SlideShare una empresa de Scribd logo
Control CC.Sociales 2º ESO A

Nombre ………………………………………………………….. Fecha



1.- Marca con una X las afirmaciones que sean correctas:

             La Geografía de la Población estudia la relación entre los seres humanos y el
            espacio geográfico.

        X      La Demografía estudia, entre otras cosas, la evolución de la Población.

        X       La relación entre el Espacio Geográfico y la Población la estudia la Geografía de
            la Población.

        X      El estudio de la distribución de la población en el espacio lo realiza la
            Demografía.

             Decir Demografía es lo mismo que decir Geografía de la Población.


2.- Leemos el siguiente titular de periódico:

“En  España  se  va  a  realizar  un  censo  dentro  de 
cuatro años El País.com  27/04/07 “ …y entonces pensamos que
un censo es una Fuente Demográfica. Pero….

    1. ¿Qué es una fuente demográfica? Un documento que nos proporciona información
       sobre la población de un país.

    2. ¿Cuáles de los siguientes términos se refieren a una fuente demográfica?(tacha los
       que NO lo sean).

                              •   LIBROS DE BAUTISMOS.
                              •   CENSOS
                              •   LIBROS DE DEFUNCIONES.
                              •   REGISTRO CIVIL.
                              •   BASE DE DATOS DEL MINISTERIO DE COMERCIO.
                              •   PADRÓN MUNICIPAL.
                              •   LIBRO DE INCENDIOS.


    3.- ¿Cuáles –de las fuentes anteriores- son fiables?¿Cuáles no? Trata de explicar por qué
    algunas fuentes no son fiables.
    No son fiables los libros de bautismos ni los de defunciones. No son fiables porque
    son fragmentarias ( o sea, porque no nos dan datos de todas y cada una de las
    personas y porque no hay certeza del rigor de la recogida de los datos)
Control CC.Sociales 2º ESO A

Nombre ………………………………………………………….. Fecha


    4.- Si la noticia del enunciado fuese cierta … ¿Cuándo se celebró el último censo en
    España?¿Y el último Padrón Municipal? Justifica tus respuestas.
    El último censo se habría celebrado en el año 2001 porque los censos se elaboran
    cada diez años (es decir, 6 años antes de 2007).
    El padrón municipal se actualiza anualmente, luego, es de suponer, que a comienzos
    de ese año o, a finales del anterior, se habrá hecho.


3.- Rellena el siguiente cuadro y responde a las cuestiones:


         Momento histórico               Hecho clave                 Tipo de Crecimiento /Decrecimiento
                                                                     (muy lento,lento, rápido, muy rápido)


       Paleolítico                Aparición         del      ser     Muy Lento
                                  humano
       Neolítico                  Revolución Neolítica               Rápido
       Hasta el siglo XVIII       ----------------------------       Lento
       Desde el XVIII             Revolución Industrial              Muy rápido
                                  y agrícola


    1. ¿Qué causas han permitido esa evolución de la población? Cítalas.
    El desarrollo de la producción de alimentos (Revolución neolítica y agrícola e
    industrial) y los avances médicos (vacunas, antibióticos, etc.)


    2. ” Tu libro afirma … “…Este crecimiento de la población ha preocupado durante
       mucho tiempo pues algunos expertos pensaban que en el futuro no habría
       suficientes recursos para los habitantes del planeta”.

            a. ¿Ha sido cierta esa “profecía”?¿En qué te basas para afirmarlo?
            No. Ya que los avances técnicos han producido la suficiente cantidad de
            alimentos (es más, en la actualidad se producen los suficientes alimentos
            como para que ningún habitante del planeta pase hambre).

            b. ¿Sabes cuál fue el primer demógrafo que pensaba así?
            T.R. Malthus, un demógrafo inglés del siglo XVIII.


4.- Calcula la densidad de población de los países que aparecen en la tabla y responde a las
cuestiones.
                                                                 2
                                       Extensión en km                            Población
                     País
                     A                     9 970 610                              31 592 805
                     B                       41 526                               15 981 472

    1. La densidad de A es ……3 hab/km2 la de B es ………385 hab/Km 2……………………
Control CC.Sociales 2º ESO A

Nombre ………………………………………………………….. Fecha


   2. Sitúa sobre el mapa que tienes a continuación

         a. Dos zonas geográficas donde se concentre una gran cantidad de población.
         b. Dos zonas geográficas donde se produzcan vacios demográficos.
   3. Explica: Los factores que explican la distribución de la Población mundial.




GRAN CANTIDAD DE POBLACIÓN

ESCASA CANTIDAD DE POBLACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Control 2ºEso 1ºR Esuelto

Demografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
Demografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdfDemografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
Demografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
SheylaCalcina1
 
Monografia sociología MEDICINA
Monografia sociología  MEDICINA Monografia sociología  MEDICINA
Monografia sociología MEDICINA
Alejandro Canaviri
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
AguilarAlvarezDiana
 
Historia de la Demografia 2022-1 EPI.pptx
Historia de la Demografia 2022-1 EPI.pptxHistoria de la Demografia 2022-1 EPI.pptx
Historia de la Demografia 2022-1 EPI.pptx
MaraCamilaLeyva
 
Ejercicios Ud1ª
Ejercicios Ud1ªEjercicios Ud1ª
Ejercicios Ud1ª
Pepe Giraldez
 
Tema 7 la población res adaptado 2016
Tema 7 la población res adaptado 2016Tema 7 la población res adaptado 2016
Tema 7 la población res adaptado 2016
piraarnedo
 
Metodología de la investigación histórica
Metodología de la investigación históricaMetodología de la investigación histórica
Metodología de la investigación histórica
Juan Martinez
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
Silvia c?dova
 
Demografía
DemografíaDemografía
DemografíaKawill
 
Demografia y poblacion
Demografia y poblacionDemografia y poblacion
Demografia y poblacion
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
Monografia sociología
Monografia sociologíaMonografia sociología
Monografia sociología
Alejandro Canaviri
 
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURATEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
miprofesociales
 
EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I ÁREAS B C E
EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I   ÁREAS B C EEXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I   ÁREAS B C E
EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I ÁREAS B C E
ANDY TERÁN RODAS
 
Esquema demografia
Esquema demografiaEsquema demografia
Esquema demografiaLaura Sancho
 

Similar a Control 2ºEso 1ºR Esuelto (20)

Demografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
Demografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdfDemografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
Demografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Monografia sociología MEDICINA
Monografia sociología  MEDICINA Monografia sociología  MEDICINA
Monografia sociología MEDICINA
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Historia de la Demografia 2022-1 EPI.pptx
Historia de la Demografia 2022-1 EPI.pptxHistoria de la Demografia 2022-1 EPI.pptx
Historia de la Demografia 2022-1 EPI.pptx
 
Mc0018841
Mc0018841Mc0018841
Mc0018841
 
Ejercicios Ud1ª
Ejercicios Ud1ªEjercicios Ud1ª
Ejercicios Ud1ª
 
Tema 7 la población res adaptado 2016
Tema 7 la población res adaptado 2016Tema 7 la población res adaptado 2016
Tema 7 la población res adaptado 2016
 
Metodología de la investigación histórica
Metodología de la investigación históricaMetodología de la investigación histórica
Metodología de la investigación histórica
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
 
Tema 1 la población
Tema 1 la poblaciónTema 1 la población
Tema 1 la población
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Demografia y poblacion
Demografia y poblacionDemografia y poblacion
Demografia y poblacion
 
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
 
Monografia sociología
Monografia sociologíaMonografia sociología
Monografia sociología
 
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURATEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
 
Sociales 10
Sociales 10Sociales 10
Sociales 10
 
EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I ÁREAS B C E
EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I   ÁREAS B C EEXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I   ÁREAS B C E
EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I ÁREAS B C E
 
Esquema demografia
Esquema demografiaEsquema demografia
Esquema demografia
 
Libro de est gpe
Libro de est gpeLibro de est gpe
Libro de est gpe
 
G humana 1
G humana 1G humana 1
G humana 1
 

Más de Pepe Giraldez

Mas alla-de-orion
Mas alla-de-orionMas alla-de-orion
Mas alla-de-orion
Pepe Giraldez
 
Crisis Bajomedieval
Crisis BajomedievalCrisis Bajomedieval
Crisis Bajomedieval
Pepe Giraldez
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
Pepe Giraldez
 
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Pepe Giraldez
 
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanosTema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Pepe Giraldez
 
Tema1. Neolíticoy megalitismo
Tema1. Neolíticoy megalitismoTema1. Neolíticoy megalitismo
Tema1. Neolíticoy megalitismo
Pepe Giraldez
 
Tema1Paleolitico
Tema1PaleoliticoTema1Paleolitico
Tema1Paleolitico
Pepe Giraldez
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Pepe Giraldez
 
Revoluciones Previas
Revoluciones PreviasRevoluciones Previas
Revoluciones PreviasPepe Giraldez
 
Pintura y Escultura barrocas
Pintura y Escultura barrocasPintura y Escultura barrocas
Pintura y Escultura barrocas
Pepe Giraldez
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaPepe Giraldez
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Ejercicio 1 Y 2
Ejercicio 1 Y 2Ejercicio 1 Y 2
Ejercicio 1 Y 2
Pepe Giraldez
 
Actividad EconóMica
Actividad EconóMicaActividad EconóMica
Actividad EconóMicaPepe Giraldez
 

Más de Pepe Giraldez (20)

Mas alla-de-orion
Mas alla-de-orionMas alla-de-orion
Mas alla-de-orion
 
Crisis Bajomedieval
Crisis BajomedievalCrisis Bajomedieval
Crisis Bajomedieval
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
 
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
 
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanosTema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
 
Tema1. Neolíticoy megalitismo
Tema1. Neolíticoy megalitismoTema1. Neolíticoy megalitismo
Tema1. Neolíticoy megalitismo
 
Tema1Paleolitico
Tema1PaleoliticoTema1Paleolitico
Tema1Paleolitico
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Revoluciones Previas
Revoluciones PreviasRevoluciones Previas
Revoluciones Previas
 
Escultura Barroca
Escultura  BarrocaEscultura  Barroca
Escultura Barroca
 
Pintura y Escultura barrocas
Pintura y Escultura barrocasPintura y Escultura barrocas
Pintura y Escultura barrocas
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Barroco1
Barroco1Barroco1
Barroco1
 
Siglo XVII
Siglo XVIISiglo XVII
Siglo XVII
 
PresentacióN Dim2
PresentacióN Dim2PresentacióN Dim2
PresentacióN Dim2
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Ejercicio 1 Y 2
Ejercicio 1 Y 2Ejercicio 1 Y 2
Ejercicio 1 Y 2
 
Escorial1 Pdi
Escorial1 PdiEscorial1 Pdi
Escorial1 Pdi
 
Actividad EconóMica
Actividad EconóMicaActividad EconóMica
Actividad EconóMica
 

Control 2ºEso 1ºR Esuelto

  • 1. Control CC.Sociales 2º ESO A Nombre ………………………………………………………….. Fecha 1.- Marca con una X las afirmaciones que sean correctas: La Geografía de la Población estudia la relación entre los seres humanos y el espacio geográfico. X La Demografía estudia, entre otras cosas, la evolución de la Población. X La relación entre el Espacio Geográfico y la Población la estudia la Geografía de la Población. X El estudio de la distribución de la población en el espacio lo realiza la Demografía. Decir Demografía es lo mismo que decir Geografía de la Población. 2.- Leemos el siguiente titular de periódico: “En  España  se  va  a  realizar  un  censo  dentro  de  cuatro años El País.com  27/04/07 “ …y entonces pensamos que un censo es una Fuente Demográfica. Pero…. 1. ¿Qué es una fuente demográfica? Un documento que nos proporciona información sobre la población de un país. 2. ¿Cuáles de los siguientes términos se refieren a una fuente demográfica?(tacha los que NO lo sean). • LIBROS DE BAUTISMOS. • CENSOS • LIBROS DE DEFUNCIONES. • REGISTRO CIVIL. • BASE DE DATOS DEL MINISTERIO DE COMERCIO. • PADRÓN MUNICIPAL. • LIBRO DE INCENDIOS. 3.- ¿Cuáles –de las fuentes anteriores- son fiables?¿Cuáles no? Trata de explicar por qué algunas fuentes no son fiables. No son fiables los libros de bautismos ni los de defunciones. No son fiables porque son fragmentarias ( o sea, porque no nos dan datos de todas y cada una de las personas y porque no hay certeza del rigor de la recogida de los datos)
  • 2. Control CC.Sociales 2º ESO A Nombre ………………………………………………………….. Fecha 4.- Si la noticia del enunciado fuese cierta … ¿Cuándo se celebró el último censo en España?¿Y el último Padrón Municipal? Justifica tus respuestas. El último censo se habría celebrado en el año 2001 porque los censos se elaboran cada diez años (es decir, 6 años antes de 2007). El padrón municipal se actualiza anualmente, luego, es de suponer, que a comienzos de ese año o, a finales del anterior, se habrá hecho. 3.- Rellena el siguiente cuadro y responde a las cuestiones: Momento histórico Hecho clave Tipo de Crecimiento /Decrecimiento (muy lento,lento, rápido, muy rápido) Paleolítico Aparición del ser Muy Lento humano Neolítico Revolución Neolítica Rápido Hasta el siglo XVIII ---------------------------- Lento Desde el XVIII Revolución Industrial Muy rápido y agrícola 1. ¿Qué causas han permitido esa evolución de la población? Cítalas. El desarrollo de la producción de alimentos (Revolución neolítica y agrícola e industrial) y los avances médicos (vacunas, antibióticos, etc.) 2. ” Tu libro afirma … “…Este crecimiento de la población ha preocupado durante mucho tiempo pues algunos expertos pensaban que en el futuro no habría suficientes recursos para los habitantes del planeta”. a. ¿Ha sido cierta esa “profecía”?¿En qué te basas para afirmarlo? No. Ya que los avances técnicos han producido la suficiente cantidad de alimentos (es más, en la actualidad se producen los suficientes alimentos como para que ningún habitante del planeta pase hambre). b. ¿Sabes cuál fue el primer demógrafo que pensaba así? T.R. Malthus, un demógrafo inglés del siglo XVIII. 4.- Calcula la densidad de población de los países que aparecen en la tabla y responde a las cuestiones. 2 Extensión en km Población País A 9 970 610 31 592 805 B 41 526 15 981 472 1. La densidad de A es ……3 hab/km2 la de B es ………385 hab/Km 2……………………
  • 3. Control CC.Sociales 2º ESO A Nombre ………………………………………………………….. Fecha 2. Sitúa sobre el mapa que tienes a continuación a. Dos zonas geográficas donde se concentre una gran cantidad de población. b. Dos zonas geográficas donde se produzcan vacios demográficos. 3. Explica: Los factores que explican la distribución de la Población mundial. GRAN CANTIDAD DE POBLACIÓN ESCASA CANTIDAD DE POBLACIÓN