SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL
ANTIBOMBEO DE UN
COMPRESOR
CENTRÍFUGO
Enero 2009
Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo.
1. Descripción del proceso
Los compresores son máquinas que tienen por finalidad aportar energía a los fluidos
compresibles (gases y vapores) sobre los que operan, para hacerlos fluir aumentando al
mismo tiempo su presión. Durante la compresión se genera calor, y si no se elimina, se
eleva la temperatura del gas a medida que se va comprimiendo.
La unidad de proceso principal que se simula en este módulo consiste en un compresor
centrífugo de velocidad variable, en el que se comprime un gas. Además, en el módulo
están presentes un depósito, que recoge el gas de entrada y de la recirculación al
compresor, y un cambiador líquido-gas a la salida del compresor, utilizado para
refrigerar el gas de proceso. Como gas de proceso se considerará aire seco, y como
líquido refrigerante agua.
El modelo está basado en balances de materia y energía. Se realiza un modelo del
compresor sencillo en el que no se modela la parte mecánica y se utilizan curvas reales
de compresores.
El interés de este módulo radica en que la operación de un compresor centrífugo puede
llegar a ser inestable debido a cambios en alguna condición del proceso, principalmente
el caudal de gas que llega al compresor, de manera que se llegue hasta la situación no
deseable de surge o bombeo límite. Para evitar esa situación se utiliza una estructura de
reciclo de gas en la que se controla el caudal que pasa a través de la recirculación, de
modo que trata de garantizarse un caudal mínimo en la aspiración del compresor, en
función del incremento de presión dado por el mismo (Figura 1).
Figura 1
El objetivo es controlar el caudal en la aspiración del compresor, de forma que nunca
descienda de un flujo mínimo. Para ello se cuenta con un controlador tipo PID que
regulará el flujo volumétrico de aspiración, en condiciones ncm (normall cubic meters o
condiciones normales), por medio del reciclo. La referencia de flujo para ese regulador
se calcula de modo remoto, de acuerdo al procedimiento que se detalla a continuación,
aunque el alumno podrá situar el regulador en local seleccionando el valor de la
referencia para ese lazo.
En condiciones de operación normales, la válvula de recirculación estará cerrada, y sólo
cuando el sistema se aproxime a la situación de bombeo límite deberá abrirse la válvula
de recirculación.
El cálculo de la referencia de flujo de aspiración se hace en base a la ecuación de la
línea antibombeo: 2
1
· B
B
E
K
SP +
+
=
2
Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo.
Siendo:
9 SP: set point del caudal de gas en la aspiración del compresor, Nm3/h.
9 K: pendiente de la recta antibombeo, Nm3
/h·kg/cm2
.
9 B0: bias nominal de la recta antibombeo, Nm3
/h.
9 B1: suma del bias nominal y del bias del margen de control de la recta
antibombeo, Nm3
/h.
9 B2: bias del margen de seguridad de la recta antibombeo, Nm3
/h, cuando se
sobrepasa el limite de la alarma del error del lazo de regulación del caudal de
aspiración.
9 E: Diferencia de presión entre impulsión y aspiración..
Los parámetros K, B1 y B2 pueden manipularse desde la interfaz del simulador, así
como el umbral de alarma del error del lazo de regulación del caudal de aspiración.
En condiciones de operación normales B2 será igual a 0., pero en el momento que se
sobrepase el límite de la alarma del error del lazo de regulación del caudal de
aspiración, B2 tomará el valor nominal especificado. También cuando se sobrepase el
umbral de la alarma del error del lazo de regulación del caudal de aspiración se activará
una señal de alarma. Cuando esa señal de alarma se desactive el alumno podrá reiniciar
el valor de B2 a 0, para ello deberá pulsar el botón de RESET (cuando esté en rojo). B2
se desactivará progresivamente de acuerdo a una recta en el tiempo cuya pendiente
podrá elegir el alumno.
En definitiva, el objetivo del módulo es que el alumno sea capaz de parametrizar
adecuadamente el sistema de control antibombeo del compresor centrífugo de acuerdo
con la curva de carga del compresor (Figura 2).
El alumno podrá modificar, además de los parámetros de la estructura de control, las
siguientes variables:
9 Flujo volumétrico, acm, y temperatura del gas de entrada.
9 Presión en la línea de salida.
9 Velocidad del compresor.
Algo a tener en cuenta en el manejo del compresor es que las variables flujo
volumétrico, presión en la línea de salida y velocidad de giro del compresor deben ser
consecuentes con las curvas de funcionamiento del compresor.
Figura 2
3
Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo.
2. Interfaz gráfica
La interfaz gráfica del módulo de simulación es la que corresponde a la Figura 3.
Figura 3
En ella el alumno puede visualizar las siguientes variables:
9 FI-1: Caudal volumétrico suministrado al sistema, (Nm3
/h).
9 FC-2: Caudal volumétrico de aspiración, (Nm3
/h).
9 FI-3: Caudal volumétrico suministrado por el sistema, (Nm3
/h).
9 FI-4: Caudal volumétrico de reciclo, (Nm3
/h).
9 Desviación del flujo volumétrico de aspiración con respecto al valor de la
consigna de control normal de FC-2 ( 1
· B
E
K + )
2
, (Nm3
/h).
9 PI-1: Presión de aspiración (kg/cm ).
9 PI-3: Presión de impulsión (kg/cm2
).
9 PDI-2: Diferencia de presión en el compresor (kg/cm2
).
9 TI-2: Temperatura del gas que sale del compresor (ºC).
9 TI-3: Temperatura del gas que sale del sistema (ºC).
9 SI-1: Velocidad de giro del compresor (rpm)
9 B2: valor del bias de alarma de la recta antibombeo.
También podrá modificar las siguientes variables:
9 FI-1: Caudal volumétrico que llega al sistema, (Nm3
/h).
9 TI-1: Temperatura del gas que llega al sistema (ºC).
2
).
etros y
or se calcula de modo remoto,
anual, y asignar
9 SI-1: Velocidad de giro del compresor (rpm)
9 Presión de la línea de salida de la etapa de compresión (kg/cm
Con respecto al controlador de flujo de aspiración, se podrán modificar sus parám
tipo (de acuerdo a como viene descrito en el documento del controlador). En este caso
debe destacarse que la referencia de flujo para ese regulad
de acuerdo al procedimiento que se detalla a continuación, aunque el alumno podrá
situar el regulador en modo automático (con u set-point local) o en m
n
manualmente el valor de la señal de control.
4
Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo.
Con respecto al sistema de control antibombeo el alumno podrá parametrizar los valores
el valor de alarma (alarma en
a momento (Figura 5).
ndicador de RESET esté en rojo y el
.
de K, B1, B2, alarma de desviación y eliminación B2 (Figura 4).
También podrá visualizar si el sistema ha sobrepasado
rojo) o no (alarma en verde), así como el valor de B2 en cad
También podrá reiniciar el valor de B2 cuando el i
de alarm e
a n verde, reiniciando B2 al pulsar el indicador de RESET
Figura 4
Figura 5
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

placa orificio
placa orificioplaca orificio
Capitulo I. Fundamentos de Refrigeracion y Climatizacion
Capitulo I. Fundamentos de Refrigeracion y ClimatizacionCapitulo I. Fundamentos de Refrigeracion y Climatizacion
Capitulo I. Fundamentos de Refrigeracion y Climatizacion
ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
MiguelCh90
 
1 apuntesdeneumatica
1 apuntesdeneumatica1 apuntesdeneumatica
1 apuntesdeneumaticaJabato Bravo
 
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y RegulacionesPrincipios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
James Robles
 
General: Instrumentación y contro
General: Instrumentación y controGeneral: Instrumentación y contro
General: Instrumentación y contro
IVONNEYESENIA
 
Control en un intercambiador de calor
Control en un intercambiador de calorControl en un intercambiador de calor
Control en un intercambiador de calor
Josept Churqui Condori
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
Michael Maquez
 
3 criterios de selección
3  criterios de selección3  criterios de selección
3 criterios de selecciónATI GROUP
 
SENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJOSENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJO
EquipoSCADA
 
ICI-Unidad II
ICI-Unidad IIICI-Unidad II
ICI-Unidad IIgparra989
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
Gozsgi
 
Lecture 22 flapper nozzle & ip converter
Lecture 22   flapper nozzle & ip converterLecture 22   flapper nozzle & ip converter
Lecture 22 flapper nozzle & ip converter
Manipal Institute of Technology
 
Bombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivoBombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivo
zeudis castro leon
 
Calibracion PSH
Calibracion PSHCalibracion PSH
Calibracion PSH
Freddy Martinez Vargas
 
Norma isa completo
Norma isa completoNorma isa completo
Norma isa completo
Eders GM
 
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
universidad jose antonio paez
 
Torres , vasos , tanques apostila
Torres , vasos , tanques apostilaTorres , vasos , tanques apostila
Torres , vasos , tanques apostila
Eduardo Teixeira Neto
 
Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
Aly Olvera
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
IVONNEYESENIA
 

La actualidad más candente (20)

placa orificio
placa orificioplaca orificio
placa orificio
 
Capitulo I. Fundamentos de Refrigeracion y Climatizacion
Capitulo I. Fundamentos de Refrigeracion y ClimatizacionCapitulo I. Fundamentos de Refrigeracion y Climatizacion
Capitulo I. Fundamentos de Refrigeracion y Climatizacion
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
 
1 apuntesdeneumatica
1 apuntesdeneumatica1 apuntesdeneumatica
1 apuntesdeneumatica
 
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y RegulacionesPrincipios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
 
General: Instrumentación y contro
General: Instrumentación y controGeneral: Instrumentación y contro
General: Instrumentación y contro
 
Control en un intercambiador de calor
Control en un intercambiador de calorControl en un intercambiador de calor
Control en un intercambiador de calor
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
 
3 criterios de selección
3  criterios de selección3  criterios de selección
3 criterios de selección
 
SENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJOSENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJO
 
ICI-Unidad II
ICI-Unidad IIICI-Unidad II
ICI-Unidad II
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
Lecture 22 flapper nozzle & ip converter
Lecture 22   flapper nozzle & ip converterLecture 22   flapper nozzle & ip converter
Lecture 22 flapper nozzle & ip converter
 
Bombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivoBombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivo
 
Calibracion PSH
Calibracion PSHCalibracion PSH
Calibracion PSH
 
Norma isa completo
Norma isa completoNorma isa completo
Norma isa completo
 
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
 
Torres , vasos , tanques apostila
Torres , vasos , tanques apostilaTorres , vasos , tanques apostila
Torres , vasos , tanques apostila
 
Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
 

Similar a Control antibombeo compresor centrifugo

Anti bombeo equipo N7.pptx
Anti bombeo equipo N7.pptxAnti bombeo equipo N7.pptx
Anti bombeo equipo N7.pptx
AlexanderLopezhernan4
 
Neumatica exp
Neumatica expNeumatica exp
Neumatica exp
Edomar AR
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Elias Flores
 
Compressors.pdf
Compressors.pdfCompressors.pdf
Compressors.pdf
gjra1982
 
Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121rec_17e
 
Ductos ventilacion
Ductos ventilacionDuctos ventilacion
Ductos ventilacion
Gonzalo Valencia
 
Neumática taller
Neumática tallerNeumática taller
Neumática taller
jssseMC
 
neumatica r.pdf
neumatica r.pdfneumatica r.pdf
neumatica r.pdf
LuisRce
 
Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]
Michaell Alexander
 
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Yuri Bass
 
Compresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdfCompresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdf
Yuri Bass
 
Apunte aire comprimido modificacion 2012
Apunte aire comprimido modificacion 2012Apunte aire comprimido modificacion 2012
Apunte aire comprimido modificacion 2012Henry Raggio
 
Motronic
MotronicMotronic
Motronic
Jose Cespedes
 
Ecu motronic
Ecu motronicEcu motronic
Ecu motronic
axalom xalom
 
Cuaderno de neumaticas
Cuaderno de neumaticasCuaderno de neumaticas
Cuaderno de neumaticasRene Flores
 
REGULACION DEL VENTILADOR R.docx
REGULACION DEL VENTILADOR R.docxREGULACION DEL VENTILADOR R.docx
REGULACION DEL VENTILADOR R.docx
Ronaldo Huaman Parra
 

Similar a Control antibombeo compresor centrifugo (20)

Anti bombeo equipo N7.pptx
Anti bombeo equipo N7.pptxAnti bombeo equipo N7.pptx
Anti bombeo equipo N7.pptx
 
Neumatica exp
Neumatica expNeumatica exp
Neumatica exp
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
 
Compressors.pdf
Compressors.pdfCompressors.pdf
Compressors.pdf
 
Bombas 3
Bombas 3Bombas 3
Bombas 3
 
Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121
 
Ductos ventilacion
Ductos ventilacionDuctos ventilacion
Ductos ventilacion
 
Práctica tunel de viento
Práctica tunel de vientoPráctica tunel de viento
Práctica tunel de viento
 
Práctica tunel de viento
Práctica tunel de vientoPráctica tunel de viento
Práctica tunel de viento
 
Neumática taller
Neumática tallerNeumática taller
Neumática taller
 
neumatica r.pdf
neumatica r.pdfneumatica r.pdf
neumatica r.pdf
 
Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]
 
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
 
Compresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdfCompresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdf
 
Apunte aire comprimido modificacion 2012
Apunte aire comprimido modificacion 2012Apunte aire comprimido modificacion 2012
Apunte aire comprimido modificacion 2012
 
Guía valvulas
Guía valvulasGuía valvulas
Guía valvulas
 
Motronic
MotronicMotronic
Motronic
 
Ecu motronic
Ecu motronicEcu motronic
Ecu motronic
 
Cuaderno de neumaticas
Cuaderno de neumaticasCuaderno de neumaticas
Cuaderno de neumaticas
 
REGULACION DEL VENTILADOR R.docx
REGULACION DEL VENTILADOR R.docxREGULACION DEL VENTILADOR R.docx
REGULACION DEL VENTILADOR R.docx
 

Más de Roberto Ortega

Dokumen.tips norma amca-204-96pdf
Dokumen.tips norma amca-204-96pdfDokumen.tips norma amca-204-96pdf
Dokumen.tips norma amca-204-96pdf
Roberto Ortega
 
Manual de rodamientos
Manual de rodamientosManual de rodamientos
Manual de rodamientos
Roberto Ortega
 
Manual en español bomba vtp
Manual en español bomba vtpManual en español bomba vtp
Manual en español bomba vtp
Roberto Ortega
 
Vertical pump maint. update 1026475[1]
Vertical pump maint. update 1026475[1]Vertical pump maint. update 1026475[1]
Vertical pump maint. update 1026475[1]
Roberto Ortega
 
Bombeo de-emulsiones
Bombeo de-emulsionesBombeo de-emulsiones
Bombeo de-emulsiones
Roberto Ortega
 
Acople zapex zn
Acople zapex znAcople zapex zn
Acople zapex zn
Roberto Ortega
 
Predictivo mazuca
Predictivo mazucaPredictivo mazuca
Predictivo mazuca
Roberto Ortega
 
Amt valvulas-dampers
Amt valvulas-dampersAmt valvulas-dampers
Amt valvulas-dampers
Roberto Ortega
 
Ventilador
Ventilador Ventilador
Ventilador
Roberto Ortega
 
Manual del usuario de pi process book versión 3.1
Manual del usuario de pi process book versión 3.1Manual del usuario de pi process book versión 3.1
Manual del usuario de pi process book versión 3.1
Roberto Ortega
 
Duran rivas ricardo
Duran rivas ricardoDuran rivas ricardo
Duran rivas ricardo
Roberto Ortega
 
Presencia varnish en tv
Presencia varnish en tvPresencia varnish en tv
Presencia varnish en tv
Roberto Ortega
 
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm...
 evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm... evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm...
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm...
Roberto Ortega
 
Guia limpieza aceite turbo maquina
Guia limpieza aceite turbo maquinaGuia limpieza aceite turbo maquina
Guia limpieza aceite turbo maquina
Roberto Ortega
 
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...
Roberto Ortega
 
Manual entrenamiento ksb_csb
Manual entrenamiento ksb_csbManual entrenamiento ksb_csb
Manual entrenamiento ksb_csb
Roberto Ortega
 
Manual en español bomba vtp
Manual en español bomba vtpManual en español bomba vtp
Manual en español bomba vtp
Roberto Ortega
 
EspecialTurbinas vapor
EspecialTurbinas vaporEspecialTurbinas vapor
EspecialTurbinas vapor
Roberto Ortega
 
Mantenimiento a turbina de vapor
Mantenimiento a turbina de vaporMantenimiento a turbina de vapor
Mantenimiento a turbina de vapor
Roberto Ortega
 
Chapter 5 turbina
Chapter 5 turbinaChapter 5 turbina
Chapter 5 turbina
Roberto Ortega
 

Más de Roberto Ortega (20)

Dokumen.tips norma amca-204-96pdf
Dokumen.tips norma amca-204-96pdfDokumen.tips norma amca-204-96pdf
Dokumen.tips norma amca-204-96pdf
 
Manual de rodamientos
Manual de rodamientosManual de rodamientos
Manual de rodamientos
 
Manual en español bomba vtp
Manual en español bomba vtpManual en español bomba vtp
Manual en español bomba vtp
 
Vertical pump maint. update 1026475[1]
Vertical pump maint. update 1026475[1]Vertical pump maint. update 1026475[1]
Vertical pump maint. update 1026475[1]
 
Bombeo de-emulsiones
Bombeo de-emulsionesBombeo de-emulsiones
Bombeo de-emulsiones
 
Acople zapex zn
Acople zapex znAcople zapex zn
Acople zapex zn
 
Predictivo mazuca
Predictivo mazucaPredictivo mazuca
Predictivo mazuca
 
Amt valvulas-dampers
Amt valvulas-dampersAmt valvulas-dampers
Amt valvulas-dampers
 
Ventilador
Ventilador Ventilador
Ventilador
 
Manual del usuario de pi process book versión 3.1
Manual del usuario de pi process book versión 3.1Manual del usuario de pi process book versión 3.1
Manual del usuario de pi process book versión 3.1
 
Duran rivas ricardo
Duran rivas ricardoDuran rivas ricardo
Duran rivas ricardo
 
Presencia varnish en tv
Presencia varnish en tvPresencia varnish en tv
Presencia varnish en tv
 
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm...
 evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm... evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm...
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm...
 
Guia limpieza aceite turbo maquina
Guia limpieza aceite turbo maquinaGuia limpieza aceite turbo maquina
Guia limpieza aceite turbo maquina
 
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...
 
Manual entrenamiento ksb_csb
Manual entrenamiento ksb_csbManual entrenamiento ksb_csb
Manual entrenamiento ksb_csb
 
Manual en español bomba vtp
Manual en español bomba vtpManual en español bomba vtp
Manual en español bomba vtp
 
EspecialTurbinas vapor
EspecialTurbinas vaporEspecialTurbinas vapor
EspecialTurbinas vapor
 
Mantenimiento a turbina de vapor
Mantenimiento a turbina de vaporMantenimiento a turbina de vapor
Mantenimiento a turbina de vapor
 
Chapter 5 turbina
Chapter 5 turbinaChapter 5 turbina
Chapter 5 turbina
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Control antibombeo compresor centrifugo

  • 2. Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo. 1. Descripción del proceso Los compresores son máquinas que tienen por finalidad aportar energía a los fluidos compresibles (gases y vapores) sobre los que operan, para hacerlos fluir aumentando al mismo tiempo su presión. Durante la compresión se genera calor, y si no se elimina, se eleva la temperatura del gas a medida que se va comprimiendo. La unidad de proceso principal que se simula en este módulo consiste en un compresor centrífugo de velocidad variable, en el que se comprime un gas. Además, en el módulo están presentes un depósito, que recoge el gas de entrada y de la recirculación al compresor, y un cambiador líquido-gas a la salida del compresor, utilizado para refrigerar el gas de proceso. Como gas de proceso se considerará aire seco, y como líquido refrigerante agua. El modelo está basado en balances de materia y energía. Se realiza un modelo del compresor sencillo en el que no se modela la parte mecánica y se utilizan curvas reales de compresores. El interés de este módulo radica en que la operación de un compresor centrífugo puede llegar a ser inestable debido a cambios en alguna condición del proceso, principalmente el caudal de gas que llega al compresor, de manera que se llegue hasta la situación no deseable de surge o bombeo límite. Para evitar esa situación se utiliza una estructura de reciclo de gas en la que se controla el caudal que pasa a través de la recirculación, de modo que trata de garantizarse un caudal mínimo en la aspiración del compresor, en función del incremento de presión dado por el mismo (Figura 1). Figura 1 El objetivo es controlar el caudal en la aspiración del compresor, de forma que nunca descienda de un flujo mínimo. Para ello se cuenta con un controlador tipo PID que regulará el flujo volumétrico de aspiración, en condiciones ncm (normall cubic meters o condiciones normales), por medio del reciclo. La referencia de flujo para ese regulador se calcula de modo remoto, de acuerdo al procedimiento que se detalla a continuación, aunque el alumno podrá situar el regulador en local seleccionando el valor de la referencia para ese lazo. En condiciones de operación normales, la válvula de recirculación estará cerrada, y sólo cuando el sistema se aproxime a la situación de bombeo límite deberá abrirse la válvula de recirculación. El cálculo de la referencia de flujo de aspiración se hace en base a la ecuación de la línea antibombeo: 2 1 · B B E K SP + + = 2
  • 3. Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo. Siendo: 9 SP: set point del caudal de gas en la aspiración del compresor, Nm3/h. 9 K: pendiente de la recta antibombeo, Nm3 /h·kg/cm2 . 9 B0: bias nominal de la recta antibombeo, Nm3 /h. 9 B1: suma del bias nominal y del bias del margen de control de la recta antibombeo, Nm3 /h. 9 B2: bias del margen de seguridad de la recta antibombeo, Nm3 /h, cuando se sobrepasa el limite de la alarma del error del lazo de regulación del caudal de aspiración. 9 E: Diferencia de presión entre impulsión y aspiración.. Los parámetros K, B1 y B2 pueden manipularse desde la interfaz del simulador, así como el umbral de alarma del error del lazo de regulación del caudal de aspiración. En condiciones de operación normales B2 será igual a 0., pero en el momento que se sobrepase el límite de la alarma del error del lazo de regulación del caudal de aspiración, B2 tomará el valor nominal especificado. También cuando se sobrepase el umbral de la alarma del error del lazo de regulación del caudal de aspiración se activará una señal de alarma. Cuando esa señal de alarma se desactive el alumno podrá reiniciar el valor de B2 a 0, para ello deberá pulsar el botón de RESET (cuando esté en rojo). B2 se desactivará progresivamente de acuerdo a una recta en el tiempo cuya pendiente podrá elegir el alumno. En definitiva, el objetivo del módulo es que el alumno sea capaz de parametrizar adecuadamente el sistema de control antibombeo del compresor centrífugo de acuerdo con la curva de carga del compresor (Figura 2). El alumno podrá modificar, además de los parámetros de la estructura de control, las siguientes variables: 9 Flujo volumétrico, acm, y temperatura del gas de entrada. 9 Presión en la línea de salida. 9 Velocidad del compresor. Algo a tener en cuenta en el manejo del compresor es que las variables flujo volumétrico, presión en la línea de salida y velocidad de giro del compresor deben ser consecuentes con las curvas de funcionamiento del compresor. Figura 2 3
  • 4. Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo. 2. Interfaz gráfica La interfaz gráfica del módulo de simulación es la que corresponde a la Figura 3. Figura 3 En ella el alumno puede visualizar las siguientes variables: 9 FI-1: Caudal volumétrico suministrado al sistema, (Nm3 /h). 9 FC-2: Caudal volumétrico de aspiración, (Nm3 /h). 9 FI-3: Caudal volumétrico suministrado por el sistema, (Nm3 /h). 9 FI-4: Caudal volumétrico de reciclo, (Nm3 /h). 9 Desviación del flujo volumétrico de aspiración con respecto al valor de la consigna de control normal de FC-2 ( 1 · B E K + ) 2 , (Nm3 /h). 9 PI-1: Presión de aspiración (kg/cm ). 9 PI-3: Presión de impulsión (kg/cm2 ). 9 PDI-2: Diferencia de presión en el compresor (kg/cm2 ). 9 TI-2: Temperatura del gas que sale del compresor (ºC). 9 TI-3: Temperatura del gas que sale del sistema (ºC). 9 SI-1: Velocidad de giro del compresor (rpm) 9 B2: valor del bias de alarma de la recta antibombeo. También podrá modificar las siguientes variables: 9 FI-1: Caudal volumétrico que llega al sistema, (Nm3 /h). 9 TI-1: Temperatura del gas que llega al sistema (ºC). 2 ). etros y or se calcula de modo remoto, anual, y asignar 9 SI-1: Velocidad de giro del compresor (rpm) 9 Presión de la línea de salida de la etapa de compresión (kg/cm Con respecto al controlador de flujo de aspiración, se podrán modificar sus parám tipo (de acuerdo a como viene descrito en el documento del controlador). En este caso debe destacarse que la referencia de flujo para ese regulad de acuerdo al procedimiento que se detalla a continuación, aunque el alumno podrá situar el regulador en modo automático (con u set-point local) o en m n manualmente el valor de la señal de control. 4
  • 5. Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo. Con respecto al sistema de control antibombeo el alumno podrá parametrizar los valores el valor de alarma (alarma en a momento (Figura 5). ndicador de RESET esté en rojo y el . de K, B1, B2, alarma de desviación y eliminación B2 (Figura 4). También podrá visualizar si el sistema ha sobrepasado rojo) o no (alarma en verde), así como el valor de B2 en cad También podrá reiniciar el valor de B2 cuando el i de alarm e a n verde, reiniciando B2 al pulsar el indicador de RESET Figura 4 Figura 5 5