOS
  • 31. www.contralinea.com.mx 31 INVESTIGACIÓNRENDICIÓN DE CUENTAS Graco Ramírez se considera “aspirante” a la Presidencia, pero gobierna una de las entidades más golpeadas por la violencia. En 2013, recibió más de 165 millones de pesos de los fondos federales. Pero predominó el mal manejo de recursos y la opacidad: Auditoría Superior de la Federación E n julio de este año, Graco Ramírez, gober- nador de Morelos, admitió sus intenciones de contender por la Presidencia de la Repú- blica en 2018.El perredista dijo a los representan- tes de los medios de comunicación que le gustaría ser el candidato no sólo del Partido de la Revolu- ción Democrática (PRD),sino “de un conjunto de fuerzas”. Durante el Encuentro del Foro de São Paulo añadió que, como carta de presentación, mostrará sus logros como gobernador de Morelos,que,dice, “dejó de ser el estado más peligroso y violento”. Graco Luis Ramírez Garrido Abreu llegó al cargo desde el 1 de octubre de 2012 bajo una coalición de la izquierda electoral.Tabasqueño de nacimiento,reside en Morelos desde 1984.La tra- yectoria de Ramírez Garrido incluye tres periodos como diputado federal y uno como senador. Abogado por la Universidad Nacional Au- ELVA MENDOZA, @elva_contra CACILIAMARTÍNEZY123RF
  • 32. 32 2 de noviembre de 2015 INVESTIGACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS tónoma de México (UNAM), fue fundador del Partido Socialista de los Trabajadores, del Partido Mexicano Socialista y del PRD. Luego del operativo de la Secretaría de Ma- rina Armada de México en la capital del estado, en 2009, en donde habría sido abatido Arturo Beltrán Leyva, Morelos es uno de los estados más golpeados por la violencia. Tan sólo después de Guerrero, ocupa el sitio con mayor presencia de grupos criminales. Allí se asientan cuatro grandes organizaciones del nar- cotráfico y 19 de menor nivel: La Familia Mi- choacana y tres de sus pequeños cárteles, células o pandillas; Los Caballeros Templarios y uno de sus grupos aliados; el cártel de la Barbie, con 10 orga- nizaciones menores;los Beltrán Leyva,de donde se escindieron cinco grupos. En ese estado también se ubica la 24 Zona Militar (Contralínea 337). Con el fin de llevar acciones para disminuir los niveles de violencia, en 2013, bajo la administra- ción del “aspirante” a la Presidencia, el gobierno de Morelos recibió 165 millones 640 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal. No obstante, de acuerdo con la Auditoría Su- perior de la Federación (ASF), lo que predominó fue el mal manejo de recursos y la opacidad: “el control interno para la gestión del Fondo no es suficiente para garantizar el cumplimiento de los objetivos del Fondo, la normativa y la transparen- cia en su operación”. Por ello se determinaron 15 observaciones, de las cuales nueve fueron solventadas por la entidad fiscalizada,y de las seis restantes se generó una so- licitud de aclaración y cinco promociones de res- ponsabilidad administrativa sancionatoria. En el Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2013, el órgano se- ñala que el gobierno de Morelos carece de accio- nes de control que permitan ejercer los recursos del Fondo con oportunidad; que no se llevaron a cabo medidas de control para evitar transferencias de recursos hacia otras cuentas del estado; que no se contó con mecanismos que aseguren que la información emitida en los reportes a la Secreta- ría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sea congruente; que no exis- tió un control para asegurar el cumplimiento de las metas establecidas en los programas ejecutivos con prioridad nacional; y que no se establecieron mecanismos de control que garantizaran la termi- nación de las obras en tiempo y forma. Los más de 165 millones de pesos asignados estaban destinados a los programas con prioridad nacional: Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana; For- talecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de Confianza; Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública; Instrumenta- ción de la Estrategia en el Combate al Secuestro; Implementación de Centros de Operación Estra- tégica; Huella Balística y Rastreo Computarizado de Armamento; Acceso a la Justicia para las Mu- jeres; Nuevo Sistema de Justicia Penal; Fortaleci- miento de las Capacidades Humanas yTecnológi- cas del Sistema Penitenciario Nacional; Red Na- cional de Telecomunicaciones; Sistema Nacional de Información (base de datos); Servicios de Lla- madas de Emergencia 066 y Denuncia Anónima 089; Registro Público Vehicular; Unidad de In- teligencia Patrimonial y Económica; Evaluación de los Distintos Programas o Acciones; Genética Forense, y al Fortalecimiento a Instituciones de Seguridad Pública, Procuración e Impartición de Justicia. Pero al 31 de diciembre de 2013, el gobierno de Morelos sólo había ejercido el 27.1 por ciento de los recursos,44 millones 821 mil pesos del Fon- En Morelos se asientan cuatro cárteles del narcotráfico –La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, el cártel de la Barbie y los Beltrán Leyva– y 19 célulasBeltrán Leyva– y 19 células
  • 33. www.contralinea.com.mx 33 INVESTIGACIÓNRENDICIÓN DE CUENTAS do; y al 31 de marzo de 2014 aún no se ejercía el 68.3 por ciento del dinero,alrededor de 118 millo- nes 75 mil pesos,“importe que aún está pendiente de aclarar”y que incluye 4 millones 893 mil pesos de rendimientos financieros. La ASF también constató que la Secretaría de Hacienda del gobierno de Morelos realizó inde- bidamente traspasos por 100 millones de pesos a otras cuentas bancarias, durante noviembre de 2013;monto que fue reintegrado en enero de 2014, previo al inicio de los trabajos de auditoría,con los rendimientos financieros respectivos por 604 mil pesos. Por ello, la Secretaría de la Contraloría del gobierno del estado inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades ad- ministrativas de servidores públicos, y para tales efectos integró los expedientes EXP/13-0495- 03-2.2/2014, EXP/13-0495-05-4.1/2014 y EXP/13-0495-06-4.2/2014. En el ejercicio de los recursos, el estado de Morelos registró inobservancias de la normativa, principalmente en materia de transparencia, obra pública y registros contables, así como del Presu- puesto de Egresos de la Federación para el Ejer- cicio Fiscal 2013, la Ley de Presupuesto y Res- ponsabilidad Hacendaria,la Ley de Coordinación Fiscal, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley General de Contabi- lidad Gubernamental; las observaciones determi- nadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. Adicionalmente a lo anterior,y de acuerdo con los indicadores utilizados por la ASF, se determi- nó que al 31 de diciembre de 2013 sólo se había alcanzado el 4.7 por ciento de las metas progra- madas. En 2013,los índices delictivos del estado regis- XXXX
  • 34. 34 2 de noviembre de 2015 INVESTIGACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS traron un incremento en comparación con 2012. El número de delitos cometidos por cada 1 mil habitantes fue de 27.9 por ciento, en tanto que en 2012 fue de 26.3 por ciento. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2013 se presentaron ante ministerios públicos de la en- tidad 49 mil 647 denuncias por delitos del fuero común: robos, lesiones, homicidios, patrimoniales, secuestro,violación,amenazas,entre otros.Lo que representa un incremento de 2 mil 983 denuncias con respecto a 2012. En cuanto a la incidencia de delitos del fuero federal, el Secretariado reporta 612 denuncias en 2013,frente a las 649 que se denunciaron en 2012. Se trata de delitos contra la salud por producción, transporte, tráfico, comercio, suministro o pose- sión, y delitos cometidos por servidores públicos contra el ambiente y la gestión ambiental, contra la integridad corporal, electorales, en materia de derechos de autor, falsedad, patrimoniales, vías de comunicación o correspondencia. El número de internos que ingresaron en 2013 a los centros de readaptación social fue de 3 mil 225,lo que implicó un aumento del 3.6 por ciento respecto de 2012. “De los elementos anteriores puede concluir- se que el estado no realizó una gestión eficaz del Fondo”, concluye la Auditoría. En su más reciente informe, correspondiente a 2013, la Auditoría Superior de la Federación publicó 14 reportes de igual número de auditorías realizadas al estado de Morelos. Contralínea solicitó entrevista con el goberna- dor Graco Ramírez,a través del subdirector de In- formación de la Secretaría de Comunicación e In- formación, Martín Sánchez. Al cierre de edición, no se obtuvo respuesta. El gobernador Graco Ramírez, quien aspira a la candidatura presidencial por el PRD PATRICIAMORALES/CUARTOSCURO
  • 35.
  • 36. 36 2 de noviembre de 2015 INVESTIGACIÓN LÍNEA GLOBAL
  • 37. www.contralinea.com.mx 37 INVESTIGACIÓNLÍNEA GLOBAL La intervención militar de Moscú en Siria no sólo modificó la situación militar en el terreno y sembró el pánico entre los yihadistas, también mostró que los militares rusos disponen de un sistema capaz de dejar a la OTAN sorda y ciega L a intervención militar rusa en Siria, que se suponía fuera una apuesta arriesgada de Moscú ante los yihadistas, se ha conver- tido en una demostración de poderío que viene a trastocar el equilibrio estratégico mundial. Inicialmente concebida para aislar a los grupos armados de los Estados que los apoyan en viola- ción de las resoluciones del Consejo de Seguri- dad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y destruirlos después, la operación ha dejado ciegos a todos los actores occidentales y sus aliados. Estupefacto, el Pentágono está ahora dividi- do entre los que tienden a minimizar los hechos y a buscar fallos en el dispositivo militar ruso y los que, por el contrario, consideran que Estados Unidos ha perdido su superioridad en materia de guerra convencional y que necesitará largos años para recuperarla. THIERRY MEYSSAN, RedVoltaire DAVIDMANRIQUE
  • 38. 38 2 de noviembre de 2015 INVESTIGACIÓN LÍNEA GLOBAL Y ni hablar de las operaciones en Siria, porque el Pentágono ya ni siquiera sabe lo que allí está sucediendo. Furiosos, los halcones liberales y los neoconservadores exigen que se incremente el presupuesto militar y han logrado obtener la suspensión de la retirada de las tropas estaduni- denses presentes en Afganistán. De manera extremadamente extraña, los co- mentaristas atlantistas, testigos de la manera en cómo el poderío militar estadunidense se ha que- dado atrás, están denunciando el peligro del im- perialismo ruso.Pero el hecho es que lo único que Rusia está haciendo es salvar al pueblo sirio y pro- poner a los demás Estados que colaboren con ella, mientras que Estados Unidos, cuando disponía de la supremacía militar,lo que hacía era imponer su sistema económico, aparte de haber destruido numerosos Estados. Lo cierto es que las declaraciones vacilantes de Washington durante el despliegue ruso,antes de la ofensiva, no eran una lenta adaptación política de la retórica oficial, sino justamente lo que expresa- ban: el Pentágono no sabía lo que estaba pasando en el terreno. Se había quedado sordo y ciego. Un sistema generalizado de interferencia Ya se sabía, desde el incidente del navío de guerra USS Donald Cook en el Mar Negro, que la Fuerza Aérea rusa dispone de un arma que le permite interferir todos los radares, circuitos de Todos recuerdan aún que, en 2008, durante la guerra en Osetia del Sur,las Fuerzas Armadas ru- sas,aunque lograron rechazar el ataque georgiano, habían mostrado al mundo principalmente el es- tado deplorable de su material bélico. Hace sólo unos días, el exsecretario estadunidense de De- fensa Robert Gates y la exconsejera de Seguridad Nacional Condoleezza Rice se referían al Ejército ruso como una fuerza de “segunda categoría”. ¿Cómo fue entonces que la Federación Rusa logró reconstruir su industria de defensa y además concebir y producir armas de muy alta tecnología sin que el Pentágono percibiera la importancia del fenómeno y llegara incluso a quedarse rezagado? ¿Están usando los rusos todo su nuevo armamen- to en Siria o todavía se reservan alguna que otra “maravilla”? La sorpresa es tan grande en Washington que la Casa Blanca acaba de suspender la visita ofi- cial del primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, y de una delegación del Estado Mayor ruso. La decisión fue tomada después de una visita idén- tica de una delegación militar rusa en Turquía. DAVIDMANRIQUE Aunque en 2008 –en la guerra de Osetia del Sur– Rusia evidenció un estado deplorable de su material bélico, ahora en Siria mostró armas de muy alta tecnologíamuy alta tecnología
  • 39. www.contralinea.com.mx 39 INVESTIGACIÓNLÍNEA GLOBAL control, sistemas de transmisión de información, etcétera. Desde el inicio de su despliegue militar, Rusia instaló un centro de interferencia en Hmeymim, al Norte de Latakia. Y súbitamente se reprodu- jo el incidente del USS Donald Cook. Pero esta vez abarcó un radio de 300 kilómetros, que in- cluye la base de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Incirlik (Turquía), y todavía se mantiene. Como comenzó durante una tormenta de arena de intensidad histórica, el Pentágono creyó al principio que todos sus dis- positivos de vigilancia habían sido afectados por ese fenómeno natural, antes de darse cuenta de que estaban siendo interferidos.Todos están bajo interferencia. La cuestión es que la guerra convencional se basa en el C4i, un acrónimo que reúne las cuat- ro “C” de los términos ingleses command, control, communications y computer (en español, “mando”, “control”, “comunicaciones” e “informática”) y la “i” de intelligence (“información de inteligencia”). Los satélites,aviones y drones,así como los navíos y submarinos, los blindados y, hoy en día, hasta los combatientes, están vinculados entre sí por redes de comunicaciones permanentes que permiten a los estados mayores impartir órdenes durante el combate.Todo ese conjunto,el sistema nervioso de la OTAN, está actualmente bajo interferencia en Siria y en parte del territorio de Turquía. Según el experto rumano Valentín Vasilescu, Rusia probablemente instaló varios Krasukha-4, equipó sus aviones con dispositivos de interferen- cia SAP-518/ SPS-171 –como el que llevaba el avión ruso que sobrevoló el USS Donald Cook– y sus helicópteros con el sistema Richag-AV. Y es- taría utilizando además en el Mar Mediterráneo el navío-espía Priazovye, perteneciente a la clase Project 864 o Vishnya según la nomenclatura de la OTAN. Parece, sin embargo, que Rusia se compro- metió a no crear problemas con las comunica- ciones en Israel, el patio privado de Estados Un- idos, y por eso se ha abstenido de desplegar su dispositivo de interferencia en el Sur de Siria. Los aviones rusos se están dando incluso el lujo de violar repetidamente el espacio aéreo tur- DAVIDMANRIQUE
  • 40. 40 2 de noviembre de 2015 INVESTIGACIÓN LÍNEA GLOBAL co. Pero no lo hacen para comprobar el tiempo de respuesta de la Fuerza Aérea turca, sino para verificar la eficacia de su propio dispositivo de interferencia en esa zona y para vigilar las insta- laciones que Turquía pone a la disposición de los yihadistas en territorio turco. Misiles crucero ultra eficaces Y para rematar, Rusia ha utilizado en Siria varias armas nuevas, como los 26 misiles crucero furtivos 3M-14T Kaliber-NK –equivalentes a los RGM/UGM-109E Tomahawk– lanzados por la Flota del Mar Caspio –lo cual no era nada nece- sario desde el punto de vista militar–, misiles que alcanzaron y destruyeron 11 blancos situados a 1 mil 500 kilómetros de distancia, justamente en la zona que no se halla bajo interferencia –para que la OTAN pudiera comprobar su eficacia–. Estos 26 misiles sobrevolaron Irán e Irak a una altitud que fluctuó entre 50 y 100 metros –según el tipo de terreno–, pasando, incluso, a 4 kilómetros de un drone estadunidense. Y no se perdió ninguno, contrariamente a lo que sucede con los misiles crucero estadunidenses que registran entre un 5 y un 10 por ciento de errores, según los modelos. El uso y resultados de esos misiles demues- tran de paso la inutilidad de los faraónicos gastos del escudo antimisiles que el Pentágono está con- struyendo alrededor de Rusia –aunque dicho escu- do esté oficialmente dirigido contra lanzamientos de artefactos iraníes. Teniendo en cuenta que los misiles utilizados por las Fuerzas Armadas rusas pueden ser lan- zados desde submarinos situados en cualquier punto de los océanos y que esos misiles pueden ser portadores de ojivas nucleares,es evidente que los rusoshansalidodesuatrasoenmateriadelanzadores. DAVIDMANRIQUE
  • 41. www.contralinea.com.mx 41 INVESTIGACIÓNLÍNEA GLOBAL nunciará a utilizar nuevamente esa cofradía con- tra otros objetivos. Elementos fundamentales La operación militar rusa en Siria está conce- bida para privar a los grupos yihadistas del apoyo estatal que reciben, presentado como ayuda a “opositores democráticos”. Esta operación ha exigido el uso de nuevas ar- mas y se ha convertido en una demostración rusa de fuerza. Rusia dispone actualmente de una gran capaci- dad de interferencia sobre todas las comunica- ciones de la OTAN.Se convierte así en la primera potencia en materia de guerra convencional. Este resultado ha agravado la discordia en Washington. Es aún demasiado pronto para saber si esto favorecerá al presidente Obama o si esta dis- cordia será utilizada por los halcones liberales para justificar un incremento del presupuesto militar. Es decir que la Federación Rusa sería destruida por Estados Unidos –y viceversa– en caso de con- frontación nuclear, pero saldría vencedora en una guerra convencional. Sólo los rusos y los sirios están hoy en condi- ciones de evaluar la situación en el terreno.Todos los comentarios militares provenientes de otras fuentes, incluyendo los de los yihadistas, carecen de base, ya que Rusia y Siria son los únicos que tienen una visión de lo que está sucediendo en el terreno. Pero Moscú y Damasco tienen inten- ciones de sacar el máximo partido de su ventaja y mantienen sus operaciones en secreto. Los pocos comunicados publicados y algunas confidencias de oficiales permiten llegar a la con- clusión de que al menos 5 mil yihadistas han sido muertos, entre ellos numerosos jefes de Ahrar al-Sham,de Al Qaeda y del Emirato Islámico.Al menos 10 mil mercenarios han huido a través de Turquía,Irak y Jordania.El Ejército Árabe Sirio y el Hezbolá están recuperando terreno sin esperar por los refuerzos iraníes anunciados. La campaña de bombardeos debería termi- narse hacia la navidad ortodoxa. La interrogante que se planteará entonces será saber si se autoriza o no a Rusia a terminar su trabajo persiguiendo a los yihadistas que se refugian en Turquía, Irak y Jordania. De no ser así, Siria se habrá salvado, pero el problema no quedará completamente re- suelto. La Hermandad Musulmana no dejará de buscar la revancha y Estados Unidos tampoco re- DAVIDMANRIQUE La operación militar rusa en Siria está concebida para privar a los grupos yihadistas del apoyo estatal que reciben, presentado como ayuda a opositores democráticosopositores democráticos
  • 42. PETROLERO 42 2 de noviembre de 2015 ANÁLISIS La caída de los precios del petróleo podría ser más profunda y de más largo tiempo de lo que se preveía. Para revertir esta situación, la OPEP tendría que realizar sustanciales reducciones en su producción, algo que es incierto FABIO BARBOSA, INVESTIGADOR EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 123RF ¿UN FENÓMENO TRANSITORIO? EL DERRUMBE DEL PRECIO DEL CRUDO
  • 43. www.contralinea.com.mx 43 PETROLERO ANÁLISIS L a caída de los precios del petróleo está impactando severamente la economía mexicana. Frecuentemente nos pregun- tan: “¿Será un fenómeno transitorio?, ¿los pre- cios se levantarán en el corto plazo?”. La ver- dad es que nadie tiene una bola de cristal que le permita conocer el futuro, pero algunos exper- tos formulan análisis que por la calidad de la información que ofrecen y la independencia de sus opiniones pueden ayudarnos a comprender las distintas variables que, en el panorama in- ternacional, intervienen en el problema. Estas líneas se apoyan ampliamente en un análisis realizado por Arthur Berman en coau- toría con otros colegas suyos. El estudio fue presentado a fines de septiembre de este año en Houston, Texas; citaremos también algunas opiniones de empresarios petroleros. No compartimos algunos de los planteamien- tos de Berman, como el de que la producción de shale oil y gas en Estados Unidos es una “típi- ca burbuja”, lo que insinúa que podría estallar y suspenderse abruptamente; pero la considero una diferencia menor: su análisis en conjunto me parece una explicación útil para compren- der lo que está ocurriendo en el mercado mun- dial. Sobreproducción y debilitamiento de la demanda Iniciamos con la gráfica 1, tomada de Ber- man y sus coautores. Muestra la oferta y de- manda mundial de hidrocarburos líquidos (es decir, la producción de aceite más la de con- densados) entre julio de 2013 y junio de este año. Las barras azules corresponden a la oferta y las barras rojas a la demanda, el eje Y de la izquierda señala los volúmenes producidos que alcanzaron en julio de 2015, casi 96 millones 500 mil barriles diarios. Las cifras, tomadas de la Agencia de Información del Departamento de Energía de Estados Unidos (EIA, por su sigla en inglés), muestran que en enero de 2014 apa- recieron las primeras manifestaciones de que la oferta excedía al consumo. Berman y sus coau- tores plantean que no se realizó ningún esfuer- zo, desde la esfera política, para restaurar los equilibrios. En junio de 2014, fecha que señalan con una línea vertical paralela al eje Y, la brecha se amplió y se contabilizaron 2 millones de barriles sin compradores en el mercado; después de 6 meses en esta situación, el precio empezó a desplomarse como lo vemos ilustrado con la línea negra que desciende cruzando las barras. En mayo de 2014 se situaba en alrededor de 115 dólares, pero 1 año más tarde, en junio de 2015, el crudo marcador Brent se encontraba rozando los 40 dólares. Subrayamos que en el curso de estos 2 años el crecimiento de la oferta mundial pasó de 91 millones de barriles, en septiembre de 2013, a 96 millones y medio en agosto de 2015, una diferencia de 5 millones 500 mil barriles. La demanda mundial también ha crecido globalmente, pero, desde luego, no a tasas simi- lares. Si estudiamos la demanda desagregada por países y regiones puede constatarse que la de Estados Unidos, en los últimos 5 años, apenas ha aumentado en 1.4 por ciento, en tanto que la demanda de China y la Unión Europea han caído. El crecimiento de la oferta mundial de crudo pasó de 91 mi- llones de barriles en septiembre de 2013, a 96.5 millones en agosto de 2015, una diferencia de 5 millones 500 mil barriles