SlideShare una empresa de Scribd logo
Control y Arqueo
de fondo fijo de
Caja.
La práctica y el conocimiento forman al experto.
Operar el
procedimiento para
el control de caja
Para poder operar
procedimientos de control de
efectivo es necesario conocer
los conceptos generales que se
mencionan a continuación:
Conceptos
Caja Fondo fijo
Fondo fijo de caja Reporte de entradas
y salidas de caja
Efectivo Fondo variable
1.- Caja
Representa pequeñas sumas de dinero de
curso legal o su equivalente, propiedad de
una empresa con que cuentan para
realizar operaciones de menor cuantía.
Actualmente, por disposiciones fiscales las
operaciones que realiza una empresa en
efectivo no debe exceder de $2,000 00/MN.
Cuando se exceda de lo establecido se deberá
extender un cheque nominativo.
Es importante mencionar que todas las
entradas de efectivo se deben depositar de
manera diaria al banco.
2.- Efectivo Operaciones de Caja General son:
El efectivo se considera el
dinero disponible para hacer
frente a situaciones
comerciales de la empresa.
1) Ventasde mostrador 1) Disminución de la cuenta
2) Reembolso de caja de caja
2) Cancelación de la cuenta
de caja
C A J A
Fondo Fijo
Las operaciones comerciales de poca
cuantía que realizan las entidades
económicas generalmente se llevan a
cabo en efectivo y la forma de
establecer control de estas
operaciones se realizará mediante el
establecimiento de un fondo fijo de
caja el cual se define de la siguiente
forma:
Sumas de dinero que establecen las
empresas proveniente de bancos de
sus cuentas bancarias para atender
pagos de gastos menores y son
repuestos periódicamente.
Fondo Fijo de Caja
Fondo Variable
Este tipo de fondo el tesorero tiene la
responsabilidad de verificar que el
monto destinado sea el adecuado
para cubrir las necesidades de la
empresa por lo que su importe se
modifica durante el tiempo que dura
el ejercicio.
Un fondo fijo de caja tiene tres
momentos:
• Constitución
• Uso
• Reposición
El registro contable para la reposición
del fondo fijo es el siguiente:
Con el fondo de caja se podrán
realizar gastos menores los
cuales se registrarán en un
reporte de entradas y salidas.
Póliza
Cuenta Subcuenta Nombre Parcial Debe Haber
CAJA
Pedro HerándezLash 1,000.00 1,000.00
BANCOS
Banamex 1,000.00 1,000.00
SumasIguales 1,000.00 1,000.00
Hecho Por Revisado Autorizado Auxiliares Diario Póliza No.
Reporte de
entradas y
salidas de caja
Los datos que debe contener este
reporte son los siguientes:
• Razón social
• Folio
• Fecha
• Conceptos de entradas
(Depende de las operaciones
de cada empresa)
• Conceptos de salidas
(Depende de las operaciones
de cada empresa)
• Firma de quien elaboró el
reporte
• Firma de la persona que lo
revisa
Es una herramienta de control que
se utiliza para registrar el total de
las operaciones que se realizan en
la caja de manera ordenada y
cronológicamente.
El Arqueo de fondo
fijo de caja
Derivado del alto volumen de
operaciones de caja es importante
establecer procedimientos de
control contable que garantice la
salvaguarda del efectivo por lo
tanto es menester de la empresa
llevar a cabo arqueo de caja.
Arqueo de
Caja
Consiste en el recuento físico de las
transacciones de efectivo, durante un
lapso determinado, con el objeto de
comprobar si se ha contabilizado todo
el efectivo recibido y por tanto el
saldo que arroja esta cuenta,
corresponde con lo que se encuentra
físicamente en Caja en dinero efectivo,
cheques o vales.
Sirve también para saber si los
controles internos se están llevando
adecuadamente.
Es una labor que debe ser realizada
diariamente por el cajero
Procedimiento:
5. El llenado del formato de arqueo de
caja debe ser con bolígrafo.
6. En caso de tener diferencias respecto al
monto que debe tener la caja, se
procederá a realizar un segundo conteo.
7. En caso de que persistan las diferencias
se elaborará una aplicación de
responsabilidades, en donde el cajero
deberá cubrir las diferencias con su
dinero, esta acta debe ser firmada de
común acuerdo por el responsable de la
caja, la persona que realizó el arqueo y
un funcionario competente para vigilar
el cobro de las deferencias.
8. Al término del arqueo la persona que
realizó el arqueo debe redactar un
memorando como conclusión del
arqueo practicado.
1. La caja debe ser custodiada por una
persona responsable
2. La persona responsable de la caja debe
contar con el acta de responsabilidad y
custodia actualizada con el monto que
se asigna a la caja.
3. El arqueo debe ser realizado por una
persona del área de contabilidad o
auditoria interna de manera sorpresiva
(que no tenga influencia sobre la
gestión del efectivo) en presencia del
responsable de la caja.
4. La persona que realizará el arqueo
deberá contar con el formato de
arqueo de caja autorizado por la
empresa.
Reporte de arqueo
de caja
Documento que se utiliza durante el
arqueo de caja, este formato es de
gran utilidad debido a que en este
se plasman los conteos físicos y las
diferencias que emanan de los
mismos.
Los datos que debe contener un
formato de arqueo de caja son los
siguientes:
 Nombre de la empresa
 Fecha del arqueo
 Nombre de las personas que
intervienen
 Nomenclatura de monedas y
billetes que se utilizan para los
conteos
 Firmas de conformidad
 Observaciones
Fecha:
Cantidad Importe Total
Billetes
1000
500
200
100
50
20
Subtotal
Monedas
20
10
5
1
Subtotal
Vales de Gasolina
200
100
50
Subtotal
Total
Elaborado Cajero Autorizado
La comercial S.A. de C.V.
Reporte de Arqueo de Caja
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon
and infographics & images by Freepik
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Control de Caja_095658.pptx

Auditoria caja banco
Auditoria caja bancoAuditoria caja banco
Auditoria caja banco
mercado11
 
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docxG2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
MilagrosDelgado27
 

Similar a Control de Caja_095658.pptx (20)

asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdfasientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
 
tabla
tablatabla
tabla
 
Auditoria caja banco
Auditoria caja bancoAuditoria caja banco
Auditoria caja banco
 
Efectivo en Caja nueva.pptx
Efectivo en Caja nueva.pptxEfectivo en Caja nueva.pptx
Efectivo en Caja nueva.pptx
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Efectivo caja chica
Efectivo caja chicaEfectivo caja chica
Efectivo caja chica
 
Importante del efectivo
Importante del efectivoImportante del efectivo
Importante del efectivo
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
 
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
Modulo 2   -CICLO CONTABLE.pptxModulo 2   -CICLO CONTABLE.pptx
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
 
Cap.7auditoriadeefectivo
Cap.7auditoriadeefectivoCap.7auditoriadeefectivo
Cap.7auditoriadeefectivo
 
1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
 
Taller De Disponible
Taller De DisponibleTaller De Disponible
Taller De Disponible
 
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docxG2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
 
El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica
 
Caja chica.docx
Caja chica.docxCaja chica.docx
Caja chica.docx
 
La caja chica
La  caja chicaLa  caja chica
La caja chica
 
SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3
 
í N d i c e
í N d i c eí N d i c e
í N d i c e
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Control de Caja_095658.pptx

  • 1. Control y Arqueo de fondo fijo de Caja. La práctica y el conocimiento forman al experto.
  • 2. Operar el procedimiento para el control de caja Para poder operar procedimientos de control de efectivo es necesario conocer los conceptos generales que se mencionan a continuación:
  • 3. Conceptos Caja Fondo fijo Fondo fijo de caja Reporte de entradas y salidas de caja Efectivo Fondo variable
  • 4. 1.- Caja Representa pequeñas sumas de dinero de curso legal o su equivalente, propiedad de una empresa con que cuentan para realizar operaciones de menor cuantía. Actualmente, por disposiciones fiscales las operaciones que realiza una empresa en efectivo no debe exceder de $2,000 00/MN. Cuando se exceda de lo establecido se deberá extender un cheque nominativo. Es importante mencionar que todas las entradas de efectivo se deben depositar de manera diaria al banco.
  • 5. 2.- Efectivo Operaciones de Caja General son: El efectivo se considera el dinero disponible para hacer frente a situaciones comerciales de la empresa. 1) Ventasde mostrador 1) Disminución de la cuenta 2) Reembolso de caja de caja 2) Cancelación de la cuenta de caja C A J A
  • 6. Fondo Fijo Las operaciones comerciales de poca cuantía que realizan las entidades económicas generalmente se llevan a cabo en efectivo y la forma de establecer control de estas operaciones se realizará mediante el establecimiento de un fondo fijo de caja el cual se define de la siguiente forma: Sumas de dinero que establecen las empresas proveniente de bancos de sus cuentas bancarias para atender pagos de gastos menores y son repuestos periódicamente. Fondo Fijo de Caja
  • 7. Fondo Variable Este tipo de fondo el tesorero tiene la responsabilidad de verificar que el monto destinado sea el adecuado para cubrir las necesidades de la empresa por lo que su importe se modifica durante el tiempo que dura el ejercicio. Un fondo fijo de caja tiene tres momentos: • Constitución • Uso • Reposición El registro contable para la reposición del fondo fijo es el siguiente: Con el fondo de caja se podrán realizar gastos menores los cuales se registrarán en un reporte de entradas y salidas. Póliza Cuenta Subcuenta Nombre Parcial Debe Haber CAJA Pedro HerándezLash 1,000.00 1,000.00 BANCOS Banamex 1,000.00 1,000.00 SumasIguales 1,000.00 1,000.00 Hecho Por Revisado Autorizado Auxiliares Diario Póliza No.
  • 8. Reporte de entradas y salidas de caja Los datos que debe contener este reporte son los siguientes: • Razón social • Folio • Fecha • Conceptos de entradas (Depende de las operaciones de cada empresa) • Conceptos de salidas (Depende de las operaciones de cada empresa) • Firma de quien elaboró el reporte • Firma de la persona que lo revisa Es una herramienta de control que se utiliza para registrar el total de las operaciones que se realizan en la caja de manera ordenada y cronológicamente.
  • 9. El Arqueo de fondo fijo de caja Derivado del alto volumen de operaciones de caja es importante establecer procedimientos de control contable que garantice la salvaguarda del efectivo por lo tanto es menester de la empresa llevar a cabo arqueo de caja.
  • 10. Arqueo de Caja Consiste en el recuento físico de las transacciones de efectivo, durante un lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en Caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente. Es una labor que debe ser realizada diariamente por el cajero
  • 11. Procedimiento: 5. El llenado del formato de arqueo de caja debe ser con bolígrafo. 6. En caso de tener diferencias respecto al monto que debe tener la caja, se procederá a realizar un segundo conteo. 7. En caso de que persistan las diferencias se elaborará una aplicación de responsabilidades, en donde el cajero deberá cubrir las diferencias con su dinero, esta acta debe ser firmada de común acuerdo por el responsable de la caja, la persona que realizó el arqueo y un funcionario competente para vigilar el cobro de las deferencias. 8. Al término del arqueo la persona que realizó el arqueo debe redactar un memorando como conclusión del arqueo practicado. 1. La caja debe ser custodiada por una persona responsable 2. La persona responsable de la caja debe contar con el acta de responsabilidad y custodia actualizada con el monto que se asigna a la caja. 3. El arqueo debe ser realizado por una persona del área de contabilidad o auditoria interna de manera sorpresiva (que no tenga influencia sobre la gestión del efectivo) en presencia del responsable de la caja. 4. La persona que realizará el arqueo deberá contar con el formato de arqueo de caja autorizado por la empresa.
  • 12. Reporte de arqueo de caja Documento que se utiliza durante el arqueo de caja, este formato es de gran utilidad debido a que en este se plasman los conteos físicos y las diferencias que emanan de los mismos. Los datos que debe contener un formato de arqueo de caja son los siguientes:  Nombre de la empresa  Fecha del arqueo  Nombre de las personas que intervienen  Nomenclatura de monedas y billetes que se utilizan para los conteos  Firmas de conformidad  Observaciones
  • 13. Fecha: Cantidad Importe Total Billetes 1000 500 200 100 50 20 Subtotal Monedas 20 10 5 1 Subtotal Vales de Gasolina 200 100 50 Subtotal Total Elaborado Cajero Autorizado La comercial S.A. de C.V. Reporte de Arqueo de Caja
  • 14. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik ¡Gracias!