SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Víctor Alejandro Carpintero Fernández
C.I. 23.69.5563
30 de noviembre de 2015
PATRONES DE MEDICION
Un patrón de medición es una representación física de
una unidad de medición. Una unidad se realiza con
referencia a un patrón físico arbitrario o a un fenómeno
natural que incluye constantes físicas y atómicas.
EQUIPOS DE
TRANSFERENCIA
PATRONES DE TRABAJO
LABORATORIO O CENTRO
DE CALIBRACIÓN EN EMPRESA
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
PRODUCCIÓN EN EMPRESA
PATRONES
NACIONALES
PATRONES DE
REFERENCIA
Se definen por acuerdos internacionales. Representan ciertas
unidades de medida con la mayor exactitud que permite la
tecnología de producción y medición.
Los patrones internacionales se evalúan y verifican
periódicamente con mediciones absolutas en términos de las
unidades fundamentales.
Estos patrones se encuentran en la Oficina Internacional de
Pesas y Medidas y no están disponibles como instrumentos
de medición de uso ordinario o para propósitos de
comparación o calibración.
Patrones Primarios
Según la BIPM, los patrones primarios son una
norma que ha sido designada o ampliamente
reconocida por tener las más altas cualidades
metrológicas y cuyo valor es aceptado sin
referencia otras normas de la misma cantidad. Un
ejemplo citado por la misma organización son los
dispositivos Josephson para la realización de
medición de voltaje, los láseres estabilizados
usados en combinación con interferómetros para la
realización de la cantidad de longitud.
Patrones Secundarios
La definición de la misma organización indica que
un patrón secundario es una norma cuyo valor es
asignado por la comparación con un patrón
primario de la misma cantidad, se suele utilizar un
patrón primario para calibrar los patrones
secundarios. Son usados por ejemplo como
referencia en la calibración de patrones de trabajo
en la calibración de equipos, pues aseguran que
las mediciones se llevan a cabo correctamente, es
decir son estándares de verificación.
Patrones de referencia
Es una norma general que tiene la más alta calidad
metrológica disponible en un lugar u organización
determinados que hacen dichas mediciones. Su
uso se hace por ejemplo en laboratorios de
calibración que suelen mantener estándares de
referencia para la calibración de sus patrones de
trabajo.
Son las herramientas principales en un laboratorio de
mediciones.
Se utilizan para verificar y calibrar la exactitud y
comportamiento de las mediciones efectuadas en las
aplicaciones industriales.
 Los patrones de taller son aquellos que se
utilizan para el contraste o comprobacion de los
instrumentos de medicion empleados para las
fabricaciones mecanicas.
 Estos son del tipo de topes o superficies de
referencia (que se vera a continuacion), y una de
sus dimensiones materializa la cota nominal
grababa sobre ellos, con una aproximacion
variablesegun el tipo y la propia cota nominal,
pero en general es del orden de una mica
Los patrones de trazos se caracterizan, en que su
longitud queda determinada por la distancia entre los
trazos sobre una suficiente plana, como ejemplo
tenemos el caso de metro patron.
Los patrones de caras paralelas o de superficies planas son tambien
conocidas con el nombre de galgas patron o galgas Johansson y su
longitud queda determinada por la distancia entre dos superficies
rigurosamente planas y paralelas. Fueron perfeccionadas por el ingeniero
sueco de ese mismo nombre.
Estos patrones están constituidos por pequeños bloques paralelepipedos
son de acero templado y estabilizado de gran dureza. Todas las caras de
estos bloques estan finalmente rectificadas y dos de ellas tienen un
acabado superficial extrafino
Prototipo Internacional del
Kilogramo
BIPM
Platino-Iridio
Mayor nivel de Precisión
(Metrología científica)
Menor nivel de Precisión
(Medida directa para consumidores-
metrología legal)
Patrón primario
NMI
Platino, Iridio o Acero Inoxidable
Patrón Secundario
NMI
Acero Inoxidable
Patrón deTrabajo
NMI
Acero Inoxidable
Calibraciones
Rango alto/bajo de masa
Elementos usados para determinar
un patrón de medición
ASPECTOS CONCEPTUALES DE METROLOGIA
PATRON INTERNACIONAL DE MEDIDA: Acuerdo
internacional con la intención de ser utilizado
mundialmente.
PATRÓN DE MEDIDA: realización de la definición de
una magnitud dada, con un valor determinado y una
incertidumbre de medida asociada, tomada como
referencia.
EXACTITUD DE MEDIDA: proximidad entre un valor
medido y un valor verdadero.
Indicación
Del
Instrument
o (lectura)
Valor
verdader
o (patrón)
ERROR
X - S = E
ERROR MÁXIMO PERMITIDO: valor extremo del error de medida,
con respecto a un valor de referencia conocido, permitido por
especificaciones o reglamentaciones, para una medición, instrumento
o sistema de medida dado .
15
ERROR: diferencia entre un valor medido de una
magnitud y un valor de referencia
Requisitos especificados y patrones de medición
TRAZABILIDAD:
propiedad de un resultado de medida por la cual el resultado puede
relacionarse con una referencia mediante una cadena ininterrumpida y
documentada de calibraciones.
VALIDACIÓN:
verificación de que los requisitos especificados son adecuados para un
uso previsto
CORRECCIÓN:
compensación de un efecto sistemático estimado
AJUSTE DE UN ISTRUMENTO DE MEDIDA:
conjunto de operaciones realizadas sobre un sistema de medida para
que proporcione indicaciones prescritas, correspondientes a valores
dados de la magnitud a medir.
Error en la Medida de Angulo Horizontal
Error en la Medida del Angulo Vertical
Efecto de la Refracción en Visuales
Todas las medidas relacionadas con instrumentos ópticos son afectadas
por la refracción atmosférica. Las líneas son refractadas cuando la
temperatura del aire no es homogénea, es decir, existe una Gradiente de
Temperatura.
El efecto de refracción es más pronunciado en nivelaciones y en
medidas de ángulos verticales.
Efecto de Refracción
Si la gradiente de Temperatura a través de la visual es constante en todos los
puntos de la línea, entonces la línea es refractada a lo largo de una curva circular,
produciendo un error “e” en el punto de observación.
Efecto de la Medida sobre una Alineación
En las mediciones de alineación entre dos puntos fijos, A y B de la figura, el
punto A esta obligado apuntar hacia el punto B, si la Gradiente de Temperatura a
través de la línea A y B es constante, entonces la alineación será refractada a lo
largo de un camino circular, en donde el error aparecerá en el medio de la línea A y
B. Incluso cuando las mediciones para la alineación se realizan en el medio del
segmento, la visual sigue el mismo camino circular.
Precauciones para el manejo de las galgas
patrón.
 Se llama galga o calibre fijo a los elementos que se utilizan en
el mecanizado de piezas para la verificación de
las cotas con tolerancias estrechas cuando se trata de la
verificación de piezas en serie.
 La galga también es una unidad de medida, ésta es utilizada
para indicar el grosor de materiales muy delgados o
extremadamente finos; la galga se define como el grosor de un
objeto expresado en micras multiplicado por 4. Así, por
ejemplo, una lámina de polietileno que tenga 25 micras
(0,025 mm) de grosor será de 100 galgas; por tanto, la galga
equivale a un cuarto de millonésima de metro (2,5 × 10-
7 m).1 En el mundo anglosajón las medidas en los calibres fijos
también se pueden encontrar indicadas en milésimas
de pulgada.
Galgas de espesores. Galga de agujeros.
Galga para verificar ejes.
Tipos de galgas
 Las galgas pueden ser individuales, que se usan
por torsión (movimiento de deslizamiento y giro), o
juegos que agrupan varias galgas con hasta cien
placas lisas de diversas formas
(rectangulares o redondeadas) y tamaños, también
llamados estos últimos bloques de Johansson, en
honor a C. E. Johansson, quien los inventó a
principios de Años 1900, en los cuales las galgas se
pueden armar para obtener diferentes longitudes,
alcanzándose una precisión de hasta 0,05 µm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICIONMetrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Jean Carlos
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
007knightwolf
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Jose Ramirez
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
dchele
 
Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
Ricardo Hernandez
 
Metrología Dimensional
Metrología DimensionalMetrología Dimensional
Metrología Dimensional
Scorpion23
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
Tony Mendez
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
jose bravo
 
Metrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidadMetrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidad
Angel Villalpando
 
Metrologia informacion completa
Metrologia informacion completaMetrologia informacion completa
Metrologia informacion completa
carloslosa
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion diercta
uzzi
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
Juan José Rodríguez Díaz
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
Alberto Carranza Garcia
 
Metrologia introduccion
Metrologia introduccionMetrologia introduccion
Metrologia introduccion
bibiana herrera
 
Metrologia i-pdf
Metrologia i-pdfMetrologia i-pdf
Metrologia i-pdf
Héctor Chire
 
Medidores de altura clasificación y aplicación
Medidores de altura clasificación  y aplicación Medidores de altura clasificación  y aplicación
Medidores de altura clasificación y aplicación
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Natalia Urrego Ospina
 
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosInstrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Alejandro Chavez
 
Patrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresPatrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de errores
Yenifer
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
Angel Villalpando
 

La actualidad más candente (20)

Metrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICIONMetrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICION
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 
Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
 
Metrología Dimensional
Metrología DimensionalMetrología Dimensional
Metrología Dimensional
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Metrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidadMetrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidad
 
Metrologia informacion completa
Metrologia informacion completaMetrologia informacion completa
Metrologia informacion completa
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion diercta
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
 
Metrologia introduccion
Metrologia introduccionMetrologia introduccion
Metrologia introduccion
 
Metrologia i-pdf
Metrologia i-pdfMetrologia i-pdf
Metrologia i-pdf
 
Medidores de altura clasificación y aplicación
Medidores de altura clasificación  y aplicación Medidores de altura clasificación  y aplicación
Medidores de altura clasificación y aplicación
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
 
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosInstrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
 
Patrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresPatrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de errores
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
 

Similar a Patrones de medición

Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
JOSELYN GUERRA
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
odindeviking
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
Victor Rojas
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Jean Carlos Melean
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidasLa Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
Jesus Olivera
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
Jesus Olivera
 
P5sd7857
P5sd7857P5sd7857
P5sd7857
Santiago Aules
 
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdzActividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
U0807053R0059
 
Metrologia miguel angel_guerra_ma_hermelinda_rubio_balderas_unideg
Metrologia miguel angel_guerra_ma_hermelinda_rubio_balderas_unidegMetrologia miguel angel_guerra_ma_hermelinda_rubio_balderas_unideg
Metrologia miguel angel_guerra_ma_hermelinda_rubio_balderas_unideg
unideg
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
unideg
 
Presentacion electiva
Presentacion electiva Presentacion electiva
Presentacion electiva
GENE_015
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Alexandra Gonzalez Diaz
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
angeldejesus2014
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
alexandrasanchez2015
 
Patrones de medición, anna viloria
Patrones de medición, anna viloriaPatrones de medición, anna viloria
Patrones de medición, anna viloria
anna viloria
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Instituto Tecnologico de Delicias
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
yesid aurelio bonilla marin
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
María Gonnella
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
die_dex
 
Instrumento de medición12
Instrumento de medición12Instrumento de medición12
Instrumento de medición12
Daniel Marquez
 

Similar a Patrones de medición (20)

Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidasLa Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
 
P5sd7857
P5sd7857P5sd7857
P5sd7857
 
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdzActividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
 
Metrologia miguel angel_guerra_ma_hermelinda_rubio_balderas_unideg
Metrologia miguel angel_guerra_ma_hermelinda_rubio_balderas_unidegMetrologia miguel angel_guerra_ma_hermelinda_rubio_balderas_unideg
Metrologia miguel angel_guerra_ma_hermelinda_rubio_balderas_unideg
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Presentacion electiva
Presentacion electiva Presentacion electiva
Presentacion electiva
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Patrones de medición, anna viloria
Patrones de medición, anna viloriaPatrones de medición, anna viloria
Patrones de medición, anna viloria
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Instrumento de medición12
Instrumento de medición12Instrumento de medición12
Instrumento de medición12
 

Último

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 

Último (20)

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 

Patrones de medición

  • 1. Realizado por: Víctor Alejandro Carpintero Fernández C.I. 23.69.5563 30 de noviembre de 2015 PATRONES DE MEDICION
  • 2. Un patrón de medición es una representación física de una unidad de medición. Una unidad se realiza con referencia a un patrón físico arbitrario o a un fenómeno natural que incluye constantes físicas y atómicas.
  • 3. EQUIPOS DE TRANSFERENCIA PATRONES DE TRABAJO LABORATORIO O CENTRO DE CALIBRACIÓN EN EMPRESA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PRODUCCIÓN EN EMPRESA PATRONES NACIONALES PATRONES DE REFERENCIA
  • 4. Se definen por acuerdos internacionales. Representan ciertas unidades de medida con la mayor exactitud que permite la tecnología de producción y medición. Los patrones internacionales se evalúan y verifican periódicamente con mediciones absolutas en términos de las unidades fundamentales. Estos patrones se encuentran en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas y no están disponibles como instrumentos de medición de uso ordinario o para propósitos de comparación o calibración.
  • 5. Patrones Primarios Según la BIPM, los patrones primarios son una norma que ha sido designada o ampliamente reconocida por tener las más altas cualidades metrológicas y cuyo valor es aceptado sin referencia otras normas de la misma cantidad. Un ejemplo citado por la misma organización son los dispositivos Josephson para la realización de medición de voltaje, los láseres estabilizados usados en combinación con interferómetros para la realización de la cantidad de longitud.
  • 6. Patrones Secundarios La definición de la misma organización indica que un patrón secundario es una norma cuyo valor es asignado por la comparación con un patrón primario de la misma cantidad, se suele utilizar un patrón primario para calibrar los patrones secundarios. Son usados por ejemplo como referencia en la calibración de patrones de trabajo en la calibración de equipos, pues aseguran que las mediciones se llevan a cabo correctamente, es decir son estándares de verificación.
  • 7. Patrones de referencia Es una norma general que tiene la más alta calidad metrológica disponible en un lugar u organización determinados que hacen dichas mediciones. Su uso se hace por ejemplo en laboratorios de calibración que suelen mantener estándares de referencia para la calibración de sus patrones de trabajo.
  • 8. Son las herramientas principales en un laboratorio de mediciones. Se utilizan para verificar y calibrar la exactitud y comportamiento de las mediciones efectuadas en las aplicaciones industriales.
  • 9.  Los patrones de taller son aquellos que se utilizan para el contraste o comprobacion de los instrumentos de medicion empleados para las fabricaciones mecanicas.  Estos son del tipo de topes o superficies de referencia (que se vera a continuacion), y una de sus dimensiones materializa la cota nominal grababa sobre ellos, con una aproximacion variablesegun el tipo y la propia cota nominal, pero en general es del orden de una mica
  • 10. Los patrones de trazos se caracterizan, en que su longitud queda determinada por la distancia entre los trazos sobre una suficiente plana, como ejemplo tenemos el caso de metro patron. Los patrones de caras paralelas o de superficies planas son tambien conocidas con el nombre de galgas patron o galgas Johansson y su longitud queda determinada por la distancia entre dos superficies rigurosamente planas y paralelas. Fueron perfeccionadas por el ingeniero sueco de ese mismo nombre. Estos patrones están constituidos por pequeños bloques paralelepipedos son de acero templado y estabilizado de gran dureza. Todas las caras de estos bloques estan finalmente rectificadas y dos de ellas tienen un acabado superficial extrafino
  • 11. Prototipo Internacional del Kilogramo BIPM Platino-Iridio Mayor nivel de Precisión (Metrología científica) Menor nivel de Precisión (Medida directa para consumidores- metrología legal) Patrón primario NMI Platino, Iridio o Acero Inoxidable Patrón Secundario NMI Acero Inoxidable Patrón deTrabajo NMI Acero Inoxidable Calibraciones Rango alto/bajo de masa
  • 12.
  • 13. Elementos usados para determinar un patrón de medición
  • 14. ASPECTOS CONCEPTUALES DE METROLOGIA PATRON INTERNACIONAL DE MEDIDA: Acuerdo internacional con la intención de ser utilizado mundialmente. PATRÓN DE MEDIDA: realización de la definición de una magnitud dada, con un valor determinado y una incertidumbre de medida asociada, tomada como referencia. EXACTITUD DE MEDIDA: proximidad entre un valor medido y un valor verdadero.
  • 15. Indicación Del Instrument o (lectura) Valor verdader o (patrón) ERROR X - S = E ERROR MÁXIMO PERMITIDO: valor extremo del error de medida, con respecto a un valor de referencia conocido, permitido por especificaciones o reglamentaciones, para una medición, instrumento o sistema de medida dado . 15 ERROR: diferencia entre un valor medido de una magnitud y un valor de referencia
  • 16. Requisitos especificados y patrones de medición
  • 17. TRAZABILIDAD: propiedad de un resultado de medida por la cual el resultado puede relacionarse con una referencia mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones. VALIDACIÓN: verificación de que los requisitos especificados son adecuados para un uso previsto CORRECCIÓN: compensación de un efecto sistemático estimado AJUSTE DE UN ISTRUMENTO DE MEDIDA: conjunto de operaciones realizadas sobre un sistema de medida para que proporcione indicaciones prescritas, correspondientes a valores dados de la magnitud a medir.
  • 18. Error en la Medida de Angulo Horizontal Error en la Medida del Angulo Vertical Efecto de la Refracción en Visuales Todas las medidas relacionadas con instrumentos ópticos son afectadas por la refracción atmosférica. Las líneas son refractadas cuando la temperatura del aire no es homogénea, es decir, existe una Gradiente de Temperatura. El efecto de refracción es más pronunciado en nivelaciones y en medidas de ángulos verticales.
  • 19. Efecto de Refracción Si la gradiente de Temperatura a través de la visual es constante en todos los puntos de la línea, entonces la línea es refractada a lo largo de una curva circular, produciendo un error “e” en el punto de observación.
  • 20. Efecto de la Medida sobre una Alineación En las mediciones de alineación entre dos puntos fijos, A y B de la figura, el punto A esta obligado apuntar hacia el punto B, si la Gradiente de Temperatura a través de la línea A y B es constante, entonces la alineación será refractada a lo largo de un camino circular, en donde el error aparecerá en el medio de la línea A y B. Incluso cuando las mediciones para la alineación se realizan en el medio del segmento, la visual sigue el mismo camino circular.
  • 21. Precauciones para el manejo de las galgas patrón.  Se llama galga o calibre fijo a los elementos que se utilizan en el mecanizado de piezas para la verificación de las cotas con tolerancias estrechas cuando se trata de la verificación de piezas en serie.  La galga también es una unidad de medida, ésta es utilizada para indicar el grosor de materiales muy delgados o extremadamente finos; la galga se define como el grosor de un objeto expresado en micras multiplicado por 4. Así, por ejemplo, una lámina de polietileno que tenga 25 micras (0,025 mm) de grosor será de 100 galgas; por tanto, la galga equivale a un cuarto de millonésima de metro (2,5 × 10- 7 m).1 En el mundo anglosajón las medidas en los calibres fijos también se pueden encontrar indicadas en milésimas de pulgada.
  • 22. Galgas de espesores. Galga de agujeros. Galga para verificar ejes.
  • 23. Tipos de galgas  Las galgas pueden ser individuales, que se usan por torsión (movimiento de deslizamiento y giro), o juegos que agrupan varias galgas con hasta cien placas lisas de diversas formas (rectangulares o redondeadas) y tamaños, también llamados estos últimos bloques de Johansson, en honor a C. E. Johansson, quien los inventó a principios de Años 1900, en los cuales las galgas se pueden armar para obtener diferentes longitudes, alcanzándose una precisión de hasta 0,05 µm.