SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE SISTEMAS Jorge Luis Jaramillo PIET EET UTPL marzo 2010
Control de sistemas ,[object Object]
Estrategias de control más frecuentes
Uso de controladores
Asignación de lugares de los polos
Control óptimo
Diseño de controladores
Conclusiones y debate,[object Object]
Estrategias de control más frecuentes Todo sistema de control debe garantizar, en primer lugar, la estabilidad en lazo cerrado. En los sistemas lineales, la estabilidad en lazo cerrado se logra con la  asignación de polos (corrección de las raíces de la ecuación característica del sistema). En los sistemas no lineales, la estabilidad se asegura sin considerar la dinámica interna del sistema, recurriendo generalmente a metodologías basadas en los trabajos de AleksanderLyapunov.
Estrategias de control más frecuentes Las estrategias de control más frecuentes son: ,[object Object]
Asignación del lugar de los polos
Control óptimo,[object Object]
Utilización de controladores En la industria se emplean al menos cinco tipos de controladores: ,[object Object]
Proporcional
Integral
Derivativo
Combinaciones P. I. D Tipos de controladores
Utilización de controladores Un controlador on/off es un dispositivo cuyo régimen de trabajo  se aproxima al de un relé activado por un valor de consigna.  Para el caso de un controlador on/off de una electroválvula, el régimen de trabajo se describe como: Controladores on/off
Utilización de controladores Controladores PID. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo.  Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 2003.
Utilización de controladores Controladores PID. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo.  Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 2003.
Utilización de controladores Controladores PID. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo.  Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 2003.
Utilización de controladores Respuesta de los controladores P, I, D. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo.  Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 2003.
Utilización de controladores Cuando en el sistema se emplea un controlador proporcional, la señal a la salida del controlador es múltiplo (gananciaKP) del porcentaje de cambio en la señal medida. Existe un valor límite de la ganancia del controlador proporcional. Más allá de este límite el sistema alcanza valores superiores a los deseados, fenómeno conocido como sobreoscilación. Por razones de seguridad, la sobreoscilación no debe superar el 30%. El controlador proporcional no considera el tiempo. Por esta razón , para solucionar el error permanente y lograr que el sistema contenga alguna componente que considere la variación respecto al tiempo, se incluyen las acciones integral y derivativa. Controladores proporcionales
Utilización de controladores Controladores proporcionales. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo.  Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 200
Utilización de controladores El modo de control integral tiene como propósito disminuir y eliminar el error en estado estacionario, provocado por el modo proporcional.  El control integral actúa cuando hay una desviación entre la variable y el punto de consigna, integrando esta desviación en el tiempo y sumándola a la acción proporcional.  El error es integrado, es decir es promediado o sumado por un período determinado, para posteriormente ser multiplicado por una constante KI.  Cuando la respuesta integral es adicionada al modo proporcional para formar el control P + I, se obtiene una respuesta estable del sistema sin error estacionario. Controladores integrales
Utilización de controladores Controladores integrales. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo.  Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 200
Utilización de controladores La acción derivativa se manifiesta cuando hay un cambio en el valor absoluto del error.  La función de la acción derivativa es mantener el error al mínimo corrigiéndolo proporcionalmente con la misma velocidad que se produce; de esta manera evita que el error se incremente. El error se deriva con respecto al tiempo y se multiplica por una constante KD. El control derivativo se caracteriza por el tiempo de acción derivada. Cuando el tiempo de acción derivada es grande, hay inestabilidad en el proceso. Cuando el tiempo de acción derivada es pequeño, la variable oscila demasiado con relación al punto de consigna. El tiempo óptimo de acción derivativa es el que retorna la variable al punto de consigna con las mínimas oscilaciones Suele ser poco utilizada debido a la sensibilidad al ruido que manifiesta y a las complicaciones que ello conlleva. Controladores derivativos
Utilización de controladores Controladores derivativos .Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo.  Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 200
Utilización de controladores Controladores PI. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo.  Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 200
Utilización de controladores Controladores PD. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo.  Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 200
Utilización de controladores Los controladores PID probablemente sean el diseño de control más empleado, por ser el más sencillo, pero no se aplican en sistemas complejos como los MIMO. PID son las siglas de proporcional-integral-derivativo, y, se refieren a los tres términos que operan sobre la señal de error para producir la señal a la salida del controlador.  Considerando que u(t) es la señal de consigna que se envía al sistema, y(t) es la señal medida, r(t) es la salida deseada, y,  e(t) = r(t) − y(t), el error existente; un controlador PID se define matemáticamente como:  Controladores PID
Utilización de controladores El primer sumando aplica una señal proporcional al error.  El segundo evalúa la evolución del error, y, se vuelve más significativo  cuando el error es pequeño pero constante. El tercer término considera la tendencia en el error, y, se nota más cuando el error se produce por instantes. Controladores PID
Utilización de controladores La dinámica deseada en lazo cerrado se obtiene ajustando los tres parámetros KP, KI y KD.  Este ajuste a menudo se hace iterando de manera empírica y sin conocimiento previo del modelo del sistema.  A menudo se puede asegurar la estabilidad usando únicamente el término proporcional.  Controladores PID

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
avengers92
 
Conceptos Básicos de Automatización Industrial
Conceptos Básicos de Automatización IndustrialConceptos Básicos de Automatización Industrial
Conceptos Básicos de Automatización Industrial
Marco Antonio Castelo
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
Daniel Fernandez
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasdeyfa
 
historia de la teoría del control automático
historia de la teoría del control automáticohistoria de la teoría del control automático
historia de la teoría del control automático
Jorge Luis Jaramillo
 
Taxonomía de Checkland
Taxonomía de ChecklandTaxonomía de Checkland
Taxonomía de Checkland
Daniel Fernandez
 
Slam Ii
Slam IiSlam Ii
Slam Ii
emontve
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definicionesBrizz Galicia
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
Wilfredo Diaz
 
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerSistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerPabzar_33
 
Sistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o BlandosSistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o Blandos
Jhon Querevalú
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Leonardo Alipazaga
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
PierinaPandolfi
 

La actualidad más candente (20)

Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
 
Conceptos Básicos de Automatización Industrial
Conceptos Básicos de Automatización IndustrialConceptos Básicos de Automatización Industrial
Conceptos Básicos de Automatización Industrial
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
historia de la teoría del control automático
historia de la teoría del control automáticohistoria de la teoría del control automático
historia de la teoría del control automático
 
Taxonomía de Checkland
Taxonomía de ChecklandTaxonomía de Checkland
Taxonomía de Checkland
 
Slam Ii
Slam IiSlam Ii
Slam Ii
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
 
Sistemas duros y suaves
Sistemas duros y suavesSistemas duros y suaves
Sistemas duros y suaves
 
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerSistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
 
Controlador lógico programable
Controlador  lógico  programableControlador  lógico  programable
Controlador lógico programable
 
Sistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o BlandosSistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o Blandos
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
 

Similar a control de sistemas

aplicación y cálculo de reguladores
aplicación y cálculo de reguladoresaplicación y cálculo de reguladores
aplicación y cálculo de reguladores
Jorge Luis Jaramillo
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
Oscar Arizaj
 
sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid
Jorge Luis Jaramillo
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
Sistema de control ariday
Sistema de control aridaySistema de control ariday
Sistema de control ariday
Ari Diaz
 
Controladores - Teoria de control virtual
Controladores -  Teoria de control virtualControladores -  Teoria de control virtual
Controladores - Teoria de control virtual
Leonard Stark
 
Esquema de un sistema de control.
Esquema de un sistema  de  control.Esquema de un sistema  de  control.
Esquema de un sistema de control.
emiliz
 
Controladores yorman godoy, teoria de control
Controladores yorman godoy, teoria de controlControladores yorman godoy, teoria de control
Controladores yorman godoy, teoria de control
yormangodoy
 
Estructura del Control PID
Estructura del Control PIDEstructura del Control PID
Estructura del Control PIDPaolo Castillo
 
Tarea 5. controladores antonio rodriguez
Tarea 5. controladores    antonio rodriguezTarea 5. controladores    antonio rodriguez
Tarea 5. controladores antonio rodriguez
licett lopez
 
Controladores automaticos
Controladores automaticos Controladores automaticos
Controladores automaticos
sara Valdez
 
Trabajo Wilmer Ruiz
Trabajo Wilmer RuizTrabajo Wilmer Ruiz
Trabajo Wilmer RuizWilmer Ruiz
 
Tipos de contoladores
Tipos de contoladoresTipos de contoladores
Tipos de contoladores
Irenezamora193
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de controlantoniossss
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
johnkiki
 

Similar a control de sistemas (20)

aplicación y cálculo de reguladores
aplicación y cálculo de reguladoresaplicación y cálculo de reguladores
aplicación y cálculo de reguladores
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Sistema de control ariday
Sistema de control aridaySistema de control ariday
Sistema de control ariday
 
Controladores - Teoria de control virtual
Controladores -  Teoria de control virtualControladores -  Teoria de control virtual
Controladores - Teoria de control virtual
 
Esquema de un sistema de control.
Esquema de un sistema  de  control.Esquema de un sistema  de  control.
Esquema de un sistema de control.
 
Controladores yorman godoy, teoria de control
Controladores yorman godoy, teoria de controlControladores yorman godoy, teoria de control
Controladores yorman godoy, teoria de control
 
Estructura del Control PID
Estructura del Control PIDEstructura del Control PID
Estructura del Control PID
 
Tarea 5. controladores antonio rodriguez
Tarea 5. controladores    antonio rodriguezTarea 5. controladores    antonio rodriguez
Tarea 5. controladores antonio rodriguez
 
Controladores automaticos
Controladores automaticos Controladores automaticos
Controladores automaticos
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Trabajo Wilmer Ruiz
Trabajo Wilmer RuizTrabajo Wilmer Ruiz
Trabajo Wilmer Ruiz
 
Trabajo gabo
Trabajo gaboTrabajo gabo
Trabajo gabo
 
Tipos de contoladores
Tipos de contoladoresTipos de contoladores
Tipos de contoladores
 
Algoritmo pid
Algoritmo pidAlgoritmo pid
Algoritmo pid
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 

Más de Jorge Luis Jaramillo

2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
Jorge Luis Jaramillo
 
Economia y combustibles fosiles
Economia y combustibles fosilesEconomia y combustibles fosiles
Economia y combustibles fosiles
Jorge Luis Jaramillo
 
El Sol y la energia en la tierra
El Sol y la energia en la tierraEl Sol y la energia en la tierra
El Sol y la energia en la tierra
Jorge Luis Jaramillo
 
Estructura de la matriz energetica del ecuador
Estructura de la matriz energetica del ecuadorEstructura de la matriz energetica del ecuador
Estructura de la matriz energetica del ecuador
Jorge Luis Jaramillo
 
Matriz energetica
Matriz energeticaMatriz energetica
Matriz energetica
Jorge Luis Jaramillo
 
Generacion de electricidad
Generacion de electricidadGeneracion de electricidad
Generacion de electricidad
Jorge Luis Jaramillo
 
Gasto energetico y desarrollo social
Gasto energetico y desarrollo socialGasto energetico y desarrollo social
Gasto energetico y desarrollo social
Jorge Luis Jaramillo
 
GTD de electricidad en Ecuador
GTD de electricidad en EcuadorGTD de electricidad en Ecuador
GTD de electricidad en Ecuador
Jorge Luis Jaramillo
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
Jorge Luis Jaramillo
 
Energia
EnergiaEnergia
Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 7/7Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 7/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 6/7
Teoría de circuitos 6/7Teoría de circuitos 6/7
Teoría de circuitos 6/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 4/7
Teoría de circuitos 4/7Teoría de circuitos 4/7
Teoría de circuitos 4/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 2/7
Teoría de circuitos 2/7Teoría de circuitos 2/7
Teoría de circuitos 2/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 1/7
Teoría de circuitos 1/7Teoría de circuitos 1/7
Teoría de circuitos 1/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 8/8
Teoría de circuitos 8/8Teoría de circuitos 8/8
Teoría de circuitos 8/8
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 7/8
Teoría de circuitos 7/8Teoría de circuitos 7/8
Teoría de circuitos 7/8
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8
Jorge Luis Jaramillo
 

Más de Jorge Luis Jaramillo (20)

2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
 
Economia y combustibles fosiles
Economia y combustibles fosilesEconomia y combustibles fosiles
Economia y combustibles fosiles
 
El Sol y la energia en la tierra
El Sol y la energia en la tierraEl Sol y la energia en la tierra
El Sol y la energia en la tierra
 
Estructura de la matriz energetica del ecuador
Estructura de la matriz energetica del ecuadorEstructura de la matriz energetica del ecuador
Estructura de la matriz energetica del ecuador
 
Matriz energetica
Matriz energeticaMatriz energetica
Matriz energetica
 
Generacion de electricidad
Generacion de electricidadGeneracion de electricidad
Generacion de electricidad
 
Gasto energetico y desarrollo social
Gasto energetico y desarrollo socialGasto energetico y desarrollo social
Gasto energetico y desarrollo social
 
GTD de electricidad en Ecuador
GTD de electricidad en EcuadorGTD de electricidad en Ecuador
GTD de electricidad en Ecuador
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 7/7Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 7/7
 
Teoría de circuitos 6/7
Teoría de circuitos 6/7Teoría de circuitos 6/7
Teoría de circuitos 6/7
 
Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7
 
Teoría de circuitos 4/7
Teoría de circuitos 4/7Teoría de circuitos 4/7
Teoría de circuitos 4/7
 
Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7
 
Teoría de circuitos 2/7
Teoría de circuitos 2/7Teoría de circuitos 2/7
Teoría de circuitos 2/7
 
Teoría de circuitos 1/7
Teoría de circuitos 1/7Teoría de circuitos 1/7
Teoría de circuitos 1/7
 
Teoría de circuitos 8/8
Teoría de circuitos 8/8Teoría de circuitos 8/8
Teoría de circuitos 8/8
 
Teoría de circuitos 7/8
Teoría de circuitos 7/8Teoría de circuitos 7/8
Teoría de circuitos 7/8
 
Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

control de sistemas

  • 1. CONTROL DE SISTEMAS Jorge Luis Jaramillo PIET EET UTPL marzo 2010
  • 2.
  • 3. Estrategias de control más frecuentes
  • 8.
  • 9. Estrategias de control más frecuentes Todo sistema de control debe garantizar, en primer lugar, la estabilidad en lazo cerrado. En los sistemas lineales, la estabilidad en lazo cerrado se logra con la asignación de polos (corrección de las raíces de la ecuación característica del sistema). En los sistemas no lineales, la estabilidad se asegura sin considerar la dinámica interna del sistema, recurriendo generalmente a metodologías basadas en los trabajos de AleksanderLyapunov.
  • 10.
  • 11. Asignación del lugar de los polos
  • 12.
  • 13.
  • 17. Combinaciones P. I. D Tipos de controladores
  • 18. Utilización de controladores Un controlador on/off es un dispositivo cuyo régimen de trabajo se aproxima al de un relé activado por un valor de consigna. Para el caso de un controlador on/off de una electroválvula, el régimen de trabajo se describe como: Controladores on/off
  • 19. Utilización de controladores Controladores PID. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo. Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 2003.
  • 20. Utilización de controladores Controladores PID. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo. Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 2003.
  • 21. Utilización de controladores Controladores PID. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo. Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 2003.
  • 22. Utilización de controladores Respuesta de los controladores P, I, D. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo. Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 2003.
  • 23. Utilización de controladores Cuando en el sistema se emplea un controlador proporcional, la señal a la salida del controlador es múltiplo (gananciaKP) del porcentaje de cambio en la señal medida. Existe un valor límite de la ganancia del controlador proporcional. Más allá de este límite el sistema alcanza valores superiores a los deseados, fenómeno conocido como sobreoscilación. Por razones de seguridad, la sobreoscilación no debe superar el 30%. El controlador proporcional no considera el tiempo. Por esta razón , para solucionar el error permanente y lograr que el sistema contenga alguna componente que considere la variación respecto al tiempo, se incluyen las acciones integral y derivativa. Controladores proporcionales
  • 24. Utilización de controladores Controladores proporcionales. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo. Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 200
  • 25. Utilización de controladores El modo de control integral tiene como propósito disminuir y eliminar el error en estado estacionario, provocado por el modo proporcional. El control integral actúa cuando hay una desviación entre la variable y el punto de consigna, integrando esta desviación en el tiempo y sumándola a la acción proporcional. El error es integrado, es decir es promediado o sumado por un período determinado, para posteriormente ser multiplicado por una constante KI. Cuando la respuesta integral es adicionada al modo proporcional para formar el control P + I, se obtiene una respuesta estable del sistema sin error estacionario. Controladores integrales
  • 26. Utilización de controladores Controladores integrales. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo. Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 200
  • 27. Utilización de controladores La acción derivativa se manifiesta cuando hay un cambio en el valor absoluto del error. La función de la acción derivativa es mantener el error al mínimo corrigiéndolo proporcionalmente con la misma velocidad que se produce; de esta manera evita que el error se incremente. El error se deriva con respecto al tiempo y se multiplica por una constante KD. El control derivativo se caracteriza por el tiempo de acción derivada. Cuando el tiempo de acción derivada es grande, hay inestabilidad en el proceso. Cuando el tiempo de acción derivada es pequeño, la variable oscila demasiado con relación al punto de consigna. El tiempo óptimo de acción derivativa es el que retorna la variable al punto de consigna con las mínimas oscilaciones Suele ser poco utilizada debido a la sensibilidad al ruido que manifiesta y a las complicaciones que ello conlleva. Controladores derivativos
  • 28. Utilización de controladores Controladores derivativos .Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo. Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 200
  • 29. Utilización de controladores Controladores PI. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo. Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 200
  • 30. Utilización de controladores Controladores PD. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo. Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 200
  • 31. Utilización de controladores Los controladores PID probablemente sean el diseño de control más empleado, por ser el más sencillo, pero no se aplican en sistemas complejos como los MIMO. PID son las siglas de proporcional-integral-derivativo, y, se refieren a los tres términos que operan sobre la señal de error para producir la señal a la salida del controlador. Considerando que u(t) es la señal de consigna que se envía al sistema, y(t) es la señal medida, r(t) es la salida deseada, y, e(t) = r(t) − y(t), el error existente; un controlador PID se define matemáticamente como: Controladores PID
  • 32. Utilización de controladores El primer sumando aplica una señal proporcional al error. El segundo evalúa la evolución del error, y, se vuelve más significativo cuando el error es pequeño pero constante. El tercer término considera la tendencia en el error, y, se nota más cuando el error se produce por instantes. Controladores PID
  • 33. Utilización de controladores La dinámica deseada en lazo cerrado se obtiene ajustando los tres parámetros KP, KI y KD. Este ajuste a menudo se hace iterando de manera empírica y sin conocimiento previo del modelo del sistema. A menudo se puede asegurar la estabilidad usando únicamente el término proporcional. Controladores PID
  • 34. Utilización de controladores Controladores PID
  • 35. Utilización de controladores Controladores PID. Tomado de diseño de reguladores en el dominio del tiempo. Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Oviedo. Abril 200
  • 36.
  • 37. Se requiere de capacidad de cálculo
  • 38.
  • 39.
  • 40. Determinar la estructura del sistema de control y el tipo de controlador.
  • 41.
  • 42. Las exigencias al proceso transitivo (respuesta transitiva)
  • 43. Requerimientos sobre el control de perturbaciones (interferencias)Especificaciones de diseño
  • 44.
  • 45. Técnicas de la respuesta en frecuencia de Bode
  • 46. Técnicas de la respuesta en frecuencia de Nyquist
  • 47. Técnicas de la respuesta en frecuencia de Nichols
  • 48. Técnicas de prueba y fallaAlternativas para el diseño de controladores
  • 49. Por el lugar de las raíces se pueden diseñar: Controlador en adelanto Controlador en atraso Controlador de adelanto-atraso Sintonización fina de controladores PID Diseño de controladores Diseño de controladores por el lugar de las raíces
  • 50. Diseño de controladores La sintonización de controladores PID se basan el las reglas de sintonización de Ziegler-Nichols. Un controlador PID aporta dos ceros, un polo en el origen y una ganancia. La sintonización fina, por el lugar de las raíces, se logra modificando los ceros y la ganancia del controlador PID para obtener una respuesta óptima. Sintonización fina de controladores PID