SlideShare una empresa de Scribd logo
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021
Revisión 17/03/2021
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Departamento de Ciencias de la Tierra y Construcción DCTC
Ingeniería en Tecnologías Geoespaciales
Fundamentos de Fotogrametría
PROYECTO N°2
CALIBRACIÓN DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Autora: Deynna Nathaly Morales Lastra
Docente: Ing. Pablo Pérez S. MAG
Fecha de Entrega: 17/03/2021
2020-2021
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021
Revisión 17/03/2021
2
ÍNDICE GENERAL
1. Justificación .........................................................................................................................3
2. Objetivos..............................................................................................................................3
Objetivo general: ............................................................................................................................... 3
Objetivos específicos: ........................................................................................................................ 3
3. Definiciones .........................................................................................................................3
4. Materiales y Equipos............................................................................................................4
5. Marco Teórico......................................................................................................................4
6. Metodología ........................................................................................................................7
7. Resultados .........................................................................................................................11
8. Discusión............................................................................................................................13
9. Conclusiones......................................................................................................................13
10. Recomendaciones..............................................................................................................13
11. Bibliografía.........................................................................................................................13
Práctica No. 5
Datos Generales: Elaborado por: Revisado por: Calificación
NRC: 3822
Fecha Entrega:
17/03/2021
Estudiante de la
carrera de
Ingeniería en
Tecnologías
Geoespaciales
Docente-
Investigador del
DCTC
Deynna Morales Ing. Pablo Pérez
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021
Revisión 17/03/2021
3
CALIBRACIÓN DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
1. Justificación
La rigurosidad métrica propia de los proyectos fotogramétricos, tiene que ser garantizada, mediante
el empleo de cámaras fotográficas calibradas. Al igual que lo sucedido con las cámaras
fotogramétricas para toma de fotografías aéreas, se debe disponer del Certificado de
Calibración correspondiente, conteniendo la información clave para la correcta reconstrucción de la
geometría de la fotografía terrestre.
Para nuestros proyectos de fotogrametría de corto alcance (terrestre y aéreo con DRON), los
fabricantes de software, han diseñado un método muy práctico, efectivo y de bajo costo, que
permite obtener los parámetros requeridos de una manera semi automática. El método conocido
como de autocalibración, ha sido desarrollado por los diseñadores del software Agisoft PhotoScan,
como un módulo independiente, pero con capacidad de proveer el archivo de calibración, para los
proyectos a ser desarrollados en las diferentes versiones de software de producción fotogramétrico
por ellos producido como son: PhotoScan 3D, PhotoModeler y Agisoft Metashape.
2.Objetivos
Objetivo general:
Aplicar los conocimientos adquiridos en la parte teórica, para emplear las últimas versiones de
software fotogramétrico y ganar destrezas en la generación de productos comonubes de puntos para
la obtención de modelos 3D a partir de fotografías tomadas con cámaras fotográficas.
Objetivos específicos:
 Conocer la herramienta para la calibración de las cámaras fotográficas empleadas en
proyectos fotogramétricos de corto alcance,
 Calibrar nuestras propias cámaras fotográficas, con el propósito de asegurar la rigurosidad
métrica de nuestros proyectos,
 Investigar otras posibles alternativas de calibración de cámaras fotográficas, para comparar
los resultados y recomendar el uso del software más eficiente en términos de calidad vs
costo.
 Incorporar marcas de medida "Dianas" al objeto/inmueble patrimonial a documentar.
3. Definiciones
 Orientación Interior: La orientación interior establece la relación entre el plano de imagen y
el centro de la proyección de una cámara. La orientación interior se puede calcular y
perfeccionar mediante las marcas fiduciales visibles en las fotografías aéreas escaneadas,
junto con otras medidas asociadas con el plano focal y el sistema de lente de una cámara
métrica. (Arcgis Pro, 2017).
 Orientación Exterior: La orientación externa es la que determina la posición y orientación
exactas de la cámara en el instante en que se realizó la fotografía. Consiste en unas
coordenadas tridimensionales X, Y y Z denominadas foto-centro y tres giros Ω, Φ y Κ
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021
Revisión 17/03/2021
4
(respecto a los ejes XYZ), siendo usualmente los valores de Ω y Φ cercanos a cero. (Aplitop,
2018).
 Orientación Relativa: La orientación relativa permite que nos desplacemos el modelo
estereoscópicamente. Una vez realizada la orientación relativa de un modelo, el movimiento
de la coordenada Z modificará la posición de las imágenes. (Digi21,2019)
 Coeficientes de distorsión radial: Se llama así a las aberraciones producidas por defectos de
construcción en la lente. Estos defectos suelen causar que cuanto más se aleje el punto de
impacto del rayo de luz incidente del centro de la imagen, mayor será la desviación a la que
será sometido.
 Coeficientes de distorsión Tangencial: Se conoce con este nombre a la distorsión que se
produce por la falta de paralelismo entre la lente de la cámara, y el sensor de la cámara, y
genera imágenes trapezoidales.
 GSD: Las siglas en inglés de “ground sample distance”. Es la distancia en el suelo que separa
los centros de dos píxeles adyacentes de una fotografía aérea tomada con disposición nadir.
Da información sobre la resolución de una ortofotografía.
4.Materiales y Equipos
 Software fotogramétrico de modelado 3D (Zephyr)
 Software para calibración fotográfica (Agisoft Lens)
 Cámara deportiva.
 Dianas.
 Objeto a fotografiar.
 Computador.
5. Marco Teórico
La Fotogrametría de corto alcance es aquella ciencia y técnica que nospermite obtener geo
información tridimensional de los objetos terrestres, ubicados auna distanciaentrela cámarayel
objetodeunospocos metros (1, 3 5 10m) a máximo unas decenas de metros (20, 40,60m). Lo que
conduce a unas escalas de trabajo o de presentación delos productos mayores a 1:200, como 1:100,
1:50, 1:25, 1:10, inclusose trabajan escalas de detalle como 1:5, 1:1, 2:1, entre otras.
Normalmente en los proyectos fotogramétricos de corto alcance, la distancia al objeto se ve limitada
por el espacio disponible en calles, pasajes, corredores, habitaciones, sitios y entornos internos. En la
mayoría de los casos, existen limitaciones de acceso al lugar, pieza u obra de arte, así como
obstáculos en líneas de vista, y limitaciones deiluminación. Pero son obstáculos que se pueden
vencer con imaginación y constancia.
Agisoft Lens:
Es una utilidad GRATUITA para la calibración automática de lentes. La calibración contempla modelos
paramétricos completos incluyendo coeficientes de distorsión no lineales. Los parámetros estimados
con estaherramienta, puedenserarchivadosenformatolegibleyutilizadosen otros productos de
Agisoft o de terceros en los que se requiera unacalibración precisa de la cámara (Geobit, 2014).
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021
Revisión 17/03/2021
5
Calibración de cámara:
Adiferencia de los procesos fotogramétricos aéreos, donde se parte deuna cámara fotogramétrica
calibrada, cuya evidencia se expresa en términos del “Certificado de Calibración” de la cámara.
En los procesos fotogramétricos de corto alcance, normalmente se trabaja con cámaras digitales
conocidas como: deportivas, semi profesionales y/oprofesionales, quepor sucosto yprestaciones no
soncalibradas, salvo a pedido expreso del comprador, el mismo que no está en manos de los
fabricantes, sino de laboratorios especializados (Pérez, 2020).
Existen diferentes métodos de calibración a considerar:
 Laboratorio
 Auto calibración
En los métodos de laboratorio, de manera similar que a las cámaras fotogramétricas, se determinan
los parámetros de calibración, mediante el empleo de multicolimadores, su determinación rigurosa y
certificada, le da un aval necesario a la técnica, en los casos de proyectos fotogramétricos que así
expresamente se requieren. Elmétododeautocalibración, empleaparasudeterminación, el mismo
principio fotogramétrico bidimensional para determinar los parámetros de calibración. El método
empleado por la empresa rusa AGISOFT al facilitar el software de forma libre, es uno de los más
empleados y adecuados para proyectos que no requieren de certificación expresa (Pérez, 2020).
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021
Revisión 17/03/2021
6
Control Terrestre:
Las marcas (dianas) de medición prediseñadas con un código de reconocimiento automático, se
imprimen en las cantidades suficientespara ubicarlas en la superficie a medir, generalmente se
trabaja con tres marcas que se distribuyen alrededor del objeto a fotografiar, de manera tal que
formen aproximadamente un triángulo equilátero. Una de las marcas será el origen del sistema de
coordenadas (0,0,0) En alineación con la segunda marca, se define el eje “x” de
coordenadas.
La tercera marca conforma el plano XY cuya perpendicular define el eje “y”. Se miden las distancias
entre cada par de marcas, usando para elefecto un Distanciómetro de mano. De preferencia las
distancias se medirán en milímetros (Pérez, 2020).
Imagen 5: Dianas
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021
Revisión 17/03/2021
7
6.Metodología
Calibración de cámara:
1. Instalación del software Agisoft Lens.
2. Visualización en la pantalla del computador del blanco de calibración (tablero de ajedrez).
A partir de la opción Show a chessboard acceder al tablero que permite la calibración, al cual hay que
tomarle fotografías de frente a aproximadamente 10cm y repetir el proceso desde diferentes
perspectivas, se debe usar la cámara horizontalmente y evitar quesalgan los bordes de la pantalla del
computador.
3. Toma de las fotografías del blanco de calibración en al menos 12 posiciones de la cámara
(siete horizontales y cinco verticales).
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021
Revisión 17/03/2021
8
4. Lectura de las fotografías en Agisoft Lens.
5. Procesamiento de datos (autocalibración)
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021
Revisión 17/03/2021
9
6. Obtención de los parámetros de calibración
7. Ingresar los datos de la calibración en el programa de Modelamiento 3D
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021
Revisión 17/03/2021
10
8. Por último procesar las fotografías tomadas con las dianas correspondientes para una
mejor calibración, cambiando los datos por la nueva calibración de la cámara del
programa Agisoft Lens.
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021
Revisión 17/03/2021
11
7.Resultados
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021
Revisión 17/03/2021
12
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021
Revisión 17/03/2021
13
8. Discusión
o Sepuedehacerfotogrametría conla cámaradeuncelularsobretodo si se trata de obtener el
modelo de alguna figura en específico de algún museo, o de nuestro hogar; el número de
fotografías en este caso al ser una primera experiencia es excesivo, sin embargo, con más
práctica se logrará la misma calidad del modelo o mejor con menor cantidad de fotografías. Y
con el programa de Calibración nos ha ayudado mucho para hacer más precisas nuestras
fotografías.
9. Conclusiones
Al realizar la práctica y con las distintas fotografías capturadas se ha podido llegar a
distintas conclusiones como:
o A mayor número de fotografías mayor tiempo será el que se emplee para el
procesamiento.
o Mediante la limpieza de puntos, se pudo visualizar mejor el resultado final ya que
sin hacerlo pareciera que el modelo no se generó con éxito.
o Debido a la calidad de fotografías tomadas no existe una gran diferencia entre la
figura en 3d sin calibrar y la calibrada. 
10. Recomendaciones
o Es recomendable depurar los puntos erróneos, ya que esto permitemejorar la calidad del
modelo.
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021
Revisión 17/03/2021
14
o Es mejor escoger un objeto sin superficies brillantes ya que estos podrían provocar errores
en el procesamiento e impedir que el modelo sea fiel a la realidad.
o Hay que ser cuidadosos y verificar que la cámara no pierda el enfoque ya que con fotografías
borrosas el modelo resultará erróneo.
o Procurar tener la mejor iluminación posible ya que eso también puede ser un obstáculo para
obtener el modelo, por lo que preferiblemente hay que fotografiar el objeto en horas de la
mañana.
o Tomar las fotos lo más continuas posible para lograr el traslapo necesario.
11. Bibliografía
o Geobit. (2014). Obtenido de Descarga de Agisoft Lens:
https://www.agisoft.es/products/agisoft-lens-2/
o Helicéo. (2020). Software de fotogrametría profesional. Obtenido de
http://www.heliceo.com/es/software-de-fotogrametria-profesional/
o Pérez, P. (2020). Fotogramétrico de corto alcance. Quito. Obtenido de Fotogramétrico de
corto alcance.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 dPractica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
DEYNNANATHALY
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
DEYNNANATHALY
 
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereasPractica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
DEYNNANATHALY
 
Practica no.1 componentes_de_las_camaras_fotograficas_aereas_y_terrestres._ac...
Practica no.1 componentes_de_las_camaras_fotograficas_aereas_y_terrestres._ac...Practica no.1 componentes_de_las_camaras_fotograficas_aereas_y_terrestres._ac...
Practica no.1 componentes_de_las_camaras_fotograficas_aereas_y_terrestres._ac...
Deynna Morales
 
Examen segundo parcial_deynna morales
Examen segundo parcial_deynna moralesExamen segundo parcial_deynna morales
Examen segundo parcial_deynna morales
DEYNNANATHALY
 
Tarea 11 plan de toma de fotografias terrestres
Tarea 11  plan de toma de fotografias terrestresTarea 11  plan de toma de fotografias terrestres
Tarea 11 plan de toma de fotografias terrestres
DEYNNANATHALY
 

La actualidad más candente (20)

Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
 
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 dPractica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
 
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereasPractica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
 
Marco técnico- Actividad 3
Marco técnico- Actividad 3Marco técnico- Actividad 3
Marco técnico- Actividad 3
 
Practica no.1 componentes_de_las_camaras_fotograficas_aereas_y_terrestres._ac...
Practica no.1 componentes_de_las_camaras_fotograficas_aereas_y_terrestres._ac...Practica no.1 componentes_de_las_camaras_fotograficas_aereas_y_terrestres._ac...
Practica no.1 componentes_de_las_camaras_fotograficas_aereas_y_terrestres._ac...
 
Practica control de calidad
Practica control de calidadPractica control de calidad
Practica control de calidad
 
Actividad 9.1
Actividad 9.1Actividad 9.1
Actividad 9.1
 
Actividad 9.2
Actividad 9.2Actividad 9.2
Actividad 9.2
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Examen segundo parcial_deynna morales
Examen segundo parcial_deynna moralesExamen segundo parcial_deynna morales
Examen segundo parcial_deynna morales
 
Tarea 11 plan de toma de fotografias terrestres
Tarea 11  plan de toma de fotografias terrestresTarea 11  plan de toma de fotografias terrestres
Tarea 11 plan de toma de fotografias terrestres
 
Tarea 12. rectificado
Tarea 12. rectificadoTarea 12. rectificado
Tarea 12. rectificado
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
 
Calibración Cámara Fotográfica - Carlos Calispa
Calibración Cámara Fotográfica - Carlos CalispaCalibración Cámara Fotográfica - Carlos Calispa
Calibración Cámara Fotográfica - Carlos Calispa
 
Practica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametricoPractica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametrico
 
Practica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametricoPractica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametrico
 
Actividad 9.1
Actividad 9.1Actividad 9.1
Actividad 9.1
 
Aspectos Topográficos (II) GNSS
Aspectos Topográficos (II) GNSSAspectos Topográficos (II) GNSS
Aspectos Topográficos (II) GNSS
 

Similar a Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica

Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
DEYNNANATHALY
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
DEYNNANATHALY
 
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptxFOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
JOSEDAVIDZUASNABARMO
 
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docxEXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
jazmin quiro
 
7 conceptos fotogrametricos
7 conceptos fotogrametricos7 conceptos fotogrametricos
7 conceptos fotogrametricos
Carlos LUBO
 
recognition presentationSing D
recognition presentationSing Drecognition presentationSing D
recognition presentationSing D
mucura11
 

Similar a Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica (20)

Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
 
Practica n1calispacarlos
Practica n1calispacarlosPractica n1calispacarlos
Practica n1calispacarlos
 
Tarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
Tarea 15 Modelos 3D- OrtofotosTarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
Tarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
 
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueologíaAplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
 
La fotogrametría
La fotogrametríaLa fotogrametría
La fotogrametría
 
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptxFOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
 
Practica N3: Proyecto Fotogramétrico
Practica N3: Proyecto FotogramétricoPractica N3: Proyecto Fotogramétrico
Practica N3: Proyecto Fotogramétrico
 
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docxEXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
 
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docxEXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
 
Control de Calidad Carlos Calispa
Control de Calidad Carlos CalispaControl de Calidad Carlos Calispa
Control de Calidad Carlos Calispa
 
ESCÁNER 3D, UNA NUEVA FORMA TECNOLÓGICA PARA FIJAR Y RECREAR LA ESCENA DEL DE...
ESCÁNER 3D, UNA NUEVA FORMA TECNOLÓGICA PARA FIJAR Y RECREAR LA ESCENA DEL DE...ESCÁNER 3D, UNA NUEVA FORMA TECNOLÓGICA PARA FIJAR Y RECREAR LA ESCENA DEL DE...
ESCÁNER 3D, UNA NUEVA FORMA TECNOLÓGICA PARA FIJAR Y RECREAR LA ESCENA DEL DE...
 
Shake
ShakeShake
Shake
 
Informe Levantamiento Catastro
Informe Levantamiento CatastroInforme Levantamiento Catastro
Informe Levantamiento Catastro
 
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
 
7 conceptos fotogrametricos
7 conceptos fotogrametricos7 conceptos fotogrametricos
7 conceptos fotogrametricos
 
Capitulo ii fotogrametria
Capitulo ii fotogrametriaCapitulo ii fotogrametria
Capitulo ii fotogrametria
 
Camaras fotogrametricas digitales_altimetros_laser
Camaras fotogrametricas digitales_altimetros_laserCamaras fotogrametricas digitales_altimetros_laser
Camaras fotogrametricas digitales_altimetros_laser
 
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
 
recognition presentationSing D
recognition presentationSing Drecognition presentationSing D
recognition presentationSing D
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 

Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica

  • 1. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021 Revisión 17/03/2021 Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Departamento de Ciencias de la Tierra y Construcción DCTC Ingeniería en Tecnologías Geoespaciales Fundamentos de Fotogrametría PROYECTO N°2 CALIBRACIÓN DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA Autora: Deynna Nathaly Morales Lastra Docente: Ing. Pablo Pérez S. MAG Fecha de Entrega: 17/03/2021 2020-2021
  • 2. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021 Revisión 17/03/2021 2 ÍNDICE GENERAL 1. Justificación .........................................................................................................................3 2. Objetivos..............................................................................................................................3 Objetivo general: ............................................................................................................................... 3 Objetivos específicos: ........................................................................................................................ 3 3. Definiciones .........................................................................................................................3 4. Materiales y Equipos............................................................................................................4 5. Marco Teórico......................................................................................................................4 6. Metodología ........................................................................................................................7 7. Resultados .........................................................................................................................11 8. Discusión............................................................................................................................13 9. Conclusiones......................................................................................................................13 10. Recomendaciones..............................................................................................................13 11. Bibliografía.........................................................................................................................13 Práctica No. 5 Datos Generales: Elaborado por: Revisado por: Calificación NRC: 3822 Fecha Entrega: 17/03/2021 Estudiante de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Geoespaciales Docente- Investigador del DCTC Deynna Morales Ing. Pablo Pérez
  • 3. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021 Revisión 17/03/2021 3 CALIBRACIÓN DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA 1. Justificación La rigurosidad métrica propia de los proyectos fotogramétricos, tiene que ser garantizada, mediante el empleo de cámaras fotográficas calibradas. Al igual que lo sucedido con las cámaras fotogramétricas para toma de fotografías aéreas, se debe disponer del Certificado de Calibración correspondiente, conteniendo la información clave para la correcta reconstrucción de la geometría de la fotografía terrestre. Para nuestros proyectos de fotogrametría de corto alcance (terrestre y aéreo con DRON), los fabricantes de software, han diseñado un método muy práctico, efectivo y de bajo costo, que permite obtener los parámetros requeridos de una manera semi automática. El método conocido como de autocalibración, ha sido desarrollado por los diseñadores del software Agisoft PhotoScan, como un módulo independiente, pero con capacidad de proveer el archivo de calibración, para los proyectos a ser desarrollados en las diferentes versiones de software de producción fotogramétrico por ellos producido como son: PhotoScan 3D, PhotoModeler y Agisoft Metashape. 2.Objetivos Objetivo general: Aplicar los conocimientos adquiridos en la parte teórica, para emplear las últimas versiones de software fotogramétrico y ganar destrezas en la generación de productos comonubes de puntos para la obtención de modelos 3D a partir de fotografías tomadas con cámaras fotográficas. Objetivos específicos:  Conocer la herramienta para la calibración de las cámaras fotográficas empleadas en proyectos fotogramétricos de corto alcance,  Calibrar nuestras propias cámaras fotográficas, con el propósito de asegurar la rigurosidad métrica de nuestros proyectos,  Investigar otras posibles alternativas de calibración de cámaras fotográficas, para comparar los resultados y recomendar el uso del software más eficiente en términos de calidad vs costo.  Incorporar marcas de medida "Dianas" al objeto/inmueble patrimonial a documentar. 3. Definiciones  Orientación Interior: La orientación interior establece la relación entre el plano de imagen y el centro de la proyección de una cámara. La orientación interior se puede calcular y perfeccionar mediante las marcas fiduciales visibles en las fotografías aéreas escaneadas, junto con otras medidas asociadas con el plano focal y el sistema de lente de una cámara métrica. (Arcgis Pro, 2017).  Orientación Exterior: La orientación externa es la que determina la posición y orientación exactas de la cámara en el instante en que se realizó la fotografía. Consiste en unas coordenadas tridimensionales X, Y y Z denominadas foto-centro y tres giros Ω, Φ y Κ
  • 4. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021 Revisión 17/03/2021 4 (respecto a los ejes XYZ), siendo usualmente los valores de Ω y Φ cercanos a cero. (Aplitop, 2018).  Orientación Relativa: La orientación relativa permite que nos desplacemos el modelo estereoscópicamente. Una vez realizada la orientación relativa de un modelo, el movimiento de la coordenada Z modificará la posición de las imágenes. (Digi21,2019)  Coeficientes de distorsión radial: Se llama así a las aberraciones producidas por defectos de construcción en la lente. Estos defectos suelen causar que cuanto más se aleje el punto de impacto del rayo de luz incidente del centro de la imagen, mayor será la desviación a la que será sometido.  Coeficientes de distorsión Tangencial: Se conoce con este nombre a la distorsión que se produce por la falta de paralelismo entre la lente de la cámara, y el sensor de la cámara, y genera imágenes trapezoidales.  GSD: Las siglas en inglés de “ground sample distance”. Es la distancia en el suelo que separa los centros de dos píxeles adyacentes de una fotografía aérea tomada con disposición nadir. Da información sobre la resolución de una ortofotografía. 4.Materiales y Equipos  Software fotogramétrico de modelado 3D (Zephyr)  Software para calibración fotográfica (Agisoft Lens)  Cámara deportiva.  Dianas.  Objeto a fotografiar.  Computador. 5. Marco Teórico La Fotogrametría de corto alcance es aquella ciencia y técnica que nospermite obtener geo información tridimensional de los objetos terrestres, ubicados auna distanciaentrela cámarayel objetodeunospocos metros (1, 3 5 10m) a máximo unas decenas de metros (20, 40,60m). Lo que conduce a unas escalas de trabajo o de presentación delos productos mayores a 1:200, como 1:100, 1:50, 1:25, 1:10, inclusose trabajan escalas de detalle como 1:5, 1:1, 2:1, entre otras. Normalmente en los proyectos fotogramétricos de corto alcance, la distancia al objeto se ve limitada por el espacio disponible en calles, pasajes, corredores, habitaciones, sitios y entornos internos. En la mayoría de los casos, existen limitaciones de acceso al lugar, pieza u obra de arte, así como obstáculos en líneas de vista, y limitaciones deiluminación. Pero son obstáculos que se pueden vencer con imaginación y constancia. Agisoft Lens: Es una utilidad GRATUITA para la calibración automática de lentes. La calibración contempla modelos paramétricos completos incluyendo coeficientes de distorsión no lineales. Los parámetros estimados con estaherramienta, puedenserarchivadosenformatolegibleyutilizadosen otros productos de Agisoft o de terceros en los que se requiera unacalibración precisa de la cámara (Geobit, 2014).
  • 5. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021 Revisión 17/03/2021 5 Calibración de cámara: Adiferencia de los procesos fotogramétricos aéreos, donde se parte deuna cámara fotogramétrica calibrada, cuya evidencia se expresa en términos del “Certificado de Calibración” de la cámara. En los procesos fotogramétricos de corto alcance, normalmente se trabaja con cámaras digitales conocidas como: deportivas, semi profesionales y/oprofesionales, quepor sucosto yprestaciones no soncalibradas, salvo a pedido expreso del comprador, el mismo que no está en manos de los fabricantes, sino de laboratorios especializados (Pérez, 2020). Existen diferentes métodos de calibración a considerar:  Laboratorio  Auto calibración En los métodos de laboratorio, de manera similar que a las cámaras fotogramétricas, se determinan los parámetros de calibración, mediante el empleo de multicolimadores, su determinación rigurosa y certificada, le da un aval necesario a la técnica, en los casos de proyectos fotogramétricos que así expresamente se requieren. Elmétododeautocalibración, empleaparasudeterminación, el mismo principio fotogramétrico bidimensional para determinar los parámetros de calibración. El método empleado por la empresa rusa AGISOFT al facilitar el software de forma libre, es uno de los más empleados y adecuados para proyectos que no requieren de certificación expresa (Pérez, 2020).
  • 6. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021 Revisión 17/03/2021 6 Control Terrestre: Las marcas (dianas) de medición prediseñadas con un código de reconocimiento automático, se imprimen en las cantidades suficientespara ubicarlas en la superficie a medir, generalmente se trabaja con tres marcas que se distribuyen alrededor del objeto a fotografiar, de manera tal que formen aproximadamente un triángulo equilátero. Una de las marcas será el origen del sistema de coordenadas (0,0,0) En alineación con la segunda marca, se define el eje “x” de coordenadas. La tercera marca conforma el plano XY cuya perpendicular define el eje “y”. Se miden las distancias entre cada par de marcas, usando para elefecto un Distanciómetro de mano. De preferencia las distancias se medirán en milímetros (Pérez, 2020). Imagen 5: Dianas
  • 7. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021 Revisión 17/03/2021 7 6.Metodología Calibración de cámara: 1. Instalación del software Agisoft Lens. 2. Visualización en la pantalla del computador del blanco de calibración (tablero de ajedrez). A partir de la opción Show a chessboard acceder al tablero que permite la calibración, al cual hay que tomarle fotografías de frente a aproximadamente 10cm y repetir el proceso desde diferentes perspectivas, se debe usar la cámara horizontalmente y evitar quesalgan los bordes de la pantalla del computador. 3. Toma de las fotografías del blanco de calibración en al menos 12 posiciones de la cámara (siete horizontales y cinco verticales).
  • 8. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021 Revisión 17/03/2021 8 4. Lectura de las fotografías en Agisoft Lens. 5. Procesamiento de datos (autocalibración)
  • 9. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021 Revisión 17/03/2021 9 6. Obtención de los parámetros de calibración 7. Ingresar los datos de la calibración en el programa de Modelamiento 3D
  • 10. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021 Revisión 17/03/2021 10 8. Por último procesar las fotografías tomadas con las dianas correspondientes para una mejor calibración, cambiando los datos por la nueva calibración de la cámara del programa Agisoft Lens.
  • 11. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021 Revisión 17/03/2021 11 7.Resultados
  • 12. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021 Revisión 17/03/2021 12
  • 13. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021 Revisión 17/03/2021 13 8. Discusión o Sepuedehacerfotogrametría conla cámaradeuncelularsobretodo si se trata de obtener el modelo de alguna figura en específico de algún museo, o de nuestro hogar; el número de fotografías en este caso al ser una primera experiencia es excesivo, sin embargo, con más práctica se logrará la misma calidad del modelo o mejor con menor cantidad de fotografías. Y con el programa de Calibración nos ha ayudado mucho para hacer más precisas nuestras fotografías. 9. Conclusiones Al realizar la práctica y con las distintas fotografías capturadas se ha podido llegar a distintas conclusiones como: o A mayor número de fotografías mayor tiempo será el que se emplee para el procesamiento. o Mediante la limpieza de puntos, se pudo visualizar mejor el resultado final ya que sin hacerlo pareciera que el modelo no se generó con éxito. o Debido a la calidad de fotografías tomadas no existe una gran diferencia entre la figura en 3d sin calibrar y la calibrada.  10. Recomendaciones o Es recomendable depurar los puntos erróneos, ya que esto permitemejorar la calidad del modelo.
  • 14. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría CALIBRACIÓN DE LA CÁMRA FOTOGRÁFICA Fecha 15/03/2021 Revisión 17/03/2021 14 o Es mejor escoger un objeto sin superficies brillantes ya que estos podrían provocar errores en el procesamiento e impedir que el modelo sea fiel a la realidad. o Hay que ser cuidadosos y verificar que la cámara no pierda el enfoque ya que con fotografías borrosas el modelo resultará erróneo. o Procurar tener la mejor iluminación posible ya que eso también puede ser un obstáculo para obtener el modelo, por lo que preferiblemente hay que fotografiar el objeto en horas de la mañana. o Tomar las fotos lo más continuas posible para lograr el traslapo necesario. 11. Bibliografía o Geobit. (2014). Obtenido de Descarga de Agisoft Lens: https://www.agisoft.es/products/agisoft-lens-2/ o Helicéo. (2020). Software de fotogrametría profesional. Obtenido de http://www.heliceo.com/es/software-de-fotogrametria-profesional/ o Pérez, P. (2020). Fotogramétrico de corto alcance. Quito. Obtenido de Fotogramétrico de corto alcance.