SlideShare una empresa de Scribd logo
• Integrantes:
• Parra S. Luis Alejandro
• Carvajal Eduardo
• Caro G, Jesús
EFECTIVOY BANCOS
EFECTIVO
Definición: El efectivo ocupa poco espacio , tiene un valor
apreciable, es fácil de transferir y carece de marcas de
identificación que permita saber a quien pertenece. Por lo tanto hay
que controlar muy bien su manejo, para evitar que se desvíe o que
le den un mal uso.
Control Interno del efectivo: Un buen control Interno del efectivo
debe tener procedimientos adecuados para proteger tanto las
entradas como las salidas de efectivo. Existen dos principios
básicos:
 Primero: Debe haber actividades separadas para que la persona
responsable de manejar y custodiar el efectivo no sea la misma que
lleve los registros.
Segundo: Todas las entradas de efectivo se deben depositar en el
Banco diariamente. Y todos los pagos deben hacerse mediante
cheques.
Procedimientos para el Control Interno: Los procedimientos que se
emplean para el control del efectivo de una Empresa depende de
varios factores como:
 El Tamaño de la Empresa
La Actividad Económica que realiza
 El Número de Empleados
La Fuentes de Efectivo etc.
Los Documentos mas Usados para el Control de Efectivo son:
Las Tiras Registradoras
Las notas de venta o
Las Facturas Prenumeradas.
Generalmente, se utilizan cajas registradoras. A medida que se van
sumando los precios en la caja van apareciendo en la parte de arriba
de la máquina. La maquina Produce dos tiras la original para el cliente
y una copia que permanece dentro de la maquina, bajo llave, hasta que
es retirada por el supervisor.
La Nota de venta y la Factura enumerada, se usan en vez de la caja
registradora para controlar y registrar la entrada de efectivo. El original
se le entrega al cliente y la copia va al departamento de Contabilidad de
la empresa. Las numeración previa de estos documentos constituye un
control efectivo de las operaciones realizadas.
Cuentas del Efectivo: Las cuentas que se manejan en contabilidad para
el control del Efectivo son:
 Caja Chica: Es un fondo efectivo fijo de dinero destinado a cancelar
para los gastos menores o relativamente pequeños de la empresa. Como
Pasajes, propinas , estampillas etc.
Caja : Permite llevar el control de las entradas y salidas de dinero, hoy
en día esta cuenta esta en desuso, porque las entradas de dinero se
depositan diariamente en el banco y los pagos se hacen con cheque.
Banco: Permite controlar el movimiento del dinero de la empresa a
través de una cuenta corriente bancaria.
Operaciones con el Efectivo:
1. Las principales entradas de efectivo de una empresa son:
 Ventas al contado
 Cobros a los Clientes
 Préstamos obtenidos de un Banco
 Ventas de activos fijos y otras fuentes
2. Las principales salidas de efectivo de una empresa son:
 Compras al contado
 Pago a los proveedores
 Pago de préstamos obtenidos
 Cancelación de documentos negociables
 Pago de Gastos de administración y Ventas.
El Diario Auxiliar de salidas de Efectivo: Es un diario especial
elaborado para registrar los pagos de efectivo.
Al finalizar un tiempo determinado puede ser semanal,
quincenal o mensual, se hace un corte de cuenta.
Arqueo de Caja: El efectivo recibido debe ser revisado con
cierta frecuencia, generalmente al final de cada día, para
verificar que el total del dinero realmente ingresado durante el
día concuerde con el importe total de los ingresos de caja
registrados en los documentos fuentes. A este chequeo se le
conoce como arqueo de caja. Se recomienda que sea el
supervisor quien realice esa tarea y no la persona que lleva los
documentos.
El arqueo de caja debe hacerse con mucho cuidado.
Faltantes y Sobrantes de Efectivo: Por mucho cuidado que tengan
a dar los vueltos a veces se puede dar más o menos. Por eso, al
final del día, el saldo de la caja registradora no es igual al que
aparece anotado. Si existe una diferencia entre lo registrado y lo
realmente recibido, se supone que se dio vuelto incorrecto y se
debe anotar en una cuenta titulada “ Faltante y Sobrante de
Efectivo”.
El Fondo de Caja Chica: Para tener un buen control sobre las
salidas de efectivo, todas las salidas deben hacerse mediante
cheques, excepto “Caja Chica”. La Caja Chica es un fondo efectivo
fijo de dinero destinado a cancelar para los gastos menores o
relativamente pequeños de la empresa. Como Pasajes, propinas,
estampillas etc.
El encargado de la Caja chica guarda el dinero en una caja de
seguridad, cada vez que hace un pago debe hacer una salida de
caja, que debe estar firmada por la persona que recibió el dinero.
Cuando queda poco dinero es necesario reponerlo.
Conciliación Bancaria: Para tener un buen control del efectivo, las
empresas deben abrir en un Banco por lo menos una cuenta
corriente, para facilitar el control de salida del efectivo.
Cuenta Corriente: Es el conjunto de depósitos de dinero que la
empresa coloca en el banco con la finalidad de retirarlos cuando los
necesite, por medio de cheques para pagar sus obligaciones.
El Banco: Tiene la obligación de entregar a sus clientes sus estados
de cuenta.
Hoy en día los Bancos permiten que sus clientes puedan ver su
estado de cuenta de manera electrónica a través de una
computadora.
El Estado de Cuenta Bancario: Es una relación detallada que el
banco envía a sus clientes donde le informa sobre los cargos y
abonos realizados durante el mes.
Procedimiento para la Conciliación Bancaria: Tan pronto se recibe el
Estado de cuenta del Banco se elabora un estado de conciliación
bancaria antes de esto se debe cumplir los siguientes pasos:
 Cotejar los cheques emitidos por la empresa con los pagados por
el Banco para verificar cuales están pendientes.
 Revisar si están en orden y registrados en el Banco todos los
depósitos hechos por la Empresa.
Revisar todas las notas de débitos y créditos.
Chequear, en el estado de cuenta del Banco y en el libro auxiliar si
todos los cheques del mes anterior fueron cobrados o no.
Métodos para preparar la Conciliación Bancaria:
Métodos de saldos encontrados
Métodos de saldos correctos
Métodos de los saldos Ajustados
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Elemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGEElemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGE
Pilar Ynga Adrianzén
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
rrvn73
 
Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01
Fabiola Hernandez Teran
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
rubilp95
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 
Practicas contables
Practicas contablesPracticas contables
Practicas contables
Zac Carlos
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
Universidad
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
dcanahua
 
carta propuesta auditoria
carta propuesta auditoriacarta propuesta auditoria
carta propuesta auditoria
Alexander Bazán
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
Maria Isabel Roca
 
Cuestionario de control interno
Cuestionario de control internoCuestionario de control interno
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
Ilse Pola
 
Carta de confirmacion de saldos
Carta de confirmacion de saldosCarta de confirmacion de saldos
Carta de confirmacion de saldos
celenia santana
 
Ajustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesAjustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificaciones
Juan_a_distancia
 
Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
Hermes Hernández
 
Conta cuenta 31
Conta cuenta 31Conta cuenta 31
Conta cuenta 31
Clinton Masgo Eugenio
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
StefyAndrade
 
Conciliacion bancaria - caso práctico
Conciliacion bancaria - caso prácticoConciliacion bancaria - caso práctico
Conciliacion bancaria - caso práctico
rrvn73
 

La actualidad más candente (20)

Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
 
Elemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGEElemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGE
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
 
Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 
Practicas contables
Practicas contablesPracticas contables
Practicas contables
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
 
carta propuesta auditoria
carta propuesta auditoriacarta propuesta auditoria
carta propuesta auditoria
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
 
Cuestionario de control interno
Cuestionario de control internoCuestionario de control interno
Cuestionario de control interno
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
 
Carta de confirmacion de saldos
Carta de confirmacion de saldosCarta de confirmacion de saldos
Carta de confirmacion de saldos
 
Ajustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesAjustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificaciones
 
Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
 
Conta cuenta 31
Conta cuenta 31Conta cuenta 31
Conta cuenta 31
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Conciliacion bancaria - caso práctico
Conciliacion bancaria - caso prácticoConciliacion bancaria - caso práctico
Conciliacion bancaria - caso práctico
 

Similar a Efectivo y Bancos contabilidad

Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
SM SOLUCIONES
 
Importante del efectivo
Importante del efectivoImportante del efectivo
Importante del efectivo
cinthya vargas
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
antoniouna2007
 
Efectivo caja chica
Efectivo caja chicaEfectivo caja chica
Efectivo caja chica
alsyalexander
 
La caja chica
La  caja chicaLa  caja chica
La caja chica
Haydi Mendez
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
Caroosorio
 
Repositorio de Conciliación Bancaria
Repositorio de Conciliación BancariaRepositorio de Conciliación Bancaria
Repositorio de Conciliación Bancaria
MarisolCarrero1
 
El efectivo
El efectivoEl efectivo
El efectivo
Maria Isabel Roca
 
Activos y su clasificacion
Activos y su clasificacionActivos y su clasificacion
Activos y su clasificacion
Elvinia Robles
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
Nadhaly Ramos
 
Caja chica y efectivo
Caja chica y efectivoCaja chica y efectivo
Caja chica y efectivo
alsyalexander
 
Efectivo en Banco.pptx
Efectivo en Banco.pptxEfectivo en Banco.pptx
Efectivo en Banco.pptx
ingrid542212
 
caja
cajacaja
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Enyer Alvarez Inojosa
 
CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA
L Elena Gonzalez
 
Efectivo en Caja nueva.pptx
Efectivo en Caja nueva.pptxEfectivo en Caja nueva.pptx
Efectivo en Caja nueva.pptx
ingrid542212
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Paola Guevara
 
Control de Caja_095658.pptx
Control de Caja_095658.pptxControl de Caja_095658.pptx
Control de Caja_095658.pptx
WendyVigueras
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Nekiito96
 
7. activo disponible inversiones exigible
7.  activo disponible inversiones exigible7.  activo disponible inversiones exigible
7. activo disponible inversiones exigible
Walter Parra Leon
 

Similar a Efectivo y Bancos contabilidad (20)

Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
 
Importante del efectivo
Importante del efectivoImportante del efectivo
Importante del efectivo
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
 
Efectivo caja chica
Efectivo caja chicaEfectivo caja chica
Efectivo caja chica
 
La caja chica
La  caja chicaLa  caja chica
La caja chica
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Repositorio de Conciliación Bancaria
Repositorio de Conciliación BancariaRepositorio de Conciliación Bancaria
Repositorio de Conciliación Bancaria
 
El efectivo
El efectivoEl efectivo
El efectivo
 
Activos y su clasificacion
Activos y su clasificacionActivos y su clasificacion
Activos y su clasificacion
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
 
Caja chica y efectivo
Caja chica y efectivoCaja chica y efectivo
Caja chica y efectivo
 
Efectivo en Banco.pptx
Efectivo en Banco.pptxEfectivo en Banco.pptx
Efectivo en Banco.pptx
 
caja
cajacaja
caja
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA
 
Efectivo en Caja nueva.pptx
Efectivo en Caja nueva.pptxEfectivo en Caja nueva.pptx
Efectivo en Caja nueva.pptx
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Control de Caja_095658.pptx
Control de Caja_095658.pptxControl de Caja_095658.pptx
Control de Caja_095658.pptx
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
 
7. activo disponible inversiones exigible
7.  activo disponible inversiones exigible7.  activo disponible inversiones exigible
7. activo disponible inversiones exigible
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Efectivo y Bancos contabilidad

  • 1. • Integrantes: • Parra S. Luis Alejandro • Carvajal Eduardo • Caro G, Jesús EFECTIVOY BANCOS
  • 2. EFECTIVO Definición: El efectivo ocupa poco espacio , tiene un valor apreciable, es fácil de transferir y carece de marcas de identificación que permita saber a quien pertenece. Por lo tanto hay que controlar muy bien su manejo, para evitar que se desvíe o que le den un mal uso.
  • 3. Control Interno del efectivo: Un buen control Interno del efectivo debe tener procedimientos adecuados para proteger tanto las entradas como las salidas de efectivo. Existen dos principios básicos:  Primero: Debe haber actividades separadas para que la persona responsable de manejar y custodiar el efectivo no sea la misma que lleve los registros. Segundo: Todas las entradas de efectivo se deben depositar en el Banco diariamente. Y todos los pagos deben hacerse mediante cheques. Procedimientos para el Control Interno: Los procedimientos que se emplean para el control del efectivo de una Empresa depende de varios factores como:  El Tamaño de la Empresa La Actividad Económica que realiza  El Número de Empleados La Fuentes de Efectivo etc.
  • 4. Los Documentos mas Usados para el Control de Efectivo son: Las Tiras Registradoras Las notas de venta o Las Facturas Prenumeradas. Generalmente, se utilizan cajas registradoras. A medida que se van sumando los precios en la caja van apareciendo en la parte de arriba de la máquina. La maquina Produce dos tiras la original para el cliente y una copia que permanece dentro de la maquina, bajo llave, hasta que es retirada por el supervisor. La Nota de venta y la Factura enumerada, se usan en vez de la caja registradora para controlar y registrar la entrada de efectivo. El original se le entrega al cliente y la copia va al departamento de Contabilidad de la empresa. Las numeración previa de estos documentos constituye un control efectivo de las operaciones realizadas.
  • 5. Cuentas del Efectivo: Las cuentas que se manejan en contabilidad para el control del Efectivo son:  Caja Chica: Es un fondo efectivo fijo de dinero destinado a cancelar para los gastos menores o relativamente pequeños de la empresa. Como Pasajes, propinas , estampillas etc. Caja : Permite llevar el control de las entradas y salidas de dinero, hoy en día esta cuenta esta en desuso, porque las entradas de dinero se depositan diariamente en el banco y los pagos se hacen con cheque. Banco: Permite controlar el movimiento del dinero de la empresa a través de una cuenta corriente bancaria.
  • 6. Operaciones con el Efectivo: 1. Las principales entradas de efectivo de una empresa son:  Ventas al contado  Cobros a los Clientes  Préstamos obtenidos de un Banco  Ventas de activos fijos y otras fuentes 2. Las principales salidas de efectivo de una empresa son:  Compras al contado  Pago a los proveedores  Pago de préstamos obtenidos  Cancelación de documentos negociables  Pago de Gastos de administración y Ventas.
  • 7. El Diario Auxiliar de salidas de Efectivo: Es un diario especial elaborado para registrar los pagos de efectivo. Al finalizar un tiempo determinado puede ser semanal, quincenal o mensual, se hace un corte de cuenta. Arqueo de Caja: El efectivo recibido debe ser revisado con cierta frecuencia, generalmente al final de cada día, para verificar que el total del dinero realmente ingresado durante el día concuerde con el importe total de los ingresos de caja registrados en los documentos fuentes. A este chequeo se le conoce como arqueo de caja. Se recomienda que sea el supervisor quien realice esa tarea y no la persona que lleva los documentos. El arqueo de caja debe hacerse con mucho cuidado.
  • 8. Faltantes y Sobrantes de Efectivo: Por mucho cuidado que tengan a dar los vueltos a veces se puede dar más o menos. Por eso, al final del día, el saldo de la caja registradora no es igual al que aparece anotado. Si existe una diferencia entre lo registrado y lo realmente recibido, se supone que se dio vuelto incorrecto y se debe anotar en una cuenta titulada “ Faltante y Sobrante de Efectivo”. El Fondo de Caja Chica: Para tener un buen control sobre las salidas de efectivo, todas las salidas deben hacerse mediante cheques, excepto “Caja Chica”. La Caja Chica es un fondo efectivo fijo de dinero destinado a cancelar para los gastos menores o relativamente pequeños de la empresa. Como Pasajes, propinas, estampillas etc. El encargado de la Caja chica guarda el dinero en una caja de seguridad, cada vez que hace un pago debe hacer una salida de caja, que debe estar firmada por la persona que recibió el dinero. Cuando queda poco dinero es necesario reponerlo.
  • 9. Conciliación Bancaria: Para tener un buen control del efectivo, las empresas deben abrir en un Banco por lo menos una cuenta corriente, para facilitar el control de salida del efectivo. Cuenta Corriente: Es el conjunto de depósitos de dinero que la empresa coloca en el banco con la finalidad de retirarlos cuando los necesite, por medio de cheques para pagar sus obligaciones. El Banco: Tiene la obligación de entregar a sus clientes sus estados de cuenta. Hoy en día los Bancos permiten que sus clientes puedan ver su estado de cuenta de manera electrónica a través de una computadora. El Estado de Cuenta Bancario: Es una relación detallada que el banco envía a sus clientes donde le informa sobre los cargos y abonos realizados durante el mes.
  • 10. Procedimiento para la Conciliación Bancaria: Tan pronto se recibe el Estado de cuenta del Banco se elabora un estado de conciliación bancaria antes de esto se debe cumplir los siguientes pasos:  Cotejar los cheques emitidos por la empresa con los pagados por el Banco para verificar cuales están pendientes.  Revisar si están en orden y registrados en el Banco todos los depósitos hechos por la Empresa. Revisar todas las notas de débitos y créditos. Chequear, en el estado de cuenta del Banco y en el libro auxiliar si todos los cheques del mes anterior fueron cobrados o no. Métodos para preparar la Conciliación Bancaria: Métodos de saldos encontrados Métodos de saldos correctos Métodos de los saldos Ajustados