SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Control de Calidad Fecha 24/03/21
Revisión 26/03/21
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción
Ingeniería en Tecnologías Geoespaciales
Tema: Control de Calidad
Nombre: Carlos Antonio Calispa Noroña
Docente: Ing. Pablo Perez S. MAG
Fecha de entrega: 26/03/2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Control de Calidad Fecha 24/03/21
Revisión 26/03/21
Contenido
1. Justificación................................................................................................................. 1
2. Objetivos de aprendizaje............................................................................................ 1
3. Materiales y Equipos.................................................................................................. 2
4. Actividades .................................................................................................................. 2
5. Resultados.................................................................................................................... 2
6. Conclusiones................................................................................................................ 4
Bibliografía...................................................................................................................... 6
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Control de Calidad Fecha 24/03/21
Revisión 26/03/21
1
1. Justificación
El proceso de Control de Calidad tiene como propósito determinar el grado de
cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas de los diferentes subproductos y
productos generados en el proceso fotogramétrico. Por otra parte, el control de calidad
busca determinar la presencia de productos no conformes, defectos, no conformidades,
errores y/o expresiones de insatisfacción del cliente. Sea que se expresa cualitativamente
o cuantitativamente, la principal función del proceso de Control de Calidad es: “Asegurar
que los productos y/o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad”. Entre las
diferentes herramientas que se puedan utilizar están:
 Diagrama causa-efecto,
 Listas de chequeo,
 Cartas de control,
 Indicadores balanceados (eficacia, eficiencia y calidad)
 Índices de productividad, entre otros.
2. Objetivos de aprendizaje
Objetivo general: Manejar de manera precisa las herramientas diseñadas para el control
de calidad del proceso fotogramétrico realizado a lo largo del presente parcial con la
aplicación de dichas herramientas.
Objetivos específicos:
 Entender el marco teórico inmerso dentro de los conceptos básicos de la calidad,
así como algunas herramientas empleadas para su medición
 Diseñar y aplicar las herramientas de calidad, para medir y/o cuantificar en los
procesos fotogramétricos ejecutados la calidad de los productos y/o servicios,
 Emplear las normas ISO, INEN, IGM, CONAGE, MIDUVI entre otras, para
ampliar el ámbito de competencia de la calidad hacia los productos
fotogramétricos.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Control de Calidad Fecha 24/03/21
Revisión 26/03/21
2
3. Materiales y Equipos
• Computador e Internet
• Celular Huawei P9 Lite Smart (Cámara trasera de 13 MP)
• Information Proyecto fotogramétrico
4. Actividades
Actividad 16.1. Diseño de los instrumentos para el control de la calidad aplicables a
los procesos fotogramétricos: De un conjunto muy amplio de herramientas blandas y
duras para la ejecución del control de calidad de productos y/o servicios, se han escogido
cinco herramientas básicas de fácil e inmediata aplicación, los mismos que luego de la
revisión teórica, van a ser personalizadas a nuestro ámbito de competencia. Dada la
complejidad ydiversidad de nuestro accionar, se debe escoger un proceso aéreo o terrestre
(Diseño del proyecto, levantamiento y medición de la geo información, orientación de
modelos, restitución, edición y publicación), para diseñar los instrumentos requeridos.
Actividad 16.2. Aplicación de dichos instrumentos a nuestros ámbitos de trabajo: En
base al conocimiento adquirido y a la experiencia acumulada durante el periodo
académico, se aplicarán los cinco instrumentos para el trabajo práctico ejecutado, de
manera de obtener una idea clara sobre la calidad de los trabajos ejecutados.
5. Resultados
El proyecto de fotogrametría terrestre utilizado para la creación y diseño de las
herramientas es: Proyecto de fotogrametría terrestre de la fachada del Santuario Nuestra
Señora de los Dolores, del cual se adjuntaran fotos para ponernos en cuestión.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Control de Calidad Fecha 24/03/21
Revisión 26/03/21
3
Diagrama de causa y efecto
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Control de Calidad Fecha 24/03/21
Revisión 26/03/21
4
Lista de chequeo
ITEMS FACHADA DEL SANTUARIO
Posibilidad de movilizarse al sitio de
toma
Si (con medidas de protección
adecuadas)
Recursos monetarios para equipos
complementarios
No
Niveles óptimos de batería para el
empleo de la cámara
Medio
Permiso para la toma de fotografías fuera
de la iglesia
Si
Permiso para la toma de fotografías
dentro de la Iglesia
Negado por obras dentro de la misma
Acceso a las zonas muertas de las foto No por la altura inaccesible
Fotografías rechazadas por el programa Ninguna
Desarrollo de cálculos geométricos Si
Capacidad del computador para el
procesamiento de datos
Baja
6. Conclusiones
 El empleo de las herramientas para revisar la calidad de las fotos nos da una visión
general tanto en pasado como en futuro para el desarrollo de un proyecto decente.
 El desarrollo del diagrama de causa y efecto nos ayuda a prepararnos para las
posibles problemáticas y en muchos casos a prevenir muchos errores que pueden,
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Control de Calidad Fecha 24/03/21
Revisión 26/03/21
5
como se especifica en el diagrama, generar un proyecto fotogramétrico terrestre
poco preciso y de mala calidad.
 En base a la lista de chequeo se noto como faltan algunos detalles en el proyecto
que deberán ser mejorados a futuro, como también algunos aspectos que no se
pueden controlar por completo como fondos adecuados, facilidad de movimiento,
o los permisos que en muchos casos depende de la zona a fotografiarse y su
situación actual.
 Se aconseja un desarrollo más profundo de dichas herramientas pudiendo
subdividirlas de modo que cada acción grande que tenga el proyecto puede tener
su propio análisis tanto en la fase de planeamiento, toma o procesamiento de las
fotos.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Control de Calidad Fecha 24/03/21
Revisión 26/03/21
6
Bibliografía
Escuela Europea de Excelencia. (2019). La importancia de contar con un checklist
para controlar el sistema de gestión de calidad en el sector industrial. Recuperado de:
https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2019/06/checklist-para-controlar-sistema-
gestion-de-calidad-sector-industrial/
Federación Latinoamericana para la Calidad. (2003). CyTA. Recuperado de:
http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/herramientas_calidad/causaefecto.ht
m
González González, R. y Jimeno Bernal, J. (2012). Ckeck list / Listas de chequeo:
¿Qué es un checklist y cómo usarlo? [Entrada de blog]. Recuperado de:
http://www.pdcahome.com/check-list/
Progressa Lean. (2014). Diagrama Causa-Efecto (Diagrama Ishikawa) - Progressa
Lean. Recuperado de: https://www.progressalean.com/diagrama-causa-efecto-diagrama-
ishikawa/

Más contenido relacionado

Similar a Control de Calidad Carlos Calispa

Practica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotograficaPractica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotografica
DEYNNANATHALY
 
Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica
Alc practica n6 calibracion de la camara fotograficaAlc practica n6 calibracion de la camara fotografica
Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica
DEYNNANATHALY
 
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereasPractica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
DEYNNANATHALY
 
Tarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
Tarea 15 Modelos 3D- OrtofotosTarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
Tarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Caracterizacion descriptiva
Caracterizacion descriptivaCaracterizacion descriptiva
Caracterizacion descriptiva
DEYNNANATHALY
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
DEYNNANATHALY
 
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
cigmaespe2015
 
Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obras
Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obrasAnexo de silabo costos presupuestos y prog de obras
Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obras
Juan Quiso Flores
 
26583312 investigacion operativa i
26583312 investigacion operativa i26583312 investigacion operativa i
26583312 investigacion operativa iAndres Sanchez
 
Programa de formación continua rochester
Programa de formación continua rochesterPrograma de formación continua rochester
Programa de formación continua rochesterGaloppo
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
DEYNNANATHALY
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Meliisa Garcia
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Meliisa Garcia
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
DEYNNANATHALY
 
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
miguelnallar
 
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
miguelnallar
 
Anteproyecto tesis mpn (24092013c)
Anteproyecto tesis mpn (24092013c)Anteproyecto tesis mpn (24092013c)
Anteproyecto tesis mpn (24092013c)
Marlen Pérez Negrón
 
Jornalizacion de la asignatura is i
Jornalizacion de la asignatura is iJornalizacion de la asignatura is i
Jornalizacion de la asignatura is i
Marvin Romero
 
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
LenderBruce
 
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
cigmaespe2015
 

Similar a Control de Calidad Carlos Calispa (20)

Practica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotograficaPractica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotografica
 
Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica
Alc practica n6 calibracion de la camara fotograficaAlc practica n6 calibracion de la camara fotografica
Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica
 
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereasPractica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
 
Tarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
Tarea 15 Modelos 3D- OrtofotosTarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
Tarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
 
Caracterizacion descriptiva
Caracterizacion descriptivaCaracterizacion descriptiva
Caracterizacion descriptiva
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
 
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
 
Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obras
Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obrasAnexo de silabo costos presupuestos y prog de obras
Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obras
 
26583312 investigacion operativa i
26583312 investigacion operativa i26583312 investigacion operativa i
26583312 investigacion operativa i
 
Programa de formación continua rochester
Programa de formación continua rochesterPrograma de formación continua rochester
Programa de formación continua rochester
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
 
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
 
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
 
Anteproyecto tesis mpn (24092013c)
Anteproyecto tesis mpn (24092013c)Anteproyecto tesis mpn (24092013c)
Anteproyecto tesis mpn (24092013c)
 
Jornalizacion de la asignatura is i
Jornalizacion de la asignatura is iJornalizacion de la asignatura is i
Jornalizacion de la asignatura is i
 
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
 
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
 

Más de CARLOSANTONIOCALISPA

Gestión de la producción fotogramétrica
Gestión de la producción fotogramétrica Gestión de la producción fotogramétrica
Gestión de la producción fotogramétrica
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Tarea11: Plan de toma terrestre
Tarea11: Plan de toma terrestreTarea11: Plan de toma terrestre
Tarea11: Plan de toma terrestre
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Practica N2 Planificación para la toma de fotografías aéreas
Practica N2 Planificación para la toma de fotografías aéreas Practica N2 Planificación para la toma de fotografías aéreas
Practica N2 Planificación para la toma de fotografías aéreas
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Actividad 8.2 Caracterización Descriptiva Carlos Calispa
Actividad 8.2 Caracterización Descriptiva Carlos CalispaActividad 8.2 Caracterización Descriptiva Carlos Calispa
Actividad 8.2 Caracterización Descriptiva Carlos Calispa
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Actividad 8.1 Caracterizacion Gráfica Carlos Calispa
Actividad 8.1 Caracterizacion Gráfica Carlos CalispaActividad 8.1 Caracterizacion Gráfica Carlos Calispa
Actividad 8.1 Caracterizacion Gráfica Carlos Calispa
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Prueba Parcial 1
Prueba Parcial 1 Prueba Parcial 1
Prueba Parcial 1
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Conjunta Primer Parcial Fotogrametría
Conjunta Primer Parcial FotogrametríaConjunta Primer Parcial Fotogrametría
Conjunta Primer Parcial Fotogrametría
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Ejercicios Inclinación de las fotografías
Ejercicios Inclinación de las fotografíasEjercicios Inclinación de las fotografías
Ejercicios Inclinación de las fotografías
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Rectificación de las Fotografías
Rectificación de las FotografíasRectificación de las Fotografías
Rectificación de las Fotografías
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Carlos Calispa Distorsión radial y tangencial
Carlos Calispa Distorsión radial y tangencialCarlos Calispa Distorsión radial y tangencial
Carlos Calispa Distorsión radial y tangencial
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Carlos calispa incertidumbremedicion001
Carlos calispa incertidumbremedicion001Carlos calispa incertidumbremedicion001
Carlos calispa incertidumbremedicion001
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Carlos Calispa Geometria de las Fotografías
Carlos Calispa Geometria de las FotografíasCarlos Calispa Geometria de las Fotografías
Carlos Calispa Geometria de las Fotografías
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Marco tecnico
Marco tecnicoMarco tecnico
Marco tecnico
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Marco legal vigente
Marco legal vigenteMarco legal vigente
Marco legal vigente
CARLOSANTONIOCALISPA
 

Más de CARLOSANTONIOCALISPA (14)

Gestión de la producción fotogramétrica
Gestión de la producción fotogramétrica Gestión de la producción fotogramétrica
Gestión de la producción fotogramétrica
 
Tarea11: Plan de toma terrestre
Tarea11: Plan de toma terrestreTarea11: Plan de toma terrestre
Tarea11: Plan de toma terrestre
 
Practica N2 Planificación para la toma de fotografías aéreas
Practica N2 Planificación para la toma de fotografías aéreas Practica N2 Planificación para la toma de fotografías aéreas
Practica N2 Planificación para la toma de fotografías aéreas
 
Actividad 8.2 Caracterización Descriptiva Carlos Calispa
Actividad 8.2 Caracterización Descriptiva Carlos CalispaActividad 8.2 Caracterización Descriptiva Carlos Calispa
Actividad 8.2 Caracterización Descriptiva Carlos Calispa
 
Actividad 8.1 Caracterizacion Gráfica Carlos Calispa
Actividad 8.1 Caracterizacion Gráfica Carlos CalispaActividad 8.1 Caracterizacion Gráfica Carlos Calispa
Actividad 8.1 Caracterizacion Gráfica Carlos Calispa
 
Prueba Parcial 1
Prueba Parcial 1 Prueba Parcial 1
Prueba Parcial 1
 
Conjunta Primer Parcial Fotogrametría
Conjunta Primer Parcial FotogrametríaConjunta Primer Parcial Fotogrametría
Conjunta Primer Parcial Fotogrametría
 
Ejercicios Inclinación de las fotografías
Ejercicios Inclinación de las fotografíasEjercicios Inclinación de las fotografías
Ejercicios Inclinación de las fotografías
 
Rectificación de las Fotografías
Rectificación de las FotografíasRectificación de las Fotografías
Rectificación de las Fotografías
 
Carlos Calispa Distorsión radial y tangencial
Carlos Calispa Distorsión radial y tangencialCarlos Calispa Distorsión radial y tangencial
Carlos Calispa Distorsión radial y tangencial
 
Carlos calispa incertidumbremedicion001
Carlos calispa incertidumbremedicion001Carlos calispa incertidumbremedicion001
Carlos calispa incertidumbremedicion001
 
Carlos Calispa Geometria de las Fotografías
Carlos Calispa Geometria de las FotografíasCarlos Calispa Geometria de las Fotografías
Carlos Calispa Geometria de las Fotografías
 
Marco tecnico
Marco tecnicoMarco tecnico
Marco tecnico
 
Marco legal vigente
Marco legal vigenteMarco legal vigente
Marco legal vigente
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 

Control de Calidad Carlos Calispa

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Control de Calidad Fecha 24/03/21 Revisión 26/03/21 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción Ingeniería en Tecnologías Geoespaciales Tema: Control de Calidad Nombre: Carlos Antonio Calispa Noroña Docente: Ing. Pablo Perez S. MAG Fecha de entrega: 26/03/2021
  • 2. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Control de Calidad Fecha 24/03/21 Revisión 26/03/21 Contenido 1. Justificación................................................................................................................. 1 2. Objetivos de aprendizaje............................................................................................ 1 3. Materiales y Equipos.................................................................................................. 2 4. Actividades .................................................................................................................. 2 5. Resultados.................................................................................................................... 2 6. Conclusiones................................................................................................................ 4 Bibliografía...................................................................................................................... 6
  • 3. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Control de Calidad Fecha 24/03/21 Revisión 26/03/21 1 1. Justificación El proceso de Control de Calidad tiene como propósito determinar el grado de cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas de los diferentes subproductos y productos generados en el proceso fotogramétrico. Por otra parte, el control de calidad busca determinar la presencia de productos no conformes, defectos, no conformidades, errores y/o expresiones de insatisfacción del cliente. Sea que se expresa cualitativamente o cuantitativamente, la principal función del proceso de Control de Calidad es: “Asegurar que los productos y/o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad”. Entre las diferentes herramientas que se puedan utilizar están:  Diagrama causa-efecto,  Listas de chequeo,  Cartas de control,  Indicadores balanceados (eficacia, eficiencia y calidad)  Índices de productividad, entre otros. 2. Objetivos de aprendizaje Objetivo general: Manejar de manera precisa las herramientas diseñadas para el control de calidad del proceso fotogramétrico realizado a lo largo del presente parcial con la aplicación de dichas herramientas. Objetivos específicos:  Entender el marco teórico inmerso dentro de los conceptos básicos de la calidad, así como algunas herramientas empleadas para su medición  Diseñar y aplicar las herramientas de calidad, para medir y/o cuantificar en los procesos fotogramétricos ejecutados la calidad de los productos y/o servicios,  Emplear las normas ISO, INEN, IGM, CONAGE, MIDUVI entre otras, para ampliar el ámbito de competencia de la calidad hacia los productos fotogramétricos.
  • 4. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Control de Calidad Fecha 24/03/21 Revisión 26/03/21 2 3. Materiales y Equipos • Computador e Internet • Celular Huawei P9 Lite Smart (Cámara trasera de 13 MP) • Information Proyecto fotogramétrico 4. Actividades Actividad 16.1. Diseño de los instrumentos para el control de la calidad aplicables a los procesos fotogramétricos: De un conjunto muy amplio de herramientas blandas y duras para la ejecución del control de calidad de productos y/o servicios, se han escogido cinco herramientas básicas de fácil e inmediata aplicación, los mismos que luego de la revisión teórica, van a ser personalizadas a nuestro ámbito de competencia. Dada la complejidad ydiversidad de nuestro accionar, se debe escoger un proceso aéreo o terrestre (Diseño del proyecto, levantamiento y medición de la geo información, orientación de modelos, restitución, edición y publicación), para diseñar los instrumentos requeridos. Actividad 16.2. Aplicación de dichos instrumentos a nuestros ámbitos de trabajo: En base al conocimiento adquirido y a la experiencia acumulada durante el periodo académico, se aplicarán los cinco instrumentos para el trabajo práctico ejecutado, de manera de obtener una idea clara sobre la calidad de los trabajos ejecutados. 5. Resultados El proyecto de fotogrametría terrestre utilizado para la creación y diseño de las herramientas es: Proyecto de fotogrametría terrestre de la fachada del Santuario Nuestra Señora de los Dolores, del cual se adjuntaran fotos para ponernos en cuestión.
  • 5. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Control de Calidad Fecha 24/03/21 Revisión 26/03/21 3 Diagrama de causa y efecto
  • 6. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Control de Calidad Fecha 24/03/21 Revisión 26/03/21 4 Lista de chequeo ITEMS FACHADA DEL SANTUARIO Posibilidad de movilizarse al sitio de toma Si (con medidas de protección adecuadas) Recursos monetarios para equipos complementarios No Niveles óptimos de batería para el empleo de la cámara Medio Permiso para la toma de fotografías fuera de la iglesia Si Permiso para la toma de fotografías dentro de la Iglesia Negado por obras dentro de la misma Acceso a las zonas muertas de las foto No por la altura inaccesible Fotografías rechazadas por el programa Ninguna Desarrollo de cálculos geométricos Si Capacidad del computador para el procesamiento de datos Baja 6. Conclusiones  El empleo de las herramientas para revisar la calidad de las fotos nos da una visión general tanto en pasado como en futuro para el desarrollo de un proyecto decente.  El desarrollo del diagrama de causa y efecto nos ayuda a prepararnos para las posibles problemáticas y en muchos casos a prevenir muchos errores que pueden,
  • 7. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Control de Calidad Fecha 24/03/21 Revisión 26/03/21 5 como se especifica en el diagrama, generar un proyecto fotogramétrico terrestre poco preciso y de mala calidad.  En base a la lista de chequeo se noto como faltan algunos detalles en el proyecto que deberán ser mejorados a futuro, como también algunos aspectos que no se pueden controlar por completo como fondos adecuados, facilidad de movimiento, o los permisos que en muchos casos depende de la zona a fotografiarse y su situación actual.  Se aconseja un desarrollo más profundo de dichas herramientas pudiendo subdividirlas de modo que cada acción grande que tenga el proyecto puede tener su propio análisis tanto en la fase de planeamiento, toma o procesamiento de las fotos.
  • 8. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Control de Calidad Fecha 24/03/21 Revisión 26/03/21 6 Bibliografía Escuela Europea de Excelencia. (2019). La importancia de contar con un checklist para controlar el sistema de gestión de calidad en el sector industrial. Recuperado de: https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2019/06/checklist-para-controlar-sistema- gestion-de-calidad-sector-industrial/ Federación Latinoamericana para la Calidad. (2003). CyTA. Recuperado de: http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/herramientas_calidad/causaefecto.ht m González González, R. y Jimeno Bernal, J. (2012). Ckeck list / Listas de chequeo: ¿Qué es un checklist y cómo usarlo? [Entrada de blog]. Recuperado de: http://www.pdcahome.com/check-list/ Progressa Lean. (2014). Diagrama Causa-Efecto (Diagrama Ishikawa) - Progressa Lean. Recuperado de: https://www.progressalean.com/diagrama-causa-efecto-diagrama- ishikawa/