SlideShare una empresa de Scribd logo
Control Adaptativo
Sistemas de Control
Control Adaptativo

Introducción
1950 - Inicio
 Se inicia la investigación en control adaptativo a causa del
diseño de controles de piloto automático para aviones, con
dinámica variable de viento y altitud.
 El control realimentado de ganancia constante solo
funcionaba en un rango de operación.
 Surge la necesidad de un control que barriera el espectro del
rango de operaciones, llegando a una técnica de esquema
de ganancia por rangos.
1960 – 1970 – 1980
 Se presentan avances en teoría de control, como descripción
de espacio de estado, teoría de la estabilidad y
programación dinámica.
 Se realizan pruebas en la estabilidad de los sistemas
adaptativos conocidos hasta la fecha.
 Los investigadores avanzan en los conceptos de control
robusto y la robustez del control adaptativo comienza a
emplearse para uso comercial.
Actualidad
 Los avances en control adaptativo tienden hacia los
conceptos de aprendizaje y ciencia computacionales.
 Los progresos en microelectrónica han estimulado el
desarrollo del control adaptativo.
 Hoy en día la mayoría de los controles permiten el ajuste de
parámetros de alguna manera, siendo un tema de
investigación de amplio interés.
Primeras Nociones
 El termino Adaptativo significa cambiar el comportamiento
conforme a nuevas circunstancias.
 Un Regulador Adaptativo es un regulador que puede
modificar su comportamiento en respuesta a cambios en la
dinámica del sistema y a las perturbaciones.
 Este mismo objetivo es el de la inclusión de la realimentación
en el bucle de control, por lo que surge la pregunta:
“¿Cuál es la diferencia entre Control Realimentado y
Control Adaptativo?”
Control Adaptativo

Desarrollo
Definición
 Es un tipo especial de control el cual consiste en Adaptar
Parámetros Variables de un proceso en tiempo real a fin de
mantener un funcionamiento adecuado en un sistema con
una Realimentación no Lineal.
Escalas de Tiempo
 El Estado del Proceso puede ser separado en dos escalas
de tiempo, que evolucionan a diferente velocidad:
 La Escala Lenta (Lazo Secundario) corresponde a los
cambios de los parámetros y por consiguiente a la velocidad
con la cual los parámetros del regulador son modificados.
 En cambio, la Escala Rápida (Lazo Primario) corresponde
a la dinámica del bucle ordinario de realimentación.
Composición
 Bucle Principal de Realimentación Negativa: Actúa al
igual que en los sistemas convencionales.
 Bucle Secundario: Se mide un cierto índice de
funcionamiento (Identificador), el cual es comparado con un
Criterio de Adaptación (Comparador de Señales) y se
procesa el error en un Mecanismo de Adaptación que
ajusta los Parámetros del Controlador y en algunos casos
actúa directamente sobre la señal de control.
 Mecanismo de Adaptación: Presenta una solución en
tiempo real al problema de diseño para sistemas con
parámetros conocidos.
Control Adaptativo Típico
Mecanismo de
Adaptación
Parámetros
Actualizados

Ref.

e(t)

Lazo
Secundario

Controlador
Ajustable

Criterio de
Adaptación

Comparador
de Criterios

Identificador

u(t)

Planta

Perturbaciones
Lazo Primario
Sensor

m(t)
Control Adaptativo con
Bucle Abierto
 Existen muchos tipos de controladores que proporcionan
buenas características de regulación en presencia de
cambios de los parámetros del sistema y que según la
definición anterior no son realmente adaptativos, puesto que
la adaptación se realiza en Bucle Abierto.
 Cambio por Tabla: Consiste en la modificación de los
parámetros del controlador a partir de una tabla que ha sido
calculada previamente para distintos puntos de
funcionamiento, en función de una Variable Auxiliar.
Control Adaptativo con
Bucle Abierto
Mecanismo de
Adaptación
Medición de
Variables

Parámetros
Actualizados
Ref.

e(t)

Controlador
Ajustable

u(t)

Variable
Auxiliar

Planta

m(t)

Perturbaciones
Tener en Cuenta
 Es muy importante explorar bajo qué circunstancias es
insuficiente utilizar un controlador fijo y será necesario un
controlador adaptativo
 Un controlador convencional está pensado para controlar
sistemas cuyos parámetros permanecen constantes.
 Cuando se pretende regular un sistema en un punto fijo de
operación, en la mayoría de los casos, se obtiene una buena
aproximación.
 Sin embargo, si el punto de funcionamiento cambia, la
aproximación en torno a este punto no seguirá siendo buena.
 Es muy importante recordar que la utilización de un
controlador adaptativo no sustituye el buen conocimiento del
proceso que es necesario para elegir las especificaciones, la
estructura del controlador y el método de diseño.
Aplicaciones
 Muchos problemas de aplicación práctica que no pueden
resolverse mediante el uso de filtros digitales de coeficientes
fijos, pueden ser resueltos con éxito mediante el uso
especial de filtros "Inteligentes", conocidos colectivamente
como filtros adaptativos.
 Los coeficientes adaptativos en el diseño del filtro permiten
modificar la respuesta del éste durante su operación
mejorando su rendimiento sin intervención del usuario.
Control Adaptativo

Tipos
EJEMPLO
 En el diseño de un robot, se le suelen aportar controladores
adaptativos para que estén en capacidad de responder a
situaciones a las que tengan que enfrentarse.
Control Adaptativo
Programado (Gain Scheduling)
 Consiste en programar una lista completa de:
“Si ocurre (_____) entonces haz (_____).”
 Esto supone que se puede anticipar en el momento del
diseño todas las posibles situaciones que se puede
encontrar el robot y se le van a especificar todas las posibles
soluciones.
 El sistema no tiene que pensar ni tomar decisiones.
 Requiere del conocimiento previo para su implementación.
Control Adaptativo
Programado (Gain Scheduling)

Parámetros
Actualizados

Ref.

e(t)

Ajuste de
Parámetros

Controlador
Ajustable

u(t)

Planta

Perturbaciones

m(t)
Control Adaptativo con
Modelo de Referencia (MRAC)
 Consiste en ofrecerle al robot un buen modelo de referencia
para solucionar las situaciones a las que deba enfrentarse.
Por ejemplo:
“Seguir las decisiones de un humano modelo.”
 Esto supone que debe seguir a su modelo, tendrá una
capacidad de decisión, pero está restringida al objetivo.
 Intentan alcanzar para una señal de entrada definida, un
comportamiento en bucle cerrado dado por un modelo de
referencia.
Control Adaptativo con
Modelo de Referencia (MRAC)
Modelo de
Referencia
Parámetros
Actualizados

Ref.

e1(t)

Mecanismo
de Adaptación

Controlador
Ajustable

u(t)

e2(t)

Planta

Perturbaciones

m(t)
Control Adaptativo
Auto-ajustable (STR)
 Consiste en diseñar al robot un módulo de estimación de
parámetros que le permitan evaluar la situación y tomar
decisiones en función de reglas generales:
“Si la situación es (_____), entonces haz (_____)”
 Tiene una capacidad de decisión, pero está restringida al
objeto de modelo y es mas peligroso de caer en
estabilidad, en caso de una evaluación incorrecta.
 Tratan de alcanzar un control óptimo, sujeto a un tipo de
controlador y a obtener información del proceso y sus
señales.
Control Adaptativo
Auto-ajustable (STR)
Criterio de
Adaptación

Diseño del
Controlador
Parámetros
Actualizados

Ref.

e(t)

Estimador de
Parámetros

Controlador
Ajustable

u(t)

Planta

Perturbaciones

m(t)
Conclusión
 Hemos podido observar las razones por las cuales los
controladores adaptativos son necesarios en el uso de los
sistemas físicos:
 Por la dinámica variable del proceso.
 Por las características de las perturbaciones.
 Para la optimización del diseño en Ingeniería.
 Finalmente podemos concluir que el concepto Adaptativo
estudiado presenta puntos en común con el concepto de
control inteligente y aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1 historia del control automatico
1.1 historia del control automatico1.1 historia del control automatico
1.1 historia del control automaticoMarco Moncayo
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Mari Colmenares
 
241923779 ejemplos-de-control-adaptativo-pdf
241923779 ejemplos-de-control-adaptativo-pdf241923779 ejemplos-de-control-adaptativo-pdf
241923779 ejemplos-de-control-adaptativo-pdf
Aldair Gonzales
 
sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid
Jorge Luis Jaramillo
 
acciones basicas-de-control
acciones basicas-de-controlacciones basicas-de-control
acciones basicas-de-control
Edgar Ortiz Sánchez
 
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresEjemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
luis Knals
 
Sistema de control por computadora
Sistema de control por computadoraSistema de control por computadora
Sistema de control por computadoraRamsés Velázquez
 
Realimentacion del estado
Realimentacion del estadoRealimentacion del estado
Realimentacion del estadoAdan Aguirre
 
Ingenieria de control moderna - Ogata 5ed
Ingenieria de control moderna - Ogata 5edIngenieria de control moderna - Ogata 5ed
Ingenieria de control moderna - Ogata 5ed
Na Chu
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
amartind11
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
toni
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
luis Knals
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
German Daniel Vargas Perez
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Deivis Montilla
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Hernan Vaca
 
Compensacion de adelanto de fase
Compensacion  de adelanto de faseCompensacion  de adelanto de fase
Compensacion de adelanto de fase
Fany Rodríguez García
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
Universidad de Oriente
 

La actualidad más candente (20)

1.1 historia del control automatico
1.1 historia del control automatico1.1 historia del control automatico
1.1 historia del control automatico
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
 
241923779 ejemplos-de-control-adaptativo-pdf
241923779 ejemplos-de-control-adaptativo-pdf241923779 ejemplos-de-control-adaptativo-pdf
241923779 ejemplos-de-control-adaptativo-pdf
 
sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid
 
acciones basicas-de-control
acciones basicas-de-controlacciones basicas-de-control
acciones basicas-de-control
 
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresEjemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
 
Sistema de control por computadora
Sistema de control por computadoraSistema de control por computadora
Sistema de control por computadora
 
Realimentacion del estado
Realimentacion del estadoRealimentacion del estado
Realimentacion del estado
 
Ingenieria de control moderna - Ogata 5ed
Ingenieria de control moderna - Ogata 5edIngenieria de control moderna - Ogata 5ed
Ingenieria de control moderna - Ogata 5ed
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Compensacion de adelanto de fase
Compensacion  de adelanto de faseCompensacion  de adelanto de fase
Compensacion de adelanto de fase
 
PLC: GRAFCET
PLC: GRAFCETPLC: GRAFCET
PLC: GRAFCET
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
 

Similar a Control Adaptativo

aplicación y cálculo de reguladores
aplicación y cálculo de reguladoresaplicación y cálculo de reguladores
aplicación y cálculo de reguladores
Jorge Luis Jaramillo
 
control de sistemas
control de sistemas control de sistemas
control de sistemas
Jorge Luis Jaramillo
 
Sistema de control ariday
Sistema de control aridaySistema de control ariday
Sistema de control ariday
Ari Diaz
 
Controladores yorman godoy, teoria de control
Controladores yorman godoy, teoria de controlControladores yorman godoy, teoria de control
Controladores yorman godoy, teoria de control
yormangodoy
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de controlantoniossss
 
76013822 sistemas-de-control
76013822 sistemas-de-control76013822 sistemas-de-control
76013822 sistemas-de-controlsexodrogasyrock
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
Natalio Colina
 
Projecte c3 c5
Projecte c3 c5Projecte c3 c5
Projecte c3 c5
lazcano34
 
sistemas de control
sistemas de control sistemas de control
sistemas de control
Leo Nardo
 
Controladores automaticos
Controladores automaticos Controladores automaticos
Controladores automaticos
sara Valdez
 
Regulacion automatica
Regulacion automaticaRegulacion automatica
Regulacion automatica
Wilmer Fabian Sosa Zea
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoPaolo Castillo
 
2 control adaptativo
2 control adaptativo2 control adaptativo
2 control adaptativo
Nelson Gil
 
Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013
Jorge Lopez
 
Clases 1 y 2
Clases 1 y 2Clases 1 y 2
Clases 1 y 2
Eladio CASTRO
 
Curso de instrumentacion
Curso de instrumentacionCurso de instrumentacion
Curso de instrumentacion
Gustavo Garcia
 

Similar a Control Adaptativo (20)

aplicación y cálculo de reguladores
aplicación y cálculo de reguladoresaplicación y cálculo de reguladores
aplicación y cálculo de reguladores
 
control de sistemas
control de sistemas control de sistemas
control de sistemas
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Sistema de control ariday
Sistema de control aridaySistema de control ariday
Sistema de control ariday
 
Controladores yorman godoy, teoria de control
Controladores yorman godoy, teoria de controlControladores yorman godoy, teoria de control
Controladores yorman godoy, teoria de control
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
 
76013822 sistemas-de-control
76013822 sistemas-de-control76013822 sistemas-de-control
76013822 sistemas-de-control
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
 
Projecte c3 c5
Projecte c3 c5Projecte c3 c5
Projecte c3 c5
 
sistemas de control
sistemas de control sistemas de control
sistemas de control
 
Controladores automaticos
Controladores automaticos Controladores automaticos
Controladores automaticos
 
Regulacion automatica
Regulacion automaticaRegulacion automatica
Regulacion automatica
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
 
2 control adaptativo
2 control adaptativo2 control adaptativo
2 control adaptativo
 
Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013
 
Clases 1 y 2
Clases 1 y 2Clases 1 y 2
Clases 1 y 2
 
Curso de instrumentacion
Curso de instrumentacionCurso de instrumentacion
Curso de instrumentacion
 

Control Adaptativo

  • 3. 1950 - Inicio  Se inicia la investigación en control adaptativo a causa del diseño de controles de piloto automático para aviones, con dinámica variable de viento y altitud.  El control realimentado de ganancia constante solo funcionaba en un rango de operación.  Surge la necesidad de un control que barriera el espectro del rango de operaciones, llegando a una técnica de esquema de ganancia por rangos.
  • 4. 1960 – 1970 – 1980  Se presentan avances en teoría de control, como descripción de espacio de estado, teoría de la estabilidad y programación dinámica.  Se realizan pruebas en la estabilidad de los sistemas adaptativos conocidos hasta la fecha.  Los investigadores avanzan en los conceptos de control robusto y la robustez del control adaptativo comienza a emplearse para uso comercial.
  • 5. Actualidad  Los avances en control adaptativo tienden hacia los conceptos de aprendizaje y ciencia computacionales.  Los progresos en microelectrónica han estimulado el desarrollo del control adaptativo.  Hoy en día la mayoría de los controles permiten el ajuste de parámetros de alguna manera, siendo un tema de investigación de amplio interés.
  • 6. Primeras Nociones  El termino Adaptativo significa cambiar el comportamiento conforme a nuevas circunstancias.  Un Regulador Adaptativo es un regulador que puede modificar su comportamiento en respuesta a cambios en la dinámica del sistema y a las perturbaciones.  Este mismo objetivo es el de la inclusión de la realimentación en el bucle de control, por lo que surge la pregunta: “¿Cuál es la diferencia entre Control Realimentado y Control Adaptativo?”
  • 8. Definición  Es un tipo especial de control el cual consiste en Adaptar Parámetros Variables de un proceso en tiempo real a fin de mantener un funcionamiento adecuado en un sistema con una Realimentación no Lineal.
  • 9. Escalas de Tiempo  El Estado del Proceso puede ser separado en dos escalas de tiempo, que evolucionan a diferente velocidad:  La Escala Lenta (Lazo Secundario) corresponde a los cambios de los parámetros y por consiguiente a la velocidad con la cual los parámetros del regulador son modificados.  En cambio, la Escala Rápida (Lazo Primario) corresponde a la dinámica del bucle ordinario de realimentación.
  • 10. Composición  Bucle Principal de Realimentación Negativa: Actúa al igual que en los sistemas convencionales.  Bucle Secundario: Se mide un cierto índice de funcionamiento (Identificador), el cual es comparado con un Criterio de Adaptación (Comparador de Señales) y se procesa el error en un Mecanismo de Adaptación que ajusta los Parámetros del Controlador y en algunos casos actúa directamente sobre la señal de control.  Mecanismo de Adaptación: Presenta una solución en tiempo real al problema de diseño para sistemas con parámetros conocidos.
  • 11. Control Adaptativo Típico Mecanismo de Adaptación Parámetros Actualizados Ref. e(t) Lazo Secundario Controlador Ajustable Criterio de Adaptación Comparador de Criterios Identificador u(t) Planta Perturbaciones Lazo Primario Sensor m(t)
  • 12. Control Adaptativo con Bucle Abierto  Existen muchos tipos de controladores que proporcionan buenas características de regulación en presencia de cambios de los parámetros del sistema y que según la definición anterior no son realmente adaptativos, puesto que la adaptación se realiza en Bucle Abierto.  Cambio por Tabla: Consiste en la modificación de los parámetros del controlador a partir de una tabla que ha sido calculada previamente para distintos puntos de funcionamiento, en función de una Variable Auxiliar.
  • 13. Control Adaptativo con Bucle Abierto Mecanismo de Adaptación Medición de Variables Parámetros Actualizados Ref. e(t) Controlador Ajustable u(t) Variable Auxiliar Planta m(t) Perturbaciones
  • 14. Tener en Cuenta  Es muy importante explorar bajo qué circunstancias es insuficiente utilizar un controlador fijo y será necesario un controlador adaptativo  Un controlador convencional está pensado para controlar sistemas cuyos parámetros permanecen constantes.  Cuando se pretende regular un sistema en un punto fijo de operación, en la mayoría de los casos, se obtiene una buena aproximación.  Sin embargo, si el punto de funcionamiento cambia, la aproximación en torno a este punto no seguirá siendo buena.  Es muy importante recordar que la utilización de un controlador adaptativo no sustituye el buen conocimiento del proceso que es necesario para elegir las especificaciones, la estructura del controlador y el método de diseño.
  • 15. Aplicaciones  Muchos problemas de aplicación práctica que no pueden resolverse mediante el uso de filtros digitales de coeficientes fijos, pueden ser resueltos con éxito mediante el uso especial de filtros "Inteligentes", conocidos colectivamente como filtros adaptativos.  Los coeficientes adaptativos en el diseño del filtro permiten modificar la respuesta del éste durante su operación mejorando su rendimiento sin intervención del usuario.
  • 17. EJEMPLO  En el diseño de un robot, se le suelen aportar controladores adaptativos para que estén en capacidad de responder a situaciones a las que tengan que enfrentarse.
  • 18. Control Adaptativo Programado (Gain Scheduling)  Consiste en programar una lista completa de: “Si ocurre (_____) entonces haz (_____).”  Esto supone que se puede anticipar en el momento del diseño todas las posibles situaciones que se puede encontrar el robot y se le van a especificar todas las posibles soluciones.  El sistema no tiene que pensar ni tomar decisiones.  Requiere del conocimiento previo para su implementación.
  • 19. Control Adaptativo Programado (Gain Scheduling) Parámetros Actualizados Ref. e(t) Ajuste de Parámetros Controlador Ajustable u(t) Planta Perturbaciones m(t)
  • 20. Control Adaptativo con Modelo de Referencia (MRAC)  Consiste en ofrecerle al robot un buen modelo de referencia para solucionar las situaciones a las que deba enfrentarse. Por ejemplo: “Seguir las decisiones de un humano modelo.”  Esto supone que debe seguir a su modelo, tendrá una capacidad de decisión, pero está restringida al objetivo.  Intentan alcanzar para una señal de entrada definida, un comportamiento en bucle cerrado dado por un modelo de referencia.
  • 21. Control Adaptativo con Modelo de Referencia (MRAC) Modelo de Referencia Parámetros Actualizados Ref. e1(t) Mecanismo de Adaptación Controlador Ajustable u(t) e2(t) Planta Perturbaciones m(t)
  • 22. Control Adaptativo Auto-ajustable (STR)  Consiste en diseñar al robot un módulo de estimación de parámetros que le permitan evaluar la situación y tomar decisiones en función de reglas generales: “Si la situación es (_____), entonces haz (_____)”  Tiene una capacidad de decisión, pero está restringida al objeto de modelo y es mas peligroso de caer en estabilidad, en caso de una evaluación incorrecta.  Tratan de alcanzar un control óptimo, sujeto a un tipo de controlador y a obtener información del proceso y sus señales.
  • 23. Control Adaptativo Auto-ajustable (STR) Criterio de Adaptación Diseño del Controlador Parámetros Actualizados Ref. e(t) Estimador de Parámetros Controlador Ajustable u(t) Planta Perturbaciones m(t)
  • 24. Conclusión  Hemos podido observar las razones por las cuales los controladores adaptativos son necesarios en el uso de los sistemas físicos:  Por la dinámica variable del proceso.  Por las características de las perturbaciones.  Para la optimización del diseño en Ingeniería.  Finalmente podemos concluir que el concepto Adaptativo estudiado presenta puntos en común con el concepto de control inteligente y aprendizaje.