SlideShare una empresa de Scribd logo
III BARROCO  Escultura y pintura
LA ESCULTURA .   - Utilización preferente de la  piedra, mármol y bronce .  Es frecuente también la  búsqueda de la policromía  (mármoles de colores, bronces dorados ...).  - Tendencia a la  representación naturalista.    Concede gran importancia a la  representación de los estados anímicos y de los sentimientos, la expresión del contenido psicológico.  - La  libertad compositiva  y  dinamismo ,( movimiento se extiende en el  espacio con la expansión de los miembros y la amplitud de los ropajes de los personajes).  -  Movimiento en un momento transitorio  conseguido con : las diagonales, lo escorzos y los contornos discontinuos. -  Gran importancia a la iluminación,  que incide sobre texturas variadas creando una  contraposición entre luces y sombras.   - Tienen  carácter  eminentemente  decorativo,  es decir, para ser contemplada integrada en un conjunto más amplio.  - Desde el punto de vista temático,  predomina el tema religioso  cuya temática se amplía con la inclusión de nuevos santos, prestándose especial atención a los momentos gloriosos o dramáticos, martirios, éxtasis, como expresión de los ideales contrarreformistas.  - También se desarrolla las  representaciones de los reyes y poderosos , muchas de estas representaciones  son ecuestres.  - En la  escultura funeraria se exalta el poder y las virtudes del difunto,  que suele ser presentado  en actitud  heroica , aparecen detalles que muestran la fragilidad y lo efímero de las glorias terrenales.  - La  temática mitológica  se desarrolla en jardines y palacios.  - Debido al auge urbanístico del barroco, se desarrolla un tipo de  escultura destinada a la ornamentación de  la ciudad , dotada generalmente de significación alegórica, en forma de decoración múltiple para las fachadas  y fuentes.
Composición  diagonal Movimiento  externo Carácter de   instantánea Libertad  compositiva
Expresión  sentimientos Importancia  luces-sombras Representación  naturalista
 
temática  religiosa momento  glorioso ideal  contrarreformista importancia  de la luz Teatralidad  dramatismo
 
PINTURA BARROCA
Se  buscan los modelos de la naturaleza, sin proceder a su idealización,  incluso llegando al  naturalismo, la  preocupación por la representación del estado psicológico, de los sentimientos (dolor, alegría). REALISMO
En los grandes maestros las manchas son las definidoras de las formas (Velázquez o Rembrandt).  Se  pintan las cosas como se ven en la realidad, con manchas de color y luz, perdiéndose los detalles y con el  contorno no precisado .   PREDOMINIO DEL COLOR  SOBRE EL DIBUJO
En el barroco se abandona el rigor de la perspectiva lineal, para obtener la  sensación de profundidad los procedimientos utilizados pueden ser líneas  convergentes, series de escorzos, un primer término desmesurado, un  primer término oscuro, juegos de luces, plasmación de efectos atmosféricos  PROFUNDIDAD CONTÍNUA
se pasa a planos de luz y sombras donde las formas se dibujan con gran  precisión; la sombra juega un papel importante, especialmente en los  primeros ensayos del estilo que han venido a denominarse Tenebrismo. En  el Barroco la forma se subordina a la luz. HEGEMONÍA DE LA LUZ.
Composición asimétrica .Se prefiere todo aquello que muestre desequilibrio o sugiera  que la escena continúa más allá de los límites del marco. Se consigue mediante las líneas diagonales  que sustituyen a las composiciones piramidales del siglo anterior; a veces se usan formas partidas  que indiquen que no todo cabe en la tela.  LIBERTAD EN LACOMPOSICIÓN
las figuras son inestables y los escorzos y ondulaciones se multiplican. MOVIMIENTO
TÉCNICAS se abandona el temple y se generaliza el óleo y el uso  del lienzo, y la pintura sobre tabla casi se abandona. La  técnica del fresco se sigue utilizando para la pintura  decorativa de las paredes.
TEMAS Religiosos Retrato Bodegones y Naturalezas muertas Mitológico. Paisaje -Inmaculada Concepción. -Virtudes,como la Caridad. -Sacramentos: Penitencia y Eucaristía. -Vidas de Santos:sobre todo martirios yéxtasis. -Visión de la Muerte. -Proliferación del Retrato Individual. -Retrato en grupo o corporativo. -Retratos "a lo divino". -Aparición del paisaje como género (en Holanda). El  paisaje urbano y los interiores serían subgéneros  dentro de él.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectiva 05
Perspectiva 05Perspectiva 05
Perspectiva 05jalidf
 
Pintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del RenacimientoPintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del Renacimiento
instituto julio_caro_baroja
 
Escuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xxEscuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xx
Marga Sanchez Perez
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Ignacio Sobrón García
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Ricardo Rojas
 
Fitxa 77 jugadors de cartes
Fitxa 77 jugadors de cartesFitxa 77 jugadors de cartes
Fitxa 77 jugadors de cartes
Julia Valera
 
Art del segle xx 3
Art del segle xx 3Art del segle xx 3
Art del segle xx 3
Julia Valera
 
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
Andrés Aguilar
 
Suprematismo - Historia del Diseño
 Suprematismo - Historia del Diseño Suprematismo - Historia del Diseño
Suprematismo - Historia del DiseñoBel Morel
 
Op-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a VasarelyOp-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a Vasarelylacasacomun
 
Conceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arteConceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arte
Victor Aranda
 
La composicion en la pintura 001-a
La composicion en la pintura 001-aLa composicion en la pintura 001-a
La composicion en la pintura 001-a
Segundo Hernan Rojas Flores
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
Ignacio Sobrón García
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
Expresionismo abstracto
Expresionismo abstractoExpresionismo abstracto
Expresionismo abstracto
Belen Lopez Romero
 
Vanguardias artísticas. Pintura.
Vanguardias artísticas. Pintura.Vanguardias artísticas. Pintura.
Vanguardias artísticas. Pintura.
Javier Pérez
 
Els jugadors de cartes. Cézanne
Els jugadors de cartes. CézanneEls jugadors de cartes. Cézanne
Els jugadors de cartes. Cézanne
Luis Daniel Duran Perez
 

La actualidad más candente (20)

Perspectiva 05
Perspectiva 05Perspectiva 05
Perspectiva 05
 
Pintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del RenacimientoPintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del Renacimiento
 
Escuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xxEscuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xx
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Fitxa 77 jugadors de cartes
Fitxa 77 jugadors de cartesFitxa 77 jugadors de cartes
Fitxa 77 jugadors de cartes
 
Art del segle xx 3
Art del segle xx 3Art del segle xx 3
Art del segle xx 3
 
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
 
Suprematismo - Historia del Diseño
 Suprematismo - Historia del Diseño Suprematismo - Historia del Diseño
Suprematismo - Historia del Diseño
 
Op-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a VasarelyOp-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a Vasarely
 
Conceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arteConceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arte
 
La composicion en la pintura 001-a
La composicion en la pintura 001-aLa composicion en la pintura 001-a
La composicion en la pintura 001-a
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
Expresionismo abstracto
Expresionismo abstractoExpresionismo abstracto
Expresionismo abstracto
 
Vanguardias artísticas. Pintura.
Vanguardias artísticas. Pintura.Vanguardias artísticas. Pintura.
Vanguardias artísticas. Pintura.
 
Cézanne: Els jugadors de cartes
Cézanne: Els jugadors de cartesCézanne: Els jugadors de cartes
Cézanne: Els jugadors de cartes
 
Els jugadors de cartes. Cézanne
Els jugadors de cartes. CézanneEls jugadors de cartes. Cézanne
Els jugadors de cartes. Cézanne
 

Destacado

El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
Nombre Apellidos
 
Estilo barroco en la arquitectura pintura y escultura
Estilo barroco en la arquitectura pintura y esculturaEstilo barroco en la arquitectura pintura y escultura
Estilo barroco en la arquitectura pintura y escultura
RoCa BuRon
 
Trabalho Roma - Renascentista Barroco
Trabalho Roma - Renascentista BarrocoTrabalho Roma - Renascentista Barroco
Trabalho Roma - Renascentista BarrocoGuilherme2012
 
Obras de la arquitectura barroca
Obras de la arquitectura barrocaObras de la arquitectura barroca
Obras de la arquitectura barrocaMuchoarte
 
Barroco holandês
Barroco holandêsBarroco holandês
Barroco holandêsmirandakika
 
Pintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamencaPintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamenca
E. La Banda
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
Sergi Sanchiz Torres
 
Pintura Barroca: Caravaggio
Pintura Barroca: CaravaggioPintura Barroca: Caravaggio
Pintura Barroca: Caravaggio
E. La Banda
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
E. La Banda
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
Tomás Pérez Molina
 
La Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El ClasicismoLa Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El Clasicismo
Tomás Pérez Molina
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointMarc Riera
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
Jose Angel Martínez
 

Destacado (16)

El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
 
Estilo barroco en la arquitectura pintura y escultura
Estilo barroco en la arquitectura pintura y esculturaEstilo barroco en la arquitectura pintura y escultura
Estilo barroco en la arquitectura pintura y escultura
 
Trabalho Roma - Renascentista Barroco
Trabalho Roma - Renascentista BarrocoTrabalho Roma - Renascentista Barroco
Trabalho Roma - Renascentista Barroco
 
Obras de la arquitectura barroca
Obras de la arquitectura barrocaObras de la arquitectura barroca
Obras de la arquitectura barroca
 
Barroco holandês
Barroco holandêsBarroco holandês
Barroco holandês
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
Pintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamencaPintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamenca
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
 
Pintura Barroca: Caravaggio
Pintura Barroca: CaravaggioPintura Barroca: Caravaggio
Pintura Barroca: Caravaggio
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
 
La Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El ClasicismoLa Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El Clasicismo
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
 
Arte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power Point
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 

Similar a Pintura y Escultura barrocas

El lenguaje de la pintura barroca
El lenguaje de la pintura barrocaEl lenguaje de la pintura barroca
El lenguaje de la pintura barrocaPablo José Moreno
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Santiago mariño
 
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
Tomás Pérez Molina
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
Tomás Pérez Molina
 
Pintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
Pintura Barroca Caravagio Flandes HolandaPintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
Pintura Barroca Caravagio Flandes Holandaguest97c846
 
Tema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaTema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaascenm63
 
Pintura barroca caravaggio
Pintura barroca  caravaggioPintura barroca  caravaggio
Pintura barroca caravaggioelenmontoya
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
eduardgutierrz
 
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasEvolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Belen Palao
 
Tema la escultura barroca
Tema la  escultura barrocaTema la  escultura barroca
Tema la escultura barrocaMuchoarte
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioAna Rey
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
E. La Banda
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
eduardgutierrz
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
joseignacio50
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
Ignacio Sobrón García
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
Mencar Car
 

Similar a Pintura y Escultura barrocas (20)

El lenguaje de la pintura barroca
El lenguaje de la pintura barrocaEl lenguaje de la pintura barroca
El lenguaje de la pintura barroca
 
Elementos del barroco caarlos acosta
Elementos del barroco caarlos acostaElementos del barroco caarlos acosta
Elementos del barroco caarlos acosta
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
 
Escultura Barroca
Escultura  BarrocaEscultura  Barroca
Escultura Barroca
 
Pintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
Pintura Barroca Caravagio Flandes HolandaPintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
Pintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
 
Tema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaTema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europea
 
Pintura barroca caravaggio
Pintura barroca  caravaggioPintura barroca  caravaggio
Pintura barroca caravaggio
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasEvolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
 
Tema la escultura barroca
Tema la  escultura barrocaTema la  escultura barroca
Tema la escultura barroca
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 

Más de Pepe Giraldez

Mas alla-de-orion
Mas alla-de-orionMas alla-de-orion
Mas alla-de-orion
Pepe Giraldez
 
Crisis Bajomedieval
Crisis BajomedievalCrisis Bajomedieval
Crisis Bajomedieval
Pepe Giraldez
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
Pepe Giraldez
 
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Pepe Giraldez
 
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanosTema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Pepe Giraldez
 
Tema1. Neolíticoy megalitismo
Tema1. Neolíticoy megalitismoTema1. Neolíticoy megalitismo
Tema1. Neolíticoy megalitismo
Pepe Giraldez
 
Tema1Paleolitico
Tema1PaleoliticoTema1Paleolitico
Tema1Paleolitico
Pepe Giraldez
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Pepe Giraldez
 
Revoluciones Previas
Revoluciones PreviasRevoluciones Previas
Revoluciones PreviasPepe Giraldez
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaPepe Giraldez
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Ejercicio 1 Y 2
Ejercicio 1 Y 2Ejercicio 1 Y 2
Ejercicio 1 Y 2
Pepe Giraldez
 
Actividad EconóMica
Actividad EconóMicaActividad EconóMica
Actividad EconóMicaPepe Giraldez
 
Ud3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióNUd3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióN
Pepe Giraldez
 

Más de Pepe Giraldez (20)

Mas alla-de-orion
Mas alla-de-orionMas alla-de-orion
Mas alla-de-orion
 
Crisis Bajomedieval
Crisis BajomedievalCrisis Bajomedieval
Crisis Bajomedieval
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
 
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
 
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanosTema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
 
Tema1. Neolíticoy megalitismo
Tema1. Neolíticoy megalitismoTema1. Neolíticoy megalitismo
Tema1. Neolíticoy megalitismo
 
Tema1Paleolitico
Tema1PaleoliticoTema1Paleolitico
Tema1Paleolitico
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Revoluciones Previas
Revoluciones PreviasRevoluciones Previas
Revoluciones Previas
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Barroco1
Barroco1Barroco1
Barroco1
 
Siglo XVII
Siglo XVIISiglo XVII
Siglo XVII
 
PresentacióN Dim2
PresentacióN Dim2PresentacióN Dim2
PresentacióN Dim2
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Ejercicio 1 Y 2
Ejercicio 1 Y 2Ejercicio 1 Y 2
Ejercicio 1 Y 2
 
Escorial1 Pdi
Escorial1 PdiEscorial1 Pdi
Escorial1 Pdi
 
Actividad EconóMica
Actividad EconóMicaActividad EconóMica
Actividad EconóMica
 
Ud3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióNUd3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióN
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 

Pintura y Escultura barrocas

  • 1. III BARROCO Escultura y pintura
  • 2. LA ESCULTURA .  - Utilización preferente de la piedra, mármol y bronce .  Es frecuente también la búsqueda de la policromía (mármoles de colores, bronces dorados ...). - Tendencia a la representación naturalista.   Concede gran importancia a la representación de los estados anímicos y de los sentimientos, la expresión del contenido psicológico. - La libertad compositiva y dinamismo ,( movimiento se extiende en el espacio con la expansión de los miembros y la amplitud de los ropajes de los personajes). - Movimiento en un momento transitorio conseguido con : las diagonales, lo escorzos y los contornos discontinuos. - Gran importancia a la iluminación, que incide sobre texturas variadas creando una contraposición entre luces y sombras. - Tienen carácter eminentemente decorativo, es decir, para ser contemplada integrada en un conjunto más amplio. - Desde el punto de vista temático, predomina el tema religioso cuya temática se amplía con la inclusión de nuevos santos, prestándose especial atención a los momentos gloriosos o dramáticos, martirios, éxtasis, como expresión de los ideales contrarreformistas. - También se desarrolla las representaciones de los reyes y poderosos , muchas de estas representaciones son ecuestres. - En la escultura funeraria se exalta el poder y las virtudes del difunto, que suele ser presentado en actitud heroica , aparecen detalles que muestran la fragilidad y lo efímero de las glorias terrenales. - La temática mitológica se desarrolla en jardines y palacios. - Debido al auge urbanístico del barroco, se desarrolla un tipo de escultura destinada a la ornamentación de la ciudad , dotada generalmente de significación alegórica, en forma de decoración múltiple para las fachadas y fuentes.
  • 3. Composición diagonal Movimiento externo Carácter de instantánea Libertad compositiva
  • 4. Expresión sentimientos Importancia luces-sombras Representación naturalista
  • 5.  
  • 6. temática religiosa momento glorioso ideal contrarreformista importancia de la luz Teatralidad dramatismo
  • 7.  
  • 9. Se  buscan los modelos de la naturaleza, sin proceder a su idealización,  incluso llegando al  naturalismo, la preocupación por la representación del estado psicológico, de los sentimientos (dolor, alegría). REALISMO
  • 10. En los grandes maestros las manchas son las definidoras de las formas (Velázquez o Rembrandt).  Se pintan las cosas como se ven en la realidad, con manchas de color y luz, perdiéndose los detalles y con el contorno no precisado .  PREDOMINIO DEL COLOR SOBRE EL DIBUJO
  • 11. En el barroco se abandona el rigor de la perspectiva lineal, para obtener la sensación de profundidad los procedimientos utilizados pueden ser líneas convergentes, series de escorzos, un primer término desmesurado, un primer término oscuro, juegos de luces, plasmación de efectos atmosféricos PROFUNDIDAD CONTÍNUA
  • 12. se pasa a planos de luz y sombras donde las formas se dibujan con gran precisión; la sombra juega un papel importante, especialmente en los primeros ensayos del estilo que han venido a denominarse Tenebrismo. En el Barroco la forma se subordina a la luz. HEGEMONÍA DE LA LUZ.
  • 13. Composición asimétrica .Se prefiere todo aquello que muestre desequilibrio o sugiera que la escena continúa más allá de los límites del marco. Se consigue mediante las líneas diagonales que sustituyen a las composiciones piramidales del siglo anterior; a veces se usan formas partidas que indiquen que no todo cabe en la tela. LIBERTAD EN LACOMPOSICIÓN
  • 14. las figuras son inestables y los escorzos y ondulaciones se multiplican. MOVIMIENTO
  • 15. TÉCNICAS se abandona el temple y se generaliza el óleo y el uso del lienzo, y la pintura sobre tabla casi se abandona. La técnica del fresco se sigue utilizando para la pintura decorativa de las paredes.
  • 16. TEMAS Religiosos Retrato Bodegones y Naturalezas muertas Mitológico. Paisaje -Inmaculada Concepción. -Virtudes,como la Caridad. -Sacramentos: Penitencia y Eucaristía. -Vidas de Santos:sobre todo martirios yéxtasis. -Visión de la Muerte. -Proliferación del Retrato Individual. -Retrato en grupo o corporativo. -Retratos "a lo divino". -Aparición del paisaje como género (en Holanda). El paisaje urbano y los interiores serían subgéneros dentro de él.
  • 17.