SlideShare una empresa de Scribd logo
 Acuerdo, escrito, por
el que dos partes se
comprometen a
respetar y cumplir
una serie de
condiciones.
 Art. 7.31.- Se define
como un acuerdo de
voluntades para
crear o transmitir
derechos y
obligaciones y es
una especie dentro
del género de los
convenios.
 Esenciales
 Naturales
 Accidentales
 Capacidad
 Consentimiento
 Objeto
 Causa
 Forma
 Son aquellos que sin ellos no tienen validez. Los
principales elementos son:
 Capacidad
 Consentimiento
 Objeto
 Causa
 Forma
 Capacidad de goce es la aptitud jurídica para ser
titular en derechos subjetivos.
 Capacidad de ejercicio es aptitud jurídica para
ejercer derechos y obligaciones sin representar a
terceros.
 Se manifiesta por la concurrencia de la oferta y de
la aceptación sobre la cosa y la causa que han de
constituir el contrato. Será nulo el consentimiento
prestado por error, violencia, intimidación o
fraude.
 Determina lo que ambas partes van a hacer, a darse
o a no hacer o no darse, lo que se a
transferir, modificar, crear o extinguir en materia del
derecho.
 Para cada parte empresaria, la entrega o promesa de
una cosa o servicio por otra parte con un fin
especifico.
 Puede ser verbal, cuando las partes en forma oral
expresan su consentimiento. Aunque es legítimo la
mayoría de los contratos. La forma escrita que es la
más usual, puede realizarse por instrumento privado
(entre particulares) o por instrumento público
(requerimiento de escritura pública ante notario, que
hace fe del acto).
 Aquellos que son incorporados en el, pero que las
partes se pueden eliminar del mismo, sin que deje
de ser valido.
 Aquellos que las partes establecen
por cláusulas especiales, que no sean contrarias a
la ley, la moral, las buenas costumbres o el orden
público. Por ejemplo: el plazo.
Son las diferentes categorías del contrato:
 Contratos Bilaterales y Unilaterales.
 Contrato Bilateral: es el acuerdo de voluntades queda nacimiento a derechos y
obligaciones.
 Contrato Unilateral: es un acuerdo de voluntades que engendra sólo obligaciones
para una parte y derechos para otra.
 Contratos Onerosos y Gratuitos.
 Contrato Oneroso: que impone provechos y gravámenes recíprocos.
 Contrato Gratuito: aquel en que los provechos corresponden a una de las partes y
los gravámenes a la otra.
 Contratos Conmutativos y Aleatorios.
 Conmutativos: cuando los provechos y gravámenes son ciertos y conocidos desde
la celebración del contrato; es decir, cuando la cuantía de las prestaciones puede
determinarse desde la celebración del contrato.
 Aleatorios: cuando los provechos y gravámenes depende de una condición o
término, de tal manera que no pueda determinarse la cuantía de las prestaciones
en forma exacta, sino hasta que se realice la condición o el término.
 Contratos Reales
 Contratos Reales: son aquellos que se constituyen por la entrega de la cosa. Entre
tanto no exista dicha entrega, sólo hay un ante contrato, llamado también
contrato preliminar o promesa de contrato.
 Contratos Formales y Consensuales.
 Contratos Formales: son aquellos en los que el consentimiento
debe manifestarse por escrito, como un requisito de validez.
 Contrato Consensual: en oposición al formal, es aquel que para
su validez no requiere que el consentimiento se manifieste por
escrito y, por lo tanto puede ser verbal.
 Contratos Principales y Accesorios.
 Contratos Principales: son aquellos que existen por si mismos.
 Contratos Accesorios: son los que dependen de un contrato
principal.
 Contratos Instantáneos y de Tracto Sucesivo.
 Contratos Instantáneos: son los contratos que se cumplen en el
mismo momento en que se celebran, de tal manera que el pago
de las prestaciones se lleva a cabo en un solo a contrato
 Contratos de Tracto Sucesivo: son aquellos en que el
cumplimiento de las prestaciones se realiza en un periodo
determinado.
 Compraventa.
 Donación.
 Mutuo.
 Comodato.
 Hipoteca.
 Prenda.
 Promesa.
 Arrendamiento.
 Mandato.
 Depósito.
 Seguro.
 Factoraje.
 Franquicia.
 Opción.
 Edición.
 Representación.
 Matrimonio.
 Acuerdos
prenupciales.
 De Trabajo.
 Transporte.
 Anticresis.
 Sociedad.
 Fianza.
 Administrativo.
 El intercambio de bienes por dinero.
 Consiste en que una persona (donante), se obliga a
transferir gratuitamente la totalidad o parte de sus
bienes a otra (donatario).
 Contrato de préstamo de dinero que suele ser
remunerado mediante el pago de intereses.
 Contrato por el cual
una parte entrega a la
otra gratuitamente una
especie, mueble o bien
raíz, para que haga uso
de ella, con cargo de
restituir la misma
especie después de
terminado el uso.
 Contrato nominado o típico ya que es
reglamentado por la ley, esta constituido por los
bienes inmuebles o derechos reales de un deudor o
un tercero para asegurar el cumplimiento de una
obligación.
 Arrendamiento de cosas.- Contrato por el que una de las
partes ( el arrendador) se obliga a dar a la otra (arrendatario)
el goce o uso de una cosa por tiempo determinado y precio
cierto.
 Arrendamiento de servicio.- Contrato una de las parte se
obliga a prestar a la otra a la otra un servicio por un precio.
 Arrendamiento de obra.- Aquél contrato por el que una de las
partes (contratista) se obliga frente a la otra (el dueño de la
obra) a ejecutar una obra y a entregársela a cambio de un
precio.
 Una persona se obliga a prestar algún servicio o a
hacer alguna cosa por cuenta o encargo de otra.
 Contrato donde el depositante cede la posesión de
una cosa al depositario para que se encargue de
custodiarla, debiendo este restituirla cuando el
depositante la reclame.
 Es el documento por virtud de la cual se crea una
relación jurídica en la cual la empresa a
aseguradora se obliga contra el pago de una prima
a indemnizar al asegurado, en los términos
convenidos.
 Contrato donde un comerciante o fabricante cede
sus derechos sobre créditos a cambio de que la
sociedad de factoraje se los pague anticipadamente
pero deduciendo una comisión o tipo de interés.
Es un acuerdo entre una empresa (Cedente) y una
compañía de Factoring (Factor), mediante el cual el
Cedente, a cambio de un conjunto de servicios
Administrativo - Financieros, cede total o
parcialmente al Factor los créditos comerciales a corto
plazo generados por las ventas a sus clientes (Deudor).
 Es un solemne acuerdo de
voluntades entre dos
personas de diferente
sexo, por medio del cual se
crean o se transfieren
derechos y obligaciones
que se traducen en la
conformación de una
sociedad que adopta una
especifica forma de
administrar el patrimonio
de dicha unión.
 Pactos que los esposos celebran para constituir la sociedad
conyugal o la separación de bienes y reglamentar la
administración de éstos en uno y en otro caso.
 Contrato donde dos más personas se obligan a poner en
bienes comunes, dinero con ánimo de repartir entre sí las
ganancias.
 Contrato mediante el cual una persona llamada
Fiador, se compromete ante el Acreedor a pagar
por el Deudor.
 El préstamo comodato es un contrato por el que una de las
partes (comodante) entrega a la otra (comodatario) alguna
cosa no fungible (no se consume), para que use de ella por
cierto tiempo y se la devuelva.
 El préstamo mutuo es un contrato por el cual una de las
partes ( el prestamista) entrega a la otra ( prestatario ) dinero
u otra cosa fungible para que le devuelva otro tanto de la
misma especie y calidad.
contratosoriginal-121018230917-phpapp01.pdf

Más contenido relacionado

Similar a contratosoriginal-121018230917-phpapp01.pdf

Presentacion derechoromano contratos
Presentacion derechoromano contratosPresentacion derechoromano contratos
Presentacion derechoromano contratos
MariaGuadalupeHernan44
 
Presentacion derechoromano contratos
Presentacion derechoromano contratosPresentacion derechoromano contratos
Presentacion derechoromano contratos
MariaGuadalupeHernan44
 
Contrato clasificacion
Contrato clasificacionContrato clasificacion
Contrato clasificacion
Paola Peñalver Montero
 
Contrato video
Contrato videoContrato video
Contrato video
Leticia Marecos
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Marlenne Juárez Rodríguez
 
El contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligaciones
El contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligacionesEl contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligaciones
El contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligacionesAgatino Rapisarda
 
Carlos Silva C.I 24158261
Carlos Silva C.I 24158261Carlos Silva C.I 24158261
Carlos Silva C.I 24158261
CarlosYemaya
 
Acto jurídico y el contrato
Acto jurídico y el contratoActo jurídico y el contrato
Acto jurídico y el contrato
Nataly Silva
 
Fuente de las obligaciones
Fuente de las obligacionesFuente de las obligaciones
Fuente de las obligaciones
cesarvargasromano
 
El Contrato.docx
El Contrato.docxEl Contrato.docx
El Contrato.docx
YERALIZPACOARROYO
 
Contratación mercantil
Contratación mercantilContratación mercantil
Contratación mercantil
Redlatina
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
Castillo'S Legal Solutions
 
contratos preparatorios y traslativos
contratos preparatorios y traslativoscontratos preparatorios y traslativos
contratos preparatorios y traslativosuanl
 

Similar a contratosoriginal-121018230917-phpapp01.pdf (20)

Presentacion derechoromano contratos
Presentacion derechoromano contratosPresentacion derechoromano contratos
Presentacion derechoromano contratos
 
Presentacion derechoromano contratos
Presentacion derechoromano contratosPresentacion derechoromano contratos
Presentacion derechoromano contratos
 
Contrato clasificacion
Contrato clasificacionContrato clasificacion
Contrato clasificacion
 
Contrato video
Contrato videoContrato video
Contrato video
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
 
El contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligaciones
El contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligacionesEl contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligaciones
El contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligaciones
 
Carlos Silva C.I 24158261
Carlos Silva C.I 24158261Carlos Silva C.I 24158261
Carlos Silva C.I 24158261
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
3 contratos
3 contratos3 contratos
3 contratos
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Acto jurídico y el contrato
Acto jurídico y el contratoActo jurídico y el contrato
Acto jurídico y el contrato
 
Fuente de las obligaciones
Fuente de las obligacionesFuente de las obligaciones
Fuente de las obligaciones
 
El Contrato.docx
El Contrato.docxEl Contrato.docx
El Contrato.docx
 
Contratación mercantil
Contratación mercantilContratación mercantil
Contratación mercantil
 
Contrato, convenio o acuerdo
Contrato, convenio o acuerdoContrato, convenio o acuerdo
Contrato, convenio o acuerdo
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
 
contratos preparatorios y traslativos
contratos preparatorios y traslativoscontratos preparatorios y traslativos
contratos preparatorios y traslativos
 

Último

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 

Último (20)

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 

contratosoriginal-121018230917-phpapp01.pdf

  • 1.
  • 2.  Acuerdo, escrito, por el que dos partes se comprometen a respetar y cumplir una serie de condiciones.  Art. 7.31.- Se define como un acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones y es una especie dentro del género de los convenios.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Esenciales  Naturales  Accidentales  Capacidad  Consentimiento  Objeto  Causa  Forma
  • 6.  Son aquellos que sin ellos no tienen validez. Los principales elementos son:  Capacidad  Consentimiento  Objeto  Causa  Forma
  • 7.  Capacidad de goce es la aptitud jurídica para ser titular en derechos subjetivos.  Capacidad de ejercicio es aptitud jurídica para ejercer derechos y obligaciones sin representar a terceros.
  • 8.  Se manifiesta por la concurrencia de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Será nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o fraude.
  • 9.  Determina lo que ambas partes van a hacer, a darse o a no hacer o no darse, lo que se a transferir, modificar, crear o extinguir en materia del derecho.
  • 10.  Para cada parte empresaria, la entrega o promesa de una cosa o servicio por otra parte con un fin especifico.
  • 11.  Puede ser verbal, cuando las partes en forma oral expresan su consentimiento. Aunque es legítimo la mayoría de los contratos. La forma escrita que es la más usual, puede realizarse por instrumento privado (entre particulares) o por instrumento público (requerimiento de escritura pública ante notario, que hace fe del acto).
  • 12.  Aquellos que son incorporados en el, pero que las partes se pueden eliminar del mismo, sin que deje de ser valido.
  • 13.  Aquellos que las partes establecen por cláusulas especiales, que no sean contrarias a la ley, la moral, las buenas costumbres o el orden público. Por ejemplo: el plazo.
  • 14. Son las diferentes categorías del contrato:  Contratos Bilaterales y Unilaterales.  Contrato Bilateral: es el acuerdo de voluntades queda nacimiento a derechos y obligaciones.  Contrato Unilateral: es un acuerdo de voluntades que engendra sólo obligaciones para una parte y derechos para otra.  Contratos Onerosos y Gratuitos.  Contrato Oneroso: que impone provechos y gravámenes recíprocos.  Contrato Gratuito: aquel en que los provechos corresponden a una de las partes y los gravámenes a la otra.  Contratos Conmutativos y Aleatorios.  Conmutativos: cuando los provechos y gravámenes son ciertos y conocidos desde la celebración del contrato; es decir, cuando la cuantía de las prestaciones puede determinarse desde la celebración del contrato.  Aleatorios: cuando los provechos y gravámenes depende de una condición o término, de tal manera que no pueda determinarse la cuantía de las prestaciones en forma exacta, sino hasta que se realice la condición o el término.  Contratos Reales  Contratos Reales: son aquellos que se constituyen por la entrega de la cosa. Entre tanto no exista dicha entrega, sólo hay un ante contrato, llamado también contrato preliminar o promesa de contrato.
  • 15.  Contratos Formales y Consensuales.  Contratos Formales: son aquellos en los que el consentimiento debe manifestarse por escrito, como un requisito de validez.  Contrato Consensual: en oposición al formal, es aquel que para su validez no requiere que el consentimiento se manifieste por escrito y, por lo tanto puede ser verbal.  Contratos Principales y Accesorios.  Contratos Principales: son aquellos que existen por si mismos.  Contratos Accesorios: son los que dependen de un contrato principal.  Contratos Instantáneos y de Tracto Sucesivo.  Contratos Instantáneos: son los contratos que se cumplen en el mismo momento en que se celebran, de tal manera que el pago de las prestaciones se lleva a cabo en un solo a contrato  Contratos de Tracto Sucesivo: son aquellos en que el cumplimiento de las prestaciones se realiza en un periodo determinado.
  • 16.
  • 17.  Compraventa.  Donación.  Mutuo.  Comodato.  Hipoteca.  Prenda.  Promesa.  Arrendamiento.  Mandato.  Depósito.  Seguro.  Factoraje.  Franquicia.  Opción.  Edición.  Representación.  Matrimonio.  Acuerdos prenupciales.  De Trabajo.  Transporte.  Anticresis.  Sociedad.  Fianza.  Administrativo.
  • 18.  El intercambio de bienes por dinero.
  • 19.  Consiste en que una persona (donante), se obliga a transferir gratuitamente la totalidad o parte de sus bienes a otra (donatario).
  • 20.  Contrato de préstamo de dinero que suele ser remunerado mediante el pago de intereses.
  • 21.  Contrato por el cual una parte entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o bien raíz, para que haga uso de ella, con cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso.
  • 22.  Contrato nominado o típico ya que es reglamentado por la ley, esta constituido por los bienes inmuebles o derechos reales de un deudor o un tercero para asegurar el cumplimiento de una obligación.
  • 23.  Arrendamiento de cosas.- Contrato por el que una de las partes ( el arrendador) se obliga a dar a la otra (arrendatario) el goce o uso de una cosa por tiempo determinado y precio cierto.  Arrendamiento de servicio.- Contrato una de las parte se obliga a prestar a la otra a la otra un servicio por un precio.  Arrendamiento de obra.- Aquél contrato por el que una de las partes (contratista) se obliga frente a la otra (el dueño de la obra) a ejecutar una obra y a entregársela a cambio de un precio.
  • 24.  Una persona se obliga a prestar algún servicio o a hacer alguna cosa por cuenta o encargo de otra.
  • 25.  Contrato donde el depositante cede la posesión de una cosa al depositario para que se encargue de custodiarla, debiendo este restituirla cuando el depositante la reclame.
  • 26.  Es el documento por virtud de la cual se crea una relación jurídica en la cual la empresa a aseguradora se obliga contra el pago de una prima a indemnizar al asegurado, en los términos convenidos.
  • 27.  Contrato donde un comerciante o fabricante cede sus derechos sobre créditos a cambio de que la sociedad de factoraje se los pague anticipadamente pero deduciendo una comisión o tipo de interés.
  • 28. Es un acuerdo entre una empresa (Cedente) y una compañía de Factoring (Factor), mediante el cual el Cedente, a cambio de un conjunto de servicios Administrativo - Financieros, cede total o parcialmente al Factor los créditos comerciales a corto plazo generados por las ventas a sus clientes (Deudor).
  • 29.  Es un solemne acuerdo de voluntades entre dos personas de diferente sexo, por medio del cual se crean o se transfieren derechos y obligaciones que se traducen en la conformación de una sociedad que adopta una especifica forma de administrar el patrimonio de dicha unión.
  • 30.  Pactos que los esposos celebran para constituir la sociedad conyugal o la separación de bienes y reglamentar la administración de éstos en uno y en otro caso.
  • 31.  Contrato donde dos más personas se obligan a poner en bienes comunes, dinero con ánimo de repartir entre sí las ganancias.
  • 32.  Contrato mediante el cual una persona llamada Fiador, se compromete ante el Acreedor a pagar por el Deudor.
  • 33.  El préstamo comodato es un contrato por el que una de las partes (comodante) entrega a la otra (comodatario) alguna cosa no fungible (no se consume), para que use de ella por cierto tiempo y se la devuelva.  El préstamo mutuo es un contrato por el cual una de las partes ( el prestamista) entrega a la otra ( prestatario ) dinero u otra cosa fungible para que le devuelva otro tanto de la misma especie y calidad.