SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
1. CLASES DE INSTRUMENTOS
Los instrumentos de medición y control son relativamente
complejos y su función puede comprenderse bien si están
incluidos dentro de una clasificación adecuada. Como es
lógico, pueden existir varias formas para clasificar los
instrumentos, cada una de ellas con sus propias ventajas y
limitaciones. Se considerarán dos clasificaciones básicas: la
primera relacionada con la función del instrumento y la
segunda con la variable del proceso.
1.1 En función del instrumento
INSTRUMENTOS CIEGOS.
Son aquellos que no tienen indicación visible de la variable, los
instrumentos de alarma son un ejemplo, tales como
presostatos y termostatos, (interruptores de presión y
temperatura respectivamente) transmisores de caudal, presión,
nivel y temperatura sin indicación.
INSTRUMENTOS INDICADORES:
Los cuales disponen de una escala graduada y un índice con los cuales es posible ver el
valor de una variable. De acuerdo a la amplitud de la escala se dividen en indicadores
concéntricos y excéntricos. También existen indicadores que muestran la variable en
forma numérica con dígitos, llamados indicadores digitales.
INSTRUMENTOS REGISTRADORES:
Los cuales registran con un trazo continuo o punteado la variable, pudiendo
ser circulares, rectangulares o alargados, los circulares se registran a partir
de movimiento en revoluciones, mientras que los rectangulares son en
movimiento lineal
LOS ELEMENTOS PRIMARIOS.
Están en contacto con la variable y utilizan energía del medio controlado para dar al
sistema una respuesta a la variación de la variable controlada. Puede producir
efectos como cambio de presión, fuerza, posición, medida eléctrica, etc.
Sonda Termométrica
Sello de diafragma
TRANSMISORES.
Captan la variable del proceso a través del elemento primario y la transmiten a
distancia en forma de señal neumática de margen 3 a 15 psi o electrónica de 5 a 20
mA D.C.
TRANSDUCTORES.
Reciben una señal de entrada función de una o más cantidades físicas y la
convierten modificada o no a una señal de salida.
CONVERTIDORES:
Son aparatos que reciben una señal de entrada neumática o electrónica procedente de
un instrumento y después de modificarla envían la resultante en forma de salida
estándar.
LOS RECEPTORES:
Reciben las señales procedentes de los transmisores y las indican o registran. Los
receptores controladores envían otra señal de salida normalizada a los valores ya
indicados, según sea, neumática o electrónica, que actúan sobre el elemento final de
control.
LOS CONTROLADORES:
Comparan la variable controlada (presión, nivel, temperatura) con
un valor deseado y ejercen una acción corrrectiva de acuerdo con la
desviación. La variable controlada la pueden recibir directamente,
como controladores locales o bien indirectamente en forma de señal
neumática, electrónica o digital procedente de un transmisor. El
elemento final de control recibe la señal del controlador y modifica
el caudal de fluido o agente de control. En el control neumático, el
elemento suele ser una válvula neumática o un servomotor
neumático que efectúan su carrera completa. En el control eléctrico,
el elemento suele ser una válvula motorizada que efectúa su carrera
completa accionada por un servomotor eléctrico.
1.2. EN FUNCIÓN DE LA VARIABLE
DE PROCESO
Los instrumentos se dividen en instrumentos de caudal, nivel, presión,
temperatura, densidad y peso específico, humedad y punto de rocío, viscosidad,
posición, velocidad, pH, conductividad, frecuencia, fuerza, turbidez, etc.
Esta clasificación corresponde específicamente al tipo de las señale medidas
siendo independiente el sistema empleado en la conversión de la señal de
proceso. De este modo, un transmisor neumático de temperatura del tipo de
bulbo y capilar, es un instrumento de temperatura a pesar de que la medida se
efectúa convirtiendo las variaciones de presión del fluido que llena el bulbo y el
capilar; el aparato receptor neumático lo podríamos considerar instrumento de
presión, caudal, nivel o cualquier otra variable, según fuera la señal medida por
el transmisor correspondiente; un registrador potenciométrico puede ser un
instrumento de temperatura, de conductividad o de velocidad, según sean las
señales medidas por los elementos primarios de termopar, electrodos o dinamo.
Asimismo, esta clasificación es independiente del numero y tipo de
transductores existentes entre el elemento primario y el instrumento final.
BIBLIOGRAFÍA
- Tomado del libro de Instrumentación Industrial de Antonio Creus, editorial Alfa
Omega.
Imágenes tomadas de:
http://instrumentosyvariablesdecontrol.blogspot.com/2013/07/clases-de-instrumentos-en-
funcion-del.html
http://proton.ucting.udg.mx/dpto/maestros/mateos/clase/Modulo_01/tipos/index.html
http://www.diarioelectronicohoy.com/transductores-de-presion-absoluta/
http://www.aguamarket.com/productos/productos.asp?
producto=12059&nombreproducto=manometro+con+sellos+de+diafragma+
http://www.monografias.com/trabajos43/proceso-control-temperatura/proceso-control-
temperatura2.shtml
http://proton.ucting.udg.mx/dpto/maestros/mateos/clase/Modulo_01/tipos/index.html
Hecho por Michael Steven Romero Marquez, Tecnólogo en Diseño e Integración
de automatismos mecatrónicos, Área de Instrumentación Industrial, Centro
Metalmecánico, Complejo del Sur, Sena - Bogotá D.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
frank junior niño livia
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
Opc Udo
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
mariangelesjose
 
Tipos de instrumentos
Tipos de instrumentosTipos de instrumentos
Tipos de instrumentos
Uziel Solis Herrera
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
Luis Zurita
 
TRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJOTRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJO
Blombar Herrera
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
tefanyshalom
 
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etcSimbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Rodolfo Castillo Hernandez
 
Registrador
Registrador Registrador
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
IVONNEYESENIA
 
CONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVELCONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVEL
EquipoSCADA
 
Transmisores industriales
Transmisores industrialesTransmisores industriales
Transmisores industriales
Pedro JJ
 
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
PLC AREA DE GRADO
 
Los diagramas de Instrumentación
Los diagramas  de Instrumentación Los diagramas  de Instrumentación
Los diagramas de Instrumentación
Minerva Lucia TORRES MARIMON
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
luis Knals
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
PierinaPandolfi
 
SENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJOSENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJO
EquipoSCADA
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
Salvador-UNSA
 
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Orlando Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
 
Tipos de instrumentos
Tipos de instrumentosTipos de instrumentos
Tipos de instrumentos
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 
TRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJOTRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJO
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
 
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etcSimbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
 
Registrador
Registrador Registrador
Registrador
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
 
CONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVELCONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVEL
 
Transmisores industriales
Transmisores industrialesTransmisores industriales
Transmisores industriales
 
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
 
Los diagramas de Instrumentación
Los diagramas  de Instrumentación Los diagramas  de Instrumentación
Los diagramas de Instrumentación
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
 
SENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJOSENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJO
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
 

Similar a Instrumentación Industrial

tema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptxtema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
Elybe Hernandez
 
Clasificación instrumentos
Clasificación instrumentosClasificación instrumentos
Clasificación instrumentos
jhonathan
 
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.pptCLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
DanielComeglio1
 
Ceus
CeusCeus
Ceus
James Max
 
Clase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacionClase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacion
José Sánchez
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Hanna808155
 
Introducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisoresIntroducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisores
Miguel Pantoja
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
Miguelps202
 
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docxBANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
MIRIAMHURTADOGARCIA1
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
José Sánchez
 
Clases de instrumentos
Clases de instrumentosClases de instrumentos
Clases de instrumentos
Lilo Rojas
 
Clases de instrumentos
Clases de instrumentosClases de instrumentos
Clases de instrumentos
Lilo Rojas
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
Darwin Gutierrez
 
Instrumentacion ii
Instrumentacion iiInstrumentacion ii
Instrumentacion ii
José Manuel Valdez
 
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESONOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
Amaury Lo
 
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
Amaury Lo
 
Instrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptx
Instrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptxInstrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptx
Instrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptx
ANDERSONANDRESDIAZTO
 
ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
LuLopez7
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacion
MariaSerga
 
Instrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesInstrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidades
Diego Aguirre
 

Similar a Instrumentación Industrial (20)

tema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptxtema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
 
Clasificación instrumentos
Clasificación instrumentosClasificación instrumentos
Clasificación instrumentos
 
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.pptCLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
 
Ceus
CeusCeus
Ceus
 
Clase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacionClase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacion
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
 
Introducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisoresIntroducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisores
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
 
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docxBANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
 
Clases de instrumentos
Clases de instrumentosClases de instrumentos
Clases de instrumentos
 
Clases de instrumentos
Clases de instrumentosClases de instrumentos
Clases de instrumentos
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
 
Instrumentacion ii
Instrumentacion iiInstrumentacion ii
Instrumentacion ii
 
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESONOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
 
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
 
Instrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptx
Instrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptxInstrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptx
Instrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptx
 
ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacion
 
Instrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesInstrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidades
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 

Instrumentación Industrial

  • 2. 1. CLASES DE INSTRUMENTOS
  • 3. Los instrumentos de medición y control son relativamente complejos y su función puede comprenderse bien si están incluidos dentro de una clasificación adecuada. Como es lógico, pueden existir varias formas para clasificar los instrumentos, cada una de ellas con sus propias ventajas y limitaciones. Se considerarán dos clasificaciones básicas: la primera relacionada con la función del instrumento y la segunda con la variable del proceso.
  • 4. 1.1 En función del instrumento
  • 5. INSTRUMENTOS CIEGOS. Son aquellos que no tienen indicación visible de la variable, los instrumentos de alarma son un ejemplo, tales como presostatos y termostatos, (interruptores de presión y temperatura respectivamente) transmisores de caudal, presión, nivel y temperatura sin indicación.
  • 6. INSTRUMENTOS INDICADORES: Los cuales disponen de una escala graduada y un índice con los cuales es posible ver el valor de una variable. De acuerdo a la amplitud de la escala se dividen en indicadores concéntricos y excéntricos. También existen indicadores que muestran la variable en forma numérica con dígitos, llamados indicadores digitales.
  • 7. INSTRUMENTOS REGISTRADORES: Los cuales registran con un trazo continuo o punteado la variable, pudiendo ser circulares, rectangulares o alargados, los circulares se registran a partir de movimiento en revoluciones, mientras que los rectangulares son en movimiento lineal
  • 8. LOS ELEMENTOS PRIMARIOS. Están en contacto con la variable y utilizan energía del medio controlado para dar al sistema una respuesta a la variación de la variable controlada. Puede producir efectos como cambio de presión, fuerza, posición, medida eléctrica, etc. Sonda Termométrica Sello de diafragma
  • 9. TRANSMISORES. Captan la variable del proceso a través del elemento primario y la transmiten a distancia en forma de señal neumática de margen 3 a 15 psi o electrónica de 5 a 20 mA D.C.
  • 10. TRANSDUCTORES. Reciben una señal de entrada función de una o más cantidades físicas y la convierten modificada o no a una señal de salida.
  • 11. CONVERTIDORES: Son aparatos que reciben una señal de entrada neumática o electrónica procedente de un instrumento y después de modificarla envían la resultante en forma de salida estándar.
  • 12. LOS RECEPTORES: Reciben las señales procedentes de los transmisores y las indican o registran. Los receptores controladores envían otra señal de salida normalizada a los valores ya indicados, según sea, neumática o electrónica, que actúan sobre el elemento final de control.
  • 13. LOS CONTROLADORES: Comparan la variable controlada (presión, nivel, temperatura) con un valor deseado y ejercen una acción corrrectiva de acuerdo con la desviación. La variable controlada la pueden recibir directamente, como controladores locales o bien indirectamente en forma de señal neumática, electrónica o digital procedente de un transmisor. El elemento final de control recibe la señal del controlador y modifica el caudal de fluido o agente de control. En el control neumático, el elemento suele ser una válvula neumática o un servomotor neumático que efectúan su carrera completa. En el control eléctrico, el elemento suele ser una válvula motorizada que efectúa su carrera completa accionada por un servomotor eléctrico.
  • 14.
  • 15. 1.2. EN FUNCIÓN DE LA VARIABLE DE PROCESO
  • 16. Los instrumentos se dividen en instrumentos de caudal, nivel, presión, temperatura, densidad y peso específico, humedad y punto de rocío, viscosidad, posición, velocidad, pH, conductividad, frecuencia, fuerza, turbidez, etc. Esta clasificación corresponde específicamente al tipo de las señale medidas siendo independiente el sistema empleado en la conversión de la señal de proceso. De este modo, un transmisor neumático de temperatura del tipo de bulbo y capilar, es un instrumento de temperatura a pesar de que la medida se efectúa convirtiendo las variaciones de presión del fluido que llena el bulbo y el capilar; el aparato receptor neumático lo podríamos considerar instrumento de presión, caudal, nivel o cualquier otra variable, según fuera la señal medida por el transmisor correspondiente; un registrador potenciométrico puede ser un instrumento de temperatura, de conductividad o de velocidad, según sean las señales medidas por los elementos primarios de termopar, electrodos o dinamo. Asimismo, esta clasificación es independiente del numero y tipo de transductores existentes entre el elemento primario y el instrumento final.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA - Tomado del libro de Instrumentación Industrial de Antonio Creus, editorial Alfa Omega. Imágenes tomadas de: http://instrumentosyvariablesdecontrol.blogspot.com/2013/07/clases-de-instrumentos-en- funcion-del.html http://proton.ucting.udg.mx/dpto/maestros/mateos/clase/Modulo_01/tipos/index.html http://www.diarioelectronicohoy.com/transductores-de-presion-absoluta/ http://www.aguamarket.com/productos/productos.asp? producto=12059&nombreproducto=manometro+con+sellos+de+diafragma+ http://www.monografias.com/trabajos43/proceso-control-temperatura/proceso-control- temperatura2.shtml http://proton.ucting.udg.mx/dpto/maestros/mateos/clase/Modulo_01/tipos/index.html
  • 18. Hecho por Michael Steven Romero Marquez, Tecnólogo en Diseño e Integración de automatismos mecatrónicos, Área de Instrumentación Industrial, Centro Metalmecánico, Complejo del Sur, Sena - Bogotá D.C.

Notas del editor

  1. Movimiento (Básico) Nota: esta plantilla de vídeo está optimizada para Microsoft PowerPoint 2010. En PowerPoint 2007, los elementos de vídeo se reproducirán, pero el contenido que se superponga a las barras de vídeo aparecerá cubierto por el vídeo en el modo de presentación. En PowerPoint 2003, el vídeo no se reproducirá, pero el marco de póster de los vídeos se conservará como imágenes estáticas. El vídeo: Se reproduce automáticamente tras cada transición de diapositiva. Tiene una duración de 15 segundos. Entra en bucle para una reproducción infinita. Para agregar diapositivas o modificar el diseño: Para agregar una nueva diapositiva, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en la flecha situada debajo de Nueva diapositiva y, a continuación, en Tema de fondo en movimiento, seleccione el diseño deseado. Para modificar el diseño de una diapositiva existente, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, seleccione el diseño deseado. Otros elementos animados: Los elementos animados que inserte se iniciarán después de la transición de la diapositiva y tras iniciar el vídeo de fondo.